Aconsejo leerlo en ingles puesto que al traducir se cambian algunas frases.
If you are thinking about starting your first real business, get
ready to embark on the most treacherous, exciting, rewarding, and
infuriating journey of your life. The life a new entrepreneur is one of
constant problem solving, careful planning, and ruthless execution. In
the next several months, you'll encounter disasters and opportunities,
crises and celebrations, and if you make it out with positive revenue in
the books, you'll have learned what you're truly made out of. In order
to better prepare you for what lies ahead, we have compiled a guide to
avoiding six crucial mistakes that junk businesses before they leave
quarter one. Avoiding these mistakes in your own company will save you
boat-loads of time and money, so be on the lookout for them at every
turn.
The "Great Idea" Business
One of the worst ways to think about a new business is the "great
idea" approach. The "great idea" approach can best be summed up as the
guy who has a big idea and is sure that by creating it, the business
will just roll in. Before putting an ounce of energy into creating your
product, you need to identify your target market and understand why they
will want what you sell. The easiest way to start thinking along these
lines is to ask yourself the question, "who has a problem that my
business will solve?"
Until you fully understand the needs of your target customer, you
will never figure out how to structure your business to serve them.
Venture capitalist Paul Graham
talks about this mistake on his blog, stating that "…a surprising
number of founders seem willing to assume that someone, they're not sure
exactly who, will want what they're building. Do the founders want it?
No, they're not the target market. Who is? Teenagers. People interested
in local events…or "business" users. What business users? Gas
stations? Movie studios? Defense contractors?"
Not Being Willing to Change
Adaptation is crucial to the success of a new business, but rarely is
that truer than when you are just starting out. Often times, founders
believe they know for certain what people want and how to give it to
them. Unfortunately, they become so enraptured with what they believe is
the "right way" of doing things that they are unwilling to listen to
what their customers actually want. SmallBusinessBranding
reminds us that listening to your market and adapting to the needs your
customers express is an important part of running a successful company.
Remember – you are not creating your product or service for yourself,
you are doing it for your target audience. Who better to tell you how
well you are doing than them?
Waiting to Start
Want to know how to destroy your business fast? Wait for the perfect
time to start – it will never come. Life always gets in the way of
something as time consuming as starting a business. School, work, family
obligations – all will be as much of a hindrance next month as they are
today. If you can drill one lesson into your head as you wade into the
waters of entrepreneurship, make it this: there is no reason not to have
progress.
Waiting for Funding
Having no funding gives new founders a comfortable excuse to delay
diving in and immersing themselves in their company, which can make the
whole thing look and feel a lot less serious. Not only does this "hurry
up and wait" approach kill the energy and morale of a new team, it can
be a real turn off to investors.
Venture capitalists and bank officers alike prefer to see that you
have created something of value without their money before trusting you
to wisely manage a huge investment. As terrific as it would be to have a
shiny new office and an unlimited supply of materials, that comes
later. By all means, aggressively pursue the funds you need, but
understand that now is the time to head out to the garage and build what
you have set out to create. Again – there is no reason not to have
progress.
Being Penny Wise and Pound Foolish
Money is often tight for a new business struggling to get off the
ground, and authorizing expense money for anything other than the bare
necessities can feel painful. However, as a new entrepreneur with the
best interest of your organization in mind, understand that it doesn't
pay to pinch pennies where they truly count. Your personal skill and the
talent that you hire will form the foundation upon which your entire
company either thrives or crumbles. Therefore, training materials,
expert consulting, and skilled labor are necessary expenses of any new
business, and should never be ignored in the name of saving money.
Not Setting Deadlines
There is a mantra in the business world that is good for new founders
to learn early on: "Work expands so as to fill the time available for
its completion." This is known as Parkinson's Law,
and it means that deadlines motivate us. Without deadlines, the effort
required to complete a task is either overestimated or
under-appreciated, and so the founder goes ok chipping away at it like a
brick of ice rather than buckling down conquering the whole project.
When a reasonable deadline for completed work is set, it acts a
psychological anchor to which the worker is held. In the back of his or
her mind, the founder knows that if they blow the deadline, they're
going to have to go hat in hand to the other team members and explain
why the task was ignored. This is a very uncomfortable and embarrassing
experience. Use deadlines to your advantage, and never settle for the
"I'll do it when I have the time" attitude, or as Parkinson reminds us,
it will never get done.
About the Author: Jeremy Wright is a freelance writer for
SuddenPayday.com. Sudden Payday is dedicated to providing consumers with
a one-stop payday loan resource center and matching them with lenders.
They bring lenders and consumers together. Apply for payday loans online at their website.
Turismo Comunitario en Ecuador www.tomabelas.com, visita las empresas comunitarias de Salinas y conoce sus deliciosos productos artesanales como quesos, chocolates, tejidos, confites.
22 de agosto de 2012
10 de agosto de 2012
Las 5 claves del éxito de Michael Jordan
Michael Jordan es una persona que a punta de trabajo, esfuerzo y dedicación se ha hecho acreedor a múltiples títulos que lo reconocen como el mejor del mundo en el basquetball.
Nike ha querido sacar a relucir el espíritu luchador de este deportista, a través de una campaña publicitaria llamada "Become a legendary" (Convertirse en leyenda). Te invito a que revises los comerciales y conozcas algunas de las claves del éxito de Michael Jordan.
