27 de mayo de 2013

EL CACICAZGO DE SIMIÁTUG




Fernando Jurado Noboa*

Por estar situado en la parte más norte de la provincia, lindando con Tungurahua, el cacicazgo funcionó unido al llamado de la Corona Real de Santa Rosa, que pertenece ya a Tungurahua.

1560 a 1600: Fue cacique don Pedro Cando Montanero, que tenía a su cargo 24 parcialidades, es decir prácticamente todo el norte de la provincia, entre ellas a los indios Simiátugs y a los de Guanguliquín.

Hacia 1600: Hereda el cacicazgo de 12 parcialidades (entre ellos los Simiátugs y Gunagoliquíes) don Domingo Cando y Choazanguil, que muere hacia 1622.

1622: Hay severo juicio a la muerte del cacique Domingo Cando, quien dejó 2 hijos naturales. Su albacea Gonzalo Candobay se apoderó del cacicazgo de Santa Rosa de Miñarica.

1670: Es cacique de los indios Simiátugs, Silagatos y Palomalines, don Felipe Cando Pilamunga, quien reside en Guaranda.

Por 1700: Don Felipe Cando, deja el cacicazgo a su hijo don Jacinto Cando y Ati.

De 1700 a 1730 doña Isabel Cando Pilamunga, también hija de don Felipe, le hereda a este los 3 cacicazgos de los indios Simiátugs, Silagatos y Palomalínes. Debió haberse dado un paso intermedio de Felipe a Jacinto y de este a María.

Por 1720: Es cacique don Mateo Cando y Ati, marido de Paula Pilamunga.

1750: Lo es don Antonio Cando Pilamunga, casado con doña María Cando.

1770: Es cacique encargado don Tadeo Tibantuña.

1775 a 1780: Es cacique de los indios Guangoliquíes, don Sebastián Chata y Pilamunga, vecino de Guaranda. Debió ser nieto de don Jacinto Pilamunga Cullilín y Cando, cacique de Guaranda en 1694.

1780: Lo es don Carlos Cando Pilamunga y Cando, hijo de los caciques anteriores.


Documento completo: https://docs.google.com/file/d/0B1ENZ3Hoo_rBdmh5MnZoOHc3Wm8/edit?usp=sharing

15 Jóvenes que se hicieron millonarios gracias a Internet

Publicado por Javier Diaz el domingo, 26 de mayo de 2013

Una de las cosas que más me gusta de Internet es que ha democratizado las oportunidades de capacitación y desarrollo, ahora basta con una tener una computadora con acceso a Internet para poder adentrarnos en un fascinante mundo de conocimiento y oportunidades de negocio.
Las oportunidades que nos ofrece la web son palpables, y cada vez son más los jóvenes que encuentran en la red una oportunidad para convertir sus hobbies, conocimientos y pasiones en negocios, si no me crees te invito a conocer brevemente las historias de quince jóvenes emprendedores que se hicieron millonarios gracias a Internet.
Son historias realmente inspiradoras donde se evidencia claramente la infinidad de oportunidades que nos ofrece Internet como medio para emprender y hacer negocios. No olvides dejar tus comentarios, aportes y opiniones sobre estos jóvenes millonarios.

1. Larry Page y 2. Sergey Brin


Larry Page y Sergey Brin, jovenes millonarios
Estos dos jóvenes son los creadores del mayor imperio empresarial de la web, me estoy refiriendo por supuesto a Google, la compañía que se ha convertido en una de las empresas más revolucionarias de nuestra época.
Larry Page y Sergey Brin se conocieron en la Universidad de Stanford en un programa de posgrado en Informática, allí comenzaron a trabajar en un motor de búsqueda al que llamaron BackRub. En 1997 decidieron cambiar el nombre a su proyecto por Google.
En 1998, cuando Larry tenía 25 años y Sergey 24 años, consiguieron financiación para su proyecto y fundaron una empresa llamada Google Inc, y fue así como comenzó la historia de la compañía más poderosa en la historia de Internet.
Actualmente Larry Page ejerce como CEO de Google y tiene una fortuna estimada 23.000 millones de dólares. Por otra parte, Sergey Brin cuenta con una fortuna de 22.800 millones de dólares. En la publicación Forbes de los más ricos del mundo, Larry se encuentra en el puesto número 20 y Sergey en el puesto número 21.

