29 de enero de 2012

12 cosas a saber del sistema económico y financiero y que no oirás en las noticias

Comparto este correo que me a llegado,en el cual se explica claramente el fraude del sistema financiero en el cual estamos todos afectados por un pequeño grupo de mafiosos,el cual tiene esclavizado prácticamente al 99% del planeta (ya no solamente esclavizado,a causa de ello hay guerras,hambre,muerte y desesperación de seres humanos).

Estoy leyendo por segunda vez "Telaraña de Deuda" de Ellen Hodgson Brown y creo que es el libro más recomendable para cualquiera que esté interesado en la naturaleza, la historia del dinero y las misteriosas cualidades del sistema económico y financiero en el que hemos vivido hasta ahora.

Deja claras algunas cosas que pueden parecer increibles para el común de los mortales. Estas son algunas de esas revelaciones:

1. Los bancos, los centrales y los comerciales crean dinero de la nada diariamente.

Un congresista de los años 30 en Estados Unidos, feroz enemigo del enorme poder de los grandes bancos, Wright Patman escribió:

"La Reserva Federal (el banco central de USA) es una completa máquina de hacer dinero. Puede emitir dinero o cheques. Y nunca tiene el problema de emitir cheques sin fondos porque puede obtener los billetes de cinco y diez dólares necesarios para cubrirlos simplemente pidiéndole a la oficina de Grabado e Impresión del Departamento del Tesoro que los imprima."

2.El dinero que dan los bancos cuando prestan (al gobierno o a las empresas y particulares) no está en sus reservas. No ha llegado a ellos via otros depositarios, sino que lo crean al instante por medio de un registro contable, una entrada.

En un testimonio ante el Comité de Banca y Moneda de la Cámara de Representantes en 1935 Marriner Eccles, Director de la Junta de la Reserva Federal entonces reconoció:

"Con las ofertas de adquisición de bonos del gobierno, el sistema bancario en su conjunto crea nuevo dinero, o depósitos bancarios. Cuando los bancos compran mil millones de dólares en bonos del Goierno que se ofrecen (…) los bancos acreditan la cuenta de depósitos del Tesoro con mil millones de dólares. Ellos debitan su cuenta de bonos al Gobierno con mil millones de dólares, o más bien, por medio de una entrada contable, crean mil millones de dólares".

Eso quiere decir que los bancos, cuando te prestan dinero, no te prestan el que depositó otra persona en su momento, sino que en ese mismo instante, cuando te van a prestar, después de haber puesto tú tu casa o tus pertenecias como aval tangible para la transacción, CREAN UNA ENTRADA CONTABLE para ese préstamo con dinero que básicamente acaban de crear de la nada.

3. Básicamente lo que los bancos hacen es convertir la deuda en dinero, de forma que podemos llamarlo "dinero-deuda". El convertir títulos del Tesoro (o deuda) en "dinero" (billetes) se llama "monetizar" la deuda. El gobierno le debe entregar los títulos de deuda a los bancos centrales mediante la gestión de comisionistas, aunque el mérito de éstos no sea otra cosa que entregar papel impreso a cambio de ello. Esa transacción se fija con unos intereses que el país tendrá que pagar a partir de cierto plazo. Es en esos intereses en los que se invierte la mayor parte de los recursos económicos de los países en crisis.

4. Por cada 10.000 euros que deja un depositario en un banco el banco puede prestar el 90% de esta cantidad o 9000 euros; luego el sistema bancario presta el 90% del segundo depósito de ese dinero (casi todo el mundo deja el dinero en el banco o pide prestado al banco) y así sucesivamente hasta que la suma total generada por el sistema en su conjunto es 10 veces el depósito inicial o 100.000 euros en el conjunto de los bancos. A esto, los bancos le llaman "expansión del dinero" . Cuando los bancos reciben 1 millón de euros en depósitos, pueden prestar 9 millones de euros en fondos generados por ordenador. El requisito de "reservas" (un 10% de la cantidad prestada) se va eliminando gradualmente por lo que el múltiplo en realidad es mucho mayor.

