Publicado por Javier Diaz el domingo, 12 de mayo de 2013
Como emprendedores, siempre estamos pensando una y otra vez en ideas, diferentes, innovadoras que nos permitan
¡sacarla del estadio!, como dice el adagio popular, hasta que…
¡por fin!, pasa…
¡la tenemos!.
Una vez identificamos esa idea que nos parece brillante, genial, única y
pensamos que por fin podemos conquistar el mundo, es donde inicia
nuestra travesía de pensar y repensar
¿cómo voy a financiar mi iniciativa? Como puedo llevarla a la realidad.
En este artículo precisamente quiero hablar de algunas de las
principales fuentes para financiar la creación o el fortalecimiento de empresas.
Todos los que somos emprendedores o estamos dentro de un ecosistema
emprendedor, sabemos que es la variable que más nos afecta,
las tan esquivas fuentes de financiación.

Normalmente
se piensa en recursos personales o familiares, capital semilla o
crédito cuando se trata de financiar a los emprendedores y es lo más
normal. Pero sabemos que hay más
alternativas de financiación empresarial que aunque son conocidas, no son muy utilizadas por los emprendedores por dos razones
fundamentalmente: 1) Falta derrumbar paradigmas en cuanto a realizar sociedades con terceros y la 2) La más crítica, según opinan los
business angels o los
fondos de capital, y es que los emprendimientos no son lo suficientemente atractivos, innovadores, diferentes para que estos quieran invertir.
Debemos
tener claridad cuáles son los intereses de un ángel inversionista o
fondo de capital, ya que es muy difícil que quieran invertir en ideas de
negocios que no cuenten con modelos de negocios sólidos y validados
comercialmente, por lo que esta fuente es más utilizada en la etapa de
crecimiento y expansión de los emprendimientos o para las star-up las
cuales se distinguen por su riesgo y grandes recompensas gracias a la
escalabilidad exponencial de su negocio. Es decir, tienen un bajo costo
de implementación, un riesgo más alto y una retroalimentación de la
inversión potencial más atractiva.
Fuentes de financiación para emprendimientos e ideas de negocios
A continuación les dejo algunas de las redes de ángeles que hay en
Colombia como son: La Red de Ángeles Inversionistas de Capitalia, Red de
Emprendedores Bavaria y Ventures entre otros.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo junto con Bancoldex publicaron el
catálogo de Fondos de capital privado en Colombia, ahí encontraran compilada toda la información detallada de 9 fondos.

Otra fuente de financiación para emprendedores en etapas tempranas de su iniciativa
empresarial y que viene creciendo bastante bien, es el
crowdfunding o Financiación por suscripción.
En 1997 el grupo británico de rock Marillion 6 logró que sus fans
estadounidenses financiaran su gira por EE.UU que costó 60.000 dólares
gracias a sus donaciones y a raíz de una campaña del grupo por internet,
se convirtió en uno de los pioneros del crowdfunding en la industria de
la música.
En Colombia y en general en Latino América, existen ya varios
sitios que se dedican al crowdfunding.
Estas son solo algunas de ellas, Idea.me, Lanzanos, Mynbest y Donacción
esta última de origen colombiano, entre otras ayudan a conseguir los
tan anhelados recursos.
Algunos tips que deben tener presente a la hora de buscar recursos por este medio son:
- Ser muy creativo y único a la hora de transmitir la iniciativa,
recuerden que deben convencer a miles de personas para que los apoyen,
por esto deben transmitir su pasión, entusiasmo y creatividad a través
de la idea para que más personas se quieran unir y apoyen con recursos
el proyecto. Y tengan siempre presente… Las personas valoran la
honestidad y la creatividad.
- Según comentan los expertos las campañas que incluyen videos recaudan un 114% más que las campañas que solo publican fotografías y texto.
- Otorgar gratificaciones que motiven por su autenticidad y creatividad.
Según Ringelmann, el objetivo en este tipo de financiamiento es invocar
la pasión por apoyar causas comunes. “Si a cambio por medio de una
estrategia dejan ver su agradecimiento, convencerán mucho mejor. Es la
ley de la reciprocidad”.
- Establecer una meta realista. Una de las decisiones más
complicadas es la de decidir la suma total a recaudar. Ringelmann señala
que entre un 20 y un 30 por ciento del objetivo se consigue dentro de
la propia red de contactos: amigos y familiares. Y, por otro lado, una
vez que se alcanza el 10 por ciento del total, la probabilidad de que la
campaña recaude el total se cuadriplica.
- Sean ustedes mismo el líder del proyecto, comunicando y promocionándolo. Compartan
la información con sus amigos, familiares, utilicen todos los medios
que tengan disponible, correos, facebook, twitter entre otros, que
sirvan de herramienta de comunicación para conseguir más donantes.
Convocatorias y concursos para emprendedores
Finalmente tenemos algunas de las principales fuentes que
otorgan capital semilla, aqui tenemos convocatorias y concursos.
Fondo Emprender