3. Mark Zuckerberg


Mark Zuckerberg, joven millonario
A la edad de 19 años, este inquieto estudiante de Harvard creó la red social Facebook e inició una de las más grandes revoluciones en la historia de Internet.
"Cuando empecé el sitio tenia 19 años y no sabía mucho de negocios en ese entonces, pero empecé..." Afirma el joven emprendedor
Actualmente tiene 29 años y una fortuna de 13.300 millones de dólares. Se encuentra en la posición número 66 de los más ricos del mundo según la revista Forbes.

4. Dustin Moskovitz y 5. Eduardo Saverin


Dustin Moskovitz y Eduardo Saverin, jovenes millonarios
Ambos son cofundadores de Facebook y fueron compañeros de habitación de Mark Zuckerberg.
Dustin (29 años) tiene una fortuna estimada en 3.800 millones de dólares. Saverin (31 años), por su parte, tiene 2.200 millones de dólares en su patrimonio.

6. Jeffrey Skoll


Jeffrey Skoll millonario
Jeffrey fue el primer empleado y primer presidente de Ebay, el sitio de subastas más poderoso de Internet.
Actualmente tiene 48 años y cuenta con una fortuna calculada en 3.700 millones de dólares. Su nombre aparece en la posición número 120 del top de millonarios a nivel mundial.

7. Reid Hoffman


Reid Hoffman, linkedin
Hoffman es mundialmente conocido como uno de los fundadores de LinkedIn, la red social utilizada para establecer relaciones profesionales, buscar empleo y hacer negocios.
Inició LinkedIn en el año 2002, cuando tenía 34 años. Actualmente tiene una fortuna estimada en 3.100 millones de dólares y es inversionista en importantes compañías como Facebook y Zynga.

8. David Filo y 9. Jerry Yang


david filo y jerry yang, jovenes emprendedores
Este par de emprendedores son los fundadores de Yahoo!, una de las empresas pioneras en Internet. Marcaron el inicio de una nueva generación de negocios basados en la web y se convirtieron en un referente en la industria.
Ambos eran estudiantes de Stanford, allí se conocieron y decidieron iniciar la empresa en su dormitorio. David tenía 28 años y Jerry 25 años en ese entonces.
La fortuna de David es de 1.700 millones de dólares, mientras que Jerry cuenta con un patrimonio avaluado en 1.500 millones de dólares.

10. Sean Parker


sean parker, millonario
Sean es reconocido como un excentrico y revolucionario empresario. Es cofundador de compañías como Napster, Plaxo y Causes, además trabajó en facebook, su labor ayudó a que el proyecto se convirtiera en un negocio multimillonario.
Actualmente tiene 33 años y cuenta con una fortuna de más de 2.000 millones de dólares.

11. David Karp


David Karp, joven millonario
Es el fundador de Tumblr, una popular red de microblogging que recientemente fue noticia porque Yahoo! decidió comprarla por 1.100 millones de dólares.
Este joven emprendedor de apenas 26 años ya es reconocido como uno de los empresarios más destacados de la industria de Internet.

12. Jack Dorsey


jack dorsey, joven emprendedor
Jack actualmente tiene 36 años y es reconocido como el fundador de Twitter, la red de microblogging más popular de la web, y director ejecutivo de square, una empresa de pagos mediante dispositivos móviles.
Cuenta con una fortuna calculada en 1.100 millones de dólares.

13. Kevin Systrom


Kevin Systrom, millonario emprendedor
El creador de Intagran, una popular aplicación móvil que fue comprada por facebook en 1.000 millones de dólares.
Su edad actual es de 28 años y ya ha sido portada de la revista Forbes.