5. Las enormes sumas de deuda de todos los países no serán jamás pagadas, ni nunca son pagadas. Los gobiernos únicamente pagan los intereses. El dinero que crean los bancos es dinero deuda porque aunque ellos crean el dinero que prestan, no crean los intereses necesarios para pagar la deuda por lo tanto no hay suficiente dinero en el sistema completo para repagar todas las deudas. Es como el juego de las sillas, 3 sillas y 12 personas, 9 se quedarán sin sentar necesaria y obligatoriamente. El sistema está pensado para que exista deuda necesariamente. En los años 80, las autoridades declararon abiertamente que "los déficits no importan" y simplemente, entonces y ahora, dejan crecer la deuda. Nadie espera que la deuda sea pagada, porque NO PUEDE ser pagada.

6. Los bancos se lucran del pago de los intereses por medio del impuesto sobre la renta. Un informe emitido por la Comisión Grace durante la era de Reagan llego a la conclusión de que la mayoria de los ingresos por impuestos de renta, van solamente a pagar los intereses de la creciente deuda del gobierno de USA. De hecho, se creó este impuesto para tal fin. Cuando el impuesto federal sobre la renta fue instituido en 1913 toda la recaudación de impuestos fue enviada directamente a la Reserva Federal. El informe concluyó: "Todos los ingresos por impuestos sobre renta de particulares se van antes de que un solo centavo se gaste en los servicios de los contribuyentes esperan de su gobierno". De hecho, el cartel bancario forzó que se aprobaran leyes sobre el impuesto de la renta para asegurarse el cobro de los intereses de la deuda de los gobiernos. El capital nunca se paga y, de hecho, crece de año en año para todos los países. La pregunta del millón es ¿si todos los paises deben dinero? ¿a quién se lo deben?. La respuesta es sencilla: gracias al fraude financiero, a los bancos centrales y al sistema bancario en su conjunto pues ellos tienen el control sobre la emisión del dinero.

7. No es cierto que si aumenta la oferta monetaria y hay pocos bienes, aumenta la inflacción. Eso es lo que dice la teoría cuantitativa del dinero. Dice que si al gobierno se le permite emitir todo el dinero que necesita, la oferta monetaria aumenta más rápido que los bienes y servicios y los precios suben. Otra máxima clásica es la de que el gobierno debe equilibrar los presupuestos a toda costa y si tiene poco dinero debe pedirlo prestado a los bancos. Aquí hay una falacia clara que consiste en que ese dinero que los bancos prestan NO EXISTE DE ANTEMANO, luego el argumento se derrumba porque la oferta monetaria aumenta igual, tanto si el dinero lo crea el gobierno, como si lo crean los bancos, con la ventaja de que si lo crea el gobierno los ciudadanos no asumen la deuda ni el pago de intereses. Si la oferta de dinero aumenta junto con la demanda de bienes y servicios los precios permanecen estables como lo demuestra el caso de China a lo largo de muchos años.

8.En otros momentos de la historia, ser "revolucionario" implicaba reclamar lo más importante para un país: el control sobre quién emite la oferta monetaria. Hoy en día, ningún partido político, ninguna plataforma social, nadie en la sociedad reclama lo más importante para recuperar la independencia económica de una nación y de sus empresas y ciudadanos: emisión del dinero sin deuda por parte de un gobierno o instituciones públicas. Esto es gracias a que el cartel bancario ha estado empleando ingentes sumas de dinero para comprar la educación de la gente y controlarla, además de medios de comunicación, "expertos" y gurús económicos que devuelven a la gente las falacias aprendidas en las universidades creadas por los banqueros. Otro punto importante ha sido crear un lenguaje absolutamente opaco para la gran parte de la gente, una forma de ocultar un fraude y una usurpación indebida de los bienes de todo el mundo. Alan Greespan, máximo responsable de la Reserva Federal de Estados Unidos por 18 años y ex director de la banca Morgan dijo una vez:

"si digo algo con extremada claridad y contundencia, significa que no me han comprendido correctamente".

9.Los gobiernos deberían emitir su propia moneda sin tener que pagar a los bancos los intereses por ese dinero que los bancos han creado al instante para cubrir el préstamo. Esa fórmula de emisión por parte de comités asamblearios y gobiernos regionales o nacionales se ha utilizado varias veces en la historia, en tiempos de guerra o en situaciones de crisis. La economía siempre ha respondido de forma extremadamente positiva a ello porque aumentar la masa monetaria permite que las infrastructuras se renueven, pagar salarios a empleados públicos y estimular la economía.

