14 de junio de 2017

Ideas para Emprendedores Digitales

La industria digital ha abierto paso a nuevos modelos de negocios y oportunidades para emprendedores que quieran atreverse a desafiar la manera tradicional de hacer las cosas.
Seguramente habrás escuchado las historias de bloggers, youtubers y otros emprendedores digitales que se animaron a dar el primer paso en Internet y han logrado construir negocios exitosos y rentables.
Pues bien, esta industria está en constante crecimiento y cada vez son más los emprendedores que se aventuran a invertir en negocios rentables en Internet.
Si eres un emprendedor apasionado por la industria digital y quieres Iniciar tu propio negocio en Internet, a continuación te compartimos 10 Ideas de Negocios que te servirán como inspiración para empezar.

Ideas para iniciar Negocios en Internet

1. Consultoría Online


Ideas de Negocios para emprendedores digitales
Imágenes por Shutterstock
Si tienes conocimientos y experiencia acerca de un área específica, puedes ofrecer tus servicios como asesor y consultor.
Es importante que establezcas un precio por hora (o por fracción de tiempo) para tus servicios. También puedes crear planes y paquetes con descuentos para aquellos clientes que requieran contratar varias horas de tus servicios.
¿Qué necesitas para ofrecer servicios de consultoría por Internet?
  • Plataforma para ofrecer tus servicios: Es recomendable que inviertas en tu propia página web y acompañarla con perfiles sociales acordes con tu marca personal.

  • Medio de pagos: Asegúrate de ofrecer diferentes opciones para que el cliente realice su pago. Existen plataformas que te permiten recibir dinero digital (paypal, payulatam, etc.), pero también es importante ofrecer opciones como consignaciones, giros, transferencias, etc.

  • Plataforma para ofrecer el servicio: Como el servicio lo vas a ofrecer online, necesitarás una herramienta que te permita interactuar con tu cliente. Entre las opciones más utilizadas están Skype y Google Hangouts, pero también existen opciones pagas especializadas en temas profesionales.
Es importante que seas muy organizado. Te conviene llevar una agenda para que siempre cumplas a tiempo las citas con tus clientes.

2. Cursos Virtuales


Ganar dinero con un curso online
Si te apasiona enseñar y posees conocimientos y experiencia acerca de algún tema práctico, puedes crear y comercializar tu propio curso online.
¿Cómo se gana dinero con un curso online?: Los ingresos se obtienen por la venta del curso o por el cobro de una suscripción periódica para tener acceso al curso y a otros beneficios.
¿Qué necesitas para crear tu propio curso online?
  • Elegir el formato de tu curso: Para comenzar, debes definir si tu curso será en video, audio, texto o multimedia. Dependiendo del formato que elijas, probablemente necesites cámara de video, software de edición multimedia, grabadora, etc. Una vez definas el formato, el siguiente paso es que estructures el curso y comiences a generar los contenidos.

  • Plataforma de e-learning: Para publicar el curso puedes hacerlo usando un CMS como ChamiloMoodleWordpress o Google Course Builder; en este caso, necesitarás hosting y dominio propio. O, la otra opción es usar plataformas de cursos como UdemyFloqq y Cursopedia, las cuales te permiten publicar tu curso aprovechando las herramientas que ellos han creado.
Un consejo es que te enfoques en crear cursos prácticos, de esta manera garantizas que tus estudiantes adquieran conocimientos sencillos y realmente útiles.

3. Estrategia Digital y Administración de redes sociales


Mejorar presencia en Internet
Si te apasiona la estrategia digital y has adquirido conocimientos y experiencias acerca de las diferentes plataformas y herramientas para hacer marketing online, puedes ofrecer el servicio de administración de las redes sociales y canales digitales de empresas y profesionales independientes.
La idea es que seas un outsourcing para tus clientes, encargándote de generar contenidos, administrar campañas de publicidad, interactuar con clientes y generar los correspondientes informes de rendimiento.
Si eliges emprender en esta industria, algunas herramientas que te serán útiles son: Hootsuite, para administrar redes sociales; Canva, para generar contenidos gráficos; Feedly, para gestionar tus fuentes de información y Analytics, para hacer seguimiento y generar informes.

