7 de noviembre de 2009

Argentina en Venta, Ecuador Alerta

QUIZAS TOMANDO CONCIENCIA COLECTIVA ALGO SE PUEDA HACER ¿O NO?

Argentina de remate. Apelamos a la conciencia colectiva y deseo común de todos como pueblo argentino. Apelamos a la unión de todos los ARGENTINOS, con la intención de detener el despojo y la expropiación de nuestro territorio nacional, a manos de capitales extranjeros, que arrasan y se adueñan indiscriminadamente de las mayores riquezas y reservas naturales argentinas.. . Lea lo que sigue con mucha atención, imprímalo y reenvíelo para que esta cadena no se corte.

Argentina en Venta:

MALARGÜE. Mendoza: 250.000 HECTÁREAS (equivalente a 12 veces la superficie de la Capital Federal ), compradas por empresarios de MALASIA, con gente adentro, además de miles vendidas y ofrecidas a capitales CHINOS y ESPAÑOLES.
Vendidas: 500.000 hectáreas .. En venta: 800.000
hectáreas.

DIQUE DE LAS CARRETAS. SAN LUIS: 40.000 hectáreas compradas por empresarios ITALIANOS. En venta: 850.000 hecs.

SAN JUAN. 2.000.000 de hectáreas en venta, más del 20% de la provincia incluyendo la frontera con Chile.

CATAMARCA. Se venden campos del tamaño de la isla GRAN MALVINAS a U$S 8.- la hectárea (el precio de un 'Big Mac' en EEUU)
Vendidas: 100.000 hectáreas a un grupo HOLANDES. En venta: 1.600.000 hectáreas ..

EL DORADO - MISIONES. 172.000 hectáreas de la selva Paranaense (única en el mundo), taladas por la empresa ALTO PARANÁ , propiedad del grupo ARAUCO de CHILE.

FORMOSA, CHACO Y CORRIENTES. 1.400.000 hectáreas en manos de capitales AUSTRALIANOS.

PTO. GRAL. SAN MARTIN - SANTA FÉ: tierras compradas por EEUU. Se han desplazado monumentos históricos nacionales.

ENTRE RIOS: Vendidas 100.000 hectáreas . En venta 150.000 hectáreas .

SGO. DEL ESTERO, TUCUMÁN Y LA RIOJA: Vendidas: 120.000 hectáreas . En venta: 1.300.000 hectáreas ..

SALTA: 2.400.000 hectáreas en venta, entre ellas se encuentra la finca JASIMANA en el corazón de los valles calchaquíes, equivalente a 65 veces la superficie de la Cap. Fed.
En total, en venta y vendidas 13.000.000 de hectáreas, equivalente a la superficie de Cuba.

PATAGONIA: Se vendieron tierras que incluyen lagos, ríos, fronteras, animales, aún en zonas de seguridad.

USHUAIA, TIERRA DEL FUEGO: 100000 hectáreas de bosque (el más austral del mundo), compradas por una corporación de EEUU que intenta talarlas. Cada planta tarda decenas de años en crecer debido a las condiciones climáticas.

LAGO ROSARIO - CHUBUT: 20.000 hectáreas compradas y cercadas por ALEMANES, que incluían la reserva de Naturales Mapuches más grande del país, que fue desplazada y despojada de las mejores pasturas para alimentar ganado.

SANTA CRUZ: las estancias ( 80.000 hectáreas ), Monte León, Don Aike, El Rincón, y Sol de Mayo (cordillera) , comprada por el terrateniente DOUGLAS TOMPKINS de EEUU, quién pretende apoderarse de las reservas de agua potable más puras del planeta, formadas por la cuenca de los hielos continentales Patagónicos, que desembocan en su mayoría en el río más caudaloso de Patagonia (Rio Santa Cruz). DOUGLAS TOMPKINS, reclama a través de su empresa (THE PATAGONIA LAND TRUST) que el gobierno de la provincia renuncie a estos lugares, quedando finalmente regidos bajo leyes de EEUU.

En la ARGENTINA hay vendidas y en venta 16.900.000 hectáreas a EXTRANJEROS.
Si a eso le sumamos el proyecto de privatizar bancos como el Nación, que hoy tienen en sus manos 14.500.000 hectáreas de chacareros endeudados, éstas pasarán a manos de la banca extranjera, suman un total de tierras vendidas e Hipotecadas de 31.400.000 hectáreas.