10.Si las naciones emitieran su propio dinero, la economia sería algo estable y no habría recesiones , ni depresiones, que son causadas por los propios bancos cuando, cada cierto tiempo, deciden aumentar o disminuir la masa monetaria, aumentando el precio de los intereses a pagar por el dinero que crean DE LA NADA, así como las condiciones para conseguirlo.

11. A lo largo de la historia se ha ido eliminando a los opositores a este global sistema de usura, estableciendo un sistema de adoctrinamiento de masas que impide que la gente entienda que la clave está en QUIEN EMITE EL DINERO y cómo funciona el sistema, por medio de comprar los servicios de millones de serviciales periodistas, expertos en economía, medios de comunicación que contribuyen a mantener la mentira en marcha.

12. Sistemas de derivados, venta en corto (verder acciones que NO LES PERTENECEN y ni siquiera sus dueños saben que están siendo empleadas para tal fin) un numero indeterminado de veces, así como la posibilidad que posee la banca de inversión de comprar negocios, corporaciones, monedas de naciones que previamente han sido devaluados por ellos en bolsa, todo ello ha permitido que las ganancias del cartel bancario en los últimos 30 años se mulitpliquen por millones. Hoy por hoy, no existe límite a sus tácticas usureras y de latrocinio.

Hoy en día, como en los años 30 que siguieron a los "locos años 20″ (donde el crédito se daba fácilmente y el dinero era "barato"), todos podemos ver los efectos alrededor. Los controladores del cartel bancario han cortado el grifo porque ha llegado el momento para ellos de quedarse con aquello que vale y produce la gente con su trabajo: su tiempo, tierras, casas y toda la riqueza existente.

Fuente desconocida.

Para entender el tema mejor dejo estos enlaces a unos interesantes documentales:

Documental:El dinero es deuda.(Verlo online en you tube).

http://www.youtube.com/view_play_list?p=B3C50526F7FC8512

Dinero es deuda II: promesas incumplidas.

http://explayandose.wordpress.com/2010/07/15/dinero-es-deuda-ii-promesas-incumplidas/

Documental "the money masters".Historia de la creación del banco central estadounidense y como bancos centrales dominan el mundo.

http://explayandose.wordpress.com/2009/07/22/documental-%E2%80%9Cthe-money-masters%E2%80%9D-historia-de-la-creacion-del-banco-central-estadounidense-y-como-bancos-centrales-dominan-el-mundo/

la conspiración del capitalismo (the capitalist conspiracy).documental.

http://explayandose.wordpress.com/2010/02/17/la-conspiracion-del-capitalismo-the-capitalist-conspiracy-documental/

24 de enero de 2012

Como poner la Biografía en Facebook – El nuevo Perfil de Facebook

El nuevo perfil de Facebook ya está disponible para que puedas comenzar a usarlo! Es muy simple activarlo y su aplicación dura tan solo unos segundos.

Muchos decidieron probar poner la Biografía en Facebook y ahora quieren quitarla, con lo cual lo que hacen para solucionar el inconveniente momentáneamente es cerrar la cuenta y luego reactivarla, algo que puede demorar unos minutos u horas. Recordemos que cuando decidimos cerrar la cuenta de Facebook, no perdemos toda la información que contenía, ya que la misma se reahibilita al reabrirla.

Como todo cambio en Facebook la gente se resiste, pero seguramente en un par de días cuando todos tengamos el Timeline y ya no pueda ser posible optar por aplicarlo, no nos acordaremos del viejo perfil de Facebook.