4. Venta de Infoproductos Digitales


Ganar dinero con un ebook
Los infoproductos, como su nombre lo indica, son productos basados en información y conocimientos.
Estos son algunos de los tipos de infoproductos digitales que puedes crear: eBooks, cursos online, membresías a plataformas con herramientas e información, Plantillas, Plugins, audiolibros, vídeos, software y aplicaciones.
Una vez tengas construido tu producto, puedes comercializarlo en una web propia o en plataformas como Amazon, eBay, Clickbank y Hotmart.

5. Ofrecer Servicios como Freelance


Ganar dinero como freelance
Si posees conocimientos técnicos que no todos dominan, ten por seguro que alguien estará dispuesto a pagar para contar con tus servicios.
Este modelo de negocio es utilizado por diseñadores, programadores y aquellos profesionales que prestan servicios de manera independiente.
¿Cómo se gana dinero siendo freelance?: Tus clientes te pagan por tu tiempo, tus conocimientos y tu experiencia. Algunos freelancers cobran por las características del proyecto y otros por el tiempo que dediquen a desarrollarlo.
¿Qué necesitas para emprender como freelance?
  • Conocimiento, talento o experiencia: El producto eres tu. Debes ser muy bueno en lo que haces.

  • Plataforma para ofrecer tus servicios: Es conveniente que cuentes con una página web propia, esto ayudará a fortalecer tu marca personal. También puedes aprovechar plataformas como NubeloFiverr y Geniuzz para dar a conocer tus servicios y llegar a más clientes.
Es importante que establezcas tu precio por hora y por proyecto y que definas los términos y condiciones en que trabajarás con tus clientes, esto ayudará a evitar posibles confusiones y malentendidos.

6. Creación de Aplicaciones Móviles para pequeñas empresas


Ganar dinero con aplicaciones
Así como hace algunos años todas las empresas querían tener una página web, ahora cada vez son más las empresas que quieren tener su propia aplicación móvil.
Las grandes empresas generalmente contratan empresas especializadas en el desarrollo de aplicaciones móviles, pero también hay pequeñas empresas que buscan soluciones económicas que les permitan llegar al dispositivo móvil de sus clientes sin complicarse la vida.
Esta idea consiste en usar herramientas de creación de apps, como Tu-App.net, las cuales te permiten construir aplicaciones sencillas y en muy poco tiempo, para que estas pequeñas empresas puedan ofrecerlas a sus clientes.
El resultado final no será una aplicación llena de interacción y funcionalidades, como la podría hacer un programador con un presupuesto mayor, pero si será una solución acorde con las necesidades y recursos de las pequeñas empresas.

7. Dropshipping


Shopping 2.0
El Dropshipping es un modelo de negocios en el que el vendedor pone a la venta productos de terceros (sus proveedores) sin almacenarlos en su inventario. El vendedor minorista se encarga de realizar la venta y gestionar el envío para que, directamente desde su proveedor (vendedor mayorista), llegue a su cliente final bajo la propia marca que el minorista ha creado.
Ejemplo: Encuentras una tienda China y te registras en su sistema de Dropshipping, por lo cual vas a tener un precio especial para que puedas obtener un margen de ganancia. Pones a la venta algunos productos y te compran 3 personas: una en Colombia, una en Argentina y una en México. Lo que haces es gestionar la compra y tomas los datos de envío y lo pasas a tu proveedor para que este se encargue de enviar cada producto a sus respectivos destinos, así no hay necesidad de que el producto pase por tus manos.
Si deseas emprender en este negocio, debes seguir estos pasos:
  • Elegir tus proveedores de Dropshipping: La idea es encontrar tiendas online que cuenten con programas de dropshipping y revises sus condiciones, comisiones, productos, países a los que realizan envíos, etc.

  • Elegir las plataformas para ofrecer los productos: Puedes optar por crear una tienda online propia o vender los productos a través de sitios como eBay y Mercadolibre.

