9 de mayo de 2012

El lenguaje oculto de las marcas

Los logotipos comerciales están por todas partes y son iconos de la sociedad actual. ¿Sabes cuál es su origen y lo que significan? Para nuestro último número de MUY Preguntas & Respuestas hemos preparado una selección los secretos de algunos de los más conocidos del mundo. Con ella descubrirás, por ejemplo, que la manzana de Apple representa a Newton, y el mordisco, el afán de descubrir y crear. Que El coronel Tapiocca se inspira en un personaje de Tintín, símbolo de aventuras y viajes. Que el fundador de Shell comerciaba antes con conchas (shell en inglés). Que la estrella de tres puntas en un círculo utilizada como logotipo de Mercedes-Benz equivale a tierra, mar y aire. O que Nestlé lleva el apellido (nido, en alemán) y el escudo del creador de la marca de lácteos.


Fuente: http://www.muyinteresante.es/el-lenguaje-oculto-de-las-marcas

7 de mayo de 2012

Un prototipo de turbina eólica

Un prototipo de turbina eólica es capaz de condensar 1.000 litros de agua al día incluso en el desierto




Si usted vive  o viaja a través de una región desértica, tener acceso a agua limpia siempre va a ser un problema. Si usted no puede transportar suficiente para su viaje tendrá que asegurarse que en su ruta podrá recargar botellas. Sin embargo, la falta de agua en los desiertos y en otras zonas áridas puede ser pronto una cosa del pasado si un nuevo sistema de turbina eólica  se lleva a cabo a gran escala.
Traducido por chemtrailsevilla.wordpress.com
Marc Parent, fundador de  Eolewater, se dio cuenta de que podía extraer  agua del aire después de notar que siempre había agua en una unidad de aire acondicionado cuando recoge el aire. Él decidió combinar una fuente de energía verde con los componentes necesarios para la condensación de agua directamente del aire. El resultado final después de 10 años de I + D (investigación y desarrollo)  es la turbina eólica WMS1000, capaz de condensar y almacenar hasta 1.000 litros de agua cada día.
La turbina de 34 metros de altura requiere de vientos de 15 mph (24 km/h), para poder girar el rotor de 13 metros de diámetro  y generar la energía suficiente. Requiere de  30kW de potencia para que el sistema funcione. El aire es aspirado a través de los orificios en la nariz de la turbina mientras que el generador se calienta produciendo vapor. Ese vapor se alimenta entonces a través de un compresor de refrigeración para provocar la condensación del  agua. El líquido resultante se canaliza hacia un tanque de almacenamiento en la base de la turbina después de ser purificado.
Mientras que una zona cumpla con los requisitos de velocidad del viento el  sistema será completamente autónomo. Esto efectivamente permite el almacenamiento masivo de agua en algunos de los lugares más áridos del planeta.
La turbina de viento Eolewater no es sólo una idea. Un prototipo fue construido y erigido en Abu Dhabi hace 6 meses y siempre ha producido hasta 800 litros de agua al día. Con esa prueba se demuestra que el sistema funciona, Eolewater está trabajando con varios fabricantes para producir las turbinas
Aunque el ejemplo del desierto nos muestra el potencial del sistema, las turbinas se puede implementar en cualquier lugar. Eole cree que puede ser construido en cualquier lugar aislado, no tenga una fuente confiable de agua, en zonas de desastre, y como una fuente de agua  para la agricultura ecológica, donde un bajo impacto sobre el medio ambiente es altamente deseable.
Fuente: www.geek.com


30 de abril de 2012

Invidente peruano crea sistema

Invidente peruano crea sistema para resolver problema energético mundial

EFE | LIMA
LIMA. Fernando Sixto Ramos, ingeniero peruano invidente de 63 años, recibió un premio internacional por crear un sistema que resolvería el problema energético mundial al multiplicar la fuerza generada por un motor tantas veces como se quiera.
LIMA. Fernando Sixto Ramos, ingeniero peruano invidente de 63 años, recibió un premio internacional por crear un sistema que resolvería el problema energético mundial al multiplicar la fuerza generada por un motor tantas veces como se quiera.
Fernando Sixto Ramos, un ingeniero peruano invidente de 63 años, saltó a la fama esta semana en su país tras recibir un premio internacional por crear un sistema que podría resolver el problema energético mundial al multiplicar la fuerza generada por un motor tantas veces como se quiera.

