20 de noviembre de 2012

El Futuro de los Emprendedores en Latinoamérica


Publicado por el lunes, 19 de noviembre de 2012
Cada día existen más y más emprendedores, hoy por hoy parece que crear una empresa y ser independiente (a diferente del pasado) es cosa de muchos. Antes ser emprendedor resultaba más difícil en ciertos sentidos: menos apoyo a emprendedores, más riesgo al montar un negocio, menos capacitación de calidad sobre estos temas, etc. Hoy en día resulta bastante sencillo ser un emprendedor (en muchos aspectos) por las condiciones actuales del mundo, y el asunto es que cada día surgen nuevos y grandes emprendedores, por lo cual la “competencia” cada día se vuelve mayor.
Uno de los aspectos fundamentales que todos los emprendedores de gran éxito a lo largo de la historia han tenido, es que se han adelantado al futuro. Si sabes qué estará pasando en unos años podrás adelantar muchas cosas a partir de hoy mismo para prepararte y aprovechar las oportunidades venideras. El adelantarse al futuro es una de las habilidades más beneficiosas en todo el tema del emprendimiento.
Futuro de los Emprendedores
Si por ejemplo tú tienes un proyecto de venta de comidas orgánicas y sabes que según las tendencias y otros muchos factores, en 2 años las personas van a (por decir cualquier cosa inventada) preferir las bebidas a las comidas para alimentarse y sabes que es real y será cierto en 2 años ¿Qué harías? ¿Seguirías estructurando tu proyecto basado en lo que tenias pensado? O ¿Vas a incorporar esta tendencia en tu negocio? Si eres un emprendedor con visión de futuro seguramente le prestarás mucha atención a partir de ahora a las bebidas para tu proyecto empresarial. De esta misma forma hay “tendencias” y “visiones del futuro” que se aplican a cualquier emprendimiento independientemente que se trate de comidas, tecnología o agropecuario.
Afortunadamente para este tiempo estas tendencias y visiones se ven llegar, unas en el corto plazo y otras en el largo plazo. No todo el mundo las ve, ni las conoce… son pocos los emprendedores con esta valiosa capacidad, pero afortunadamente HOY te ofrecemos que conozcas el futuro de los emprendedores en América latina de forma Gratuita en la próxima conferencia del proyecto EmprendimientoInnovador.com. Para esta ocasión tentemos a uno de los más grandes Emprendedores y expertos en Negocios por Internet de América Latina (clasificado como número 7 a nivel mundial por la revista Fast Company en el proyecto de Influencia en Internet) se trata de Sebastián Saldarriaga, una excelente persona que estará compartiendo contigo en vivo y en directo su visión acerca de los negocios en la nueva era digital. Este evento lo realizaremos en tiempo real y a través de Internet, por lo cual podrás asistir desde cualquier parte del mundo desde la comodidad de tu computador.
Si quieres prepararte para el futuro y tener mejores herramientas para el futuro próximo esta es una muy buena oportunidad para aprender de una de las mejores mentes. Además si participas en vivo podrás compartir tus opiniones y hacer todas las preguntas que tú quieras a este gran experto.
Lo Único que debes hacer para participar gratis de esta conferencia virtual es registrarte en www.EmprendimientoInnovador.com, allí tendrás toda la información que necesitas para aprender y prepararte para el futuro y también encontrar recursos adicionales que te ayudarán en tu proyecto de emprendimiento o empresa.
Recuerda, registrate en www.EmprendimientoInnovador.com y estarás participando Gratis.
Te deseo el mayor de los éxitos y nos vemos en la conferencia
Julián Castañeda
Líder Proyecto EmprendimientoInnovador.com