  • Promocionar los productos: Una vez tengas los productos en línea, aprovecha las redes sociales y demás herramientas online para atraer clientes.
Lo ideal en este modelo de negocios, es que puedas vender productos que sean ofrecidos por tiendas internacionales y que no sean comunes en mercados locales. En la web puedes encontrar, por ejemplo, tiendas Chinas y Estadounidenses que trabajan bajo este modelo.

8. Venta de camisetas personalizadas


Ecommerce
Este negocio consiste en ofrecer a los clientes la posibilidad de crear diseños personalizados para sus camisetas.
Aunque parece una idea sencilla, la verdad es que debes tener en cuenta diferentes elementos para que el negocio sea exitoso:
  • Proveedor de camisetas: Debes conseguir un mayorista que te ofrezca camisetas de calidad y a buen precio.

  • Estampados: Puedes adquirir la maquinaria para estampar las camisetas tu mismo o subcontratar a una empresa para que las estampe por ti. Haz cuentas y determina cuál es la opción que más te conviene para empezar.

  • Plataforma: Asegurarte de ofrecer herramientas que faciliten la personalización de los diseños.

  • Logística: Para que el negocio sea rentable, debes contar con un aliado en logística que te permita enviar el producto a un costo razonable, de lo contrario el envío podría ser más caro que el producto.
La industria de los productos personalizados se ha dinamizado gracias a Internet, porque las herramientas digitales permiten ofrecer a los clientes opciones interactivas a la hora de diseñar y adquirir los productos.

9. Revista Digital


Crear página web
Si sientes pasión por un tema en especifico, puedes animarte a crear tu propia revista digital.
Las ganancias se obtienen de 2 formas: venta de publicidad dentro de la revista o cuota por la suscripción a la revista.
Para este modelo de negocio necesitarás una plataforma de email marketing para enviar la revista periódicamente a tus suscriptores. También es conveniente que crees un sitio web para promover la revista y capturar suscriptores.
Si te animas a emprender este negocio, aquí encuentras 9 herramientas para crear revistas digitales.

10. Comida alternativa por suscripción


Ganar dinero con un blog
Una tendencia en crecimiento es la de consumo de comida alternativa. Cada vez son más las personas que adoptan hábitos de consumo vegetarianos, veganos, crudiveganos, etc. Sin embargo, en algunas regiones no es tan fácil encontrar propuestas de valor de comida alternativa.
Esta idea consiste en ofrecer modelos de suscripción en donde tú le garantices a los clientes que, cada día o cada semana, tendrán en su casa u oficina desayunos, almuerzos y/o comidas acordes con sus hábitos alimenticios.

30 de abril de 2017

Como eliminar cuenta de Google en telefonos chinos (Freetel ICE2)

Bienvenidos a este corto tutorial para quitar una cuenta de Google en celulares chinos o celulares de marcas raras como por ejemplo el FREETEL ICE2. Este metodo me funcionó con Android 6.0.1

1. Intentar hacer un Hard Reset. Para eso presiona el boton Volumen UP + boton Encender por 10 o mas segundos hasta que encienda, usa el boton Volumen UP + boton Encender para acceder al menu de Hard Reset y los pasos siguentes ya son intuitivos

 2. Si no funciona el Hard Reset. Sigue paso a paso el tutorial subido por GeniuZ hasta el minuto 8:06



3. Cuando ya estes en el Menú Configuración. Ir a la Opción Acerca del Dispositivo
4. Ir a la opcion Actualizar Sistema (Ojo: para esto debes haberte conectado previamente a una red WiFi)
5. El teléfono buscara actualizaciones nuevas en la red y te avisara que hay una nueva
6. Clic en el Botón Actualizar y aparece un mensaje de: "esto puede tomar varios minutos" y luego se reiniciara.
7. Esperar que actualice y se reinicie por si solo.
8. Bualá.. El teléfono se reinicia con la configuración de Fabrica, sin la cuenta de Google bloqueada.

