11 de enero de 2017

Top 10 Las mejores Ideas de Negocio 2017

1. Uso de la tecnología Blockchain para Energía Renovable


Uso de la tecnología Blockchain para Energía Renovable
Esta es apenas una muestra del verdadero potencial que tiene esta tecnología, pero seguro que a lo largo del año veremos muchas innovaciones basadas en Blockchain, que es la misma tecnología que sustenta el Bitcoin.
Power Ledger, una compañía australiana, está lista para probar un mercado de energía renovable P2P. ¿Cómo funciona? Power Ledger permite a los usuarios comprar y vender electricidad entre sí, sin necesidad de intermediarios. La idea es que las personas y negocios que estén produciendo energía renovable, puedan vender o compartir sus excedentes a otras personas o negocios; de esta manera, los productores generan ingresos y otras personas pueden obtener energía renovable a un menor costo.
Otra compañía que está haciendo cosas interesantes con Blockchain, es Storj, una plataforma de almacenamiento en la nube descentralizada que está a salvo de espionaje cibernético.
La tecnología Blockchain es tan versátil, que esperamos verla aplicada en un gran número de industrias este año, especialmente donde hay un intermediario para ser reemplazado.

2. Seguros contra piratería informática para autos autónomos


Seguros contra piratería informática para autos autónomos
Este año veremos grandes avances en cuanto a autos autónomos se refiere, y con estos avances surgen toda clase de interrogantes y oportunidades de negocio. Por ejemplo, el año pasado vimos autobuses autónomos Belgas convertidos en oficinas portátiles con wifi, impresoras y café, para que los pasajeros aprovechen productivamente el tiempo mientras se desplazan de un lugar a otro.
Por otra parte, surgen iniciativas como la de Adrian Flux, una compañía aseguradora que ya ofrece seguros para todos los aspectos de los autos autónomos; desde daños físicos que pueden ocurrir como resultado del estacionamiento asistido, hasta problemas de software, como la protección de archivos descargados y la provisión de firewall para prevenir la piratería de terceros.
A medida que evolucionan los autos autónomos, surgen diferentes cuestiones éticas y de seguridad que deben ser resueltas.

3. Anillo wearable que entrena a los usuarios para dormir mejor despertándolos


Se espera que este 2017 los wearables vayan más allá del simple seguimiento de métricas. A medida que evolucionan, estos dispositivos se enfocan cada vez más en ayudar activa y físicamente al usuario a desarrollar mejores hábitos.
Thim, por ejemplo, es un anillo wearable que entrena al portador para dormir mejor despertándolo a intervalos regulares. El dispositivo se basa en el trabajo del profesor Leon Lack, cuya investigación ha demostrado que despertar a los participantes a intervalos regulares durante la primera hora de sueño, mejora la duración y la calidad del sueño en las noches posteriores.

4. En Japón, un robot ha sido nombrado director creativo


En Japón, un robot ha sido nombrado director creativo
La automatización seguirá revolucionando el mercado laboral este año. Así como la mecanización ha causado un efecto profundo en el trabajo manual, de la misma manera la inteligencia artificial (AI) afectará a las profesiones tradicionales de "cuello blanco". Por ejemplo, AI-CD β es un robot que está siendo tratado como un empleado real por la agencia de publicidad McCann Japón.
El CEO de McCann Japón, Yasuyuki Katagi, dijo: "La inteligencia artificial ya está siendo usada para crear una gran variedad de contenidos de entretenimiento, incluyendo música, películas y dramas de televisión, por lo que estamos muy entusiasmados con el potencial de AI-CD β para el futuro de la creación de anuncios publicitarios. Toda la compañía está 100% a bordo para apoyar el desarrollo de nuestro empleado de AI."