Con el "sistema multiplicador de fuerza", una invención que ideó hace 15 años, a medida que perdía visión, este humilde ingeniero obtuvo la medalla de bronce en la categoría de mecánica y procesos industriales de la cuadragésima edición del Salón Internacional de Inventos, celebrado en Ginebra (Suiza) la semana pasada.

Ramos explicó a Efe que su sistema es "capaz de mover un barco con el motor de un coche" y se basa en dos ejes paralelos cuyos centros tienen un rodaje conectado al extremo de una barra que une a ambos y, a su vez, contiene en el medio dos rodajes "descéntricos" que varían su centro de gravedad.

Esto permite que al aplicar movimiento sobre uno de los ejes, el otro gire en sentido inverso y "regrese la fuerza multiplicada al primero, lo que además genera una fuerza exterior que se puede magnificar" si se le conectan otros paralelos que repitan la misma acción.

"Es así de simple. Creas una acción y una reacción. La fuerza la traspasas al otro eje y luego se multiplica, y así continuamente", aseguró con sencillez Ramos.

El sistema es exponencial porque "un motor de un caballo se puede multiplicar por veinte, y seguidamente, por cuarenta hasta tener 800 caballos", puesto que depende de variables como la distancia entre ejes, la masa, el diámetro de excentricidad y la dirección, que "cuanto mayores sean, mayor será la fuerza incrementada".

Su simplicidad se halla en la mecánica clásica, con la palanca de Arquímedes y los paralelos de Tales: "Se varía la gravedad de un cuerpo para que caiga y la fuerza de caída se incrementa con una palanca para transmitirla al otro eje. Es como Kung Fu. Usas la fuerza del oponente para vencerlo", dijo.

Ramos gestó esta idea hace 15 años, cuando la disfrazó de bomba hidráulica y los demás ingenieros de su empresa fueron incapaces de entender su funcionamiento al desmontarla.

Sin embargo sus aplicaciones van más allá de una bomba de agua, un coche o un tractor, ya que "podría aplicarse a centrales termoeléctricas, hidroeléctricas o a molinos eólicos" que aumentarían su potencia, hasta hacer "la locura de propulsar el viento de un molino para que mueva otros molinos".

"Con ello puedes abaratar los costos de desalinizar o depurar agua", agregó el ingeniero, quien indicó que "se puede salvar el planeta si todos contribuimos porque solamente las ideas cambian el mundo".

"Con el principio del multiplicador se benefician todos: los países subdesarrollados tendrían energía más barata y los avanzados solucionarían sus problemas energéticos porque se han dedicado a optimizar el combustible, pero se habían olvidado de optimizar la mecánica, donde siempre hay un eslabón que se escapa", sentenció.

http://unvrso.ec/0003AN4
 http://www.youtube.com/watch?v=rUkh7PWuz30

18 de abril de 2012

Cómo China dominará al mundo.


 
Por Luciano Pires*
http://pocamadrenews.files.wordpress.com/2011/08/china_00.jpg?w=302&h=237
Algunos conocidos volvieron de China impresionados. Un producto  del que Brasil fabrica un millón de unidades, China en una sola fábrica produce 40 millones.
La calidad es equivalente  y la velocidad de distribución impresionante. Los chinos colocan cualquier producto en el mercado en cuestión de semanas, a precios que son una fracción de los brasileños
 
Una de las fábricas se está trasladando al interior porque los salarios de la región en que se halla instalada son demasiado altos: 100 dólares. Un obrero brasileño gana 300 dólares mínimo que sumados a los impuestos y otros beneficios equivalen a 600 dólares. Cuando  los comparamos, con los 100 dólares que reciben los chinos sin prácticamente ningún otro beneficio…nos hallamos frente a una esclavitud amarilla, y alimentándola…
 
¿Horas extraordinarias? En la China…Olvídelas!!! La gente allí está tan agradecida de tener un empleo que trabaja horas extras a cambio de nada…
Detrás de esta “situación” está la gran trampa china. No se trata de una estrategia comercial, sino de una estrategia de “poder” para conquistar el mercado occidental. Los chinos están sacando provecho de la actitud de los “comerciantes” occidentales, que prefieren tercerizar la producción  quedándose tan sólo con lo que le agrega valor: la marca.
 