Para compararlo en dimensiones, algo así como TODA LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, en manos de capitales extranjeros.

Además, la familia Bush acaba de adquirir mas de 30.000 has. en la Provincia de CORDOBA, muy cerca de una fuente de agua dulce muy potable, la que está en los planes de los adquirentes exportar como agua Premiun a Europa...

Estas tierras luego serán las cabeceras de puente que utilizarán para su desembarco las tropas que en sus planes tienen ya, usar las aguas donde se encuentren, y los combustibles fósiles, y explotar las minas que los pueblos rebeldes impiden hasta ahora, tal como lo hacen desembozadamente en otros lugares del planeta, y basados en mentiras, como las armas de destrucción masiva de Irak.

Pero en nuestro país hay quienes limpian las cabeceras de puente, las lustran y les crean las posibilidades a los extranjeros para apropiárselas, debiéramos comenzar un registro de estos cipayos traidores a la patria, a fin de que no pasen desapercibidos y podamos impedirles, aunque sea, alguno de estos sucios negociados.
Será la construcción popular y la resistencia lo que permitirá la vida normal de las próximas generaciones, pero, como decía Einstein:

'La vida se ha vuelto peligrosa, pero no tanto por los que hacen el daño, sino por aquellos que se sientan a ver qué pasa'

Manos a la obra, el futuro espera algo de nosotros, no hay tiempo que perder...

NOTA: En EEUU, la venta de tierras a extranjeros , está sumamente restringida, por ser considerada un insumo estratégico.

HÁGANLO POR SUS HIJOS Y LOS HIJOS DE SUS HIJOS Y DEMÁS QUE VENDRÁN.

Saludos desde un rincón de la Tierra Colorada


Atte. Natalia Bretschneider - Guía de Turismo

P El medio ambiente es responsabilidad de todos.

6 de noviembre de 2009

PETRONA MARTÍNEZ (Cantante)


Colombia.com Uno podría imaginarse que Petrona Martínez, quien lleva el título de “Reina del Bullerengue”, debe vivir como tal. Sin embargo, ésta es una reina sin corona y sin palacio. O mejor, su palacio no está cubierto por oro sino por caña brava y barro, materiales con los que ella misma construyó su casita en compañía de su numerosa familia. Dueña de una sonrisa que encanta, Petrona ha logrado demostrar que cuando la música nace del alma traspasa las fronteras. Nunca se imaginó que sus cantos, podrían contagiar a personas de continentes lejanos, en realidad, nunca se imaginó que sería famosa gracias a su don.

Su historia es insólita para algunos e increíble para otros. Nació en un pequeño pueblo del departamento del Bolívar llamado San Cayetano. Jamás fue al colegio. Trabajó desde pequeña en diversas labores, desde hacer el oficio para su casa y otras casas, hasta recoger arena. Decidió casarse a los 16 años con Tomás Enrique Llerena. “No me casé por la iglesia, él ha sido mi marido desde siempre”, confesó alguna vez en una entrevista. Y uno tras otro, tuvo siete hijos, cinco mujeres y dos hombres.

Sin embargo, haber nacido en un hogar de cantadoras, de mujeres que llevaban en sus venas la música, la obligó a continuar con la herencia, como lo harán sus hijas y las hijas de sus hijas. Por que su talento, se ha heredado de generación en generación.

Ella canta bullerengue, un canto tradicional de la Costa Atlántica colombiana, que tiene sus raíces en los lamentos de fecundidad africanos que llegaron al país con los esclavos. Los libros dicen que “el bullerengue colombiano empezó cuando fue vetada la participación de embarazadas, viudas y mujeres de vida alegre en las fiestas estivales de San Juan y San Pedro. Ellas decidieron reunirse clandestinamente, en los patios de vecinos, y con tambor y palmas, bailaban e improvisaban versos”.

El padre de Petrona, Manuel Salvador "Cayetano" Martínez, “era compositor de cumbia, bullerengue, décimas, polla negra, sones para danza de negros”. Y su abuela Orfelina Martínez, su bisabuela Carmen Silva, su tía abuela Tomasita Martínez y sus primas hermanas, como Ernestina Cañate, eran “bullerengueras”, como ella. “Mi abuela cantaba y bailaba y componía canciones sobre nuestra vida diaria.. era dobladora de tabaco y ahí se ponía a cantar... y hacía sus ollas de barro y ahí cantaba... y yo estaba barriendo, cocinando o lavando ...y estaba cantando”, dice.

