10 de octubre de 2009

RADIUS MANAGER BILLING SYSTEM v 2.1.2

Radius Manager 2.1.2

Screenshot: Radius Manager 2.1.2 screenshot.
Grado: 5 Votos: 662
Radius Manager grado: 5 de 662 votos
Ranking: 5 estrellas que clasifican en GTdownload.com
Compania: DMA Softlab
Fecha de Lanzamiento: 08-04-2006
Ultima Actualizacion: 22-09-2007
Precio: 99 $
Licencia: Commercial
Plataforma: Linux, Unix
Lengua: English
Tamaño del archivo: 488.28 KB
Requisitos De Sistema: Apache, FreeRadius, GCC, MySql 5, PHP 4
Palabras claves: radio, mikrotik, dialup, facturación, mesh, frontend, hotspot, wlan, software, admin, usuario, gerencia, contabilidad, radio, GUI, interfaz, tarjeta.

Descripcion:
Radius Manager es una solución fácil de utilizar de la administración y de la facturación para Routers de Mikrotik, Access Points para wireless y del dialup. Con la ayuda de un plan contable centralizado (que es proporcionado por un Radio server) la administracion de usuario para las ISP con mas de un Access Point (AP) se hace una tarea simple. Tambien puede ser utilizado para los sistemas del dialup. Proporciona limitación del tráfico, control de ancho de banda, fecha de vencimiento y limitación de la cuenta, tarjeta prepago, prepago por tiempo y cuentas postpago. Generador de tarjetas prepago integrado.

Carateristicas principales de Radius Manager:

* La mas completa y amigable solucion de cobro de RADIUS
* Soporta Prepago, Postpago, Support for prepaid, postpaid, cuentas de mac-only y tarjetas prepago
* Generador de tarjetas prepago integrado
* Metodos de pago PayPal y tarjeta de credito
* Soporte para NASes: Mikrotik, StarOS, ChilliSpot
* Servicio de Acceso Instantaneo (compra de cupones online)
* Auto Registro de usuarios, sistema totalmetne automatizado
* Autenticacion de usuarios (PPPoE, Hotspot, PPtP y L2tP) y cuenta de trafico
* Limitacion de ratio para usuarios PPP y Hotspot, auto desconexion de usuarios que alcanzan su limite
* Sincronizacion de cuentas UNIX (cuentas de correo), configuracion en un solo paso
* Sistema de trazo de conexion (configurable para ip/port, user name, time, protocol type de la fuente y destino)
* Completo modulo de contabilidad, completamente configurable
* Panel de control basado en Web para el Administrador y Usuarios
* Completo soporte multilenguaje (UTF-8), diseño ajustable.

Enlaces (Descargas desde rapidshare):
http://filesbay.net/download/full/20971.html
http://download.f60s.com/forums/p/268326/268243.aspx
http://www.katzforums.com/showthread.php?p=560462
http://filesbay.net/download/20971-radius-manager-billing-system-v-2-2-0.html#

5 de octubre de 2009

Concurso Siembra Futuro


Guayaquil, 30 de septiembre del 2009

¡Felicidades!


Sr. Darwin Ivan Chamorro Salazar, tu proyecto es uno de los 300 preseleccionados

Por medio de la presente, Cervecería Nacional agradece tu participación en su programa de inversión social “Siembra Futuro”, el cual busca fomentar un Ecuador emprendedor apoyando a los ecuatorianos y ecuatorianas que tengan ideas de negocio. En esta segunda edición se presentaron 5.250 proyectos a nivel nacional para formar parte de la red de emprendedores.

Al ser uno de los 300 preseleccionados, pronto deberás exponer tu idea de negocio ante un jurado de Cervecería Nacional, que elegirá a 150 proyectos. La calificación estará basada en las oportunidades de desarrollo autosostenible que presenten los proyectos.