Nota: Tampoco intenten ningun metodo que tenga que ver con rootear el smartphone, debido a que este telefono tiene una version Android 6.0 donde no permite habilitar las Opciones de Desarrollador

GRacias GeniuZ... Este tutorial me sirvio para desbloquear un FREETEL ICE2 de Claro, segui el tutorial hasta la parte donde entra al Menu de Configuracion pero de ahi me toco seguir otros pasos porque daba error en la configuracion de la cuenta Gmail al entrar con la herramienta Quickshortcutmaker. Tal vez fue golpe de suerte pero me funcionó luego de intentar muchas opciones.


13 de abril de 2017

Evolución de los Dispositivos de Almacenamiento

Los dispositivos de almacenamiento informático han cambiado mucho en las últimas seis décadas. Por difícil que sea de creer en este mundo actual de unidades flash y de uso compartido de archivos en Internet, lo habitual era tener que utilizar pilas de tarjetas perforadas para almacenar y transmitir datos.
Veamos el recorrido por la evolución de los dispositivos de almacenamiento informático:
Tarjetas perforadas: Este dispositivo de almacenamiento se utilizaba en la década de los 50 y podía almacenar hasta 960 b. Las perforaciones de las tarjetas representaban los ceros (0) y los espacios no perforados, los unos (1). El almacenamiento de un solo archivo MP3 de 2 minutos hubiera obligado a utilizar más de 40 000 tarjetas.
Cinta magnética: Una bobina de cinta magnética equivalía a 10.000 tarjetas perforadas. En cuanto al tamaño, podía tener una longitud de entre 2.400 y 4.800 pies. Una bobina podía almacenar alrededor de 5-10 MB.
Disquetes de 5,25″: Este sistema de almacenamiento surgió por la demanda existente de un dispositivo de almacenamiento portátil para los PC domésticos. Uno de estos discos podía almacenar hasta 1,2 MB.
Disquetes de 3,5″: los discos de 3,5″ alcanzaron gran popularidad por su combinación de carácter portátil y durabilidad. También podían contener 1,44 MB.
CD: Los CD aparecieron en la década de los 90. Su capacidad de almacenamiento es 450 veces superior a la de un disquete.
Discos ZIP: Uno solo de estos discos puede almacenar entre 100 y 750 MB. Se convirtieron en el dispositivo de almacenamiento preferido a finales de la década de los 90.
Unidades Flash: Estos dispositivos aparecen en los inicios del nuevo milenio y pueden almacenar entre 8 MB y 256 GB. Supusieron un paso de gigante en el avance de la tecnología de almacenamiento de usuario final.
Discos duros portátiles: Un disco duro portátil puede almacenar entre 25 GB y 4 TB y son útiles para hacer backups de archivos de gran tamaño, como los de contenido de vídeo.
Almacenamiento en cloud: Las opciones de almacenamiento actuales son prácticamente ilimitadas gracias al almacenamiento en cloud, disponible desde cualquier dispositivo con conexión a Internet.

9 de abril de 2017

Biografia de Duo Mendoza Suasti

Dúo femenino integrado por LAURA EULALIA IRENE  (nació en Quito el 14 de marzo de 1924, primera voz) y MERCEDES OLIMPIA  (nació en Guayaquil el 10 de mayo de 1927, segunda voz) MENDOZA SUASTI, hija del Sr. José Mendoza y de la Sra. María Suasti. Empezaron a cantar cuando tenían cuatro y siete años respectivamente en casa, ya que su padre era amante de la música y conformaba un dúo (como aficionados) con el compositor ibarreño Luis Sánchez Peñaherrera; autor del pasillo De conchas y corales. Debutaron como aficionadas un año después, en el teatro.