Es
un fondo creado por el gobierno nacional para financiar ideas de
negocios con ánimo de lucro de aprendices, estudiantes o egresados de
formaciones técnicas, tecnologías,
carreras
universitarias o postgrado, así como algunos programas especiales del
Sena. Este fondo otorga capital semilla, y se pueden gestionar hasta
180 SMMLV equivalente a $106.110.000.oo. Para ampliar la información
pueden visitar la página
www.fondoemprender.com en el momento hay más de 18 convocatorias nacionales y regionales.
Innpulsa Colombia

Es la unidad del Gobierno Nacional creada para promover la innovación empresarial y el emprendimiento
dinámico
como motores para la competitividad y el desarrollo regional. Por esta
unidad se pueden conseguir recursos de capital semilla y cofinanciados,
para: Emprendimientos de base tecnológica, innovación entre otros,
tiene un portafolio es amplio.
Departamento administrativo de ciencia, tecnologia e innovación

Promueve
las políticas públicas para fomentar la CT+I en Colombia. Por esta
fuente se puede obtener capital semilla para emprendimientos
innovadores, de base tecnológica, financiar el
registro de patentes, entre otros, su portafolio tambien es amplio.
Concursos de emprendimiento
Hay muchos concursos en Colombia, Latino América y el mundo, solo voy
a citar algunos: Destapa Futuro, Ventures, Concurso de planes de
negocios Cultura E, Bit network, Rolex, Tics América y Eco reto, Premio
cartier women´s initiative awards y bbva open talent innova entre otra
cantidad que hay. Si quieren estar informados de todas las
convocatorias, becas y concursos para emprendedores, les sugiero
seguirme por redes sociales. Twitter
@leydilombana y Facebook
Misión e.
Leydi Jhoana Lombana
Experta en Desarrollo Emprendedor e Innovación
Como emprendedores, siempre estamos pensando una y otra vez en ideas, diferentes, innovadoras que nos permitan
¡sacarla del estadio!, como dice el adagio popular, hasta que…
¡por fin!, pasa…
¡la tenemos!.
Una vez identificamos esa idea que nos parece brillante, genial, única y
pensamos que por fin podemos conquistar el mundo, es donde inicia
nuestra travesía de pensar y repensar
¿cómo voy a financiar mi iniciativa? Como puedo llevarla a la realidad.
En este artículo precisamente quiero hablar de algunas de las
principales fuentes para financiar la creación o el fortalecimiento de empresas.
Todos los que somos emprendedores o estamos dentro de un ecosistema
emprendedor, sabemos que es la variable que más nos afecta,
las tan esquivas fuentes de financiación.

Normalmente
se piensa en recursos personales o familiares, capital semilla o
crédito cuando se trata de financiar a los emprendedores y es lo más
normal. Pero sabemos que hay más
alternativas de financiación empresarial que aunque son conocidas, no son muy utilizadas por los emprendedores por dos razones
fundamentalmente: 1) Falta derrumbar paradigmas en cuanto a realizar sociedades con terceros y la 2) La más crítica, según opinan los
business angels o los
fondos de capital, y es que los emprendimientos no son lo suficientemente atractivos, innovadores, diferentes para que estos quieran invertir.
Debemos
tener claridad cuáles son los intereses de un ángel inversionista o
fondo de capital, ya que es muy difícil que quieran invertir en ideas de
negocios que no cuenten con modelos de negocios sólidos y validados
comercialmente, por lo que esta fuente es más utilizada en la etapa de
crecimiento y expansión de los emprendimientos o para las star-up las
cuales se distinguen por su riesgo y grandes recompensas gracias a la
escalabilidad exponencial de su negocio. Es decir, tienen un bajo costo
de implementación, un riesgo más alto y una retroalimentación de la
inversión potencial más atractiva.
Fuentes de financiación para emprendimientos e ideas de negocios
A continuación les dejo algunas de las redes de ángeles que hay en
Colombia como son: La Red de Ángeles Inversionistas de Capitalia, Red de
Emprendedores Bavaria y Ventures entre otros.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo junto con Bancoldex publicaron el
catálogo de Fondos de capital privado en Colombia, ahí encontraran compilada toda la información detallada de 9 fondos.