Posterior a la selección de los 150, los líderes de estos recibirán capacitación especializada para el diseño de planes de negocio. Para ser parte de este grupo preséntate a las entrevistas que comenzarán a partir del 12 de octubre (Guayaquil y Quito) 19 de Octubre (Ambato y Cuenca).

Cervecería Nacional te dará conocer el lugar, fecha y hora de tu cita por vía telefónica.

Te agradecemos por tu participación y te deseamos el mayor de los éxitos.

Una vez más, felicidades por ser parte de un Ecuador emprendedor.

Recibe un cordial saludo



Mariana Bonilla Alcívar
Jefe de Inversión Social
Cervecería Nacional

23 de septiembre de 2009

Taller sobre tecnologías de redes e internet

Taller sobre tecnologías de redes e internet


Taller sobre tecnologías de redes e internet
La Universidad Javeriana recibirá del 21 al 25 de septiembre el décimo segundo taller sobre tecnologías de redes e internet para América Latina y el Caribe (WALC) que convoca a conferencistas y expertos del continente.
El evento, que en versiones anteriores ha tenido como sedes a Mérida (Venezuela), Quito (Ecuador), Santo Domingo (República Dominicana), entre otros, llega a la Universidad Javeriana de Bogotá, bajo la coordinación de Colnodo, la Red Latinoamericana de Redes y la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada Renata.
WALC brinda capacitación en materia de tecnologías de información y comunicación e internet a técnicos y profesionales a través de ocho talleres en donde los participantes aprenden:
1. Cómo instalar y mantener redes inalámbricas para la transmisión de datos.
2. Cómo desarrollar contenidos en sitios y páginas web.
3. Manejo de los aspectos técnicos e importancia del Protocolo de Internet (IPv6).
4. Cómo lograr un funcionamiento eficaz de redes de computadores con un enlace nacional.
5. Bases teóricas sobre la gestión de redes y alternativas de software que se pueden operar.
6. Seguridad Informática.
7. Nuevas propuestas de telefonía.
8. Ejecución de proyectos a través de las nuevas tecnologías de información y comunicaciones.
Entre los patrocinadores del evento se encuentran la Internet Society,Deploy y la Universidad de Los Andes de Mérida Venezuela. Así mismo, cuenta con el apoyo del Ministerio de Comunicaciones de Colombia.
El proyecto se inaugura el 21 de septiembre en el auditorio Marino Troncoso S.J. de la Universidad Javeriana a partir de las 8:00 a.m. y desde el mediodía inicia los talleres intensivos en cada una de las áreas mencionadas.

Toda la programación se puede encontrar en www.eslared.org.ve/walc2009



13 de septiembre de 2009

Amistades Peligrosas

ENTREVISTA CORTA A CARLOS ALBERTO MONTANER... ESCRITOR Y PERIODISTA CUBANO

El periodista Carlos Alberto Montaner dijo en reciente entrevista: …. “Para Chávez, Obama es mucho más difícil de atacar y para Estados Unidos, Venezuela es sólo un suministrador de petróleo y seguirán comprándole, disminuyendo cada vez su dependencia. Estados Unidos no va a hacer nada para sacar a Chávez, sólo lo harían si sienten que la alianza Venezuela - Irán y sus relaciones con el islamismo terrorista, se convierten en algo muy peligroso para ellos”…

Montaner, es un analista que se pasea por realidades que muchos no quieren ver y otros ven pero prefieren no hablar. Así cree, que la Venezuela que se caracterizaba por: “extrema cordialidad y superficialidad, hoy luce que éstas eran su máscara para ocultar su irresponsabilidad política". Cualquiera que observe el comportamiento en ocasiones ridícula e inmotivadamente alegre de los venezolanos, tiene que coincidir con esa apreciación de Montaner.