14. Andrew Mason


andrew mason, millonarios emprendedores
Es el fundador y CEO de Groupon, un portal donde los usuarios encuentran cupones y descuentos para comprar productos y usar servicios en negocios locales.
Tiene 33 años y forma parte de la nueva generación de jóvenes millonarios de la industria tecnológica que hicieron su fortuna desde antes de cumplir los 30 años de edad.

15. Nick D'Aloisio


Nick d´ Aloisio, joven millonario
Es un joven Británico de apenas 17 años que se convirtió en noticia mundial hace algunas semanas luego de que Yahoo! comprara Summly, una aplicación que había creado para leer noticias en dispositivos móviles.
Su aplicación está valorada en cerca de 50 millones de dólares y el negocio con Yahoo! lo convirtió en un nuevo joven millonario que se valió de Internet y el auge de los dispositivos móviles para amasar su fortuna.

Fuente: http://www.negociosyemprendimiento.org/2013/05/jovenes-que-se-hicieron-millonarios-gracias-internet.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+NegociosYEmprendimientoInversionesDineroMarketingOnlineNegocios+%28Negocios+Y+Emprendimiento%3A+inversiones%2C+dinero%2C+marketing+online%2C+negocios%29

23 de mayo de 2013

72 Tutoriales para aprender Photoshop desde cero

Si eres fanático del diseño gráfico y quieres aprender a trabajar como un profesional, una de las herramientas que no debes dejar de utilizar es el famoso Photoshop, el cual sin duda es un icono en el mundo de las herramientas de diseño.
Utilizar Photoshop para un principiante puede ser una experiencia bastante terrorífica, y el simple hecho de editar una imagen puede convertirse en un total desastre porque sencillamente no conocemos para que sirve cada botón. Bueno si quieres dejar de sufrir al momento de utilizar Photoshop, hoy les quiero compartir una completa colección de videotutoriales elaborados especialmente para que cualquier persona pueda aprender a utilizar esta completa herramienta.
Los tutoriales fueron hechos utilizando Photoshop CS4 y CS5, y estan especialmente dirigidos a diseñadores gráficos, diseñadores web y público en general que desee aprender Photoshop desde cero, o que sencillamente quieran reforzar sus conocimientos actuales y aprender nuevas técnicas.
Tutoriales de Photoshop CS4 y Photoshop CS5
Los videotutoriales se encuentra totalmente en español, fueron elaborados por Walter Alvarez y se encuentran divididos en dos grandes grupos. La primera parte corresponde a aquellos en los que fue utilizada la versión CS4 de Photoshop y consta de un total de 57 vídeos. Su enfoqué es el aprendizaje y conocimiento de las herramientas, filtros y distintas opciones que tiene Photoshop.
La segunda parte de los tutoriales consta de un total de 15 ítems entre vídeos y artículos desarrollados con Photoshop CS5, y se enfocan principalmente en trucos, tips y efectos explicados paso a paso. El acceso a estos videotutriales es completamente gratuito y pueden verlos en www.photoshopytutoriales.com. Sin duda un material de calidad que no podemos desaprovechar.

Fuente: http://www.maestrodelacomputacion.net/tutoriales-para-aprender-photoshop-desde-cero/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+MaestroDeLaComputacin+%28Maestro+de+la+Computaci%C3%B3n%29

13 de mayo de 2013

¿Cómo puedo financiar mi emprendimiento?