Así que Petrona no pudo evitar seguir con la tradición. Mientras hacía oficio cantaba. Mientras crecía, cantaba. Mientras tenía hijos y luego nietos, cantaba. Y un día, cuando vivía en un pueblo llamado Malagana en Bolívar, a dos horas de Cartagena, alguien la oyó cantar. Entonces, le propusieron que lo hiciera en público y así, poco a poco, se animó a conformar un grupo que la acompañara. Se unió a los Tambores de Malagana (cuando corría 1984), es decir, a Ramón Pío Sánchez (tamborero), a Pifanio Martínez (guacharaca) y Clemente Pacheco (llamador). Pero como todos eran “señores mayores”, ella debió tomar la decisión de conformar su propio grupo y fue cuando decidió hacerlo con sus hijos. Y en 1995 logró meterse a un estudio de grabación, pues su hijo logró que se lo prestarán por dos horas, para hacer “El folclor vive”, su primer LP. Al año siguiente hizo otra grabación en acetato titulada “El destape del folclor”.

Hasta este momento Petrona seguía siendo una mujer de sonrisa contagiosa y voz recia que no paraba de cantar. Bueno, sólo lo hizo cuando le mataron a uno de sus hijos, quien era integrante de la Danza de Negros de su pueblo. Ella recuerda que durante casi tres años dejó de cantar, pues el dolor y vacío no se lo permitía. Se sumió en la tristeza. Ni la necesidad fue capaz de hacerla cantar. Estaba enferma. Pero un día, después de soñar con su hijo, decidió levantarse y le compuso la canción “Rama
de tamarindo”. Con ella cierra todos sus conciertos.

Pero 1997 la luz brillaría sobre ella y su familia. Ese fue el año del descubrimiento. Cuando Petrona Martínez llegaba a los 58 años, una artista francesa la sorprendió con una invitación que la dejó muda. Muda de nuevo pero esta vez de emoción. Lissete Lemoine la invitó para que fuera la protagonista de un documental, en el que contarían su historia y que amenizaría con sus cantos. “Lloro yo, el lamento del bullerengue”, se filmó en febrero de ese año y éste hizo que Radio Francia Internacional se animara a patrocinarle a Petrona su primer disco compacto titulado “Le bullerengue”.

Un álbum de carácter internacional, publicado por el sello Ocora de Francia, que le abrió las puertas en su país y en el mundo. Los siguientes años han sido como una carrera contra el tiempo. De la noche a la mañana, esta mujer, abuela, con la piel ajada y las manos duras de tanto trabajar, se volvió famosa, ya no sólo en su pueblo, Palenquito; ni el lugar donde nació, San Cayetano; ni en donde vivió por años, Malagana, sino en la Costa Atlántica, en Bogotá, en Colombia y hasta en tierras que sonaban tan lejanas como Londres, Francia, México, Canadá, en otras.

La primera vez que salió de Colombia fue en el año 2000. Esta vez, acompañada de su hijo Ávaro fue a Europa. Al año siguiente, ya como una ciudadana del mundo estuvo en Madrid y Barcelona, España; dando varios conciertos en los que despertó aplausos y vivas del público. Después viajó a Bristol, Inglaterra, para grabar su disco “Bonito que canta”, un título que le hace honor a su música.

En él invitó a otra mujer legendaria del folclor nacional, Totó La Momposina. El álbum salió al mercado colombiano en el 2002 bajo el sello de MTM Discos y ese año le traería una alegría extra a ella y especialmente a su país, la nominación a un Premio Grammy Latino, en la categoría de Mejor álbum folclórico.

El 2003
fue un buen año para ella. Fue la anfitriona del Primer Festival de Músicas y Danzas del Mundo, realizado en Bogotá. A él llegó después de participar en el Festival "Strictly Mundial" de la ciudad francesa de Marsella; en el “Emociona Mujer” de Madrid, España; y en el Encuentro de Artes Escénicas “Puerta de las Américas”, que se realizó en México. También estuvo en el Folk Festival de la ciudad de Vancouver, Canadá y logró terminar de grabar su nuevo álbum "Mi Tambolero. Cantos y Tambores del Caribe Colombiano".

Su nuevo trabajo discográfico continúa hablando de las cosas simples que llenan la vida de esta peculiar “Reina”, que se ha ganado el cariño de su gente a pulso.