Para activar la aplicación de la Biografía en Facebook hace clik aquí, accedé a tu cuenta y seguí los pasos: Biografía de Facebook.

el nuevo perfil de facebook 2011, como instalo la nueva biografia en facebook, porque no puedo instalar la biografia en facebook, facebook nueva actualizacion diciembre 2011, nuevo perfil de facebook, como hago para tener el nuevo facebook 2011 diciembre, nuevo perfil, nuevo perfil de facebook, nuevo perfil de facebook 2011, como poner nuevo perfil facebook, como tener el nuevo perfil facebook,COMO PONGO EL NUEVO PERFIL , nuevo facebook 2011, nuevo perfil, facebook diciembre 2011, como tener biografía en facebook, como poner el nuevo perfil de facebook.com, como tener el nuevo perfil de facebook.om, timeline de facebook, como tener el timeline de facebook, descargar el time line de facebook, activar el nuevo perfil

22 de enero de 2012

Historia de los Héroes Indígenas de Ecuador

Casi borrados de la historia del Ecuador los primeros héroes que lucharon por la libertad y derechos del pueblo están los lideres indígenas desde Rumiñahui hasta Transito Amaguaña quien falleció por el año 2005.

A continuación se detallan unos breves resúmenes de personajes como Fernando Daquilema, Transito Amaguaña, Dolores Cacuango y esperamos incrementar esta lista.  

Fernado Daquilema  

 Transito Amaguaña

   

 Dolores Cacuango

 

18 de enero de 2012

Yasuni cuenta regresiva







Sp010903




Han actuado
0 personas


Nos faltan
0 firmas






Actúa ahora


























Tu nombre
Tu apellido
Tu correo-e
Cód. Postal
















Calendario Carnaval 2012

Programa General de las Fiestas del Carnaval de Guaranda 2012

A continuación el detalle de la programación de los eventos más importantes por las fiestas de Carnaval en ciudad de Guaranda



VIERNES 20 DE ENERO

PREGÓN DE FIESTAS

Hora: 16:00.
Lugar: Ruta establecida.
Organiza: Municipio de Guaranda.


SHOW ARTÍSTICO BAILABLE

Hora: 19:00
Lugar: Plaza Guanguliquín (Plaza Roja).
Organizan: Municipio de Guaranda y Cooperativa de Ahorro y Crédito Guaranda Ltda.
Artistas: Trío Luz de América, Jayac, Gerardo Morán, Orquesta Azuquito.

VIERNES 27 DE ENERO

VELADA CARNAVALERA.

PROCLAMACIÓN DEL TAITA CARNAVAL Y PRESENTACIÓN DE CANDIDATAS.

Hora: 20:00
Lugar: Coliseo Municipal.
Organiza: Municipio de Guaranda.
Artistas: Clave Armonía; Voces, Cuerdas y Bohemia, Hermanos Núñez, Papá Changó

VIERNES 3 DE FEBRERO

PRESENTACIÓN DE LA FIGURA EMBLEMÁTICA DEL “TAITA CARNAVAL”.

Hora: 14:00
Lugar: Museo Etnográfico de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” - Quito.
Organizan: Casa de la Cultura Núcleo de Bolívar y Municipio de Guaranda.

SÁBADO 4 DE FEBRERO

ENTRADA DE TAITA CARNAVAL

Hora: 10:00
Lugar: Ruta establecida.
Organiza: Municipio de Guaranda


SHOW ARTÍSTICO BAILABLE

Hora: 14:00.
Lugar: Canchas del Instituto Tecnológico Superior “Ángel Polibio Chaves”.
Organiza: Municipio de Guaranda

JUEVES 9 DE FEBRERO

FESTIVAL DE COPLAS ESCOLAR

Hora: 09:30.
Lugar: Plaza Guanguliquín (Plaza Roja).
Organiza: Municipio de Guaranda

VIERNES 10 DE FEBRERO

ELECCIÓN, CORONACION Y EXALTACION DE LA REINA DE GUARANDA

Hora: 20:00
Lugar: Coliseo Municipal de Guaranda.
Organiza: Municipio de Guaranda.
Artistas: Los 3 de Bolívar, La Grupa, Luis Ángel

SÁBADO 11 DE FEBRERO

NOCHE DEL RECUERDO CARNAVALERO

Hora: 20:00
Lugar: Teatro Municipal.
Organiza: Casa de la Cultura Núcleo de Bolívar y Club “Los Piratas”.
Artistas: Grupo Dorado de “Los Piratas”

DOMINGO 12 DE FEBRERO

ELECCIÓN DE LA ÑUSTA, TAITA Y MAMA CARNAVAL YAKU RAYMI

Hora: 10h00
Lugar: Coliseo Municipal de Guaranda.
Organizan: Municipio de Guaranda y FECAB-BRUNARI