Publicado por Javier Diaz el domingo, 12 de mayo de 2013
 
Como emprendedores, siempre estamos pensando una y otra vez en ideas, diferentes, innovadoras que nos permitan ¡sacarla del estadio!, como dice el adagio popular, hasta que… ¡por fin!, pasa… ¡la tenemos!. Una vez identificamos esa idea que nos parece brillante, genial, única y pensamos que por fin podemos conquistar el mundo, es donde inicia nuestra travesía de pensar y repensar ¿cómo voy a financiar mi iniciativa? Como puedo llevarla a la realidad.
En este artículo precisamente quiero hablar de algunas de las principales fuentes para financiar la creación o el fortalecimiento de empresas. Todos los que somos emprendedores o estamos dentro de un ecosistema emprendedor, sabemos que es la variable que más nos afecta, las tan esquivas fuentes de financiación.
como financiar idea o emprendimientoNormalmente se piensa en recursos personales o familiares, capital semilla o crédito cuando se trata de financiar a los emprendedores y es lo más normal. Pero sabemos que hay más alternativas de financiación empresarial que aunque son conocidas, no son muy utilizadas por los emprendedores por dos razones fundamentalmente: 1) Falta derrumbar paradigmas en cuanto a realizar sociedades con terceros y la 2) La más crítica, según opinan los business angels o los fondos de capital, y es que los emprendimientos no son lo suficientemente atractivos, innovadores, diferentes para que estos quieran invertir.
Debemos tener claridad cuáles son los intereses de un ángel inversionista o fondo de capital, ya que es muy difícil que quieran invertir en ideas de negocios que no cuenten con modelos de negocios sólidos y validados comercialmente, por lo que esta fuente es más utilizada en la etapa de crecimiento y expansión de los emprendimientos o para las star-up las cuales se distinguen por su riesgo y grandes recompensas gracias a la escalabilidad exponencial de su negocio. Es decir, tienen un bajo costo de implementación, un riesgo más alto y una retroalimentación de la inversión potencial más atractiva.

Fuentes de financiación para emprendimientos e ideas de negocios


A continuación les dejo algunas de las redes de ángeles que hay en Colombia como son: La Red de Ángeles Inversionistas de Capitalia, Red de Emprendedores Bavaria y Ventures entre otros.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo junto con Bancoldex publicaron el catálogo de Fondos de capital privado en Colombia, ahí encontraran compilada toda la información detallada de 9 fondos.
crowdfounding para financiar ideas y emprendimientosOtra fuente de financiación para emprendedores en etapas tempranas de su iniciativa empresarial y que viene creciendo bastante bien, es el crowdfunding o Financiación por suscripción. En 1997 el grupo británico de rock Marillion 6 logró que sus fans estadounidenses financiaran su gira por EE.UU que costó 60.000 dólares gracias a sus donaciones y a raíz de una campaña del grupo por internet, se convirtió en uno de los pioneros del crowdfunding en la industria de la música.
En Colombia y en general en Latino América, existen ya varios sitios que se dedican al crowdfunding. Estas son solo algunas de ellas, Idea.me, Lanzanos, Mynbest y Donacción esta última de origen colombiano, entre otras ayudan a conseguir los tan anhelados recursos.
Algunos tips que deben tener presente a la hora de buscar recursos por este medio son:
  1. Ser muy creativo y único a la hora de transmitir la iniciativa, recuerden que deben convencer a miles de personas para que los apoyen, por esto deben transmitir su pasión, entusiasmo y creatividad a través de la idea para que más personas se quieran unir y apoyen con recursos el proyecto. Y tengan siempre presente… Las personas valoran la honestidad y la creatividad.

  2. Según comentan los expertos las campañas que incluyen videos recaudan un 114% más que las campañas que solo publican fotografías y texto.

  3. Otorgar gratificaciones que motiven por su autenticidad y creatividad. Según Ringelmann, el objetivo en este tipo de financiamiento es invocar la pasión por apoyar causas comunes. “Si a cambio por medio de una estrategia dejan ver su agradecimiento, convencerán mucho mejor. Es la ley de la reciprocidad”.

  4. Establecer una meta realista. Una de las decisiones más complicadas es la de decidir la suma total a recaudar. Ringelmann señala que entre un 20 y un 30 por ciento del objetivo se consigue dentro de la propia red de contactos: amigos y familiares. Y, por otro lado, una vez que se alcanza el 10 por ciento del total, la probabilidad de que la campaña recaude el total se cuadriplica.

  5. Sean ustedes mismo el líder del proyecto, comunicando y promocionándolo. Compartan la información con sus amigos, familiares, utilicen todos los medios que tengan disponible, correos, facebook, twitter entre otros, que sirvan de herramienta de comunicación para conseguir más donantes.

Convocatorias y concursos para emprendedores


Finalmente tenemos algunas de las principales fuentes que otorgan capital semilla, aqui tenemos convocatorias y concursos.