2 de noviembre de 2012

Capítulos de Los Simpsons con Audio Latino – Todas las temporadas

Lo admito, soy fanático de Los Simpsons, crecí viéndolos, y no me canso de ver sus capítulos; una noche que no vea esta serie animada, es como si dejara de comer, pues estoy tan acostumbrado, que se ha vuelto parte de mi día a día; he encontrado un sitio web donde ver todos los capítulos de dicha serie, con audio latino, de todas las temporadas que tienen hasta el día de hoy. ¡Muy bueno!
Se llama Simpsonizados y está en mis favoritos desde que la conocí, la visito a diario porque no hay día que no vea un par de capítulos de Los Simpsons. En este sitio, puedes todos los capítulos, desde la primera temporada, hasta la última; en la mayoría de los vídeos tenemos con audio latino y español (de España), así como con subtítulos en español (audio original en inglés). ¿Cómo ver?
En la parte superior de Simpsonizados está una barra donde está el acceso a cada temporada:
Temporadas de Los Simpsons - Online - Simpsonizados
Al escoger un número de temporada, te aparece cada uno de los capítulos y en cada capítulo está una serie de iconos de acceso para el tipo de audio, en inglés, audio de España y el Latino: vean:
Capítulos online de Los Simpsons - Gratis
Al hacer clic en tu audio deseado, tienes más opciones resaltantes, donde escoger la calidad; por lo general, recomiendo que usen el medio alternativo de Hulkshare (en la parte inferior está); vean:
Los Simpsons - Online gratis
Una vez que haces clic ahí, tienes que esperar 15 segundos de publicidad, luego va a comenzar el vídeo y podrás ver tu capítulo de Los Simpsons; hasta ahora, no me ha dado fallas de sonidos ni a nivel de vídeo, todo ha sido perfecto, sin fallas. Para cada vídeo te da una descripción, la cantidad de veces que se ha visto. Para los fanáticos de The Simpson, ésta es una página ‘indispensable’.
Simpsonizados - online
Cada capítulo puede verse en pantalla completa, como se muestra en la siguiente captura:
Los Simpsons en línea
Así que amigos, de esta manera comenzamos el 2012. ¡A disfrutar de Los Simpsons! Risa
Enlace web | Simpsonizados
Fuente: http://www.bloginformatico.com/simpsonizados-capitulos-de-los-simpsons-con-audio-latino-todas-las-temporadas.php?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+Blog-Informatico+%28Blog+Inform%C3%A1tico%29

Emprender en LatinoAmérica

Algo importante desde el punto de largada para nuestro Emprendimiento, es tener bien claro que todo lo que leemos en las noticias (Facebook, Twitter, Google y muchísimos otros) NO son bajo ningún punto de vista nuestra realidad.
Porque realizo está afirmación?. Sinceramente es algo que nos va a ayudar a tener los pies sobre la tierra y más importante aún, es el no ilusionarnos y proyectar en nuestra mente posibilidades utópicas bajo nuestro marco local (población, acceso a internet, recursos de capital y tantos otros factores) que hacen prácticamente imposible el poder alcanzar este nivel y llevan a nuestra pronta desilusión anímica con la posibilidad de abandonar nuestra iniciativa.
Analicemos uno a uno los puntos que debemos considerar para Emprender en LatinoAmérica aprovechando sus Desventajas pero también Ventajas:
emprender en Latinoamerica
1) Acceso a Inversión: Acceder a capital para comenzar con nuestro Emprendimiento en esta parte del mundo es prácticamente imposible (más allá de una u otra incubadora de proyectos sin mayores beneficios para nosotros fundadores). Sí conseguimos inversión no va a ser para etapas tempranas del proyecto, sino recién cuando "casi no lo necesitemos" es decir, cuanto tengamos todo encaminado, comprobado y en funcionamiento.
2) Acceso a Redes de Emprendedores: El "Know How" para un Start-Up es fundamental, la sinergia que comunidades emprendedoras como "Y Combinator" definitivamente son claves para acelerar nuestro crecimiento, conocimientos y decisiones acertadas (sobre todo al principio).
3) Acceso a Mentores de calidad: Acompañando el punto anterior, lamentablemente el poder estar acompañados de mentores (inversores ángeles + ayuda / consejos en el día a día) es prácticamente una ilusión pero más probable que los dos puntos anteriores. Este factor depende pura y exclusivamente de nosotros, porque gente super inteligente con experiencia podemos encontrar y están dispuestos a ayudar, pero debemos movernos nosotros fundadores, encontrarlos y hacer todo lo necesario para sumarlos. Nadie va a venir a tocarnos nuestra puerta, nosotros somos los "emprendedores" y debemos tener la iniciativa. No subestimemos bajo ningún concepto la importancia de un mentor, un solo consejo o punto de vista compartido por los mismos y acertado, en nuestros primeros pasos puede ser clave.
4) Mercados totalmente Nuevos: Está más que claro que no solo son desventajas y complicaciones del contexto, gracias y en relación a los factores anteriores tenemos una ventaja que depende solo y exclusivamente de nosotros y de nuestra voluntad, trabajo y dedicación sin igual para poder aprovecharlo. Esto está dado por la posibilidad de emprender en mercados y sectores totalmente libres de competencia, donde nadie nunca exploto, donde tenemos todas las puertas abiertas para ser nosotros quienes saquen el máximo provecho del contexto. Es exactamente allí donde nosotros nos enfocamos, en un mercado nuevo, sin competencia y donde solo trabajo duro y dedicación podían hacer el camino emprendedor. Buscar y aprovechar estás oportunidades es nuestro trabajo como emprendedores, dediquemos tiempo y esfuerzo, hay millones de ideas en el "primer mundo" de las cuales aprender y replicar con éxito en toda Latino América!.
Autor Invitado: Ing. Rennella Cristian, Co-Fundador de elMejorTrato.com, Comparación de Seguros / Créditos / Tarjetas - Emprendimiento Argentino. En este momento comenzando una nueva etapa en a través de oMelhorTrato.com.