Montaner dice: “Así era Cuba y llegará un momento en Venezuela, como ocurrió en aquel país, que se convertirá en delito el tener una carga afectiva positiva hacia alguien que tenga ideas políticas diferentes.... Hoy el cubano no es cordial, es sombrío y desconfiado".
En otro momento de la entrevista, Montaner dice: “El interés de los Castro por Venezuela es su riqueza petrolera y siempre estuvo dentro de sus objetivos”. Y agrega: “De otra parte, el interés de Chávez por Cuba es su sólido sistema de seguridad, el cual, Fidel Castro le vendió como la clave para retener el poder”.
Según Montaner: “Chávez aprendió de la mano de Fidel a desconfiar de su equipo de seguridad venezolana. Hoy Cuba le proporciona seguridad e información. Todo el sistema de espionaje venezolano fue montado por Cuba y es operado por cubanos que a su vez reportan a Castro. Por esa vía, el gobierno de Venezuela se convirtió en rehén de Castro. La ironía es que el castrismo está suministrando a Chávez lo mismo que Rusia suministró a la isla en los años sesenta: la construcción de la jaula cubana”.
Usando palabras de Montaner: “Venezuela poco a poco construye su jaula”, la misma que durante 50 años ha encerrado al pueblo cubano. Dice el periodista y sus palabras llaman a reflexión: “Cuando comenzó la revolución cubana, el gobierno de Fidel Castro no sabía cómo hacer un Estado totalitario. Podían tener la vocación, pero no sabían. Hacerlo es toda una técnica y “esa siniestra tecnología, aprendida de los rusos, es la que Fidel Castro puso a disposición de Hugo Chávez”

Para Montaner es “viable” instaurar un proyecto como el cubano en Venezuela, y opina, que si el costo para oponerse al proyecto político del mandatario venezolano es muy “alto”, es probable que los sectores del país que persisten en el juego de la “extrema cordialidad e indiferencia”, prefieran “acomodarse” antes que rebelarse. Montaner es lapidario: "Hay algo terrible en estas dictaduras y es que llega un punto, en que la rebelión es tan costosa y tan difícil que lo único que queda es escapar”.

Finaliza diciendo: “En aquellos pueblos donde el comunismo logró instalarse, éste sólo terminó cuando les invadió su propia miseria y desolación, nunca porque la gente lo haya aniquilado luchando contra los comunistas. En lo individual, sólo lo logran escapando de la jaula, al precio de pagar el intento con su vida. Se reduce el tiempo para que Chávez cierre el círculo aumentando la represión. Tiene el control de los tribunales y pronto, tendrá el control absoluto de los medios de comunicación, empresas, sindicatos y universidades. Cuando ello se cumpla... dará un portazo y cerrará la jaula”

30 de agosto de 2009

WALC 2009



Busco Auspicio

Esta invitacion es una gran oportunidad para superarme profesionalmente, por lo que estoy buscando amigos, empresas y personas colaboradoras que auspicien este viaje, puesto que al momento no dispongo de los recursos necesarios por encontrarme trabajando en una organizacion de desarrollo rural donde lo mas importante es el beneficio social y no el economico personal.




Ing. Darwin Chamorro:

Por medio del presente mensaje nos dirigimos o a Usted, con la finalidad de informarle que habiendo cumplido con los requisitos exigidos, Usted ha sido seleccionado para participar en el 12º Taller sobre Tecnologías de Redes Internet para América Latina y el Caribe (WALC 2009);
que se llevará a cabo Dios mediante, del 21 al 25 de Septiembre de 2009, en la Universidad Javeriana de Bogotá - Colombia.

El Comité de Selección le ha otorgado un descuento en la matrícula equivalente al 50%. No obstante, para la inscripción definitiva en el evento deberá ser pagada la otra media matrícula restante establecida por la cantidad de COL$ 400.000 (pesos colombianos), la cual incluye:
Participación en el Taller No. 1 de "Redes Inalámbricas para la transmisión de datos WiFi y WiMAX”, material de apoyo, certificado de asistencia, refrigerios y almuerzos.