MARTES 14 DE FEBRERO

COMPARSAS INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR GUARANDA

Hora: 10h00
Lugar: Ruta establecida.
Organiza: Instituto Tecnológico Superior Guaranda

MIÉRCOLES 15 DE FEBRERO

CARNAVAL ESCOLAR

Hora: 10:00
Lugar: Ruta establecida.
Organizan: Municipio de Guaranda y Dirección Provincial Hispana de Bolívar


COMPARSAS INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR ÁNGEL POLIBIO CHAVES

Hora: 12:00
Lugar: Ruta establecida.
Organiza: Instituto Tecnológico Superior Ángel Polibio Chaves


ELECCIÓN Y CORONACIÓN REINA DEL CARNAVAL UNIVERSITARIO 2012

Hora: 20:00
Lugar: Coliseo del Colegio Pedro Carbo.
Organizan: FEUE-B y Universidad Estatal de Bolívar

JUEVES 16 DE FEBRERO

CARNAVAL UNIVERSITARIO

Hora: 10:00
Lugar: Ruta establecida.
Organiza: Universidad Estatal de Bolívar


SHOW ARTÍSTICO UNIVERSITARIO

Hora: 14:00
Lugar: Plaza Guanguliquín (Plaza Roja).
Organiza: Universidad Estatal de Bolívar

VIERNES 17 DE FEBRERO

CARNAVAL MUNICIPAL

Hora: 10:00
Lugar: Ruta establecida.
Organiza: Municipio de Guaranda


NOCHE DE LA GUARANDEÑIDAD

Hora: 20:00
Lugar: Canchas del Barrio 9 de Octubre.
Organiza: Municipio de Guaranda

SÁBADO 18 DE FEBRERO

CARNAVAL YAKU RAYMI

Hora: 10:00.
Lugar: Ruta establecida.
Organizan: Municipio de Guaranda y FECAB-BRUNARI


FESTIVAL CULTURAL JUVENIL “DE LOS GUAMBRAS”

Hora: 10:00.
Lugar: Canchas del Instituto Tecnológico Superior “Ángel Polibio Chaves”


SHOW ARTÍSTICO YAKU RAYMI

Hora: 14:00
Lugar: Plaza Guanguliquín (Plaza Roja).
Organiza: Municipio de Guaranda y FECAB-BRUNARI


CONCIERTO DE ROCK INTERNACIONAL

Hora: 16:00
Lugar: Estadio de la Federación Deportiva de Bolívar.
Organiza: Municipio de Guaranda.
Artistas: Cura sin cabeza, Convicto, Perversor, Indigno, Muscaria, Profecía, The Iron Maidens y D.R.I.


REENCUENTRO CARNAVALERO

Hora: 20:00
Lugar: Canchas del Colegio Pedro Carbo.
Organiza: Municipio de Guaranda.
Artistas: Las Chicas Dulces, Arsenio, Alci Acosta y Mapalé

DOMINGO 19 DE FEBRERO

COMPARSAS DE LA ALEGRIA Y CONFRATERNIDAD CARNAVALERA

Hora: 10:00
Lugar: Ruta establecida.
Organiza: Municipio de Guaranda


SHOW ARTISTÍCO INTERNACIONAL

Hora: 14:00
Lugar: Plaza Roja
Organiza: Municipio de Guaranda.
Artistas: Arsenio, Chino y Nacho, Alberto Barros

LUNES 20 DE FEBRERO

DESFILE DE COMPARSAS:

SALINAS, FACUNDO VELA, SAN SIMÓN, SAN LORENZO Y SANTA FÉ; CUATRO ESQUINAS

Hora: 10:00
Lugar: Parroquias y recintos.
Organiza: Juntas Parroquiales y Comité de Fiestas.
Auspicia: Municipio de Guaranda


IX CONCURSO DE DANZA, VII CONCURSO DE CARROS ALEGÓRICOS Y II CONCURSO DE BANDAS DE PUEBLO Y MÁSCARAS

Hora: 12:00
Lugar: Ruta establecida.
Organiza: Gobierno Provincial de Bolívar


SHOW ARTÍSTICO

Hora: 19:00
Lugar: Plaza Guanguliquín (Plaza Roja).
Organiza: Gobierno Provincial de Bolívar