5. Las calificaciones online se convirtieron en una puntuación de reputación


Las calificaciones online se convirtieron en una puntuación de reputación
El anonimato del mundo online puede provocar desconfianza tanto en los vendedores como en los compradores. Las calificaciones y las revisiones pueden marcar la diferencia, pero hasta ahora se han limitado a las plataformas individuales de comercio electrónico, lo que significa que los nuevos usuarios tienen que empezar desde cero en cada plataforma. Deemly tiene como objetivo solucionar este problema, permitiendo a los usuarios consolidar todas sus calificaciones en una puntuación fiable y compartible.
Para empezar, los usuarios crean un perfil y lo conectan a sus cuentas existentes, incluidos los mercados P2P, como Airbnb. Luego, Deemly calcula una puntuación global entre 1-100 usando un algoritmo único, desarrollado en colaboración con un estadístico. Deemly tiene en cuenta factores tales como las calificaciones recientes recibidas y asigna la ponderación en consecuencia. Entonces, los nuevos usuarios pueden usar su puntuación Deemly para atestiguar su reputación al usar nuevos servicios.
En el futuro, las puntuaciones de Deemly podrían utilizarse en otros campos, como en las solicitudes de empleo, banca y citas.

6. La formación de personas con discapacidad para ser pilotos de aviones no tripulados


HandiDrone es una iniciativa que permite a personas con problemas de movilidad y discapacidades, aprender a volar drones modificados.
El objetivo del programa es doble: permitir a los participantes experimentar la tranquilidad y el control de estar fuera de sus cuerpos a través del vuelo FPV, y prepararlos para el trabajo emergente de pilotos de aviones no tripulados, lo que podría ser compatible con su discapacidad.

7. Software utiliza grandes volúmenes de datos para predecir las decisiones judiciales


Software utiliza grandes volúmenes de datos para predecir las decisiones judiciales
De la mano con la Inteligencia Artificial, Big Data continuará teniendo un profundo efecto sobre la productividad y el mercado de trabajo en 2017. Predictice es una innovación fascinante que proporciona a los abogados estadísticas y datos sobre el probable resultado de disputas comerciales y sociales, basado en el historial de los tribunales.
Cada vez más sectores utilizan el poder de las tecnologías predictivas... ¿Qué otras innovaciones podrían surgir en este campo?

8. Noticias de última hora en Realidad Virtual


Noticias de última hora en Realidad Virtual
El futuro de los medios de comunicación sigue siendo incierto, y hay preguntas importantes sobre las mejores estrategias para monetizar el contenido, especialmente en publicaciones impresas y de noticias. La nueva plataforma, Emblematic, puede ofrecer una visión del futuro, permitiendo a los usuarios estar dentro de la historia de la noticia a través de la simulación de Realidad Virtual (VR). Esto podría conducir a una mayor empatía entre los espectadores, y cambiar la forma de consumir y reaccionar a las noticias de una manera profunda.

9. Farolas de energía eficiente que también son trampas para mosquitos


Farolas de energía eficiente que también son trampas para mosquitos
Para evitar la propagación de enfermedades infecciosas, los investigadores de la Universidad de Malaya desarrollaron luces de calle alimentadas por energía eólica y solar, que atraen y atrapan a los mosquitos usando un olor "humano".
Desarrolladas para combatir la propagación de la fiebre del dengue en Malasia, las luces de calle autoalimentadas se pueden desplegar fácilmente en áreas que carecen de infraestructura de energía, proporcionando tanto iluminación eficiente, como el control de enfermedades infecciosas.
Las ciudades inteligentes son mucho más que Big Data.

10. Amazon Go, la tienda física minorista con auto-checkout y sin filas


Hace poco más de un mes, Internet explotó tras el anuncio de Amazon Go, la nueva tienda física de Amazon (ubicada en Seattle), que permite a los consumidores realizar sus compras sin esfuerzo.
Los compradores solo deben ingresar a la tienda, tomar los productos de su interés y salir. Al ingresar, el usuario abre la app de Amazon y mediante un código sincroniza su ingreso. Cada vez que toma un producto, éste se agrega automáticamente al carrito de compras virtual, gracias a visión computarizada y sensores ubicados en la tienda. Una vez el usuario sale de la tienda, el pago se procesa automáticamente.
Amazon Go usa inteligencia artificial, Machine Learning y visión computarizada para recolectar información sobre sus clientes: a qué hora entran, cuánto tiempo pasan en la tienda, qué compran e incluso por qué no compran algo tras pasar varios minutos delante de una estantería.