Fuente:  http://www.negociosyemprendimiento.org/2012/06/al-momento-de-emprender-en-latino.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+NegociosYEmprendimientoInversionesDineroMarketingOnlineNegocios+%28Negocios+Y+Emprendimiento%3A+inversiones%2C+dinero%2C+marketing+online%2C+negocios%29

23 de octubre de 2012

15 Planes de negocio para descargar gratis

Quince ejemplos de planes de negocios gratis sobre diferentes proyectos empresariales que puedes descargar para adaptar a tu emprendimiento.
En esta ocasion les comparto un pack con 15 planes de negocio de diferentes industrias y sectores de la economía, para que los tomes como base y los adaptes a tu emprendimiento. Recuerda visitar nuestra sección Planes de negocio para encontrar más modelos y herramientas relacionadas con el tema.
Planes de negocio para descargar gratisListado del Pack de Planes de negocio gratis:
  • Plan de negocio Agroturismo
  • Plan de negocio casa turista
  • Plan de negocio Embutidos con Maca
  • Plan de negocio Estancia Ecológica de Avestruces
  • Plan de negocio Crianza y reproduccion de huevos de codorniz
  • Plan de negocio Jugeteria
  • Plan de negocio Libreria
  • Plan de negocio Mermeladas Irupana
  • Plan de negocio Optica
  • Plan de negocio Pasteleria
  • Plan de negocio Produccion de cerdos
  • Plan de negocio Produccion hortalizas
  • Plan de negocio Spa
  • Plan de negocio Tienda de muebles
  • Plan de negocio Tintoneria
No olvides que para recibir el mejor contenido para emprendedores directamente en tu correo te puedes suscribir haciendo click aquí (Recuerda Activar tu suscripción).
Enlace de descarga: Descargar Planes de negocio gratis - modelos de negocios

Fuente: http://www.negociosyemprendimiento.org/2010/04/descargar-planes-de-negocio-gratis.html

21 de septiembre de 2012

Las 4 "P" del emprendimiento

Publicado por el martes, 1 de mayo de 2012


Emprender es una actividad llena de retos y emociones, una experiencia que pocos se atreven a vivir y una aventura de la que solo los más valientes salen victoriosos.
Hace poco más de 3 años tomé la decisión de ser un emprendedor y desde entonces cada día me despierto ansioso por aprender algo nuevo sobre negocios, empresas e inversiones, tratando de acercarme a mi meta de ser un gran líder empresarial. Actualmente no concibo mi vida alejada del entorno empresarial y siento que voy por el camino correcto, al menos así me lo dicen mi corazón y mi intuición.
Aún me queda mucho camino por recorrer para lograr mis sueños, pero en mi corta experiencia como emprendedor he aprendido infinidad de lecciones que me han permitido crecer como persona y como profesional. Una de estas lecciones aprendidas es que el emprendimiento debe estar acompañado de 4 elementos que coincidencialmente empiezan por "P". Te invito a conocer estos cuatro elementos.
Las 4 P del emprendimiento