Fondo Emprender


fondo emprenderEs un fondo creado por el gobierno nacional para financiar ideas de negocios con ánimo de lucro de aprendices, estudiantes o egresados de formaciones técnicas, tecnologías, carreras universitarias o postgrado, así como algunos programas especiales del Sena. Este fondo otorga capital semilla, y se pueden gestionar hasta 180 SMMLV equivalente a $106.110.000.oo. Para ampliar la información pueden visitar la página www.fondoemprender.com en el momento hay más de 18 convocatorias nacionales y regionales.

Innpulsa Colombia


innpulsa, convocatoria para emprendedoresEs la unidad del Gobierno Nacional creada para promover la innovación empresarial y el emprendimiento dinámico como motores para la competitividad y el desarrollo regional. Por esta unidad se pueden conseguir recursos de capital semilla y cofinanciados, para: Emprendimientos de base tecnológica, innovación entre otros, tiene un portafolio es amplio.

Departamento administrativo de ciencia, tecnologia e innovación


financiación emprendedoresPromueve las políticas públicas para fomentar la CT+I en Colombia. Por esta fuente se puede obtener capital semilla para emprendimientos innovadores, de base tecnológica, financiar el registro de patentes, entre otros, su portafolio tambien es amplio.

Concursos de emprendimiento


Hay muchos concursos en Colombia, Latino América y el mundo, solo voy a citar algunos: Destapa Futuro, Ventures, Concurso de planes de negocios Cultura E, Bit network, Rolex, Tics América y Eco reto, Premio cartier women´s initiative awards y bbva open talent innova entre otra cantidad que hay. Si quieren estar informados de todas las convocatorias, becas y concursos para emprendedores, les sugiero seguirme por redes sociales. Twitter @leydilombana y Facebook Misión e.
Leydi Jhoana Lombana
Experta en Desarrollo Emprendedor e Innovación
Como emprendedores, siempre estamos pensando una y otra vez en ideas, diferentes, innovadoras que nos permitan ¡sacarla del estadio!, como dice el adagio popular, hasta que… ¡por fin!, pasa… ¡la tenemos!. Una vez identificamos esa idea que nos parece brillante, genial, única y pensamos que por fin podemos conquistar el mundo, es donde inicia nuestra travesía de pensar y repensar ¿cómo voy a financiar mi iniciativa? Como puedo llevarla a la realidad.
En este artículo precisamente quiero hablar de algunas de las principales fuentes para financiar la creación o el fortalecimiento de empresas. Todos los que somos emprendedores o estamos dentro de un ecosistema emprendedor, sabemos que es la variable que más nos afecta, las tan esquivas fuentes de financiación.
como financiar idea o emprendimientoNormalmente se piensa en recursos personales o familiares, capital semilla o crédito cuando se trata de financiar a los emprendedores y es lo más normal. Pero sabemos que hay más alternativas de financiación empresarial que aunque son conocidas, no son muy utilizadas por los emprendedores por dos razones fundamentalmente: 1) Falta derrumbar paradigmas en cuanto a realizar sociedades con terceros y la 2) La más crítica, según opinan los business angels o los fondos de capital, y es que los emprendimientos no son lo suficientemente atractivos, innovadores, diferentes para que estos quieran invertir.
Debemos tener claridad cuáles son los intereses de un ángel inversionista o fondo de capital, ya que es muy difícil que quieran invertir en ideas de negocios que no cuenten con modelos de negocios sólidos y validados comercialmente, por lo que esta fuente es más utilizada en la etapa de crecimiento y expansión de los emprendimientos o para las star-up las cuales se distinguen por su riesgo y grandes recompensas gracias a la escalabilidad exponencial de su negocio. Es decir, tienen un bajo costo de implementación, un riesgo más alto y una retroalimentación de la inversión potencial más atractiva.