28 de diciembre de 2016

Las mejores ciudades para emprender alrededor del Mundo

En esta infografía, publicada por Tower Gate Insurance, se ha analizado las ciudades más populares para los emprendedores en el mundo para identificar como estos gobiernos están apoyando nuevos negocios y al mismo tiempo están impulsando sus economías.

Silicon Valley:
Tuvo su florecimiento en la primera parte de la década de los 1970s debido a su alta concentración de talento, con universidades a su alrededor con un alto reconocimiento por sus carreras de ingeniería como Stanford y Berkeley. Algunos de los programas de tecnología más reconocidos del mundo han sido concebidos en esta ciudad.

Londres:
Shoreditch alguna vez fue uno de los barrios residenciales más baratos para vivir al este de Londres. Hoy en día es el epicentro de nuevos negocios de tecnología “TechHub” y reconocido por ser el primero en proveer bajos precios y facilidades para rentar espacios a cientos de emprendedores.

Berlín:
Friedrichshain y Kreuzberg son las áreas más populares para los emprendedores en Berlín, no obstante, debido al bajo precio de la renta ellos también pueden vivir en áreas centrales de la ciudad. Su ubicación central en Europa hace que Berlín sea un lugar ideal para las compañías del continente.

Ámsterdam:
Debido a que es una ciudad que no es costosa para vivir los emprendedores deciden vivir en el centro de la misma atraídos por el alto nivel de calidad de vida de los holandeses. Ámsterdam es el puente que conecta a los Estados Unidos, Reino Unido y a Europa debido a que el inglés es su segunda lengua y el idioma más hablado dentro de la ciudad.

Vancouver:
Gastown ha concentrado un buen número de aceleradores e incubadoras para ayudar a los emprendedores. Debido a que los impuestos para emprendedores son más bajos que en Estados Unidos y su cercanía a Los Ángeles y San Francisco, Vancouver atrae a muchos negocios que deciden mudarse a la Costa Oeste.

New York City:
Manhattan es una de las ciudades más populares entre los emprendedores debido al gran número de iniciativas públicas y privadas para ayudar a los inversionistas. Un estudio del 2012 reveló que New York atrae el doble de mujeres emprendedoras que Silicon Valley.

Sídney:
El parque de Macquarie es la casa de la incubadora de tecnología Macquarie. Esto ha ayudado a que el área desarrolle un grupo de pequeñas empresas que durante los últimos 15 años han transformado a Sídney en la capital para los emprendedores en Australia.

Singapur:
Ayer Rajah Crescent es la casa de muchos de los espacios de trabajo compartido y de un amplio número de incubadoras, incluyendo Blk71 que es conocida como el corazón del ecosistema de tecnología de Singapur.
Las mejores ciudades para emprendedores

7 de diciembre de 2016

Cuatro historias de emprendedores

Quiero compartirles algunas historias que han sido un gran aporte inspiracional y motivacional en mi vida profesional, personal y, por supuesto, en mi vida como emprendedor. Se trata de hombres y mujeres que vivieron particulares situaciones, osadas, llenas de obstáculos, pero donde primaron los principios del éxito: el deseo, la fe, la perseverancia, la "educación", la determinación y muchos más que hemos estado compartiendo en varios artículos. Bueno, sin más preámbulos,las historias nos hablan por sí solas.