1. Pasión


Tuve mi primer contacto con el emprendimiento cuando recién empezaba la universidad. Una docente nos puso un reto: tratar de reunir el dinero del semestre por nuestra propia cuenta. En aquel entonces yo dependía económicamente de mis padres y fue un reto que me tomé bastante en serio, tomé una hoja y empece a escribir ideas de negocio que me permitieran alcanzar la meta propuesta; luego descarté aquellos negocios con poca rentabilidad y empece a realizar todos los restantes. Vendía golosinas, quemaba CD´s de música a mis amigos, hacia trabajos a computador, etc. Luego cree mis propios productos (refrescos con una receta de mi mamá) y resultaron ser más populares y rentables que los otros... en fin, hacía de todo. Finalmente superé ampliamente el reto.
Lo más beneficioso de esta experiencia no fue el dinero que gané, sino que gracias a ella descubrí mi verdadera pasión: los negocios. Pensar en formas de ganar dinero, comprar, vender, planear estrategias de venta, administrar dinero y todo lo que conlleva manejar un negocio generaba en mí una sensación única y a ello quería dedicarme por el resto de mi vida.
Cuando uno se dedica a las cosas que realmente le apasionan todo sale bien, y si salen mal nunca te arrepentirás de haberlas hecho. Cada día debemos tomar decisiones sobre lo que vamos a hacer y en ocasiones se deben dejar de hacer algunas cosas por hacer otras, mi consejo es poner las alternativas en una balanza y elegir aquellas que nos apasionen.

2. Planteamiento de Metas


Luego de mi primer experiencia con los negocios me levantaba cada día pensando en ideas para crear mi propia empresa. Tenía muchísimas ganas de hacer algo pero no se me ocurría nada. Pasaba el tiempo y mis energías se desgastaban tratando de encontrar una idea de negocios perfecta.
Imagínate que empiezas a correr, y corres y corres incansablemente para darte cuenta de que no sabes hacía donde vas; esto le sucede a menudo a muchos emprendedores, tienen la pasión pero no logran ponerse una meta clara para enfocar sus energías hacia ella. Recuerda: "No existe viento favorable para quien no sabe hacia donde va".
Solo cuando sabes dónde estas y para dónde vas podrás saber lo qué debes hacer para llegar allí. Un emprendedor sin metas es como un buen barco sin rumbo, pues posee todas las capacidades para ir a cualquier lugar pero no sabe a donde dirigirse.

3. Paciencia


Una vez has establecido metas claras, empiezas a recorrer un camino lleno de incertidumbre y riesgos, un camino donde muchas veces te sentirás perdido y querrás echar todo por la borda, y es aquí donde la paciencia será tu mejor compañera.
Warren Buffett dice: "Algunas cosas solo necesitan tiempo... Nueve mamás no hacen un bebe en un mes".
Ser paciente es una virtud muy importante que todo emprendedor debe desarrollar, las grandes empresas no se hicieron de la noche a la mañana, todo lo contrario, las empresas más grandes del mundo han sido el resultado de años de esfuerzo y lucha de sus gestores.
"Un olivo, el rey de los árboles, dura 100 años para llegar a ser el árbol perfecto. En cambio, para ser cebolla solo se necesitan nueve semanas".
Pero ojo, la paciencia por si sola es peligrosa. Hay emprendedores demasiado pacientes, tan pacientes que sencillamente esperan que "las cosas les caigan del cielo", y por ello la paciencia debe ir acompañada de un cuarto elemento.

4. Perseverancia


Ser perseverante es tener la capacidad de levantarse una y otra vez, sin importar lo fuerte que fue la caída. "El éxito es la habilidad de ir de fracaso a fracaso sin perder el entusiasmo." –dice Winston Churchill.
Los más grandes emprendedores de la historia se han caracterizado por ser personas luchadoras, capaces de reponerse del fracaso y dispuestas a seguir sus sueños sin importar cuantos obstáculos se interpusieran en su camino.
Cuando se quiere emprender se debe intentarlo una y otra vez, manteniendo siempre la misma pasión y energía que cuando empezamos, de lo contrario nos veremos rezagados ante el primer obstáculo con que nos encontremos.
¿Qué otro elemento consideras crucial para el éxito de un emprendedor? Deja tu comentario!!
Espero más adelante poderles compartir otros factores claves para el éxito de los emprendedores, de momento continuo el camino hacia mis sueños buscando vivir nuevas experiencias y aprender lecciones de toda clase.