Para realizar el pago correspondiente (COL$ 400.000 pesos colombianos); hemos colocado a su disposición tres formas de pago: 1- Consignación Nacional o Local (para residentes en Colombia), 2- Giro Bancario, 3- Pago en Línea (las dos últimas opciones para extranjeros).
En la página http://www.colnodo.apc.org/pagowalc09 encontrará la información correspondiente. Al acceder a ésta página se le solicitarán los siguientes datos: Número de Documento de Identidad (tal como lo escribió en la planilla de preinscripción) y el siguiente NUMERO DE REFERENCIA

Finalmente debe enviar digitalizada por este medio, la copia del comprobante de pago, antes del 01 de Septiembre (SIN PRORROGA)con el fin de poder garantizarle el cupo.

Así mismo esperamos saber, que si por algún motivo no puede participar en el taller, nos lo haga saber inmediatamente para otorgarle el cupo y el descuento a otro aspirante.

Sin otro particular a que hacer referencia y con la seguridad de contribuir, a la formación de profesionales de AL&C, que están o estarán involucrados en el desarrollo de actividades basadas en recursos internet, nos despedimos de Usted, esperando nos confirme su asistencia a la mayor
brevedad.

NOTAS:
- La matrícula NO incluye alojamiento, desayunos, cenas, traslados, ni pasajes aéreos ni terrestres.


Atentamente,

Comité Organizador
Fundación – EsLaRed y COLNODO
Telf. en Venezuela 0058 274 2403327
Telf. en Colombia 0057 1 2323492
Móvil: 318+4886431
http://www.eslared.org.ve/walc2009/
walc2009@ula.ve

14 de agosto de 2009

Las cinco lecciones que aprendí de Wall – E


Por: Ana Raad

Un robot chatarra nos muestra la urgencia de un desarrollo sustentable, en donde la modernización y tecnologización de las sociedades deben ir de la mano de estrategias de reciclaje electrónico eficientes con el medio ambiente.


1. La Tierra será una gran chatarra: basura electrónica es aquella que agrupa principalmente a los desperdicios de equipos electrónicos (televisores, computadoras, celulares, etc.). Esta representa el uno por ciento del total de residuos sólidos en el mundo (se espera que para el 2010 alcance a representar el dos por ciento) y aumenta un 20 por ciento cada cinco años, lo que significa 14 a 15 kg de basura electrónica por persona. En general, estamos hablando de 45 millones de toneladas métricas anuales en todo el mundo, según el programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. El mismo Wall-E 700 años después, sigue limpiando el planeta, porque está poblado, entre otros, por los desperdicios electrónicos.

2. No somos máquinas, solo Wall-E sobrevive: hoy hablar de reciclaje de chatarra electrónica, tiene dos móviles principales. Por un lado, es el recuperar materiales que aún sirven como el cobre, la plata o el oro que son excelentes conductores de electricidad. Pero sobre todo, se trata de asegurarnos de que los materiales tóxicos sean bien tratados. El problema es que cuando los equipos se descomponen en medio de la basura, componentes peligrosos como plomo, arsénico o el cromo (que se encuentran en las soldaduras, baterías, incluso en el cristal de los monitores) al no ser tratados correctamente, pueden causar impactos negativos como alteraciones a la presión sanguínea, perturbación en el comportamiento, erupciones cutáneas, etc. Un coctel de tóxicos muy difíciles de erradicar sin un tratamiento adecuado.

3. Lo viejo también sirve: se calcula que la vida útil de una computadora es de 10 años, pero antes de que cumpla el ciclo suele desecharse.

Sin embargo, organizaciones que se dedican a reacondicionar (es decir que no reciclan los componentes sino que retiran partes antiguas y adecuan las nuevas) pueden darle a la computadora cuatro a cinco años más de uso.

En Ecuador, según el registro de la Plataforma de Residuos Electrónicos en Latinoamérica, existen empresas recicladoras, así como varias organizaciones que pueden reacondicionar equipos.