1. Historia de Edwin C. Barnes y Thomas A. Edison

Edwin C. Barnes era un común y corriente empleado estadounidense, el cual ganaba algo así como 12 mil dólares al año. No obstante aquello, en él existía un deseo ardiente, apasionado, por convertirse en socio industrial del granThomas Alva Edison. Edwin tenía 2 grandes dificultades para llevar a cabo su sueño, primero, no conocía personalmente a Edison, y segundo, no tenía el dinero para costearse un boleto de tren hasta New Jersey, que es donde estaba el laboratorio de su preciado socio. Esas dificultades, créanme, eran lo suficientemente fuertes en aquella época (y hoy también) como para desanimar a la mayoría de los hombres a llevar a la práctica ese ardiente deseo. Afortunadamente para Barnes este no era un deseo común y corriente.
Se dieron las cosas, y Barnes llegó a la puerta del despacho de Alba Edison, y declaró consistentemente en aquel instante: ¡Vengo para constituirme como socio industrial suyo! Posteriormente el mismo Thomas indicó: Lo que se hallaba en pie ante mi en ese minuto tenía todo el aspecto de un vagabundo corriente, "pero había algo en la expresión de su rostro que daba la impresión de que estaba firmemente decidido a conseguir lo que buscaba". Le concedí la oportunidad que buscaba porque "vi que estaba decidido hasta alcanzar el éxito".
Los acontecimientos posteriores confirmaron efectivamente que no se había cometido errores en la decisión de ambos. Claramente no fue el aspecto el que le dió aquella oportunidad a Barnes, si no lo que tenía en su cabeza.
Barnes no fue desde luego socio industrial desde el primer minuto, se inició como trabajador de las oficinas del laboratorio ganando un salario "normal".
Pasaron los meses, aparentemente nada cambiaba en el exterior, pero en la mente de Barnes si sucedían cambios importantes, y era que su "deseo interno" se hacía cada vez más fuerte y real. Cabe señalar que Barnes una vez que se vió cerca de su sueño no pensó: "Bueno, ya estoy aquí, me siento cómodo. Creo que algún día cambiaré de opinión y me conformaré siendo un buen vendedor". Sino que se dijo a sí mismo: "vine aquí para ser socio industrial de Edison, y llegaré a serlo aunque muera en el intento".
Cuando llegó la oportunidad, llegó en forma diferente a la que esperaba Barnes. Y esto es así también hoy, la oportunidad tiene el hábito de llegar por la puerta trasera, parece disfrazarse de desgracia o derrota temporal. Tal vez esa sea la razón de por qué muchos se retiran de la carrera hacia sus sueños, porque no logran reconocer la oportunidad en su esencia.
Edison acababa de terminar un nuevo dispositivo para oficinas conocido como Máquina Dictadora Edison. Todos los vendedores habían perdido la esperanza de ventas de la máquina, no creían que se vendiera sin hacer grandísimos esfuerzos. Pero nuestro amigo Barnes fue la excepción, él sabía que se podía vender la máquina, y se lo transmitió al propio Edison. Vendió la máquina, y lo hizo con tanto éxito que Edison logró firmarle a Barnes un contrato para venderla por todo el país. Aparte de esta asociación comercial entre ambos, Barnes se hizo rico en dinero, pero también logró enseñarnos que realmente se puede "meditar y hacerse ricos".