Luego de ver los videos te invito a leer el articulo Los consejos para alcanzar el éxito de Michael Jordan (Click aqui), en el cual podrás aprender más de este exitoso personaje.
v
3. No existen las cenicientas
v
4. Quizás solo estas poniendo excusas
v
5. Reponerse del fracaso
Fuente: http://www.negociosyemprendimiento.org/2011/03/las-5-claves-del-exito-de-michael.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+NegociosYEmprendimientoInversionesDineroMarketingOnlineNegocios+%28Negocios+Y+Emprendimiento%3A+inversiones%2C+dinero%2C+marketing+online%2C+negocios%29
Nike ha querido sacar a relucir el espíritu luchador de este deportista, a través de una campaña publicitaria llamada "Become a legendary" (Convertirse en leyenda). Te invito a que revises los comerciales y conozcas algunas de las claves del éxito de Michael Jordan.Luego de ver los videos te invito a leer el articulo Los consejos para alcanzar el éxito de Michael Jordan (Click aqui), en el cual podrás aprender más de este exitoso personaje.
1. Sé paciente, ten coraje y nunca acabes donde empezaste
2. No se trata de los zapatos.. es lo que haces con ellos
v
3. No existen las cenicientas
v
4. Quizás solo estas poniendo excusas
v
5. Reponerse del fracaso
Fuente: http://www.negociosyemprendimiento.org/2011/03/las-5-claves-del-exito-de-michael.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+NegociosYEmprendimientoInversionesDineroMarketingOnlineNegocios+%28Negocios+Y+Emprendimiento%3A+inversiones%2C+dinero%2C+marketing+online%2C+negocios%29
Las caras del software libre
Por José María López el día 22 marzo, 2011
En el movimiento Open Source también hay muchas caras; algunas nos suenan más que otras, pero todas han aportado su granito de arena a los muchos proyectos de código abierto que existen en la actualidad.
En este artículo repasamos 15 de estos rostros que, a nuestro entender, han hecho posible que el software libre sea cada día más importante.
-
Richard Stallman
Hablar de software libre es hablar de Richard Stallman, programador norteamericano que fundó la Free Software Foundation (1985).
En el MIT hizo sus pinitos como hacker. A Stallman le debemos el proyecto GNU (1995) y la licencia GPL (1989), además del compilador GCC (1985).
En la actualidad se dedica a realizar conferencias por todo el mundo promulgando los beneficios del software libre y cada poco tiempo suelta alguna declaración polémica en la prensa. -
Linus Torvalds
Otro nombre sinónimo de software libre. Linus Torvalds, el creador de Linux
(1991), el proyecto de más envergadura y que se ha convertido en la
principal alternativa de código abierto a los todopoderosos Windows y
Mac OS X.
Este finlandés se inspiró en Minix (1987) para crear una versión de UNIX para ordenadores personales, más asequibles para el gran público. A Torvalds le debemos el Kernel de Linux que entró a formar parte del proyecto GNU y la fundación Linux International.
Actualmente, se encarga de coordinar el proyecto. -
Dennis Ritchie
Aunque directamente no forma parte del movimiento open source, Dennis Ritchie
estuvo implicado en el diseño y desarrollo de UNIX, origen de Minix y
posteriormente de Linux. También desarrolló el lenguaje C. -
Andrew S. Tanenbaum
Para entender el origen de Linux también tenemos que recordar a Andrew S. Tanenbaum,
responsable de Minix (1987), una versión gratuita y reducida de UNIX.
De su proyecto Linus Torvalds tomó la idea para crear el kernel de
Linux. -
Marc Ewing
En 1992 fundó la compañía de software Red Hat, responsable de una de las principales distribuciones Linux y de otros desarrollos igual de importantes.
Red Hat es una de las empresas de software libre más importantes presente en la bolsa. -
Ian Murdock
Si hablamos de Red Hat tenemos que hablar también de Debian.
El alemán Ian Murdock escribió el manifiesto Debian (1993), del que surge el proyecto de crear la que hoy en día es una de las más importantes distribuciones Linux.
Además, fue el primer líder del proyecto. -
Matthias Ettrich
No es tan conocido como Stallman y Torvalds, pero a él le debemos el editor LyX (1995) y el proyecto KDE (1996), uno de los principales entornos gráficos de Escritorio para Linux que también utilizan las versiones abiertas de BSD. -
Miguel de Icaza
Y
si hablamos de KDE, cómo no hablar de GNOME, el otro principal entorno
gráfico y que fue creado por el proyecto homónimo en 1997, fundado entre
otros por el mexicano Miguel de Icaza.
A Miguel de Icaza le debemos también el administrador de archivos Midnight Commander, la hoja de cálculo Gnumeric, Bonobo y la plataforma Mono, una alternativa libre a .NET de Microsoft.
En los últimos tiempos ha sido mal visto por parte de la comunidad open source debido a que trabaja en Microsoft y apoya iniciativas polémicas como el estándar de Microsoft Office Open XML. -
Mark Shuttleworth
Es
uno de los nombres más conocidos en el panorama open source por fundar
Canonical (2004) y financiar el proyecto Ubuntu (2004), la distribución
más popular para recién llegados a Linux.