Fuentes de financiación para emprendimientos e ideas de negocios


A continuación les dejo algunas de las redes de ángeles que hay en Colombia como son: La Red de Ángeles Inversionistas de Capitalia, Red de Emprendedores Bavaria y Ventures entre otros.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo junto con Bancoldex publicaron el catálogo de Fondos de capital privado en Colombia, ahí encontraran compilada toda la información detallada de 9 fondos.
crowdfounding para financiar ideas y emprendimientosOtra fuente de financiación para emprendedores en etapas tempranas de su iniciativa empresarial y que viene creciendo bastante bien, es el crowdfunding o Financiación por suscripción. En 1997 el grupo británico de rock Marillion 6 logró que sus fans estadounidenses financiaran su gira por EE.UU que costó 60.000 dólares gracias a sus donaciones y a raíz de una campaña del grupo por internet, se convirtió en uno de los pioneros del crowdfunding en la industria de la música.
En Colombia y en general en Latino América, existen ya varios sitios que se dedican al crowdfunding. Estas son solo algunas de ellas, Idea.me, Lanzanos, Mynbest y Donacción esta última de origen colombiano, entre otras ayudan a conseguir los tan anhelados recursos.
Algunos tips que deben tener presente a la hora de buscar recursos por este medio son:
  1. Ser muy creativo y único a la hora de transmitir la iniciativa, recuerden que deben convencer a miles de personas para que los apoyen, por esto deben transmitir su pasión, entusiasmo y creatividad a través de la idea para que más personas se quieran unir y apoyen con recursos el proyecto. Y tengan siempre presente… Las personas valoran la honestidad y la creatividad.

  2. Según comentan los expertos las campañas que incluyen videos recaudan un 114% más que las campañas que solo publican fotografías y texto.

  3. Otorgar gratificaciones que motiven por su autenticidad y creatividad. Según Ringelmann, el objetivo en este tipo de financiamiento es invocar la pasión por apoyar causas comunes. “Si a cambio por medio de una estrategia dejan ver su agradecimiento, convencerán mucho mejor. Es la ley de la reciprocidad”.

  4. Establecer una meta realista. Una de las decisiones más complicadas es la de decidir la suma total a recaudar. Ringelmann señala que entre un 20 y un 30 por ciento del objetivo se consigue dentro de la propia red de contactos: amigos y familiares. Y, por otro lado, una vez que se alcanza el 10 por ciento del total, la probabilidad de que la campaña recaude el total se cuadriplica.

  5. Sean ustedes mismo el líder del proyecto, comunicando y promocionándolo. Compartan la información con sus amigos, familiares, utilicen todos los medios que tengan disponible, correos, facebook, twitter entre otros, que sirvan de herramienta de comunicación para conseguir más donantes.

Convocatorias y concursos para emprendedores


Finalmente tenemos algunas de las principales fuentes que otorgan capital semilla, aqui tenemos convocatorias y concursos.

Fondo Emprender


fondo emprenderEs un fondo creado por el gobierno nacional para financiar ideas de negocios con ánimo de lucro de aprendices, estudiantes o egresados de formaciones técnicas, tecnologías, carreras universitarias o postgrado, así como algunos programas especiales del Sena. Este fondo otorga capital semilla, y se pueden gestionar hasta 180 SMMLV equivalente a $106.110.000.oo. Para ampliar la información pueden visitar la página www.fondoemprender.com en el momento hay más de 18 convocatorias nacionales y regionales.

Innpulsa Colombia


innpulsa, convocatoria para emprendedoresEs la unidad del Gobierno Nacional creada para promover la innovación empresarial y el emprendimiento dinámico como motores para la competitividad y el desarrollo regional. Por esta unidad se pueden conseguir recursos de capital semilla y cofinanciados, para: Emprendimientos de base tecnológica, innovación entre otros, tiene un portafolio es amplio.

Departamento administrativo de ciencia, tecnologia e innovación


financiación emprendedoresPromueve las políticas públicas para fomentar la CT+I en Colombia. Por esta fuente se puede obtener capital semilla para emprendimientos innovadores, de base tecnológica, financiar el registro de patentes, entre otros, su portafolio tambien es amplio.