2. Historia de un hombre que abandonó demasiado pronto

Un hombre una vez se sintió fuertemente atraído por lo que fue la "fiebre del oro" en la época en que se había generado toda una "gripe" en el tema en los EE.UU. Este hombre partió hacia el Oeste simplemente con el objeto de excavar y hacerse rico. Luego de 3 semanas de dura labor, se encontró efectivamente con el mineral, no obstante, necesitaba maquinaria más sofisticada que una pala y una picota para extraerlo. Con toda la calma, cerró la excavación, regresó a su cuidad y comunicó a sus amigos y parientes lo que había hallado. Entre todos reunieron el dinero para comprar la maquinaria necesaria para llevar el mineral a la superficie, la cual llevaron por vía marítima. Este hombre volvió a la mina, reabrieron, y pudieron extraer la primera vagoneta del mineral que habían descubierto. No tardaron en enviarla a fundir. Inmediatamente quedó en evidencia que estaban en posesión de una de las minas más ricas de todo el Colorado. Bastaba sólo esperar unas cuantas vagonetas más. Aumentaron la profundidad de la extracción, con ello aumentaron las expectativas de los hombres que estaban allí y los inversores de la maquinaria, la familia, los amigos. Fue en aquel entonces en que sucedió algo inesperado, ¡la veta de oro había desaparecido! Así es, el oro ya no estaba allí. Comenzaron a desesperarse y a excavar con mayor ímpetu, pero los resultados fueron iguales, no obtuvieron éxito.
Finalmente decidieron abandonar la sociedad que habían conformado para tal faena, vendieron la máquina por unos cientos de dólares y retornaron a casa.
El hombre que compró la máquina una vez que escuchó la historia de los decepcionados asociados, decidió contratar a un ingeniero de minas para que estudiara aquella mina ya abandonada y llevara a cabo algunos cálculos. El ingeniero informó finalmente que la faena había fracasado porque sus propietarios no estaban en conocimiento de lo que son "las fallas geológicas". Sus cálculos demostraron que la veta de oro se había movido exactamente a un metro de distancia desde su origen ¡Y allí fue exactamente donde se hallaba la veta de nuevo!
Aquel hombre ganó millones de dólares con aquel descubrimiento, ya que tuvo la prudencia y la pacienciapara solicitar consejo profesional "antes de tirar todo por la borda y abandonar".

3. Historia de Henry Ford y el motor V8

Cuando Mr. Ford decidió fabricar su famoso motor V8 pensó en construir un equipo en el que 8 cilindros trabajasen de manera simultánea, y eso fue lo que le transmitió a su staff de ingenieros. Éstos no tardaron en llevar a cabo los planos, sobre el papel brillaba la idea, pero todo el equipo de ingenieros parecieron ponerse de acuerdo para declarar que era prácticamente "imposible" fundir los 8 cilindros en un solo bloque.
Ford les dijo: "De todos modos, fabríquenlo" ¡Pero si es imposible! afirmaron de nuevo los ingenieros. Ford sostuvo: "Adelante, y dedíquense a esa tarea hasta que logren el éxito, no importa cuanto tarden". Ante esto los ingenieros siguieron adelante, no tenían más remedio si querían seguir perteneciendo a la Ford. Pasaron 6 meses, y nada ocurrió. Los ingenieros probaron todo cuanto había por probar, pero no hacían más que encontrarse en cada oportunidad con la palabra "imposible". Al final del año Ford decidió reunirse con todos sus ingenieros nuevamente, y estos le informaron que "no había forma" de llevar a cabo tal deseo. "Aun así" les dijo Ford, les ruego que prosigan con sus esfuerzos. Quiero ese motor, y lo conseguiré. Los ingenieros obedecieron, y como si hubiese sido mágico, se descubrió el secreto. ¡La fuerte determinación por parte de Ford era más fuerte incluso que aquello que parecía imposible de crear para la época, y venció una vez más!

4. Quemaron sus naves

Hace muchos años un gran guerrero se enfrentó a una situación que precisó de una importante decisión que garantizara el éxito frente al enemigo. Estaba a punto de enviar a sus batallones contra un enemigo mayor. Embarco y llenó sus naves de soldados, llegando a las costas del enemigo. Ahí bajó a sus hombres, y procedió a incendiar sus barcas totalmente, y antes de entrar a la batalla les dijo con una fuerte determinación: "En este momento están mirando como arden nuestras naves. Eso significa que no podremos abandonar estas tierras vivos a menos que salgamos victoriosos. Ahora no hay más alternativas: Vencer o morir" Y vencieron, gracias a ese solemne acto de determinación y de renunciar a las opciones mediocres.