4. EVE es perfecta, verde y digital: la tarea del robot explorador EVE, diseñado para buscar la existencia de plantas y confirmar la posibilidad de sobrevivir en la Tierra, es la antesala de una visión catastrófica del mundo.

Para algunos, es importante responsabilizar a las empresas desde el inicio, haciéndose cargo de los productos, no sólo en su etapa de producción y venta, sino también al final de la vida útil. Hay quienes sugieren para ello que debería incluirse en el costo un valor destinado al reciclaje final.

Sin embargo esto lo termina pagando el consumidor y deja de ser responsabilidad de las empresas. Actualmente ya hay empresas que ponen un sello verde que indica que sus procesos de reciclaje son adecuados. Pero lo más viable me parece es exigir estándares en el uso de estos componentes tóxicos, es decir que desde el diseño se contemplen el uso en dosis limitadas. Un llamado al diseño verde de verdad.

5. Un basurero llamado tercer mundo: el tercer mundo recibe toneladas de material chatarra proveniente de países en donde el tratamiento de estos residuos tecnológicos, demandan estándares muy altos y caros, de ahí que sea significativamente más barato enviarlos a países en donde las políticas medioambientales son escasas o no consideran esta área una prioridad. 

El convenio de Basilea establece la prohibición de exportar residuos electrónicos peligrosos y contaminantes para deshacerse de ellos. Se espera que los países que firmaron este acuerdo, tengan mayor compromiso y cumplan con dicho acuerdo.
Por otro lado, en países como Ecuador la Constitución poco o nada refleja esta disyuntiva de crecer y modernizarse de manera sustentable. Hay que trabajar también por una conciencia de reciclaje electrónico responsable, saber qué hacer con estos desechos, desde su celular obsoleto hasta la impresora que ya no usa, porque si no tomamos las acciones debidas, la visión del mundo de Wall-E será más que mera ficción.

Tomado de: Revista Vistazo Online, la informacion ya es de todos

6 de agosto de 2009

¿Que es la Energia Libre?

Introducción

Durante mas de un siglo nos han estado ocultando y censurando tecnologías que pueden hacer frente al monopolio del petróleo, y hacer tambalear esta frágil economía basada precisamente en los beneficios producidos directa o indirectamente por la comercialización de esta fuente energética agotable y contaminante.

Los medios utilizados por estas elites y sus redes han sido la compra de patentes, la extorsión a los inventores de estas tecnologías, la ridiculización y humillación de estos genios ante la población, la infiltración de Debunkers para desprestigiar a los auténticos inventores y crear una conciencia colectiva de negación ante esta evidencia, y por ultimo el asesinato de algunos de ellos, haciendo parecer accidentes fortuitos.

Actualmente con el encarecimiento de los hidrocarburos, la contaminación ambiental y la crisis que asola el planeta, se están dando por primera vez las condiciones optimas para que estas tecnologías censuradas salgan a la luz.

Todo esto es posible gracias a Internet, donde la información por el momento corre libremente y une a autodidactas, experimentadores y gente con afán de encontrar la verdad.

He abierto este blog con el propósito de aunar esfuerzos personales y colectivos para crear una red en todos los países de habla hispana donde se comparta esta información y se experimente con estas tecnologías para en un futuro próximo crear presión y lograr su comercialización, pero de momento su implantación en vehículos y viviendas con el fin de ir creando masa critica y concienciando a la gente de que otro tipo de fuentes energéticas viables, a bajo coste o incluso gratuitas y limpias son posibles.

En próximas noticias iré colocando algunas de estas tecnologías probadas con éxito por mi u otras personas, así como los planos para su construcción y consejos personales de como debe llevarse a cabo este tipo de pruebas, a través de un foro de debate en donde también se discutirán todos los temas relacionados con la energia.



VER VIDEO EN YOUTUBE.