MARTES 21 DE FEBRERO

TRADICIONAL ENTIERRO DEL CARNAVAL DE GUARANDA

Hora: 10:00
Lugar: Ciudadela Marcopamba.
Organiza: Moradores de la Ciudadela Marcopamba

Mas Informacion en: www.tomabelas.com, www.guaranda.gov.ec/

29 de diciembre de 2011

Las 30 personas más poderosas del mundo

Su influencia en las masas, presencia en diferentes esferas, su poder para cambiar el mundo y cantidad de recursos financieros que controlan, son los elementos que la revista ‘Forbes’ consideró para elegir al selecto grupo de las 70 personas más poderosas del mundo en 2011. Aquí te presentamos los 30 primeros lugares de este ranking anual.

1. BARACK OBAMA- Encabezando la lista se encuentra el mandatario de Estados Unidos, quien tras la muerte del líder de Al Qaeda, Osama bin Laden, y del dictador libio Muamar Gadafi, aumentó su influencia a nivel internacional. Obama logró destronar del número uno al mandatario chino Hu Jintao.

2. VLADIMIR PUTIN- El primer ministro ruso también se encuentra dentro de este ranking. Putin, de 59 años, de nueva cuenta se ha presentado como candidato a presidente de Rusia.

3. HU JINTAO- El presidente de China logró, un año más, entrar en la lista de ‘Forbes’

4. ANGELA MERKEL- La canciller de Alemania ocupa la cuarta posición y es la primer mujer en este ranking.

5. BILL GATES- Tras ocupar la décima posición en 2010, Gates escaló lugaresen este año gracias a su trabajo al frente de la fundación que lleva su nombre y el de su esposa Melinda.

6. ABDULLAH BIN ABDUL AZIZ AL SAUD- Con 87 años, el rey de Arabia Saudita se coloca en el ranking, siendo el primer miembro de la monarquía dentro de la lista. Su reino cuenta con el 20% de las reservas mundiales de petróleo. Abdullah recientemente concedió a las mujeres el derecho al voto en las elecciones locales y siempre ha promovido el sistema educativo del país debajo del control clerical.

7. PAPA BENEDICTO XVI- Grupos de víctimas de abuso han solicitado a la Corte Penal Internacional investigar y procesar al Papa Benedicto XVI por encubrir casos de abuso sexual; sin embargo, ese no ha sido motivo para que el líder religioso salga de los primeros lugares en la lista de los más poderosos del mundo.

8. BEN BERNANKE- Con ganancias anuales de $119,700, según la revista ‘Forbes’, el Presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, fue electo como uno de los más poderosos a nivel internacional gracias a su desarrollo en la Fed.

9. MARK ZUCKERBERG- Con sólo 27 años, el creador de la red social más importante del mundo Facebook, pasó del puesto 40 al noveno este 2011. “Lo que la CIA no ha conseguido en 60 años, Zuck (Zuckerberg) lo hizo en siete: saber lo que piensan, leen y escuchan 800 millones de personas”, afirmó ‘Forbes’.

10. DAVID CAMERON- Ocupando el décimo lugar se encuentra el primer ministro británico. De 2010 a 2011 este político ganó $225,000.

11. SONIA GANDHI- La presidenta del Congreso Nacional Indio, es la política más poderosa de ese país; sin embargo, se ha negado en dos ocasiones servir como Primer Ministro.

12. MARIO DRAGHI- Draghi, de 64 años, se desarrolla como Presidente del Banco Central Europeo, y se considera que juega un papel decisivo en la gestión de la crisis del euro.

13. NICOLAS SARKOZY- Sarkozy, de 56 años, se desarrolla actualmente como Presidente de Francia. Su decisión para apoyar a los rebeldes libios del Consejo Nacional de Transición Libia causó la sorpresa de varias naciones.

14. WEN JIABAO- El Primer Ministro chino, de 69 años, finalmente permitió que el yuan se apreciara lentamente este año, pero luego de que el Senado de EU votara a favor de penalizar a China por mantener artificialmente baja su moneda, el “Abuelo Wen” abruptamente revirtió su decisión, advertencia de una guerra comercial.