Cuando la oí por primera vez la historia del guerrero me dejó una particular enseñanza, ya que muchas veces uno se plantea sueños y por el hecho de tener "alternativas" a ese sueño solemos dejarlos de lado ante la primera dificultad. Un ejemplo claro sería: "Seré empresario" y luego de un fracaso o una derrota temporal declarar "Creo que esto no es lo mío, mejor conseguiré un empleo y viviré así de por vida, es lo más seguro y lo más estable, aunque viva para cumplir los sueños de otros". Lo correcto sería quemar las alternativas, "Si he decidido ser empresario en mi vida, aunque caiga y tenga que emplearme una vez más lo haré, pero sólo para levantarme y volver a emprender vuelo, venceré o moriré".

6 de diciembre de 2016

TOP 10 Las 10 mejores marcas del mundo

10 de las mejores marcas del mundo según el ranking ‘Best Global Brands 2011’ que elabora anualmente Interbrand.

Interbrand ha publicado el nuevo listado de las marcas más importantes y valiosas a nivel mundial.
Coca Cola sigue en la primera posición, seguida por IBM y Microsoft.
En el top 10 encontramos 6 empresas de la industria tecnológica (IBM, Microsoft, Google, Intel, Apple y HP), 2 de la industria de alimentos (Coca Cola y Mc Donalds), 1 de la industria del entretenimiento (Disney) y 1 del sector de la energía (General Electric).
El ranking de marcas se mantuvo muy similar a la del año anterior, a excepción de que Apple que subió 9 posiciones, pasando del puesto 17 a la posición número 8, un gran avance que muestra el excelente momento que vive la empresa de la manzana gracias a productos como el iPad, iPhone, iCloud, iTunes y otros grandes protagonistas del mercado.
Otro dato relevante es que las 10 empresas que encabezan el top son de Estados Unidos. Parece que los norteamericanos pueden enseñarnos mucho sobre el posicionamiento de marcas.

Top 10 de las mejores marcas del mundo

A continuación puedes ver las primeras 10 empresas del top de marcas:

1. Coca Cola

Coca Cola top mejores marcas del mundo
Posición anterior: 1
País: Estados Unidos
Valor de la marca: 71.861 Millones de dolares
Cambio en el valor de la marca: +2%

2. IBM

IBM top mejores marcas del mundo
Posición anterior: 2
País: Estados Unidos
Valor de la marca: 69.905 Millones de dolares
Cambio en el valor de la marca: +8%

3. Microsoft

Microsoft top mejores marcas del mundo
Posición anterior: 3
País: Estados Unidos
Valor de la marca: 59.087 Millones de dolares
Cambio en el valor de la marca: -3%

4. Google

Google top mejores marcas del mundo
Posición anterior: 4
País: Estados Unidos
Valor de la marca: 55.317 Millones de dolares
Cambio en el valor de la marca: +27%

5. General Electric

General Electric top mejores marcas del mundo
Posición anterior: 5
País: Estados Unidos
Valor de la marca: 42.808 Millones de dolares
Cambio en el valor de la marca: 0%

6. Mc Donalds

Mc Donalds top mejores marcas del mundo
Posición anterior: 6
País: Estados Unidos
Valor de la marca: 35.593 Millones de dolares
Cambio en el valor de la marca: +6%

7. Intel

Intel top mejores marcas del mundo
Posición anterior: 3
País: Estados Unidos
Valor de la marca: 35.217 Millones de dolares
Cambio en el valor de la marca: +10%

8. Apple

Apple top mejores marcas del mundo
Posición anterior: 17
País: Estados Unidos
Valor de la marca: 33.492 Millones de dolares
Cambio en el valor de la marca: +58%

9. Disney

Disney top mejores marcas del mundo
Posición anterior: 9
País: Estados Unidos
Valor de la marca: 29.018 Millones de dolares
Cambio en el valor de la marca: 1%

10. HP

HP top mejores marcas del mundo
Posición anterior: 10
País: Estados Unidos
Valor de la marca: 28.479 Millones de dolares
Cambio en el valor de la marca: +6%

5 de noviembre de 2016

Cantantes y Personajes Ecuatorianos Famosos

"AU-D"