Al sudafricano Shuttleworth le debemos la popularización de Linux gracias a la promoción, a pesar de algunas polémicas. -
Brian Behlendorf
Este californiano es el padre de Apache
(1995), el servidor HTTP más popular, de código abierto y que cuenta
con su propia licencia libre. Además de haber fundado la Apache Software
Foundation y de promover el software libre, Brian Behlendorf forma parte de la Mozilla Foundation, la fundación responsable de Firefox, entre otros. -
Michael Widenius
Michael Widenius es autor de MySQL (1995), una importante base de datos de código abierto. - En la actualidad desarrolla MariaDB, un fork de MySQL, en su propia empresa, Monty Program AB.
-
Guido van Rossum
El holandés Guido van Rossum es el autor del lenguaje de programación Python (1991), que ha servido a muchos desarrolladores a crear sus aplicaciones libres.
Actualmente coordina y marca las pautas de evolución de este lenguaje, además de trabajar en Google. -
Rasmus Lerdorf
Este
programador es responsable del lenguaje de programación PHP (1995),
presente en infinidad de páginas web.
También contribuyó a Apache y mSQL, y en la actualidad trabaja en WePay y
realiza conferencias sobre open source por todo el mundo. -
Tim O'Reilly
Tim O'Reilly es un teórico, impulsor del software libre y que acuñó el concepto de Web 2.0.
A Tim O'Reilly le debemos también el lenguaje Perl, que ayudó a desarrollar, así como O'Reilly Media, la editorial más importante en la difusión y publicación sobre tecnología e informática. -
Lawrence Lessig
Por último, citamos a Lawrence Lessig, responsable de la iniciativa Creative Commons.
Para ello, este abogado y catedrático de Derecho estadounidense creó una fundación con el mismo nombre que se encarga de difundir y dar soporte sobre esta alternativa a la licencia Copyright inspirada, a su vez en GPL.
Fuente: http://onsoftware.softonic.com/las-caras-del-software-libre
5 de agosto de 2012
Elabora un plan financiero en Excel para tu Negocio
Publicado por Javier Diaz el martes, 20 de diciembre de 2011
Un plan financiero es una herramienta empresarial de gran utilidad para la organización de una empresa y para la toma de decisiones.
Elaborar un plan financiero es de vital importancia en el proceso de planeación de un negocio que se va a iniciar, o en el desarrollo de un negocio que ya se ha iniciado y se encuentra en etapa de crecimiento.
Sin embargo la gran mayoría de emprendedores, autónomos y gerentes de pymes no se dan a la tarea de elaborar el plan financiero para su empresa o plan de negocios considerándola como una tarea complicada.Si tu empresa o negocio no cuenta con su plan económico - financiero te invito a que descargues un simulador elaborado por Jander Jhacksón Moreno Gonzáles para el portal Gerencie.com. El archivo está completamente libre para que lo adapten a su criterio y de acuerdo al régimen y cuentas de su ubicación y país. Y si tienen alguna critica o aporte para mejorar la plantilla pueden enviarlas al correo jhack__20@hotmail.com.
No olvides que para recibir el mejor contenido para emprendedores directamente en tu correo te puedes suscribir haciendo click aquí (Recuerda Activar tu suscripción).
Enlace de descarga:
- Descarga Directa: Descargar un plan financiero en Excel para tu Negocio
- Alternativo: Descargar Simulador de un plan financiero en Excel para tu Negocio
2 de agosto de 2012
Top 10 los mejores inversores de todos los tiempos
Por Juan Carela
El mundo de la inversiones es apasionante y está reservado para aquellos emprendedores dotados de una gran paciencia y un gran amor por el riesgo.
A lo largo de la historia hemos sido testigos de toda clase de estilos y estrategias de inversión, pero sin duda algunos nombres han sobresalido por su extraordinaria capacidad para detectar oportunidades de inversión únicas. Warren Buffett, Peter Lynch y Benjamin Graham son algunos de estos nombres.
En este articulo los invitamos a repasar el ranking de los 10 mejores inversionistas de todos los tiempos. Unos verdaderos genios de las finanzas.
La mejor inversión: Coca-Cola, 1988
Warren Buffett comenzó a invertir en 1954 con sólo $ 100 Dólares. Ahora es poseedor de una fortuna que ronda los $ 44.000 millones Dólares, Buffet invierte principalmente en los medios de comunicación, seguros y empresas de consumo. Warren Buffett recomienda pensar como un futuro propietario y apegarse a las empresas de negocios que usted entienda. Según Buffett, las empresas grandes poseen sencillez, previsibilidad, alta rentabilidad y generación de flujo de caja.
La mejor inversión: Japón, 1962
La carrera de Templeton comenzó poco antes de la Segunda Guerra Mundial, cuando recibió un préstamo de $ 10.000 y los convirtió en $ 40.000. Famoso por su fondo Templeton Growth Fund, que le permitió crear su fortuna viendo oportunidades de negocios a nivel internacional antes de que otros lo hicieron. Templeton aconseja utilizar el análisis fundamental para la inversión y así obtener rendimientos reales, manteniendo una mente abierta. La revista Money en 1999 lo denomino como el posible “mejor seleccionador de acciones globales del siglo XXI”.
La mejor inversión: King World Productions.
Lynch solidificó su reputación como uno de los mejores gestores de fondos del mundo manejando el fondo Fidelity Magellan. Él aconseja a los inversores seguir siendo independientes y abiertos a nuevas ideas de inversión, a menudo mirando a través de la percepción y la experiencia. Antes de invertir en acciones, Lynch recomienda hacer una investigación de la acción a invertir: clasificar las de sus ideas, resumir la historia detrás de la acción, y verificar los números de la empresa, esto es clave a la hora de invertir en la bolsa de valores.