En 1940 se hacen profesionales; al año son contratadas por la RCA Víctor, compromiso que firma el papá porque eran menores de edad; la primera canción que grabaron fue el pasillo Cariñito santo (Madre cariñito santo) de Gonzalo Moncayo y el albazo Si el destino me aleja, con el acompañamiento de “Los Nativos andinos”, para luego ser contratadas por “Radio Quito” como artistas exclusivas. Posteriormente grabaron el pasillo Angelina y el vals Estrella de amor y en adelante han logrado poner solo éxitos en el mercado discográfico ecuatoriano, pues han trabajado para las mejores marcas del país. La canción con la que despuntaron fue el pasillo Sangra corazón de Pedro “Perico” Echeverría, luego viene éxitos como: Palomita Cuculí, el simiruco, si el destino me aleja, sobre las olas, de conchas y corales, responde corazón, lagrimas y recuerdos, etc.
Han recibido varios reconocimientos: cinco veces por el Congreso Nacional, el Municipio de Quito, Gobierno Nacional e instituciones del país; les han otorgado 6 discos de oro por altas ventas con los pasillos Acuérdate de mí, Lágrimas y recuerdos y otros.
Tienen más de sesenta años de vida artística y han grabado alrededor de 1000 canciones, siguen llenando escenarios en todo el país. Se les ha visto en los festivales del pasillo, del pasacalle y hay Hnas. Mendoza Suasti para rato. Han sido luchadoras con el tema de los derechos de los artistas; Mercedes es también compositora y ambas adoran la música ecuatoriana.

Admiran al dúo Benítez- Valencia y a doña Carlota Jaramillo como cantantes, ya que tenía repertorio nuevo inédito de estreno; y como compositores les gusta Víctor Valencia, Luis A. Nieto, Cristóbal Ojeda Dávila, Nicolás Fiallos, entre otros.
“…Antes se hacían las cosas de manera más profesional, actualmente hace falta novedad. La música ecuatoriana ha decaído; caímos en la música rockolera; hay que crear nuevos temas, nuevos artistas, no hay que quedarnos con lo que fue, no hay nada bueno original actualmente. La muestra es que no existe un programa de televisión importante de música ecuatoriana a diferencia de otros países donde si los hay. Los medios de comunicación no están con la música ecuatoriana…” comenta Mercedes.
Es el dúo femenino más importante de todos los tiempos.

Encuentra aqui su discografia:
http://www.mediafire.com/download.php?4ac9c4vud6klj4i 

22 de marzo de 2017

50 cursos online para aprender Marketing

Nuevamente se han abierto las inscripciones para los más de cincuenta cursos online ofrecidos gratuitamente por laConfederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La oferta educativa incluye cursos sobre diversas áreas de interés para emprendedores, empresarios y profesionales (gestión, marketing, economía, finanzas y más). Las inscripciones se abren periódicamente, entonces pendiente.
Todos los cursos son virtuales, así que solo necesitas una computadora con acceso a Internet, tiempo y muchísimas ganas de aprender sobre temas que te permitirán comenzar o hacer crecer tu empresa.

¿Cómo puedo inscribirme en estos cursos?


Cursos de gestión, marketing y finanzas
La plataforma te permite registrarte hasta en 2 cursos distintos. Solamente debes ingresar a este link y seleccionar los cursos de tu interés. Si es la primera vez que vas a realizar uno de estos cursos, deberás previamente crear una cuenta haciendo clic aquí.
Al momento de crear tu cuenta debes tener en cuenta lo siguiente:
  1. La contraseña que elijas debe tener al menos 8 caracter(es), al menos 1 dígito(s), al menos 1 minúscula(s), al menos 1 mayúscula(s), al menos 1 caracter(es) no alfanuméricos. Este es un ejemplo de contraseña valida: Javier10#

  2. Los cursos están dirigidos a empresarios de Argentina, por esta razón debes elegir alguna de las provincias disponibles.

  3. El CUIL (Código Único de Identificación Laboral), es un código que tiene la siguiente estructura: 20-05854965-3. Si no lo tienes, puedes inventar uno y terminar el registro sin problema.

  4. En los demás datos personales obligatorios usa información real
El proceso de registro es un poco engorroso, pero después de estar registrado podrás participar en las diferentes ofertas educativas sin problema. Aproximadamente cada 2 meses se abren inscripciones a nuevos cursos.
Cada curso tiene una duración de un mes. A continuación puedes ver el listado de cursos en los que puedesinscribirte en esta ocasión.