Concepto de energia libre

El concepto de energia libre nace con el genial inventor croata Nikola Tesla, quien a finales de siglo XIX consiguió crear aparatos capaces de extraer energia de la Ionosfera. (la parte de la atmosfera ionizada)

También logró con éxito extraer energia de lo que hoy conocemos como vacío cuántico, por donde fluyen libremente las ondas escalares. Lo denominó energia radiante.

Estas ondas fluctúan por todo el universo y por toda la materia, también a través de nuestros cuerpos.

Cada centímetro cúbico del universo hay unos 10108 julios o lo que es lo mismo 10 seguido de 107 ceros. (Un julio o joule equivale a un watt por segundo)

Extrajo energia de las reacciones nucleares producidas por la electricidad al incidir en el carbono.(sin el peligro de reacciones en cadena, masa critica ni residuos nucleares)

Antes de Tesla ya se habían creado artefactos capaces de producir un movimiento continuado sin consumo energético, ese concepto se denominó perpetual motion o movimiento perpetuo y los primeros surgieron en el siglo XVII.

Después de Tesla han sido muchos los inventores y aficionados que han logrado reproducir sus patentes y crear nuevos artilugios capaces de transformar o extraer energia del vacío cuántico.

De estos genios destacan el austriaco Victor Schauberger y su concepto de la implosión.

El norteamericano Tom Bearden y su estudio detallado de la energia en el vacío cuántico.

El canadiense John Hutchinson, quien ha conseguido extraer energia del punto cero o vacío cuántico, y hacer levitar objetos no metálicos de hasta 100 libras, con uno de sus artefactos.

http://es.youtube.com/watch?v=u3WHSOJjTLk

http://es.youtube.com/watch?v=9BR8Ac7hxbg

También se suele denominar energia libre, a la electrolisis altamente eficiente.

Que es la separación molecular del hidrogeno y el oxigeno que contiene el agua, a fin de crear un combustible explosivo (Hidrogeno) no contaminante, a partir de agua común.

Se engloba en este término debido a que produce mas cantidad de julios de potencia que los que se necesita para hacer la separación molecular.

El sistema más perfeccionado lo invento el norteamericano Stanley Meyer quien después de registrar su última patente murió en EXTRAÑAS CIRCUNSTANCIAS.

Su primera patente ya es de dominio publico a partir del 16 de junio de este año tras

pasar los 20 años de protección intelectual que contempla una patente.

Actualmente existen mas de 50 distribuidores de este invento, que venden a través de Internet, packs para implementar en vehículos de combustión que generan HHO (Oxihidrógeno) y reducen el consumo de hidrocarburos hasta en un 40%.

Existen otros tipos de combustibles a partir de agua común, como son:

La Joe Cell, un generador de Orgón que crea fuertes implosiones capaz de mover motores de combustión.

El Bingo fuel, que genera un gas combustible a partir de una electrolisis con carbono y tungsteno.

El reactor endotérmico de Paul Pantone, que aprovecha los gases de escape en un motor de combustión para calentar una mezcla de 75% de agua y un 25% de cualquier combustible o aceite. Este sistema sigue consumiendo combustible pero en menor cantidad y la contaminación que produce es casi nula, pudiéndose incluso respirar los gases que salen por el escape del vehiculo.

El Hydrostar System, que al igual que la celda de Stanley Meyer separa molecularmente el hidrogeno y el oxigeno del agua mediante una resonancia electromagnética, y utiliza estos para alimentar vehículos de combustión, con agua común.

Tomado de: http://energialibrebcn.blogspot.es/

Para mas Informacion Visita: http://es.wikipedia.org/wiki/Familia_Rothschild

http://explayandose.wordpress.com/2009/07/25/la-revolucion-de-la-energia-libre/

http://www.youtube.com/watch?v=qu2_yUzo7So

Emprendimientos de Salinas de Bolívar

A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...