Fuente: 
http://www.negociosyemprendimiento.org/2012/05/las-4-p-del-emprendimiento.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+NegociosYEmprendimientoInversionesDineroMarketingOnlineNegocios+%28Negocios+Y+Emprendimiento%3A+inversiones%2C+dinero%2C+marketing+online%2C+negocios%29

2 de septiembre de 2012

Tipos de inteligencia

1.- De facto.
(Enciclopedias humanas)
En esta inteligencia entran los eruditos o conocedores de temas específicos, como aquellas personas que se dedican a la investigación de temas científicos, tecnológicos y de otra índole.
2.- Analítica.
(Gente con puntuación muy alta que disfruta haciendo simples las cosas complicadas)
En esta categoría están los consultores de calidad. Existen despachos dedicados a la administración de empresas y a la asesoría en sistemas organizacionales.
3.- Lingüística.
(Capacidad de hablar varios idiomas y aprender uno nueva en poco tiempo)
En esta inteligencia entran los intérpretes y traductores, los guías de turistas, algunos actores y actrices internacionales, así como políticos y altos ejecutivos de grandes empresas que tienen negocios en otros países.
4.- Espacial.
(Inteligencia que ve modelos en las cosas)
Qué mejor ejemplo que los desarrolladores de sistemas como Microsoft, Apple, o en México, ASPEC con sus sistemas SAE, COI, NOI, PRODUC, y otros.
Son los ingenieros, como los ingenieros en Mecatrónica de la Diversidad Politécnica del Valle de México, a quienes admiro porque he tenido la oportunidad de ver sus proyectos de robótica, por ejemplo, y h constatado su creatividad. En verdad ven modelos en las cosas.
5.- Musical.
(Habilidad para tocar instrumentos musicales)
En este caso puedo mencionar por ejemplo, a Eric Clapton, quien, después de formar el grupo The Yardbirds y más tarde The Cream, se consolidó como uno de los mejores autores e intérpretes de Blues.
Otro ejemplo es el guitarrista del grupo ACDC, Angus Young. Con sus acordes y solos de rock ha demostrado desde los inicios del grupo, que es uno de los mejores guitarristas de rock, junto con Keith Richards, del grupo The Rolling Stones.
También puedo mencionar al actor estadounidense Steve Martin, quien además de ser actor, domina el banjo de manera excepcional.
6.- Práctica.
(Habilidad manual)
Existen personas con la capacidad de armar y desarmar objetos o maquinaria e manera empírica, sólo observando la forma en la que están hechas las cosas.
Un ejemplo son los mecánicos de mantenimiento que llegan a ser jefes de su área por su habilidad en el armado de máquinas.
7.- Física.
(Inteligencia o talento)
En esta inteligencia se destacan deportistas famosos por sus habilidades extraordinarias.
Podemos citar al corredor Jessie Owens, quien ganó medalla de oro en las Olimpiadas de Berlín en la época de Hitler. Otro deportista prodigioso es Fernando Valenzuela, quien jugó para los Dodgers de Los Angeles y logró hacer una importante carrera en el mundo del béisbol. Además podemos citar a Ernesto Canto, marchista  mexicano que ganó la medalla de plata en la Olimpiadas de Los Angeles en 1984 y a Raúl González, quien ganó la medalla de oro en el maratón de la mismas Olimpiadas de Los Angeles y a quien como recompensa, se le regaló una casa y un automóvil, además de que fue nombrado Comisionado del Deporte en México.
Y qué decir del mayor basquetbolista de todos los tiempos, Michael Jordan, quien fue campeón de la NBA en tres ocasiones cuando jugaba con los Chicago Bulls, además de formar parte del famoso “Dream Team” de básquet bol.
Otros ejemplos de personas con habilidades físicas extraordinarias son:
Mohammed Ali (Casuis Clay) (boxeador), Roberto Platas (clavadista mexicano), Nadia Comanecci (gimnasta rumana), el sargento Pedraza (marchista mexicano), El Ratón Macías (boxeador mexicano), Jackie Chan (experto en artes marciales y director y actor de películas de acción).
8. Intuitiva.
(Ver cosas que otros no pueden ver)
En esta personalidad pueden entrar los padres, quien se dice que tienen un sexo sentido que les sirve para prevenir a sus hijos de peligros inherentes a la juventud (algunas personas lo llaman experiencia), o podemos citar a las personas que tienen cierto don de sentir el peligro antes de que suceda algo malo, como quienes predicen temblores, etc.
9.- Interpersonal.
(Hacer las cosas con y por medio de otros)
Esta personalidad la deben tener muy bien desarrollada los gerentes de las grandes empresas, quienes son líderes de proyecto de nuevos productos y nuevas estrategias de mercado.
Un ejemplo muy claro de personas con ese don de hacer que otros hagan fue Adolfo Hitler, pues con su personalidad carismática convenció a los miles de soldados alemanes de que guerrearan y trataran de conquistar naciones para la Alemania Nazi. Un dato curioso es que Hitler ni siquiera era alemán, sino austriaco, y llama mucho la atención el hecho de que los alemanes aceptaron ser dirigidos por un extranjero que los motivó a dar sus vidas por “su” causa (la de Hitler).
Otro ejemplo que me gustaría citar es Alejandro Magno, quien tuvo la audacia de hacerse seguir por legiones de soldados que conquistaron tierras que nadie más había podido conquistar antes.
Un último ejemplo de hacer las cosas con y por medio de otros que quiero mencionar fue Jesucristo, quien mandó a sus discípulos a predicar las Buenas Nuevas a todo el mundo, y quien es reconocido hasta por la ciencia, pues la datación de fechas toma en cuenta la fecha de su nacimiento y hasta tiene los parámetros Antes de Cristo (A.C.) y Después de Cristo (D.C.). Además de que sus palabras en los Evangelios han sido citadas y predicadas en más de 230 países.
Estos ejemplos ilustran el efecto que pueden causar las personas con carisma y liderazgo.
http://negociosyemprendimiento.com/tipos-de-inteligencia/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+NegociosYEmprendimiento+%28Comunidad+Negocios+y+Emprendimiento%29
Fuente: http://negociosyemprendimiento.com/tipos-de-inteligencia/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+NegociosYEmprendimiento+%28Comunidad+Negocios+y+Emprendimiento%29