Lista de cursos online para emprendedores:


Cursos online para emprendedores
Imagen por Shutterstock

Cursos de marketing y ventas:


  1. Técnicas de Venta
  2. Gestión exitosa del Punto de Venta
  3. Calidad de Servicios y Atención al Cliente
  4. La Vidriera, una vendedora las 24 hs
  5. Letreros comerciales en la vía pública
  6. Investigación de mercado y del consumidor para Pymes
  7. Telemarketing para PYMES
  8. Marketing para empresas PYMES
  9. Gestión Comercial para empresas PYMES
  10. Plan integral de Comunicación para PYMES
  11. Técnicas de exhibición de productos en Ferias, Exposiciones, Rondas de negocios, Stands

Cursos de planificación, estrategia y gestión empresarial:


  1. Administración de empresas PYMES
  2. Planificación y Gestión de Inventarios
  3. Gestión Financiera de la empresa PYME
  4. Cómo calcular el valor de un comercio minorista
  5. Asociatividad empresaria
  6. Repensar el Negocio para obtener mayores ganancias
  7. Técnicas para mejorar la competitividad de las Pymes en un centro comercial a cielo abierto
  8. Las empresas familiares: gestión y sucesión
  9. Tablero de Comando y Control de Gestión
  10. Las PYMES en el Comercio Exterior
  11. Relaciones de las PYMES con los bancos y acceso al crédito productivo
  12. Análisis del Riesgo Crediticio y Gestión de Cobranzas
  13. Introducción a la Gestión Agropecuaria
  14. Gestión de la Calidad para PYMES. Norma ISO 9001: 2008
  15. Software ERP: La pieza base de la transformación digital para la empresa PyME
  16. Logística Integral
  17. Gestión de costos y precios aplicados a la industria PYME
  18. Planeamiento y control de la producción aplicados a la industria PYME

Cursos de habilidades gerenciales:


  1. Comunicaciones Interpersonales
  2. Conducción de Equipos de Trabajo
  3. Conducción de Reuniones
  4. Administración del Tiempo
  5. Liderazgo para empresas PYMES

Cursos de capital humano:


  1. Planificación y Gestión de RRHH para Pymes
  2. Técnicas de selección de personal
  3. Salud y Seguridad en el Trabajo
  4. Liquidación de Sueldos y Jornales
  5. Gestión de un Sistema de Salud y Seguridad en el Trabajo
  6. Ergonomía, prevención de la salud y productividad en la empresa
  7. Prevención de adicciones en el ámbito laboral de la PYME

Cursos de tecnologías empresariales:


  1. Oficina Virtual
  2. Trabajo a distancia
  3. Comercio Electrónico

Cursos de Responsabilidad social y desarrollo sostenible:


  1. Responsabilidad Social Empresarial
  2. Como acceder profesionalmente al mercado laboral
  3. Beneficios de la empleabilidad de trabajadores con discapacidad de la intención a la acción
  4. Energías renovables para empresas
  5. Eficiencia energética para empresas

Cursos de creación de empresas:


  1. Expansión comercial y autoempleo a través del Sistema de franquicias
  2. Cómo armar un plan de negocios
  3. Emprender

20 de marzo de 2017

Econegocios: empresas amigables con el medio ambiente

Cada vez más personas se están haciendo conscientes de la importancia de una vida saludable para su cuerpo, mente y espíritu y por lo tanto, que tenga en cuenta el medio ambiente.

Nadie ignora lo que ha sucedido con el agua, en la que se arrojó basura y desechos; el aire, con la polución y contaminación; la tierra, con los insecticidas y agroquímicos; el planeta, todo con inversiones económicas que prometían trabajo mientras deterioraban la vida. Así se talaron miles de hectáreas de árboles; se instalaron centrales nucleares, oleoductos en el mar; se inició la agricultura del monocultivo… y podríamos escribir páginas y páginas de todo lo que se ha hecho.