Difícilmente podrá usted comprar en las grandes redes comerciales  de los EE.UU.  algún producto “made in USA”. Es todo “made in China”, con una marca estadounidense. Las empresas ganan riadas de dinero  comprándoles a los chinos por centavos y vendiendo luego  por centenares de dólares. Sólo les interesa el lucro inmediato a cualquier precio. Aún al costo de cerrar sus fábricas  y generar una brutal desocupación. Es lo que podría llamarse “estrategia del precio”.
Mientras los occidentales tercerizan sus emprendimientos  y ganan en el corto plazo, China aprovecha ese enfoque  e instala unidades productivas de alta performance para dominar en el largo plazo.
 
Mientras las grandes potencias mercantiles se quedan con sus marcas, con el diseño..sus garras, los chinos se quedan con la producción, asistiéndolos, estimulándolos y contribuyendo al desmantelamiento de los escasos parques industriales occidentales.
Muy pronto ya no habrá más fábricas de zapatillas deportivas o de calzados en el mundo occidental. Sólo existirán en China. De modo que en el futuro próximo veremos cómo los producto chinos aumentan sus precios produciendo un “shock manufacturero” como sucedió con el shock petrolero en los años 70. Y entonces será ya demasiado tarde.
 
Entonces el mundo se dará cuenta de que levantar nuevas fábricas tendrá costos prohibitivos y deberá  rendirse al poderío chino. Se dará cuenta de que alimentó a un enorme dragón y se convirtió en su rehén. Un dragón que aumentará gradualmente sus precios, puesto que será quien dicte las nuevas leyes del mercado y será luego quien mande, pues tendrá el monopolio de la producción.
Ya que será también el dueño de las fábricas, de los stocks y de los empleos y quien regulará los precios.
 
Nosotros, nuestros hijos y nuestros nietos asistiremos a una inversión de las reglas de juego actuales, lo que producirá en las economías occidentales el impacto de una bomba atómica…china. En ese momento, cuando el mundo occidental se dé cuenta, será demasiado tarde.
Ese día, los ejecutivos occidentales mirarán tristemente las ruinas de sus antiguas fábricas, a sus técnicos jubilados jugando a las cartas en las plazas y llorarán sobre la chatarra de sus parques fabriles destruidos.
 
Y se acordarán entonces, con mucha nostalgia, del tiempo en que ganaban dinero comprando “fardos de mercaderías de los esclavos” y  vendiendo caras sus “marcas registradas” a sus  coterráneos.
Y entonces, entristecidos, abrirán sus despensas y almorzarán sus marcas que ya estarán pasadas de moda y que por tanto, habrán dejado de ser poderosas, porque todas habrán sido copiadas…
 
REFLEXIONEN Y COMIENCEN YA A COMPRAR PRODUCTOS DE FABRICACIÓN NACIONAL, FOMENTANDO EL EMPLEO EN SU PAÍS, POR LA SUPERVIVENCIA DE SU AMIGO, DE SU VECINO Y HASTA DE USTED MISMO… Y LA DE SUS DESCENDIENTES.
Piensen además…
Y ¿su poderío bélico-militar?
Quedaremos rehenes y a su merced, es decir, estamos hoy alimentando a la cobra que nos morderá en el futuro!
 
 
*Director de marketing de Dana y profesional de la comunicación.
Traducido por Susana Merino para Rebelión

6 de abril de 2012

NEWSLETTER – FEBRERO 2012

CONTENIDO

1. Análisis de las Exportaciones e Importaciones de Ecuador – ENERO’12

2. Ranking de Importadores y Exportadores.

3. Negocios entre Ecuador y China: Oportunidades y Riesgos.

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE ECUADOR

A continuación exponemos un análisis de las exportaciones e importaciones de Ecuador durante el mes de ENERO DE 2012:

10 PRINCIPALES PROCEDENCIAS DE LAS IMPORTACIONES

UNITED STATES

CHINA

COLOMBIA

BRSIL

COREA

PERU

MEXICO

ALEMANIA

JAPON

CHILE

10 PRINCIPALES DESTINO DE LAS EXPORTACIONES

USA

CHILE

VENEZUELA

COLOMBIA

ANTILLAS HOLANDESAS

PERU

PANAMA

RUSIA

ITALIA

ALEMANIA




RANKING DE EMPRESAS IMPORTADORAS Y EXPORTADORAS

A continuación les presentamos el ranking de las 10 principales empresas exportadoras e importadoras de Ecuador en el mes de enero de 2012:

10 PRINCIPALES IMPORTADORES

PETROAMAZONAS

CORPORACION ELECTRICA DEL ECUADOR CELEC EP

PETROECUADOR

OMNIBUS BB TRANSPORTES S.A.