La mejor inversión: Motorola, 1955
Fisher comenzó con su propia empresa de gestión de dinero, Fisher & Co en 1931 y la manejo durante los próximos 68 años, la compañía de Fisher ha hecho ganar mucho dinero a sus clientes. Se especializó en acciones de tecnología en crecimiento y la compra de grandes empresas a precios justos. Era excelente para detectar grandes oportunidades de inversiones en la bolsa de valores, el utilizaba una gran variedad de fuentes para recopilar información. El sugiere la búsqueda de empresas con altos márgenes de beneficio, grandes rendimientos y de alto capital, que estén comprometidas con la investigación, y una buena organización de ventas (o sea con buenos fundamentos).
La mejor inversión: Un short (operar a la baja) de la Libra Esterlina, 1992
Se especializa en bonos y divisas, Soros vuelve tendencias económicas generales en obras de alto nivel de endeudamiento. Instruye a los inversores a no centrarse en la cantidad de ganadores y perdedores, pero en la cantidad de dinero que ganó o perdió, respectivamente. Su fondo Quantum ha publicado algunos de los beneficios más grandes de todos los tiempos, incluyendo una ganancia de $ 2 mil millones por poner en corto la libra británica que casi rompiendo el Banco de Inglaterra.
La mejor inversión: Maestro y mentor de Warren Buffet
Un pionero de la inversión en valores, Benjamin Graham inició el uso del análisis fundamental y la investigación de valores utilizados por los gestores de fondos en la actualidad. Graham recomienda comprar acciones de comercio por debajo de su histórica relación P / E y por debajo de su valor en libros. Debido a que presentan un menor riesgo, Graham prefiere las grandes empresas con fuertes ventas.
La mejor inversión: Asistencia médica
Después de perder el 75% de su patrimonio neto por seguir a la multitud, Dreman quedó fascinado con el papel que la psicología juega en la inversión, un papel que él considera el más importante y que aun hoy no es muy entendido por los inversores. Su cartera incluye un alto porcentaje de las reservas financieras del cuidado de la salud. Dreman aconseja el ejercicio de una disciplina estricta, y la compra de acciones golpeadas con un bajo ratio P / E y rendimientos superiores al promedio.
La mejor inversión: Ford Motor Company, 1984
Mientras gestionaba el fondo Vanguard Windsor fund, Neff puso en marcha una estrategia simple de inversión que se centra en compañías con bajo ratio P / E y de dividendos sólidos. Evitó a las empresas con exposición a crisis cíclicas, prefiriendo empresas sólidas en los campos de cultivo con un fuerte argumento fundamental para la inversión. Neff instruye a los inversores a vender cuando se deterioran los fundamentos de inversión o el precio cumple con las expectativas.
La mejor inversión: Merck, 1940
Conocido por los fondos que llevan su nombre, Price se estableció como uno de los directivos del mundo de los fondos más importantes. Originalmente un inversor de crecimiento cíclico, Price cambio a una estrategia basada en un mayor valor, la inversión en productos básicos y de energía. Instruye a los inversores a concentrarse en los líderes de la industria con una gestión sobresaliente, con una investigación sólida y buen desarrollo, la protección de la regulación gubernamental, y los bajos costos de mano de obra.
La mejor inversión: International Game Technology, 1988
El fondo Acorn de Wanger ha sido uno de los fondos de crecimiento de alto rendimiento desde 1970. Él recomienda la búsqueda de empresas con crecimiento de los mercados para sus productos, buen diseño, con una gestión sobresaliente, altos márgenes de beneficio y un marketing especializado. De acuerdo con Wanger, reconocer tendencias que duran al menos cinco años.
Los diez principales inversores de todos los tiempos han tenido varias estrategias para invertir con éxito: invertir a largo plazo, invertir globalmente contra la corriente, invertir en acciones de recuperación a largo plazo, comprar y mantener la posición por años, especulando a corto plazo, invirtiendo en valores, invirtiendo en el crecimiento de los valores, invertir en corto (short), invirtiendo de mediano a largo plazo. Invirtiendo en opciones sobre acciones, independientemente de la estrategia, la capacidad de adaptar su relación riesgo / recompensa para adaptarse a su propio estilo de inversión individual.
Los inversores de opciones sobre acciones pueden generar ingresos en todos los mercados ya sea alcista, bajista o con una tendencia lateral. Hay muchas estrategias disponibles para los inversores de opciones sobre acciones y creo que es mejor que un inversor de la bolsa de valores aprenda a invertir con este tipo de activos.
Si te gusta compártela!
Para recibir articulo bursátiles
Saverinvertir@gmail.com
Visitar la FAN PAGE: Saber invertir__. En FACEBOOK
O El grupos* Saber invertir* Que es el grupo más grande de inversores en Facebook, con más de seis mil miembros: Su simbología es un palo y una bola de GOLF
En Twiter @Saberimbertir
Aquí encontraras actualidades, análisis y la información bursátil; más completa en toda la Web
Fuente: http://negociosyemprendimiento.com/top-10-los-mejores-inversores-de-todos-los-tiempos/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+NegociosYEmprendimiento+%28Comunidad+Negocios+y+Emprendimiento%29
El mundo de la inversiones es apasionante y está reservado para aquellos emprendedores dotados de una gran paciencia y un gran amor por el riesgo.