Hoy ya hay muchos que sabemos que si bien esto no tiene vuelta atrás, sí se puede evitar que siga avanzando. Es por eso que muchas personas se han tomado esto con verdadera seriedad y lo han volcado a su modo de vida.

Es por eso que muchas personas se han tomado esto con verdadera seriedad y lo han volcado a su modo de vida.
Ideas de Negocios Ecológicos y Rentables
Imagen por Shutterstock
Así son precursores de realizar huertas orgánicas en sus hogares; compostar la basura y separar recipientes plásticos y reciclarlos; reutilizar objetos o botellas de vidrio, hacer uso de energías limpias, entre otras muchas medidas. Y de hacerlo a diario y compartirlo con amigos, se fue plasmando la posibilidad de convertirlo en un servicio rentable económicamente.
Y existen muchísimas posibilidades.
Así que para todos aquellos que están tentados a iniciarse en este tipo de negocio y no saben qué rubro elegir, aquí van algunas ideas que se pueden implementar.

Econegocios: empresas amigables con el medio ambiente

En el área de alimentación:


Ideas de Negocios Ecológicos y Rentables
  • Tienda de alimentos orgánicos, osea, los cultivados sin pesticidas y que no tienen ningún tipo de químicos. Dentro de esto se pueden vender cereales, semillas, harinas orgánicas e inclusive verduras orgánicas.

  • Huerta orgánica, que puede muy bien ser distribuida por una tienda o negocio de otra persona, o por uno mismo, a través de un delivery. O simplemente recibiendo a los clientes en el lugar. Aclaremos que para esto si bien es mejor tener un terreno, se puede realizar en un gran patio o terraza a través de macetas.

    Este rubro también permite realizar cursos para capacitar a quien esté interesado en cultivar sus propios productos.

  • Servicio de comidas orgánicas y saludables, que se pueden desprender de los dos anteriores. Si se quiere ir un poco más lejos, dedicarse específicamente a la gastronomía distribuyendo comidas a domicilio. O si se tiene la posibilidad de más inversión, montar un restaurante vegetariano o vegano.

  • En el área de la gastronomía, también se pueden dar seminarios o capacitación a otras personas.

En el área de reciclaje:


Ideas de Negocios Ecológicos y Rentables
  • Recolección de residuos electrónicos. Esto es retirar a domicilio las computadoras, teclados, monitores, notebooks, equipos etc. que otros desechan para ofrecérselo a empresas que los reciclan o si se tiene la superestructura hacerlo uno mismo.

  • Reciclaje de envases plásticos, latas o vidrios. Lo único que se necesita es un buen lugar para su clasificación. Es sumamente fácil, si hasta un chico lo puede hacer.

En el área de productos ecológicos:

Aquí se puede realizar la propuesta de fabricación, y, si no se tiene la tecnología o el espacio para hacerlo, se puede realizar la venta de:
  • bolsas biodegradables que ya son utilizadas no solo en las grandes tiendas sino en las más pequeñas.

  • Productos de decoración y mobiliario. Cada vez más, existen propuestas de uso de las botellas PET, tapones de botellas, CD’s o DVD’s viejos, vasos y platos descartables, sorbetes, etc. para generar muebles o determinados artículos como pueden ser pantallas de luz; cortinas de baño, etc. algunas de las cuales son realmente obras de arte.

  • Restauración de muebles antiguos.

  • Juguetes realizados con materiales reciclados como plástico o también hechos con madera.

  • Productos escolares y para escritorio como portalápices, señaladores, papeleras.

  • Canastas, cestos, paneras de papel reciclado y tratado para que tenga la resistencia y ductilidad del mimbre.

  • Productos de limpieza como jabones para la ropa y lavavajillas.

  • Diseño y producción de ropa usando tela o material reciclado.

  • Pañales y toallas femeninas de tela, que están preparados para ser lavados y volver a utilizarse.

  • Productos cosméticos como jabones, dentífricos, desodorantes, shampoo.

Emprendimientos de Salinas de Bolívar

A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...