Otra fuente de financiación para emprendedores en etapas tempranas de su iniciativa
empresarial y que viene creciendo bastante bien, es el
crowdfunding o Financiación por suscripción.
En 1997 el grupo británico de rock Marillion 6 logró que sus fans
estadounidenses financiaran su gira por EE.UU que costó 60.000 dólares
gracias a sus donaciones y a raíz de una campaña del grupo por internet,
se convirtió en uno de los pioneros del crowdfunding en la industria de
la música.
En Colombia y en general en Latino América, existen ya varios
sitios que se dedican al crowdfunding.
Estas son solo algunas de ellas, Idea.me, Lanzanos, Mynbest y Donacción
esta última de origen colombiano, entre otras ayudan a conseguir los
tan anhelados recursos.
Algunos tips que deben tener presente a la hora de buscar recursos por este medio son:
- Ser muy creativo y único a la hora de transmitir la iniciativa,
recuerden que deben convencer a miles de personas para que los apoyen,
por esto deben transmitir su pasión, entusiasmo y creatividad a través
de la idea para que más personas se quieran unir y apoyen con recursos
el proyecto. Y tengan siempre presente… Las personas valoran la
honestidad y la creatividad.
- Según comentan los expertos las campañas que incluyen videos recaudan un 114% más que las campañas que solo publican fotografías y texto.
- Otorgar gratificaciones que motiven por su autenticidad y creatividad.
Según Ringelmann, el objetivo en este tipo de financiamiento es invocar
la pasión por apoyar causas comunes. “Si a cambio por medio de una
estrategia dejan ver su agradecimiento, convencerán mucho mejor. Es la
ley de la reciprocidad”.
- Establecer una meta realista. Una de las decisiones más
complicadas es la de decidir la suma total a recaudar. Ringelmann señala
que entre un 20 y un 30 por ciento del objetivo se consigue dentro de
la propia red de contactos: amigos y familiares. Y, por otro lado, una
vez que se alcanza el 10 por ciento del total, la probabilidad de que la
campaña recaude el total se cuadriplica.
- Sean ustedes mismo el líder del proyecto, comunicando y promocionándolo. Compartan
la información con sus amigos, familiares, utilicen todos los medios
que tengan disponible, correos, facebook, twitter entre otros, que
sirvan de herramienta de comunicación para conseguir más donantes.
Convocatorias y concursos para emprendedores
Finalmente tenemos algunas de las principales fuentes que
otorgan capital semilla, aqui tenemos convocatorias y concursos.
Fondo Emprender

Es
un fondo creado por el gobierno nacional para financiar ideas de
negocios con ánimo de lucro de aprendices, estudiantes o egresados de
formaciones técnicas, tecnologías,
carreras
universitarias o postgrado, así como algunos programas especiales del
Sena. Este fondo otorga capital semilla, y se pueden gestionar hasta
180 SMMLV equivalente a $106.110.000.oo. Para ampliar la información
pueden visitar la página
www.fondoemprender.com en el momento hay más de 18 convocatorias nacionales y regionales.
Innpulsa Colombia

Es la unidad del Gobierno Nacional creada para promover la innovación empresarial y el emprendimiento
dinámico
como motores para la competitividad y el desarrollo regional. Por esta
unidad se pueden conseguir recursos de capital semilla y cofinanciados,
para: Emprendimientos de base tecnológica, innovación entre otros,
tiene un portafolio es amplio.
Departamento administrativo de ciencia, tecnologia e innovación

Promueve
las políticas públicas para fomentar la CT+I en Colombia. Por esta
fuente se puede obtener capital semilla para emprendimientos
innovadores, de base tecnológica, financiar el
registro de patentes, entre otros, su portafolio tambien es amplio.
Concursos de emprendimiento
Hay muchos concursos en Colombia, Latino América y el mundo, solo voy
a citar algunos: Destapa Futuro, Ventures, Concurso de planes de
negocios Cultura E, Bit network, Rolex, Tics América y Eco reto, Premio
cartier women´s initiative awards y bbva open talent innova entre otra
cantidad que hay. Si quieren estar informados de todas las
convocatorias, becas y concursos para emprendedores, les sugiero
seguirme por redes sociales. Twitter
@leydilombana y Facebook
Misión e.
Leydi Jhoana Lombana
Experta en Desarrollo Emprendedor e Innovación
Fuente:
http://www.negociosyemprendimiento.org/2013/05/tengo-una-idea-como-puedo-financiar-emprendimiento.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+NegociosYEmprendimientoInversionesDineroMarketingOnlineNegocios+%28Negocios+Y+Emprendimiento%3A+inversiones%2C+dinero%2C+marketing+online%2C+negocios%29