QUITO MOTORS S.A. COMERCIAL E INDUSTRIAL

AUTOMOTORES Y ANEXOS S.A. AYASA

GENERAL MOTORS DEL ECUADOR S.A.

AYMESA S.A.

CERVECERIA NACIONAL CN S.A.

NOVACERO S.A

10 PRINCIPALES EXPORTADORES

PETROECUADOR

UNION DE BANANEROS ECUATORIANOS S.A. UBESA

SALICA DEL ECUADOR S.A.

NEGOCIOS INDUSTRIALES REAL N.I.R.S.A. S.A.

COMPAÑIA DE ELABORADOS DE CAFE ELCAFE C.A.

OMNIBUS BB TRANSPORTES S.A.

TECNICA Y COMERCIO DE LA PESCA C.A. TECOPESCA

PROMARISCO S.A.

SEAFMAN SOCIEDAD ECUATORIANA DE ALIMENTOS Y FRIGORIFICOS MANTA CA

EUROFISH S.A.

Fuente: www.eomonia.com

28 de marzo de 2012

Los 12 emprendedores más importantes de la historia moderna

Steve Jobs fue nombrado como el emprendedor más destacado de la historia moderna, según la revista Fortune. Lo siguen Bill Gates y Fred Smith.

La Revista Fortune ha publicado un interesante listado donde destaca los 12 emprendedores que más le han aportado a la cultura empresarial de la época moderna, y que literalmente "cambiaron el mundo de los negocios tal y como lo conocíamos".

La revista destaca la capacidad de cada uno de estos emprendedores para convertir sus sueños en realidad. "Las grandes ideas que revolucionan el mundo son poco frecuentes - y difíciles de lograr -. Pero esa es la diferencia entre el soñador y el hacedor."

El ranking fue elaborado de acuerdo a aspectos como el impacto social y económico generado por el empresario, la visión de cambiar el mundo, la inspiración generada a los empleados y otros empresarios, la innovación y el desempeño de sus empresas a través del tiempo.

Te invito a revisar un poco de las inspiradoras historias de estos admirables emprendedores y sus empresas.

1. Steve Jobs

Steve Jobs emprendedores importantes

"Visionario, inspirador y brillante", son las características que describen a Steve Jobs.

A pesar de su actitud mezquina, arrogante y hasta abusiva con las personas que trabajaban para él, Jobs es considerado como "el empresario por excelencia" de nuestra generación.

Uno de los aspectos que más impactaron de este empresario es su opinión acerca de los focus groups y las investigaciones de mercados, conceptos que considera como "limitantes de la innovación". Una vez se le pregunto sobre cuánta investigación había hecho para decidir el lanzamiento del iPad. Su respuesta fue: "Ninguna. No es el trabajo de los consumidores saber qué es lo que quieren. Es difícil que los consumidores te puedan decir qué quieren cuando nunca han visto nada ni remotamente parecido a lo que les ofrecés".

Otra importante habilidad de Steve Jobs es la de "seguir su intuición", una herramienta que uso para detectar tecnologías emergentes y definir el rumbo de Apple. Si deseas conocer más sobre la filosofía de este emprendedor, te invito a revisar el "Celebre discurso de Steve Jobs". Un video imperdible para emprendedores.

2. Bill Gates

Bill Gates emprendedores importantes

Bill Gates es uno de los empresarios más extraordinarios de todos los tiempos, gracias a que su revolucionaria mente lo llevó a cambiar el mundo en 2 oportunidades: Primero, como el friki más influyente del mundo, ayudó a marcar el comienzo de la revolución del ordenador personal. Ahora está abordando los difíciles retos de la salud mundial y la educación pública como el filántropo más generoso del mundo.

Como CEO de Microsoft o como co-presidente de la fundación "Bill & Melinda Gates", siempre se enfocó en contratar personas muy inteligentes y ponerlos a trabajar en pequeños grupos para resolver los grandes problemas.

Una vez se le preguntó cuál fue su mejor decisión de negocios, Gates respondió: "La decisión de entrar en el negocio con Paul Allen es, probablemente, la primera de la lista, y posteriormente la contratación de un amigo, [el sucesor de Gates como presidente ejecutivo de Microsoft] Steve Ballmer. Es importante tener a alguien de su entera confianza, que este totalmente comprometido, que comparta su visión, pero, que también tenga un conjunto de habilidades ligeramente diferentes y que actúe como una especie de control sobre usted."