A lo largo de la historia hemos sido testigos de toda clase de estilos y estrategias de inversión, pero sin duda algunos nombres han sobresalido por su extraordinaria capacidad para detectar oportunidades de inversión únicas. Warren Buffett, Peter Lynch y Benjamin Graham son algunos de estos nombres.
En este articulo los invitamos a repasar el ranking de los 10 mejores inversionistas de todos los tiempos. Unos verdaderos genios de las finanzas.
1. Warren Buffett
Estilo de inversión: inversiones a largo plazoLa mejor inversión: Coca-Cola, 1988
Warren Buffett comenzó a invertir en 1954 con sólo $ 100 Dólares. Ahora es poseedor de una fortuna que ronda los $ 44.000 millones Dólares, Buffet invierte principalmente en los medios de comunicación, seguros y empresas de consumo. Warren Buffett recomienda pensar como un futuro propietario y apegarse a las empresas de negocios que usted entienda. Según Buffett, las empresas grandes poseen sencillez, previsibilidad, alta rentabilidad y generación de flujo de caja.
2. John Marks Templeton
Estilo de inversión: Fondos de inversiones globalesLa mejor inversión: Japón, 1962
La carrera de Templeton comenzó poco antes de la Segunda Guerra Mundial, cuando recibió un préstamo de $ 10.000 y los convirtió en $ 40.000. Famoso por su fondo Templeton Growth Fund, que le permitió crear su fortuna viendo oportunidades de negocios a nivel internacional antes de que otros lo hicieron. Templeton aconseja utilizar el análisis fundamental para la inversión y así obtener rendimientos reales, manteniendo una mente abierta. La revista Money en 1999 lo denomino como el posible “mejor seleccionador de acciones globales del siglo XXI”.
3. Peter Lynch
Estilo de inversión: el crecimiento y recuperaciónLa mejor inversión: King World Productions.
Lynch solidificó su reputación como uno de los mejores gestores de fondos del mundo manejando el fondo Fidelity Magellan. Él aconseja a los inversores seguir siendo independientes y abiertos a nuevas ideas de inversión, a menudo mirando a través de la percepción y la experiencia. Antes de invertir en acciones, Lynch recomienda hacer una investigación de la acción a invertir: clasificar las de sus ideas, resumir la historia detrás de la acción, y verificar los números de la empresa, esto es clave a la hora de invertir en la bolsa de valores.
4. Philip Arthur Fisher
Estilo de inversión: invertir en acciones a largo plazoLa mejor inversión: Motorola, 1955
Fisher comenzó con su propia empresa de gestión de dinero, Fisher & Co en 1931 y la manejo durante los próximos 68 años, la compañía de Fisher ha hecho ganar mucho dinero a sus clientes. Se especializó en acciones de tecnología en crecimiento y la compra de grandes empresas a precios justos. Era excelente para detectar grandes oportunidades de inversiones en la bolsa de valores, el utilizaba una gran variedad de fuentes para recopilar información. El sugiere la búsqueda de empresas con altos márgenes de beneficio, grandes rendimientos y de alto capital, que estén comprometidas con la investigación, y una buena organización de ventas (o sea con buenos fundamentos).
5. George Soros
Estilo de inversión: especulación en corto (Short)La mejor inversión: Un short (operar a la baja) de la Libra Esterlina, 1992
Se especializa en bonos y divisas, Soros vuelve tendencias económicas generales en obras de alto nivel de endeudamiento. Instruye a los inversores a no centrarse en la cantidad de ganadores y perdedores, pero en la cantidad de dinero que ganó o perdió, respectivamente. Su fondo Quantum ha publicado algunos de los beneficios más grandes de todos los tiempos, incluyendo una ganancia de $ 2 mil millones por poner en corto la libra británica que casi rompiendo el Banco de Inglaterra.
6. Benjamin Graham
Estilo de inversión: ValoresLa mejor inversión: Maestro y mentor de Warren Buffet
Un pionero de la inversión en valores, Benjamin Graham inició el uso del análisis fundamental y la investigación de valores utilizados por los gestores de fondos en la actualidad. Graham recomienda comprar acciones de comercio por debajo de su histórica relación P / E y por debajo de su valor en libros. Debido a que presentan un menor riesgo, Graham prefiere las grandes empresas con fuertes ventas.
7. David Dreman
Estilo de inversión: ContrariaLa mejor inversión: Asistencia médica
Después de perder el 75% de su patrimonio neto por seguir a la multitud, Dreman quedó fascinado con el papel que la psicología juega en la inversión, un papel que él considera el más importante y que aun hoy no es muy entendido por los inversores. Su cartera incluye un alto porcentaje de las reservas financieras del cuidado de la salud. Dreman aconseja el ejercicio de una disciplina estricta, y la compra de acciones golpeadas con un bajo ratio P / E y rendimientos superiores al promedio.
8. John Neff
Estilo de inversión: Inversión en valoresLa mejor inversión: Ford Motor Company, 1984
Mientras gestionaba el fondo Vanguard Windsor fund, Neff puso en marcha una estrategia simple de inversión que se centra en compañías con bajo ratio P / E y de dividendos sólidos. Evitó a las empresas con exposición a crisis cíclicas, prefiriendo empresas sólidas en los campos de cultivo con un fuerte argumento fundamental para la inversión. Neff instruye a los inversores a vender cuando se deterioran los fundamentos de inversión o el precio cumple con las expectativas.