"AU-D" es en la actualidad el autor e intérprete rapero más importante del Ecuador . "AU-D", pionero del rap ,de padre Puertorriqueño y madre Ecuatoriana , ha demostrado ser poseedor de un talento y calidad escénica inigualable, logrando crear con su música muchas fusiones de diversos géneros e influencias en sus ya casi 9 años de esforzada y premiada carrera que han dado como resultado temas con éxitos impresionantes tales como "Tres Notas" ,Sólo tu Amor'', "Un Amor Así", "Vago Soy", "Crema de limón", "Mientras me quieras"

Su carrera la inicia en el año 1991, siendo un recién graduado ingeniero de sonido, incursiona profesionalmente en la industria del disco, donde presenta dos temas experimentales grabados en su propio estudio, y desde esa fecha ha paseado su talento por todo el Ecuador. Durante este tiempo ha sido reconocido y galardonado por todos los medios de comunicación entendidos.
Desde el inicio el éxito lo acompaña pues su primer sencillo en Ecuador, en 1992 ya era doble disco de oro con el tema "Tres notas", éxito que se superaría en 1997 al adjudicarse disco de platino con sus temas "Un amor así" y "Solo tu amor".

Tranzas

Muchas cosas se han dicho sobre la banda que Douglas, Troy y Alfonso integraron. En nuestro país hay gente que los ama con todas sus fuerzas y por otro lado hay gente que no los soporta. Pero bueno, estas opiniones -siempre respetables en un mundo libre- son frecuentes cuando son apuntadas a una banda exitosa.

Y es que mucha gente no lo sabe, pero cuando nos ponemos a buscar, encontramos galardones, invitaciones interesantes a programas internacionales respetables, una colección de videos que cuentan una vida y talento. Personalmente creo que Douglas logró algo importantisimo, que fue hacer respetar su estilo de composición, sus letras e inclusive su distinto timbre de voz y venderlo dentro de una banda respetable al exterior.

Mirella Cessa

Los artistas ecuatorianos en la última década han demostrado un gran desarrollo, nuestros representantes como AU-D, Krugs & Carnak, Tranzas, Danilo Parra, Danilo Rosero, Pamela Cortés, etc., han logrado producir trabajos de tan alta calidad que han podido ocupar un espacio en el mercado internacional.

Hoy Ecuador puede decir que ha dado otro gran paso en el mundo artístico internacional con la primera producción discográfica de Mirella Cesa, interprete guayaquileña que a punta de esfuerzo, constancia y un gran talento ha sido producida por el maestro Rudy Pérez quien es una de las personalidades mas importantes de la composición y producción popular contemporánea, en su larga lista de artistas a quienes les ha compuesto y producido podemos contar a:

Gerardo Mejía

Uno de los pioneros interpretando rap en español, a quien conocimos por temas como Rico Suave y Ven Michu Michu, reaparece en los escenarios musicales, pero esta vez las letras de sus canciones dan un giro de 180 grados. Su nombre es Gerardo Mejía, su pasión por cantarle al placer del mundo y a las chicas guapas fue la característica principal de las letras de sus canciones, pero para el eso ya quedó atrás.

No hay vuelta atrás - De Rico y Suave a 180 Grados

"Ni el haber gozado de fama, éxito y mujeres fueron suficientes para llenar el vacío de mi corazón", comentó Gerardo en entrevista.

Ese ha sido el argumento que el cantante ha dado para explicar el cambio tan radical que le da a su carrera musical, y después de una larga ausencia en los escenarios el rapero ecuatoriano regresa con la misma fuerza musical del género, pero esta vez da un giro de 180 grados al mensaje de sus canciones.

180 Grados es el nombre de su más reciente producción discográfica, de la cual ya esta sonando su primer sencillo titulado Sueña.


Fausto Miño

Cantautor Ecuatoriano de 30 años
Él es un nuevo talento ecuatoriano. Desde su primera aparición en Miss Ecuador se le han abierto muchas puertas.