3. Fred Smith

Fred Smith empresarios importantes

En la tercera posición tenemos al fundador de Fedex, una de las empresas de logística más grandes del mundo.

Fred Smith desarrollo su habilidad empresarial gracias a la experiencia durante la guerra de Vietnam. Desde 1967 hasta 1969 se desempeñó durante dos períodos de servicio, primero como líder del pelotón de fusileros de la infantería de marina de EE.UU. y más tarde como un controlador de aire.

Fue una experiencia muy formativa. Por un lado, Smith llegó a ver de cerca los esfuerzos logísticos imponentes de los militares para movilizar eficazmente más de medio millón de soldados y millones de toneladas de suministros. La disciplina, la capacitación y experiencia de liderazgo se quedarían con el capitán de la Marina. "Cuando la gente me pregunta qué principios me han guiado desde que empecé a FedEx Corp. años atrás", dice, "mi respuesta a menudo les asusta: Son los principios de liderazgo que aprendí en el Cuerpo de Marines de EE.UU. durante mi servicio en Vietnam."

Para Fred Smith una de las claves del éxito empresarial es confiar en los gerentes de primer nivel (homólogos de la empresa a los suboficiales).

4. Jeff Bezos

Jeff Bezos empresarios importantes

En cuarto lugar tenemos a Jeff Bezos, el emprendedor que revolucionó las compras a través de Internet.

Amazon.com fue una de las empresas pioneras en el comercio electrónico y su historia es bastante inspiradora. Cuando Jeff Bezos, se le ocurrió la idea de lo que se convertiría en Amazon.com, se fue a dar un paseo en el Parque Central con su jefe para compartir su epifanía.

Bezos, en 1992, fue vicepresidente senior para "The New York hedge fund D.E. Shaw". Él describió su sueño de crear una empresa que vende libros en Internet. Su jefe escuchó atentamente antes de darle un pequeño consejo: "Eso suena como una muy buena idea, pero sería una mejor idea para alguien que no tuviera ya un buen trabajo."

Guiado por su visión y pasión, Bezos decide ignorar el consejo de su jefe y en 1994 pone en marcha su proyecto, pero le tomaría más de 6 meses reportar su primer beneficio trimestral. La paciencia y constancia han sido factores clave para hacer de Amazon una empresa importante y duradera.

Una de las practicas más interesantes de este emprendedor es que al final de cada trimestre se toma un tiempo a solas, para alejarse un poco de la frenética vida empresarial. "Acabo de encerrarme. No hay las distracciones de la oficina. No suenan los teléfonos. Es sólo porque con un poco de aislamiento me encuentro con que empiezo a ser más creativo. Puedo dedicarme un montón de tiempo a navegar por Internet durante los dos o tres días y sólo mirar lo que los aficionados y los hackers están haciendo. ¿Cuáles son los tipos de cosas que están en la vanguardia?"

Si deseas conocer más acerca de este gran empresario te invito a consultar el articulo "La historia de Amazon y Jeff Bezos".

5. Larry Page & Sergey Brin

Larry Page & Sergey Brin empresarios importantes

La historia se divide en 2: El antes y después de Google. Larry Page & Sergey Brin son los creadores del motor de búsquedas que revolucionó el mundo entero. Google es sinónimo de Internet, y para muchos este buscador es la interfaz para acceder a un mundo de conocimiento e información único.

Larry Page, recuerda la noche en 1996, cuando tenía 23 años y había soñado vívidamente sobre la descarga de toda la Web en los ordenadores. "Cogí un bolígrafo y empecé a escribir", dice el cofundador y CEO de Google. "Pasé la mitad de esa noche garabateando los detalles y convenciéndome a mí mismo de que iba a funcionar."

Estos dos jóvenes han creado toda una filosofía empresarial, orientada hacia la innovación y el aprovechamiento del potencial de cada miembro de la organización.

Actualmente Google ha dejado de ser solo un gran buscador para convertirse en una de las empresas que esta definiendo el futuro del Internet y del mundo, gracias al desarrollo de múltiples productos que abarcan desde aplicaciones web y herramientas empresariales hasta software y conectividad móvil.

Las cifras de Google son sorprendentes, y estos dos emprendedores son un claro ejemplo de que para tener éxito hay que soñar con cambiar el mundo.