15. ZHOU XIAOCHUAN- El gobernador del Banco Popular de China también se encuentra en la lista. Este banco tiene $3.2 billones en reservas en moneda extranjera, incluyendo $1.1 billones en bonos del Tesoro de EU.

16. HILLARY CLINTON- Su desempeño como Secretaria de Estado de EU en momentos difíciles, como la liberación de cables diplomáticos por parte de WikiLeaks o la muerte de Osama bin Laden, hacen que esta mujer de 64 años también entre en este ranking de ‘Forbes’. Clinton también se coloca como una de las funcionarias mejor pagadas de EU, al alcanzar sólo en un año $191,300.

17. MICHAEL BLOOMBERG- El actual alcalde de Nueva York es un ejemplo de un hombre poderoso en múltiples esferas, ya que su simple presencia tiene influencia no sólo en la política, también en los medios de comunicación, en la filantropía y en el círculo de los más ricos de EU. Bloomberg sólo en un año tuvo ingresos de $19,500 millones, apuntó ‘Forbes’.

18. TIMOTHY GEITHNER- Geithner afirmó públicamente en mayo que no había “riesgo” de una rebaja a la calificación de la deuda de EU; sin embargo, tres meses después S&P despojó al país de su calificación triple A. A pesar de ello Geithner sigue siendo uno de los más poderosos a nivel mundial.

19. MANMOHAN SINGH- Con 79 años, este hombre se desarrolla como Primer Ministro de India. Singh es ampliamente respetado como el hombre detrás de las reformas económicas de la India.

20. WARREN BUFFETT- A pesar de ser uno de los hombres más ricos del mundo, este empresario no llega a estar en los primeros 10 puestos del ranking de los más poderosos del mundo; sin embargo, sí es digno de estar en la lista gracias, entre otras cosas, por la respuesta que ha tenido su propuesta para aumentar los impuestos a los más pudientes de EU

21. SILVIO BERLUSCONI Y FAMILIA- El Primer Ministro de Italia además de tener presencia política, también se ha convertido en uno de los más ricos de su nación gracias a participación en medios de comunicación, además es propietario del equipo de futbol A.C. Milan

22. DILMA ROUSSEFF- La actual Presidenta de Brasil en su primer año de mandato se ha dedicado a limpiar el gabinete de funcionarios acusados de corrupción.

23. CARLOS SLIM HELU Y FAMILIA- El hombre más rico del mundo según la revista ‘Forbes’ logró quedarse sólo en el lugar 23 de esta lista. El empresario mexicano tiene participación en más de 200 empresas de diversos rubros, entre ellos medios de comunicación, comercio minorista, tabaco y telecomunicaciones.

24. RUPERT MURDOCH- A pesar del escándalo de espionaje por parte de periodistas trabajadores de Murdoch, el CEO de News Corp. continúa en esta lista.

25. BENJAMIN NETANYAHU- El Primer Ministro de Israel, de 62 años, ha obtenido una buena calificación entre los israelitas gracias al acuerdo alcanzado con Palestina para intercambiar mil prisioneros palestinos a cambio de un soldado israelí.

26. ALI HOSEINI-KHAMENEI- El líder supremo iraní, el Ayatolá Khamenei, se encuentra de igual manera en este ranking de ‘Forbes’.

27. MICHAEL DUKE- Las ganancias del CEO de Wal-Mart ascienden, hasta noviembre de 2011, a $18,712,721. La compañía a su mando es la empresa más grande del mundo en ventas y el mayor empleador con 2.1 millones de empleados.

28. JEFFREY IMMELT- Como CEO de General Electric, Immelt ha logrado colocar a la empresa en la tercer empresa más grande del mundo desde 2001.

29. ZHOU YONGKANG- El Secretario de la Comisión de Asuntos Políticos y Legislativos de la República Popular de China, con 68 años de edad, también entra en esta lista de los más poderosos del mundo

30. SERGEY BRIN- Con tan solo 38 años de edad, este joven es el encargado de los proyectos más secretos de Google. En lo que va de este 2011 el co-fundador de esta exitosa compañía ha obtenido ganancias que ascienden a $1,786.

Marcelo Berenstein.

http://www.emprendedoresnews.com

Emprendimientos de Salinas de Bolívar

A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...