9. T. Rowe Price
Estilo de inversión: Inversión en valores de crecimientoLa mejor inversión: Merck, 1940
Conocido por los fondos que llevan su nombre, Price se estableció como uno de los directivos del mundo de los fondos más importantes. Originalmente un inversor de crecimiento cíclico, Price cambio a una estrategia basada en un mayor valor, la inversión en productos básicos y de energía. Instruye a los inversores a concentrarse en los líderes de la industria con una gestión sobresaliente, con una investigación sólida y buen desarrollo, la protección de la regulación gubernamental, y los bajos costos de mano de obra.
10. Ralph Wanger
Estilo de inversión: inversión a medio y largo plazoLa mejor inversión: International Game Technology, 1988
El fondo Acorn de Wanger ha sido uno de los fondos de crecimiento de alto rendimiento desde 1970. Él recomienda la búsqueda de empresas con crecimiento de los mercados para sus productos, buen diseño, con una gestión sobresaliente, altos márgenes de beneficio y un marketing especializado. De acuerdo con Wanger, reconocer tendencias que duran al menos cinco años.
Los diez principales inversores de todos los tiempos han tenido varias estrategias para invertir con éxito: invertir a largo plazo, invertir globalmente contra la corriente, invertir en acciones de recuperación a largo plazo, comprar y mantener la posición por años, especulando a corto plazo, invirtiendo en valores, invirtiendo en el crecimiento de los valores, invertir en corto (short), invirtiendo de mediano a largo plazo. Invirtiendo en opciones sobre acciones, independientemente de la estrategia, la capacidad de adaptar su relación riesgo / recompensa para adaptarse a su propio estilo de inversión individual.
Los inversores de opciones sobre acciones pueden generar ingresos en todos los mercados ya sea alcista, bajista o con una tendencia lateral. Hay muchas estrategias disponibles para los inversores de opciones sobre acciones y creo que es mejor que un inversor de la bolsa de valores aprenda a invertir con este tipo de activos.
Si te gusta compártela!
Para recibir articulo bursátiles
Saverinvertir@gmail.com
Visitar la FAN PAGE: Saber invertir__. En FACEBOOK
O El grupos* Saber invertir* Que es el grupo más grande de inversores en Facebook, con más de seis mil miembros: Su simbología es un palo y una bola de GOLF
En Twiter @Saberimbertir
Aquí encontraras actualidades, análisis y la información bursátil; más completa en toda la Web
Fuente: http://negociosyemprendimiento.com/top-10-los-mejores-inversores-de-todos-los-tiempos/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+NegociosYEmprendimiento+%28Comunidad+Negocios+y+Emprendimiento%29
4 de julio de 2012
Top 10 Los países más innovadores del mundo
Top 10 Los países más innovadores del mundo
Escrito por aljadi1027 el 7/03/12
Países como Honduras, Bolivia, Ecuador, El Salvador, México, Venezuela, Costa Rica, Brasil, Argentina y Perú se encuentran por debajo de la media del índice de innovación con respecto a los países con sus mismos ingresos per cápita; mientras Colombia, Paraguay, Guatemala y Nicaragua registran un indice por encima de la media bajo los mismo criterios.
Este ranking es elaborado cada 5 años, y la más reciente versión es liderada por Suiza, que ya ocupaba el primer lugar en la versión anterior del top.
Los 10 países más innovadores del mundo
- Suiza
- Suecia
- Singapur
- Finlandia
- Gran Bretaña
- Holanda
- Dinamarca
- Hong Kong
- Irlanda
- Estados Unidos
Fuente: http://negociosyemprendimiento.com/top-10-los-paises-mas-innovadores-del-mundo/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+NegociosYEmprendimiento+%28Comunidad+Negocios+y+Emprendimiento%29
28 de junio de 2012
LA EXTRAÑA TUMBA DE UN ASESINO DE CÁTAROS: LA MARCA DE LA DIOSA
Publicado por Gustavo Fernández en 27-05-2012
Fue el brazo ejecutor de un rey y
un papa asustados del crecimiento de un cristianismo demasiado fiel a
las enseñanzas origtinales de Jesús. Simón de Montfort arrasó pueblos,
exterminò decenas de miles de albigenses o simples simpatizantes de los
mismos.
¿Quiénes eran los Cátaros?
Cuando uno (yo, ustedes) crece en un
determinado ámbito cultural, puede tener la errónea percepción que
ciertas situaciones son verdades históricas. Por ejemplo, que “ésta”
forma contemporánea de entender las enseñanzas de Jesucristo ha sido,
con algunas variantes protestantes, la única que ha existido. A fuerza
de desandar miles de kilómetros y bucear en bibliotecas, uno aprende
otras cosas.
Aprende por ejemplo que en los siglos
posteriores muchos grupos tratan de preservar el “cristianismo
primitivo”, entre ellos los “arrianos” (por seguir a un monje llamado
Arrio) y los “albigenses” (pues comienzan a expandirse desde la ciudad
francesa de Albi). Los “arrianos” pasan a llamarse luego “cátaros” (del
griego “khatarós”: “perfecto) en tiempos que la Iglesia se dividía en
dos, la “Católica” (“Universal”, o Apostólica Romana) y la “Kafólica”
(“Verdadera”, con sede en Constantinopla, que devino en la Ortodoxa).