24 de agosto de 2012

Algunas palabras sobre Pancho Jaime

hace algunos años había visto por una panita una revista de pancho jaime pero pasó pasó... hace unos días el pablo me pasó TIENE RAZÓN PERO VA PRESO i luego el guillo me dio COMENTARIOS DE PANCHO JAIME.


redescubrir a pancho jaime siempre es alentador. aunque lo cataloguen de misógeno yo creo que no debemos encerrarnos en conceptos puristas, el lenguaje crudo i obsceno de PJ respondía a una coyuntura i a una forma guayaca de ser del man i que representaba toda la ira i la indignación contenida en el desgobierno de león. (i si ofende la delicada sensibilidad de lectores acostumbrados a vanguardia o diners, que pena!.)

recordemos todas las torturas, desapariciones, asesinatos, persecusiones que fueron pan de cada día en la época de febres cordero con su perversa creación de GARCIA MORENO TAMBIEN VIVE CHUCHA!, con los actos de corrupción, cuando nebot gobernador del guayas asistía a las torturas, i abdalá alcalde negociaba a diestra i siniestra, cuando llevaban a los jóvenes revolucionarios al Cajas a torturarles en las lagunas heladas, o metían ratones dentro de mujeres embarazadas, las picanas, las infiltraciones.
i si ahora que vivimos en una aparente calma democracia nadie se atreve a decir las cosas como son, (alejándonos de fríos columnistas intelectualoides con sus escuetos análisis) i en la peor época del plan cóndor a nivel latinoamericano, PANCHO JAIME siempre imprimía clandestinamente sus revistas contrainformativas!!

i como lo torturaron, cuántas veces, le cortaron su trenza i su bigote, le hicieron comer su periódico, pasó incontables veces i meses en la penitenciaria (le intentaron matar pero como era gente de pueblo, los mismos reos le defendían)
i con su banda de rock and roll (por eso fue conocido como la Mamá del Rock), nunca se intimidó de publicar sobre los vicios i perversiones de la alta sociedad i la política - tengo esa revista en que le dice mariquita perez a león después del ahueve que se pegó en la base de taura, la recomiendo-, nunca se escondió en el anonimato i eso le costaría la vida en septiembre del 89, disparado a traición por un sucio cerdo empleado de león.
i bueno en diciembre tomo mi mochila, mi cámara i me largo al guayas que quiero hacer un documental del pancho jaime, i a ver si estos días escaneo algo de él para poner en el blog!.

soundtrack de esta entrada: "somos de una generación que no se puede parar más botas pisan el asfalto de nuestra ciudad, una forma de vivir que nos llena más y más, una cultura en auge ahora se está notando la clase obrera no se puede parar. seguimos, seguimos vivos y pateando..." (vivos i pateando - último asalto)

Emprendimientos de Salinas de Bolívar

A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...