6. Howard Schultz

Howard Schultz mejores emprendedores

Starbucks vivió una época negra durante la recesión, pero Howard Schultz regresaría para levantarla. A su regreso, los ingresos y ganancias de Starbucks estaban por el piso, y el precio de las acciones había caído tan severamente que en un momento se temió que la empresa podría quebrar.

Schultz hizó bien su trabajo como empresario. Él trajo la disciplina financiera, eficiencia línea de fondo, y un enfoque de vuelta a lo básico para la empresa. El crecimiento y el éxito había cubierto una gran cantidad de errores y dio lugar a nuevos desarrollos e innovaciones en los productos de la compañia,

Al igual que con Steve Jobs en Apple, la segunda venida de Howard Schultz a Starbucks, la salvó de ser simplemente otra empresa del montón, y dar un giro a una marca icónica. Schultz, de 58 años, demostró que podía hacer lo que la mayoría de los fundadores se dice que no se debe hacer: desafiar a la vieja manera de hacer las cosas.

7. Mark Zuckerberg

Mark Zuckerberg emprendedores importantes

Mark Zuckerberg esta pronto a cumplir 28 años, y en su relativamente corta vida ha logrado cambiar el mundo.

Facebook, en solo 8 años desde su fundación, cambió nuestra manera de socializar, de vivir y hasta de hacer negocios. Según algunos, esta red social produjo una de las revoluciones más importantes de la historia, al igual que la produjo la revolución industrial en su momento.

"Zuckerberg es un es un genio obsesivo empresarial", así lo define la revista, y aunque muchos consideren su éxito como un golpe de suerte, la verdad es que este joven empresario ha demostrado grandes habilidades para llevar las riendas de Facebook.

8. John Mackey

John Mackey emprendedores importantes

En 1978, John Mackey y su entonces novia Renee Lawson abrieron su primera tienda de comida vegetariana en una antigua casa victoriana en Austin. Ellos tenían modestas ambiciones: ganarse la vida, divertirse y ayudar a algunas personas a comer mejor para llevar una vida más saludable.

Las tiendas "Whole Foods" tienen ahora más de 300 supermercados y más de 56.000 empleados (o "miembros del equipo"). El éxito de la minorista de alimentos de lujo ha cambiado la forma en que muchos de los competidores principales de la industria operan. "Si usted me dijo hace 20 años que Wal-Mart sería uno de los vendedores principales de alimentos orgánicos en el mundo, yo habría pensado que era ridículo", dice Mackey, de 58 años de edad.

¿Cómo lo hace? Entre los preceptos fundamentales que se encuentran en el núcleo de Whole Foods tenemos: compromiso de vender los productos naturales y orgánicos de la más alta calidad disponible, satisfacer y deleitar a los clientes, y promover el cuidado del medio ambiente. Muchas empresas tienen declaraciones de misión, con elevados principios que son poco más que tapices.

9. Herb Kelleher

Herb Kelleher empresario importantes

Herb Kelleher es el fundador de Southwest Airlines, la aerolinea más grande de Estados Unidos que celebró su 39º año consecutivo de rentabilidad en el año 2011.

¿Cómo logró Kelleher hacerlo? Él mantuvo los costos extraordinariamente bajos y se enfoco en brindar un excelente servicio al cliente. Al igual que Sam Walton, entendió que el personal de primera línea o bien puede hacer o deshacer un negocio. Y Kelleher inició un programa a través de planes de reparto de utilidades y opciones de acciones que hicieron a los empleados sentirse y actuar como propietarios.

"Hace años", dijo una vez a un entrevistador, "las escuelas de negocios plantean un enigma. Decían: `Bueno, ¿quién viene primero? Sus empleados, sus accionistas, o sus clientes? Pero no es un acertijo. Sus clientes son lo primero. Y si usted trata a sus empleados correctamente, ¿adivinen qué? Que atienden bien y sus clientes se sienten satisfechos y vuelven, y esto hace felices a sus accionistas. Comience con los empleados y el resto vendrá solo".

10. Narayana Murthy

Narayana Murthy empresarios importantes

Demostró que la India podría competir con el mundo al asumir el trabajo de desarrollo de software que había sido durante mucho tiempo de la provincia de Occidente. Como uno de los seis co-fundadores de Infosys y el director general durante 21 años, Murthy ayudó a desencadenar la revolución de la externalización que ha representado miles de millones de dólares en riqueza para la economía india y transformó su país en la trastienda del mundo.