Los Cátaros eran vegetarianos y
pacifistas, creían en la Reencarnaciòn, permitían libremente el sexo y
sostenían que Jesús era un “Avatar” (término que existe desde mucho
antes que la película de James Cameron, pues en Esoterismo define a una
persona que actúa de “canal” o “medium” de otra entidad superior)
absolutamente humano, con familia y descendencia. Todo esto fue la
excusa que necesitaba la Iglesia para buscar su exterminio; las razones
reales eran la popularidad creciente que ganaban entre los pueblos, a su
vez ahogados por la represiòn y los tributos económicos que los reyes
imponían a instancias de Roma. Los cátaros, a su vez, se estaban
transformando en la justificación religiosa de toda una regiòn de
Francia, el Languedoc (llamada así porque allí se hablaba la “langue
d’Oc”, la “lengua del país de Oc”, el occitano) y otra de lo que alguna
vez sería España y correspondía a Catalunya. Los aires independentistas
comenzaban a correr por la regiòn poniendo en peligro más de la mitad
del territorio del Rey de Francia. Fue el momento de convocar la primera
cruzada, la Cruzada Albigense, al mando de un experto genocida: Simón
de Montfort.
Responsable de la muerte de más de
20.000 personas, entre hombres, mujeres y niños en Bèziers, por proteger
la ciudad a los cátaros perseguidos. Engañó al obispo de Carcasonne
prometiéndole respeto a su vida, sus bienes y su familia si entregaba la
ciudad, y luego acabó con todo ello y se proclamó a sí mismo obispo de
la ciudad, donde finalmente murió. Pero este hombre tan devoto de la
Iglesia Católica, tras su deceso, fue sepultado en bizarras
circunstancias. Su tumba está empotrada verticalmente en un muro de la
iglesia de Carcasonne, tal y como muestra la imagen, en algo que suena
como un eco incómodo de lapidaciòn. Pero no fue un castigo, sino sus
precisas instrucciones testamentaria. Pero lo extraño no se agota allí…
En honor a la prolijidad documental,
aquí comienzan dos versiones. Citaré ambas. La primera tiene como fuente
al amigo –ya referido- José Luis Giménez,
escritor, quien fue el artífice de esa visita a la mágica ciudad. Y
dice que tras el velatorio de sus restos, su cuerpo fue hervido en un
caldero hasta quedar reducido a huesos limpios y éstos enpaquetados en
el cuero de una oveja y esta bolsa colocada en el muro… en lo que a
todas luces remite al rito celta ancestral de exequias de reyes.
En efecto, los antiguos celtas –que
precisamente desde tiempos inmemoriales ocuparan la regiòn- habían
practicado la extraña costumbre de, muerto sus reyes, hervirlos en un
gigantesco caldero (en una época, junto a una yegua blanca), distribuida
la carne así desprendida entre la tribu para su comida y sepultados
bajo un dolmen de piedra sus huesos previamente envueltos en un cuero de
oveja, Algunos exégetas e preguntan si el rito de antropofagia post
mortem, el acto de comer los restos mortales de su rey, no resuena
todavía en sacramentos religiosos donde se “bebe la sangre” y se “come
la carne” consustanciada de sus avatares…
La otra versiòn es producto del afán
documentalista del también muy amigo (y protagonista de otro de los
artículos por venir en esta saga), Josep Bello, quien cuenta (y cito):
El poeta Victor Balaguer rescató un
fragmento del canto “LA MORT DEL LLOP” compuesto por el pueblo tolosino
en 1218 para celebrar la muerte de Simón de Montfort:
Montfort es mort!Es mort!
Es mort!
Visca Tolosa
ciutat gloriosa
e poderosa!
Tornats son lo paratge e l’honor.
Montfort es mort!
Es mort!
Es mort!
Provenza bella,
del mon estrella
llum e centella,
ets spill de virtuts e d’amor.
Montfort es mort!
Es mort!
Es mort!
Que a “ojo” se podría traducir: LA MUERTE DEL LOBO – !Montfort ha muerto! ¡Ha muerto! ¡Ha muerto! – ¡Viva Toulouse – ciudad gloriosa -y poderosa! – Han vuelto la alcurnia y el honor. – !Montfort ha muerto! ¡Ha muerto! ¡Ha muerto! – Provenza hermosa, – del mundo estrella – luz y centella, – eres espejo de virtudes y de amor. – !Montfort ha muerto! ¡Ha muerto! ¡Ha muerto!
¿A qué se debe esta alegría por la muerte del jefe militar de la cruzada? Occitania era posiblemente la tierra más civilizada y tolerante de la época.
Al sur estaba la corona de Aragón, que aunque compartían la lengua (entonces, después de la cruzada el occitano se dividió en muchas lenguas y dialectos) y estaban muy emparentados, estaban más dedicados a la espada que a la pluma. Los intelectuales catalanes, casi siempre terminaban en Occitania. Y buena parte de los europeos; Ricardo Corazón de León, por ejemplo, fué trovador occitano, vivió siempre que pudo y finalmente murió en Occitania (los libros de historia dicen que vivió y murió en Francia, lo que habría hecho montar en cólera al bueno de Ricardo).