Una “Reina” que no ha perdido su esencia. Petrona continúa vistiéndose con blusas blancas de arandelas, acompañadas de floridas faldas típicas de la mujeres de su región. De las mujeres que la criaron sesenta años atrás. Ella sigue tan auténtica como cuando se sienta a cantarle a sus nietos. Como cuando habla con sus gallinas o sus matas.

La única diferencia es que ahora los jóvenes de todos los rincones del mundo, y los no tan jóvenes, piden y compran su música; asisten a sus conciertos y la aclaman como a una estrella Pop. Pero ella va para todas partes con su prole. Del grupo con el que viaja hacen parte su hija Joselina Llerena Martínez, segunda voz del grupo, quien además compone y toca el tambor. Una excelente cantante y quien Petrona espera que sea su sucesora. Su hijo Alvaro Llerena, quien toca el tambor alegre y Guillermo Valencia (llamador), Javier Ramírez (gaita), Edwin Muñoz (tambora), Luis Castro (maracas y totumas), y Stanley Montero (gaita), a quienes ya considera de la familia.

En los próximos años, Petrona Martínez seguirá dando de que hablar, pero no porque ésta sea una meta comercial, sino porque ella ha dicho una y otra vez, que cantará hasta que muera.




Texto Katherine Moreno Sarmiento.
http://www.colombia.com/biografias/autonoticias/musica/2004/01/09/DetalleNoticia729.asp

29 de octubre de 2009

Diez perlas escondidas en Windows 7

Diez perlas escondidas en Windows 7, el sistema operativo 'antiVista' de Microsoft

Windows 7, que está disponible desde el 22 de octubre en las tiendas de todo el mundo, es "el mejor sistema operativo de toda la historia de Microsoft", según anunció esta semana la presidenta de Micrososft Ibérica, María Garaña: "Es más rápido, más fácil de usar, más seguro y tremendamente innovador", apuntó.

Muchos medios han dado la bienvenida a este nuevo Windows con euforia tras la decepción que supuso el Vista. Desde Microsiervos han recopilado algunos de las citas más descriptivas sobre lo que significa Windows 7: "Esa pesadilla que ha durado tres años, llamada Windows Vista, ha terminado" (NY Times); "Es un antiVista" (Techworld); "Es tan bonito como las cosas que hace Apple y no te trata como un burro" (The Inquirer); "El mejor Windows" (Tech Radar)...

En 20minutos.es te ofrecemos algunas de las perlas que esconde Windows 7:

* Compatibilidad con programas y conectores externos: cuando Microsoft lanzó al mercado Windows Vista habían muchos 'drivers' (de audio y vídeo principalmente) y conectores usb para los que no se estaba preparado. Eso provocó que diese problemas para instalar, simplemente, una impresora. Las advertencias de seguridad, constantes en Vista, desaparecen casi por completo en 7, siendo éste "mucho más seguro".

* Ventanas 'inteligentes': Cuando se tiene varias ventanas abiertas, al seleccionar una y agitarla, las otras ventanas abiertas se minimizan, al repetir esta acción, las ventanas vuelven a su ubicación anterior.

* Arranques mucho más rápidos: una de las quejas más habituales de los usuarios, tanto de Vista como de XP, era la velocidad de arranque. El nuevo sistema operativo de Microsoft se inciará el doble de rápido que lo hacía Vista.

* Gráficos más detallados: Windows 7 viene equipado con DirecX 11, una aplicación creada para facilitar la correcta visualización de los productos multimedia que, tras el relativo fracaso de la versión anterior, pondrá a disposición de los usuarios gráficos avanzados que multiplican los detalles sin reducir la velocidad de los juegos.

* Cien veces más rápido: algunos expertos en tecnología piensan que el DirectCompute es la parte más revolucionaria del nuevo Windows. Se trata de una aplicación que multiplica la capacidad del procesamiento paralelo de las GPUs -unidades de procesamiento gráfico- para crear aplicaciones de cálculo altamente eficientes. El resultado es un incremento notable de la velocidad de procesamiento de datos.

* Operar con varios monitores a la vez: otra aplicación presente en el nuevo sistema operativo, la llamada Eyefinity, permite trabajar de una forma eficiente con varios monitores. En un principio, esta tecnología necesitará una tarjeta gráfica ATI 5870, que cuesta alrededor de 379 dólares (252 euros), pero con el tiempo el coste se rebajará sensiblemente.

