Emprender es una actividad llena de retos y emociones, una
experiencia que pocos se atreven a vivir y una aventura de la que solo
los más valientes salen victoriosos.
Hace poco más de 3 años tomé la
decisión de ser un emprendedor y desde entonces cada día me
despierto ansioso por aprender algo nuevo sobre negocios, empresas e
inversiones, tratando de acercarme a mi meta de
ser un gran líder empresarial.
Actualmente no concibo mi vida alejada del entorno empresarial y siento
que voy por el camino correcto, al menos así me lo dicen mi corazón y
mi intuición.
Aún me queda mucho camino por recorrer para lograr mis sueños, pero en mi corta experiencia como
emprendedor
he aprendido infinidad de lecciones que me han permitido crecer como
persona y como profesional. Una de estas lecciones aprendidas es que el
emprendimiento debe estar acompañado de 4 elementos que coincidencialmente empiezan por "P". Te invito a conocer estos cuatro elementos.
1. Pasión
Tuve mi primer contacto con el
emprendimiento cuando recién empezaba
la universidad. Una docente nos puso un reto:
tratar de reunir el dinero del semestre por nuestra propia cuenta.
En aquel entonces yo dependía económicamente de mis padres y fue un
reto que me tomé bastante en serio, tomé una hoja y empece a escribir
ideas de negocio
que me permitieran alcanzar la meta propuesta; luego descarté aquellos
negocios con poca rentabilidad y empece a realizar todos los restantes.
Vendía golosinas, quemaba CD´s de música
a mis amigos, hacia trabajos a computador, etc. Luego cree mis propios productos (
refrescos
con una receta de mi mamá) y resultaron ser más populares y rentables
que los otros... en fin, hacía de todo. Finalmente superé ampliamente el
reto.
Lo más beneficioso de esta experiencia no fue el dinero que gané, sino que gracias a ella
descubrí mi verdadera pasión: los negocios. Pensar en
formas de ganar dinero,
comprar, vender, planear estrategias de venta, administrar dinero y
todo lo que conlleva manejar un negocio generaba en mí una sensación
única y a ello quería dedicarme por el resto de mi vida.
Cuando
uno se dedica a las cosas que realmente le apasionan todo sale bien, y
si salen mal nunca te arrepentirás de haberlas hecho. Cada día debemos
tomar decisiones sobre lo que vamos a hacer y en ocasiones se deben
dejar de hacer algunas cosas por hacer otras, mi consejo es poner las
alternativas en una balanza y elegir aquellas que nos apasionen.
2. Planteamiento de Metas
Luego de mi primer experiencia con los negocios me levantaba cada día pensando en
ideas para crear mi propia empresa.
Tenía muchísimas ganas de hacer algo pero no se me ocurría nada. Pasaba
el tiempo y mis energías se desgastaban tratando de encontrar una
idea de negocios perfecta.
Imagínate
que empiezas a correr, y corres y corres incansablemente para darte
cuenta de que no sabes hacía donde vas; esto le sucede a menudo a muchos
emprendedores, tienen la pasión pero no logran ponerse una meta clara
para enfocar sus energías hacia ella. Recuerda:
"No existe viento favorable para quien no sabe hacia donde va".
Solo cuando sabes
dónde estas y para
dónde vas podrás saber lo qué debes hacer para llegar allí. Un emprendedor sin metas es como un buen barco
sin rumbo, pues posee todas las capacidades para ir a cualquier lugar pero no sabe a donde dirigirse.
3. Paciencia
Una vez has establecido metas claras, empiezas a recorrer un camino
lleno de incertidumbre y riesgos, un camino donde muchas veces te
sentirás perdido y querrás echar todo por la borda, y es aquí donde
la paciencia será tu mejor compañera.
Warren Buffett dice:
"Algunas cosas solo necesitan tiempo... Nueve mamás no hacen un bebe en un mes".
Ser paciente es una virtud muy importante que todo emprendedor debe desarrollar, las grandes empresas no se hicieron de la noche a la mañana, todo lo contrario,
las empresas más grandes del mundo han sido el resultado de años de esfuerzo y lucha de sus gestores.
"Un
olivo, el rey de los árboles, dura 100 años para llegar a ser el árbol
perfecto. En cambio, para ser cebolla solo se necesitan nueve semanas".
Pero
ojo, la paciencia por si sola es peligrosa. Hay emprendedores demasiado
pacientes, tan pacientes que sencillamente esperan que "las cosas les
caigan del cielo", y por ello la paciencia debe ir acompañada de un
cuarto elemento.
4. Perseverancia
Ser perseverante es tener la capacidad de levantarse una y otra vez, sin importar lo fuerte que fue la caída.
"El éxito es la habilidad de ir de fracaso a fracaso sin perder el entusiasmo." –dice
Winston Churchill.
Los más
grandes emprendedores de la historia
se han caracterizado por ser personas luchadoras, capaces de reponerse
del fracaso y dispuestas a seguir sus sueños sin importar cuantos
obstáculos se interpusieran en su camino.
Cuando se quiere
emprender se debe intentarlo una y otra vez, manteniendo siempre la
misma pasión y energía que cuando empezamos, de lo contrario nos veremos
rezagados ante el primer obstáculo con que nos encontremos.
¿Qué otro elemento consideras crucial para el éxito de un emprendedor? Deja tu comentario!!
Espero más adelante poderles compartir otros
factores claves para el éxito de los emprendedores, de momento continuo el camino hacia mis sueños buscando vivir nuevas experiencias y aprender lecciones de toda clase.
Fuente:
http://www.negociosyemprendimiento.org/2012/05/las-4-p-del-emprendimiento.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+NegociosYEmprendimientoInversionesDineroMarketingOnlineNegocios+%28Negocios+Y+Emprendimiento%3A+inversiones%2C+dinero%2C+marketing+online%2C+negocios%29