En el norte era peor. Los franceses no compartían las costumbres corteses ni la lengua. Estaban habituados a unos dirigentes ferozmente autoritarios e intransigentes. Y con la cruzada, que les permitía cometer todo tipo de atrocidades con el beneplácito de Dios…
Imaginaos como se sintieron los civilizados occitanos, que eran víctimas de una cruzada precisamente por haberse negado a entregar a sus vecinos “herejes”, cuando vieron que Simón de Montfort apresó a cien ciudadanos de Bram, un pueblecito que había conquistado casi sin lucha, les cortó la nariz, las orejas, el labio superior y les sacó los ojos, excepto al último, al que le dejó un ojo, para que guiara a los demás en un viaje de exhibición por la comarca. Y todo esto sin motivo, simplemente para causar terror psicológico.
Personalmente no he estado en Carcasonne, y no sabía nada de la supuesta tumba de Simón de Montfort. Buscándolo por Internet he encontrado esta web en francés que parece bastante seria: http://bbcp.pagesperso-orange.fr/francais/cite/basilique/basilique.html
Explica que la basílica de Saint-Nazaire, románica en tiempos de la cruzada, fué parcialmente destruída y reconstruída en estilo gótico, combinando armoniosamente románico con gótico, cosa bastante difícil de lograr. En el apartado “La Pierre du Siège”, cuenta que Simón de Montfort fué muerto en el sitio de Tolosa el 25 de junio de 1218, su cadaver llevado a Carcassonne y sepultado en la iglesia de Saint-Nazaire. Sus restos fueron exhumados tres años más tarde y llevados a un monasterio cerca de Montfort-l’Amaury (Seine et Oise). Es posible que la piedra llamada “piedra del sitio”, descubierta en 1835 por Mérimée en la basílica, sea uno de los pedazos de la tumba del jefe de la cruzada albigense. También dice que el cenotafio que está al lado de la “piedra del sitio”, supuestamente de Simón de Montfort, es falso.
La “piedra del sitio”, evidentemente esculpida por los vencedores, muestra el arma manejada por mujeres que acabó con Simón de Montfort, su alma guiada al cielo por un ángel, y su cuerpo en una camilla. http://medieval.mrugala.net/Architecture/France,_Aude,_Carcassonne,_Basilique_Saint_Nazaire/
(fin de la cita)
Según la versiòn de la web francesa,
entonces, los restos de Montfort no estarían hoy en la tumba. Aún en el
caso que así fuera (de lo que no estoy convencido), lo que quiero traer
aquì a colación es el extraño ritual asociado a sus exequias. Extraño,
muy extraño, para quien fuera la persona de confianza del Vaticano en la
Cruzada cátara y quien fuera obispo de esa iglesia….
Simbolismo de la “yegua blanca”
Robert Graves
ya había señalado –y es recurrente en los estudiosos de esa mitología-
que la Gran Diosa o Diosa Madre era, entre los celtas, llamada “la Yegua
Blanca”. De allí que el ritual mortuorio de hervir el cadáver del rey
con el de este animal en un gran caldero, sepultar las osamentas y comer
la carne hervida de ambos tenía un doble, poderoso simbolismo: por un
lado, como ya señalé, la consustanciaciòn antropofágica (se adquiere
cualidades del rey, que por lo menos en esos tiempos, llevaba, por
heredad o logro personal, la “marca” de los dioses en su cuerpo), y por
otro la incorporación del símbolo, que es la expresión terrenal, de lo
divino. A la vez, al “mezclarse” la carne del rey con la de la yegua se
llegaba al momento alquímico de equilibrio entre los opuestos y
complementarios, ya que la naturaleza hermafrodita del alimento así
preparado “sembraba” su naturaleza en los comensales.
No hay referencias que en las exequias
de Simon de Montfort se haya mezclado su cuerpo con el de un animal,
pero sospecho que sin duda ese ritual no se llevo a cabo a la vista de
todos y así como de su naturaleza quedó sólo el recuero oral de terceras
personas, es posible que se hayan perdido u omitido algunos “detalles”
quizás demasiado chocantes para el espíritu de la época.
La pregunta obvia es: ¿qué era Simon de
Montfort, después de todo?. Yo tengo mi propia hipótesis: un celta
“converso”, mercenario al servicio de unas autoridades mundanas que
despreciaba (por representar la estirpe que les había arrasado en el
pasado) y unas espirituales que aborrecía. ¿Qué mejor a sus intereses,
qué más maquiavélico que cometer horrores genocidas en su nombre, es
decir, en nombre de una religión que despreciaba, para estigmatizarla de
cara al porvenir –y quizás, con el propósito también que tanto espanto
pusiera a las generaciones venideras en contra de esa creencia?. Así,
este “terrorista” infiltrado obtenía un doble propósito: por un lado, su
enriquecimiento personal, por otro dejar a la historia el recuerdo
trágico de una Iglesia asesina…
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
Emprendimientos de Salinas de Bolívar
A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...
-
"Al golpe del carnaval todo el mundo se levanta, todo el mundo se levanta, que bonito es carnaval...", sentencia la primera estrof...
-
En los años 60as el trío " Los Latinos del Ande" alternan con la artista María Olga Gutiérrez, en gira por Centroamérica; siendo e...
-
Ubicado en la zona ecuatorial del planeta, Ecuador concentra en un pequeño territorio una enorme biodiversidad, que se conjuga en la Cordill...