* Informática de 64 bits: Microsoft vendía dos versiones de Vista, una para los ordenadores con predecesores de 32 bit y otra para los que portaban 64 bit. Ahora, 7 incluye ambas versiones, de 32 y 64. Así, el nuevo windows será lanzado en versiones para arquitectura 32 bits y 64 bits en las ediciones Home Basic, Home Premium, Professional y Ultimate.

* Guía de televisión para vídeos en Internet: el Windows Media Center permite a los usuarios de televisión por cable o satélite reproducir y grabar los contenidos. Con Windows 7 esta tecnología se ha desarrollado aún más. Una de estas mejoras es el Web TV Channel, una especie de guía de vídeos de Internet que permite ver clips de la Red sin ninguna interferencia.

* Modo XP: el modo XP es una tecnología de virtualización orientada a pequeñas y medianas empresas que podrán, gracias a la tecnología llamada de virtualización, seguir ejecutando aplicaciones diseñadas para XP sin que haya problemas de compatibilidad.

* Pantalla táctil: la nueva interfaz muctitáctil permite agrandar o reducir fotos y recorrer un mapa en Internet, arrastrar y abrir elementos, simplemente tocando la pantalla. Esta tecnología ya fue adelantada en 2008 en una conferencia por Steve Ballmer y Bill Gates.


FUENTE http://www.20minutos.es/noticia/549212/0/windows-7/microsoft/novedades/

24 de octubre de 2009

EL DULCE SABOR DE UNA MUJER EXQUISITA

Por: Gabriel García Márquez

Una mujer exquisita no es aquella que más hombres tiene a sus pies, si no aquella que tiene uno solo que la hace realmente feliz. Una mujer hermosa no es la más joven, ni la más flaca, ni la que tiene el cutis más terso o el cabello más llamativo, es aquella que con tan sólo una franca y abierta sonrisa y un buen consejo puede alegrarte la vida.

Una mujer valiosa no es aquella que tiene más títulos, ni más cargos académicos, es aquella que sacrifica su sueño temporalmente por hacer felices a los demás. Una mujer exquisita no es la más ardiente (aunque si me preguntan a mí, todas las mujeres son muy ardientes...Los que estamos fuera de foco somos los hombres) sino la que vibra al hacer el amor solamente con el hombre que ama. Una mujer interesante no es aquella que se siente halagada al ser admirada por su belleza y elegancia, es aquella mujer firme de carácter que puede decir NO.

Y un HOMBRE........UN HOMBRE EXQUISITO es aquel que valora a una mujer así...... Que se siente orgulloso de tenerla como compañera.... Que sabe tocarla como un músico virtuosísimo toca su amado instrumento... Que lucha a su lado compartiendo todos sus roles, desde lavar platos y atender tripones, hasta devolverle los masajes y cuidados que ella le prodigó antes... La verdad, compañeros hombres, es que las mujeres en eso de ser 'Muy machas' nos llevan gran recorrido... ¡Qué tontos hemos sido -y somos- cuando valoramos el regalo solamente por la vistosidad de su empaque...
¡Tonto y mil veces tonto el hombre que come mierda en la calle, teniendo un exquisitímo manjar en casa.

15 de octubre de 2009

Yo quiero ser

Yo quiero ser esa cancion que siempre cantas
yo quiero ser un pajarito en tu ventana
yo quiero ser esa palabra que tu hablas
yo quiero ser ese silencio cuando callas
yo quiero sembrarme en tu piel
y serte fiel y tus caprichos complacer
yo quiero poner el mundo entero en tus pies

Yo quiero ser el dueño de tu amor
de tu risa y tu voz de toda tu ternura
quiero ser el dueño yo

Yo quiero ser el soñador que tu esperabas
para bajarte la estrellita mas lejana
yo quiero prender un arco iris en tu pelo
quiero llevarte a dar paseos por el cielo
quiero sembrarme en tu piel
y serte fiel y tus caprichos complacer
yo quiero poner el mundo entero en tus pies

Yo quiero ser el dueño de tu amor
de tu risa y tu voz de toda tu ternura
quiero ser el dueño yo.