Concursos de emprendimiento


Hay muchos concursos en Colombia, Latino América y el mundo, solo voy a citar algunos: Destapa Futuro, Ventures, Concurso de planes de negocios Cultura E, Bit network, Rolex, Tics América y Eco reto, Premio cartier women´s initiative awards y bbva open talent innova entre otra cantidad que hay. Si quieren estar informados de todas las convocatorias, becas y concursos para emprendedores, les sugiero seguirme por redes sociales. Twitter @leydilombana y Facebook Misión e.
Leydi Jhoana Lombana
Experta en Desarrollo Emprendedor e Innovación

Fuente:  http://www.negociosyemprendimiento.org/2013/05/tengo-una-idea-como-puedo-financiar-emprendimiento.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+NegociosYEmprendimientoInversionesDineroMarketingOnlineNegocios+%28Negocios+Y+Emprendimiento%3A+inversiones%2C+dinero%2C+marketing+online%2C+negocios%29

17 de marzo de 2013

Paisajes naturales Increíbles, pero reales

Bosque de Piedra de Wulingyuan
Una impresionante área de formaciones de origen kárstico se encuentra en la región de Wulingyuan. El área de Wulingyuan, en China conserva un bosque cerca de la ciudad de Zhangjiajie que sorprende con sus mas de 3.100 pilares pétreos de origen kárstico de hasta 200 metros de altura en medio de un denso bosque. Es un área de paisajes maravillosos reconocida como Patrimonio de la Humanidad desde el año 1992.




Bosque Sumergido, Argentina
Situado a 30 metros de profundidad en el lecho del lago Traful, en la Patagonia, el bosque sumergido recrea un paisaje de fantasía, capaz de deslumbrar a quienes se animen a bucear entre gigantescos árboles casi intactos, como si se estuviera volando en un paisaje de película.




Bosque gigante de Canada
El Parque Provincial MacMillan está situado en Columbia Británica, Canadá. En el se resguardan árboles de más de 800 años de edad, y algunos de ellos, de hasta 9 metros de circunferencia y 75 metros de altura, por lo que un paseo entre sus senderos, nos trasladará por un verdadero bosque de gigantes fuera de escala.



Valle Okavango, el desierto que se convierte en Oasis
El río Okavango, a diferencia de la mayoría de los cauces hídricos, desemboca en un desierto. Pero lo hace de un modo especial: cada temporada lluviosa vuelca 11 kilómetros cúbicos de agua en el desierto Kalahari, transformando un área árida en un delta verde capaz de atraer a millones de animales de África.





La selva de Khao Sok, Tailandia
En la provincia de Surat Thani, en Tailandia, existe uno de los bosques de hojas perennes más antiguos del mundo. Protegido con el nombre de Parque Nacional Khao Sok, es una de las reservas de bosques vírgenes más impresionantes del planeta, por la diversidad y extravagancia de las especies que lo habitan.








Bosque de Bambú de Kyoto, Japón
El bambú es un material extremadamente versátil, y en estado natural, una especie de singular belleza. Un pequeño bosque de bambú, muy cerca de Kyoto, en Japón, ofrece un encantador paseo a través de un sendero, brindando imágenes de sutil belleza al estilo japonés.




Valle de Jiuzhaigou, China
Se lo conoce como el “Valle de los Nueve Pueblos” o simplemente como Jiuzhaigou Valley. El paisaje incluye cientos de colores, cascadas y lagunas en una gama de tonalidades increíbles. Es un sitio protegido, reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y poco accesible. Está situado en la Provincia de Sichuan, al sur de China occidental




La isla encantada de Yakushima, Japón
En la isla japonesa de Yakushima, se asienta un extenso bosque húmedo sometido a un diluvio eterno, por el cual se ha ganado la extraña fama de ser el lugar donde llueve 35 días al mes: sobre el bosque pueden caer entre 4000 a 10000 mm de agua de lluvia anuales. En el denso bosque de Yakushima, la humedad, el musgo, los hongos e infinidad de ejemplares de una especie de árbol conocida como Sugi, son los protagonistas de una escenografía de aspecto extraño, como si fuera un bosque encantado.