“El proceso que estoy viviendo ahora me apasiona y es algo que merece una entrega total”, dijo Fausto muy emocionado. Nos habló de su primer disco como si fuera su hijo, es la reunión de años de trabajo, de escribir sus propias canciones y de decir lo que el necesita sin tratar de agradar a nadie. Con Serra Costeño Fausto quiere llegar lejos y ser uno de los ecuatorianos que lleva alegría al pueblo. Su primer trabajo discográfico tiene su toque de autenticidad, pero muchas cosas quedaron fuera en la elección de las canciones, (ya que como el dice se suele complicar mucho al momento de escribir), por eso para su segundo disco quiere presentar sus canciones en género protesta. “Las puertas se abren cuando uno está en su camino”

Hugo Savinovich

De origen guayaquileño, fue un luchador profesional y actual comentarista de la WWE en Español, también es conocido por su paso en la Lucha Libre en el Caribe. Se inició en la lucha a los 14 años. A través de su carrera de más de 25 años, ostentó dos veces el título de Campeón Mundial semi-completo en la República Dominicana y el título de Campeón en Parejas de Texas, el cual logró junto a Mitsu Ishikawa en Amarillo (Texas).
En Puerto Rico obtuvo el título de Campeón del Caribe. Savinovich es ahora comentarista en español de las luchas en la WWE, junto a Carlos Cabrera y Marcelo Rodríguez. Dirige también un programa que es transmitido por internet.

María Chantal Pesantes Palacios

Nacida en Guayaquil, es una ecuatoriana en medio de la realeza griega. Emigró hace cuatro décadas a Estados Unidos y después se casó con el multimillonario Robert Miller, dueño de una cadena de tiendas duty free (libre de impuestos). En 1995, Chantal se convirtió en consuegra de los reyes de Grecia cuando su segunda hija, ahora de 40 años y quien lleva su mismo nombre, contrajo matrimonio con el príncipe Pablo. Su hija Pía, de 42, está casada con Paul Getty, nieto de un magnate petrolero; y Alexandra, de 36, se divorció hace unos años del príncipe Alexander von Furstenberg. Fuente: El Universo.

Diego Serrano

Nacido en Quito, Ecuador, es un actor que apareció en novelas norteamericanas como “The Young and the Restless” interpretando a Diego Gutiérrez. También fue partícipe en la película “The 24 Hour Woman” en 1999 como Eddie Díaz. Actualmente mantiene una relación con la actriz chilena Cote de Pablo.

Torres Dani

Es un joven cantante nacido en Ecuador y guitarrista que participó en el segundo concurso de canto “Megasztar” en Hungría (2004 – 2005). Terminó en el cuarto lugar, sin embargo, fue considerado como el cantante más popular del evento. Luego fue reclutado por Sony-BMG y en Octubre del 2005 con su banda “The Veni Styx” lanzó su primer CD Versus, un gran álbum de canciones en húngaro, inglés y español. Una combinación de rock, música latina y reggae. Es el ganador del premio Bravo Otto por mejor álbum en el 2005.

Carlos García

Talento, virtuosidad y tenacidad son cualidades de este quiteño de 22 años. Carlos García, guitarrista que triunfa en Inglaterra. Se graduó como uno de los más destacados músicos del Instituto Brighton en Inglaterra en una sociedad mucho más competitiva. Actualmente es el guitarrista líder de la banda británica “The Crave”. Ver el reportaje por “La Televisión”.

Fabián Toro

Nacido en Quito, la capital de Ecuador, Fabián Toro es la voz de muchísimos comerciales de radio y televisión que se transmiten en Estados Unidos y en varios países de América Latina. Es narrador e identifica a muchas empresas internacionales así como a cadenas de TV mundiales. Es la voz oficial de Discovery en Español en los Estados Unidos, General Motors en América Latina, ESPN Magazine, LG, Kia Colombia, marcas Unilever, voz oficial de Alegro, así como también de muchos otros comerciales en inglés y español.

Emprendimientos de Salinas de Bolívar

A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...