Su lección importante: Una organización puede partir de cero pero debe formrse un equipo de personas para crear un sistema de valor duradero. "Se trata de sacrificio, trabajo duro, con mucha frustración, estar lejos de su familia, con la esperanza de que algún día obtendrás un rendimiento adecuado de eso."

11. Sam Walton

Sam Walton empresarios importantes

El fundador de Wal Mart, la tienda minorista más grande de Estados Unidos y una de las empresas más grandes del mundo.

La piedra angular del éxito de su empresa, en última instancia, es poner en venta productos al menor precio posible, algo que él era capaz de hacer al echar a un lado los intermediarios y dirigirse directamente el regateo con los fabricantes para bajar los costos. La idea de "comprar bajo, pila en alto, y vender barato" se convirtió en un modelo de negocio sostenible en gran medida debido a Walton.

Él compartió los datos en tiempo real con los proveedores para crear alianzas que permitieron a Wal-Mart de ejercer una importante presión sobre los fabricantes para mejorar su productividad y ser cada vez más eficientes. A medida que la influencia de Wal-Mart creció, también lo hizo su poder para casi dictar el precio, volumen, entrega, embalaje, y la calidad de muchos de los productos de sus proveedores. El resultado: Walton volteo la relación proveedor-minorista a su favor.

Puedes encontrar más sobre este emprendedor en el articulo "La historia de un visionario que armó un imperio rompiendo reglas".

12. Muhammad Yunus

Muhammad Yunus emprendedores importantes

Finalizamos el listado con Muhammad Yunus creador del Grameen Bank.

En la década de 1970, Muhammad Yunus estaba enseñando la teoría económica a los estudiantes en un aula universitaria en Bangladesh. Pero fuera del campus de la Universidad de Chittagong, todo lo que veía estaba aplastando el hambre y la pobreza. Su deseo de hacer algo para ayudar a los ciudadanos locales, llevó a un gesto simple pero poderoso: Yunus prestó 27 dólares a tejedores de cestas indigentes en un pueblo junto al campus de su universidad.

No podía creer que la emoción causada por la pequeña cantidad de dinero. Para las personas que viven con unos centavos al día, sólo unos pocos dólares puede transformar sus vidas - y en muchos casos lo hizo. El regalo fue utilizado para apoyar y ampliar este tipo de empresas muy pequeñas, y ayudó a muchos salir de la pobreza. Para sorpresa de Yunus, la canasta de tejedores de hecho pagó los préstamos. Luego se mudó de un pueblo a otro en la búsqueda de todo tipo de proyectos de emprendimiento para financiar.

No fue sino hasta 1983 que Yunus fundó el Banco Grameen, la institución que ayudó a desarrollar y difundir el concepto del microcrédito. En el momento que Yunus ganó el Nobel de la Paz en 2006, el Banco Grameen tenía préstamos pendientes de pago a casi 7 millones de pobres en 73.000 aldeas de Bangladesh. Más importante aún, Yunus, de 71 años, ayudó a crear un movimiento global hacia el microcrédito. El modelo Grameen se trasladó a más de 100 países en todo el mundo y ha ayudado a millones de personas.

Puede que el banco haya erradicado la pobreza, pero levantó muchas vidas. No menos importante, la idea de Yunus inspiró un sinnúmero de jóvenes a dedicarse a emprendimientos sociales en todo el mundo.

Fuente: http://www.negociosyemprendimiento.org/2012/03/los-12-emprendedores-mas-importantes-de.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+NegociosYEmprendimientoInversionesDineroMarketingOnlineNegocios+%28Negocios+Y+Emprendimiento%3A+inversiones%2C+dinero%2C+marketing+online%2C+negocios%29

19 de marzo de 2012

Listado de productos con grandes posibilidades de éxito en el mercado Estadounidense y otros países de América.

Previamente les hemos compartido los productos para exportar a Europa y el listado de oportunidades de exportación a países Asiáticos, y ahora le toca el turno al continente Americano, otro gran mercado con grandes oportunidades de negocio para tu empresa.

A continuación tienes el listado de productos que podrías exportar a países del continente Americano, sin embargo si tu producto no está en la lista no te preocupes, recuerda que un producto innovador o con valor agregado puede también ser exportado.