La isla de Yemen
Si visitáramos la isla de Socotra, al sur de la República de Yemen, encontraríamos un paisaje, especies de árboles, y hasta animales que probablemente jamás hayamos visto siquiera en fotografías, y nos parecerían más bien de ficción. Casi todo en Socotra, ha evolucionando a la medida de la isla, con su extraño clima, paisaje y situación de aislamiento.



La isla de Sulawesi, Indonesia
Sulawesi se conoce también como isla Célebes, y es una de las mayores islas de Indonesia, además de una de las más grandes del mundo. La isla, tiene una forma muy extraña, como si fuera una unión de penínsulas extensas que que coinciden en un área montañosa. Pero sin duda, aún más extraña que su geografía, es la diversidad de las especies y criaturas que la habitan en tierra y mar.



Litlle San Salvador, Bahamas
Es una playa de las tantas islas que conforman el archipiélago de Bahamas. Situada entre Eleuthera y Cat Island, ésta playa-piscina es una más de las bellezas que abundan en el Caribe. Se encuentra en Little San Salvador, o también conocida como Half Moon Cay, a unos 100 kilómetros al sureste de Nassau.





Trunk Bay, Islas Vírgenes
Dentro del Parque Nacional de las Islas Vírgenes se encuentra una de las mejores playas del Caribe, y uno de los rincones naturales más buscados por los turistas. La fórmula del lugar es: plazas de arena casi blanca, rodeadas de densa vegetación encerrando bahías bañadas por un mar en color turquesa intenso. Se llama Trunk Bay, está en la isla de St. John y es de acceso controlado por estar dentro de un Parque Nacional, previo pago de una tarifa de 4 dólares.





Desierto de pináculos, Australia
El desierto de los Pináculos (Pinnacles Desert), se encuentra cerca de la ciudad de Cervantes, en la zona occidental de Australia. Un enorme banco de arena y dunas dentro del Parque Nacional Nambung ofrece un panorama poco usual: pináculos de roca caliza emergen entre la fragilidad de la arena con sus formas irregulares y alcanzando varios metros de altura:



Uluru, Australia
Compuesta por arenisca, es otra formación en el centro de Australia de dimensiones y aspecto de otro mundo. Es uno de los mayores monolitos del planeta, con más de 348 metros de alto y un contorno de más de 9 kilómetros. Todo un ícono del país.




Mar de los siete colores, San andrés
Le dicen el Mar de los Siete Colores, una denominación que muchos sospechamos, tiene tanto de eslogan turístico tan apropiado para promocionar el Caribe. Sin embargo, en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, el mar es protagonista con sus tonalidades que combinan azul, celeste, turquesa, verde, aguas cristalinas, arenas blancas y sedimentos calizos que hacen del entorno de cada isla una piscina natural de especial fotogenia. Y cada imagen parece hacer creíble tal denominación:




Cerro Siete Colores, Argentina
No sólo es un pueblo que brota entre verde como un oasis en un paisaje árido. Purmamarca posee un aspecto arquitectónico de casas bajas y en adobe que se ven aún más pintorescas al pie de un cerro de siete colores, y en el marco de cerros colorados. El río Purmamarca, los cardones y el cielo casi siempre de un azul intenso suman más belleza. La Quebrada de Humahuaca encuentra en éste sitio del noroeste de Argentina una de las más curiosas y peculiares gamas de colores, el resultado de procesos geológicos que incluyen sedimentación marina, lacustre y fluvial, con su acabado final gracias a los movimientos tectónicos. Un colorido experimento geológico en un sitio reconocido por sus valores culturales y paisajísticos como Patrimonio de la Humanidad:





San Luís, Argentina
La provincia de San Luís, Argentina, cuenta con increíbles paisajes naturales muy variados y una variada fauna salvaje. SI bien no cuenta con salida al océano, ya que es la provincia del centro del país, tiene cerros, sierras, y caudales de agua con una belleza impresionante.






Bueno, me costó mucho reunir la info y las fotos....espero les haya gustado!!!!
Fuente: http://www.taringa.net/posts/imagenes/16427027/Increibles-pero-reales.html

Emprendimientos de Salinas de Bolívar

A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...