Lizandro Meza

10 de octubre de 2009

RADIUS MANAGER BILLING SYSTEM v 2.1.2

Radius Manager 2.1.2

Screenshot: Radius Manager 2.1.2 screenshot.
Grado: 5 Votos: 662
Radius Manager grado: 5 de 662 votos
Ranking: 5 estrellas que clasifican en GTdownload.com
Compania: DMA Softlab
Fecha de Lanzamiento: 08-04-2006
Ultima Actualizacion: 22-09-2007
Precio: 99 $
Licencia: Commercial
Plataforma: Linux, Unix
Lengua: English
Tamaño del archivo: 488.28 KB
Requisitos De Sistema: Apache, FreeRadius, GCC, MySql 5, PHP 4
Palabras claves: radio, mikrotik, dialup, facturación, mesh, frontend, hotspot, wlan, software, admin, usuario, gerencia, contabilidad, radio, GUI, interfaz, tarjeta.

Descripcion:
Radius Manager es una solución fácil de utilizar de la administración y de la facturación para Routers de Mikrotik, Access Points para wireless y del dialup. Con la ayuda de un plan contable centralizado (que es proporcionado por un Radio server) la administracion de usuario para las ISP con mas de un Access Point (AP) se hace una tarea simple. Tambien puede ser utilizado para los sistemas del dialup. Proporciona limitación del tráfico, control de ancho de banda, fecha de vencimiento y limitación de la cuenta, tarjeta prepago, prepago por tiempo y cuentas postpago. Generador de tarjetas prepago integrado.

Carateristicas principales de Radius Manager:

* La mas completa y amigable solucion de cobro de RADIUS
* Soporta Prepago, Postpago, Support for prepaid, postpaid, cuentas de mac-only y tarjetas prepago
* Generador de tarjetas prepago integrado
* Metodos de pago PayPal y tarjeta de credito
* Soporte para NASes: Mikrotik, StarOS, ChilliSpot
* Servicio de Acceso Instantaneo (compra de cupones online)
* Auto Registro de usuarios, sistema totalmetne automatizado
* Autenticacion de usuarios (PPPoE, Hotspot, PPtP y L2tP) y cuenta de trafico
* Limitacion de ratio para usuarios PPP y Hotspot, auto desconexion de usuarios que alcanzan su limite
* Sincronizacion de cuentas UNIX (cuentas de correo), configuracion en un solo paso
* Sistema de trazo de conexion (configurable para ip/port, user name, time, protocol type de la fuente y destino)
* Completo modulo de contabilidad, completamente configurable
* Panel de control basado en Web para el Administrador y Usuarios
* Completo soporte multilenguaje (UTF-8), diseño ajustable.

Enlaces (Descargas desde rapidshare):
http://filesbay.net/download/full/20971.html
http://download.f60s.com/forums/p/268326/268243.aspx
http://www.katzforums.com/showthread.php?p=560462
http://filesbay.net/download/20971-radius-manager-billing-system-v-2-2-0.html#

5 de octubre de 2009

Concurso Siembra Futuro


Guayaquil, 30 de septiembre del 2009

¡Felicidades!


Sr. Darwin Ivan Chamorro Salazar, tu proyecto es uno de los 300 preseleccionados

Por medio de la presente, Cervecería Nacional agradece tu participación en su programa de inversión social “Siembra Futuro”, el cual busca fomentar un Ecuador emprendedor apoyando a los ecuatorianos y ecuatorianas que tengan ideas de negocio. En esta segunda edición se presentaron 5.250 proyectos a nivel nacional para formar parte de la red de emprendedores.

Al ser uno de los 300 preseleccionados, pronto deberás exponer tu idea de negocio ante un jurado de Cervecería Nacional, que elegirá a 150 proyectos. La calificación estará basada en las oportunidades de desarrollo autosostenible que presenten los proyectos.

Posterior a la selección de los 150, los líderes de estos recibirán capacitación especializada para el diseño de planes de negocio. Para ser parte de este grupo preséntate a las entrevistas que comenzarán a partir del 12 de octubre (Guayaquil y Quito) 19 de Octubre (Ambato y Cuenca).

Cervecería Nacional te dará conocer el lugar, fecha y hora de tu cita por vía telefónica.

Te agradecemos por tu participación y te deseamos el mayor de los éxitos.

Una vez más, felicidades por ser parte de un Ecuador emprendedor.

Recibe un cordial saludo



Mariana Bonilla Alcívar
Jefe de Inversión Social
Cervecería Nacional

Emprendimientos de Salinas de Bolívar

A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...