Oportunidades de exportación a Estados Unidos y América

Productos para exportar a Estados Unidos


Este país actualmente ha firmado tratados de libre comercio con varios países suramericanos, entre ellos Colombia, esto permite que las exportaciones muy pronto van a ser más fáciles de ingresar a ese mercado con algunos beneficios como aranceles bajos o exentos, barreras técnicas disminuidas y otros factores. También hay que tener en cuenta que cada vez hay más latinos en ese país, por lo que exportar productos típicos de tu país también puede ser una opción válida por la cantidad de latinoamericanos que buscan consumir productos de su país y no los encuentra, ese es un nicho de mercado aun sin explorar lo suficiente, a continuación un listado de productos que podrías exportar:

  • Ropa deportiva y ropa interior
  • Snacks con sabores picantes
  • Materiales de construcción (revestimientos)
  • Envases y empaques (exigencia considerable en certificados y vistos buenos, se necesita FDA y consumer product safety comisión certified)
  • Servicios de salud
  • Harinería, panadería y molinería
  • Externalización de servicios
  • Buceo
  • Turismo religioso
  • Yakak

Productos para exportar a Canadá


  • Uchuvas
  • Fresas
  • Plátanos
  • Kiwis
  • Naranjas
  • Manzanas
  • Zanahorias
  • Lechuga
  • Guayaba
  • Piña

*Para los anteriores productos tener en cuenta un empaque individual para el consumidor final.

  • Preparaciones gourmet
  • Materiales de construcción
  • Animación digital
  • E-learning
  • Web marketing
  • Uniformes
  • Ropa deportiva
  • Paquetes eco aventura

Productos para exportar a México


  • Licores (ron)
  • Confitería, caramelos, chupetas
  • Durazno
  • Piña
  • Manzana
  • Mango
  • Zanahoria
  • Pimientos
  • Espárragos
  • Muebles armables
  • Cosméticos
  • Jeanswear
  • Ropa interior
  • Software
  • Kitchenware
  • Vasos
  • Vajillas
  • Ollas
  • Sartenes
  • Cubiertos

En las frutas y verduras mencionadas se prefiere un empaque tetra pak.


Productos para exportar a Honduras, El Salvador y Guatemala


  • Galletas y snacks. tener en cuenta empaques coloridos y llamativos con sabores vainilla, fresa, banano, limón, naranja, chocolate, si se innova en el sabor podrías incluso mejorar la oferta y tener más poder de negociación con distribuidores
  • Materiales de construcción
  • Productos de ferretería
  • Trajes de baño
  • Jeans
  • Servicios de construcción

Productos para exportar a Costa Rica y Panamá


  • Verduras
  • Frutas
  • Confitería
  • Uniformes para hoteles
  • Joyería
  • Bisutería
  • Ropa interior
  • Servicios de ingeniería
  • Golf

Productos para exportar al Caribe


  • Confitería
  • Productos de aseo
  • Papel toalla
  • Papel higiénico
  • Desechables
  • Escobas
  • Traperos
  • Esponjas
  • Material promocional
  • Snacks salados
  • Golf
  • Turismo

Productos para exportar a Ecuador


  • Preparaciones alimenticias diversas
  • Capilares y maquillaje
  • Calzado infantil deportivo
  • Calzado para hombre

Productos para exportar a Perú


  • Confitería sin cacao
  • Materiales de construcción
  • Ropa interior
  • Fibras sintéticas
  • Artesanías
  • Administración inmobiliaria

Productos para exportar a Chile


  • Envases y empaques
  • Herramientas de mano
  • Pulpa de frutas
  • Alimentos light
  • Jeanswear
  • Software

Productos para exportar a Brasil


  • Snacks salados y dulces
  • Materiales de construcción (pisos y revestimiento)
  • Editorial

Si tu producto no aparece en el listado, no te preocupes, cuando un empresario o exportador quiere impulsar su proyecto no se puede detener por detalles, si tienes dudas sobre si tu producto podría ser exportado a algún país que ya habías analizado envíanos tus comentarios a www.twitter.com/IvanCarrizosa.

Recuerda que en el Club de innovación trataremos temas como viabilidad exportadora, si te interesa únete en www.empowermentcampus.com

Fuente: http://www.negociosyemprendimiento.org/2012/03/oportunidades-de-exportacion-estados.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+NegociosYEmprendimientoInversionesDineroMarketingOnlineNegocios+%28Negocios+Y+Emprendimiento%3A+inversiones%2C+dinero%2C+marketing+online%2C+negocios%29

Emprendimientos de Salinas de Bolívar

A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...