23 de octubre de 2010

INEN es culpable



---------- Mensaje reenviado ----------
De: Fís. Carlos Duque <fcduque@hotmail.com>
Fecha: 22 de octubre de 2010 07:06
Asunto: INEN es culpable
Para: Noralma Ponce <noralmaponc@hotmail.com>, iordonez@mcpec.gov.ec, equingaisa@mcpec.gov.ec, abraham.vigoda@ec.pwc-ag.com, catalinaontaneda <catalina@catapulta.ec>, mbaldeon@usfq.edu.ec, senacyt <despacho@senacyt.gov.ec>, jlandazuri@mcpec.gov.ec, pollaza gregori <gregoryfranco83@hotmail.com>, rufimolina@gmail.com, pjvintimilla@gmail.com, cvittery@hotmail.com, cristianppp016@hotmail.com, verosc522@hotmail.com, hernan.maruri@gmail.com, i.chamorro.s@gmail.com, luisavilesuscocovich@gmail.com, marialipg14@hotmail.com, juandim22@hotmail.com, fher_740@hotmail.com, ingambrosipaul@hotmail.com, faustomancheno@hotmail.com, juancarlos.santamaria@bjservices.com, vlema@ales.com.ec, edwin_lara_h@hotmail.com, hectorpaz_ec@yahoo.com, fhercita122@yahoo.com.ar, telemetrix@hotmail.es, chris1.rp@gmail.com, luis_chiang@targetsoft.com.ec, mcrespo@gmail.com, mcrespo@targetsoft.com.ec, jairome99@hotmail.com, vmartinez1166@hotmail.com, un <jrodriguez@mcpec.gov.ec>, mcpec <cpinzon@mcpec.gov.ec>, andreszurita mcpec <azurita@mcpec.gov.ec>, mcpec <mvallejo@mcpec.gov.ec>, mcpec <csuare@mcpec.gov.ec>, ministra natalyceli <ncely@mcpec.gov.ec>, Ec Aldo Villagran <avillagran@mipro.gov.ec>


Una pequeña Escuela ubicada en algún lugar cuyo nombre no quiero mencionar, dispone de 26 luminarias solares, cada luminaria fue comprada por el MEER en un costo superior a los 4000 dólares cada una, dando un total superior a los 104000 dólares

Los equipos duraron 2 meses y llevan más de 1 año abandonados sin funcionamiento, mientras que los niños de la Escuela no tienen desayuno escolar.

Con hambre, sin libros, sin útiles, rin ropa, sin dinero, miran los paneles solares de cien mil dólares los niños, mientras toman las clases de 7 a 13h, el portero comenta que las luces se prendían la noche para iluminar la escuela cuando solo estaba en ella un perro negro grande

que me ladro y movío la cola cuando llegue a revisar los paneles solares.

me pidieron que yo los revise y los haga funcionar con mi dinero, por qué ello no tienen dinero para pagarme, yo soy un afortunado joven soltero con formación académica en Física, que trabajo para el gobierno de Holanda y que debo tener bajo el colchón y debo reparar yo mismo esos paneles solares
además creo que se dieron cuenta que a unos pocos metros están instalados mis equipos iluminado irónicamente 26 luminarias, y con un precio inferior al de un poste instalado por la tecnología confiable de punta del MEER

La gente del MCPEC al ser consultada de que por qué no se compro los durmientes de acero vegetal que ellos tanto promueven para el tren, dijeron lo siguiente:
Es que, tenemos que cumplir con las normas del INEN, ahora todo tiene la culpa el INEN.
Dónde estaba, el INEN cuando instalaron los paneles solares en esta Escuela.

ahora el INEN es culpable de que no se instalen más generadores piezoeléctricos undimotrices de Carlos Duque en el Ecuador



Estimado Carlos:

Probablemente existe de su parte algún malentendido, que pretendo aclarar con este mensaje. El estudio que usted menciona aspira evaluar el potencial completo de generación eléctrica de las corrientes marinas en la franja costera del Ecuador y su zona insular. Esto implica la utilización de equipos costosos como sonares de efecto Doppler y barcos de investigación, ello con miras a poder determinar el potencial del recurso (corrientes oceánicas no olas) y posteriormente evaluar su eventual aprovechamiento mediante turbinas hidrocinéticas (de allí el alto costo). Bajo mi dirección, hemos iniciado algunas evaluaciones para intentar crear interés de parte de los tomadores de decisión, en el potencial de generación por olas en el país. No obstante, es de su conocimiento que previo a la inversión de recursos del Estado Ecuatoriano, es necesario justificar plenamente el uso que se dará a los mismos, lo que históricamente ha obligado a orientar estos únicamente a tecnologías ampliamente probadas en el mundo. No pretendo discutir si esa directriz histórica ha sido o no adecuada, pero es una realidad.
No obstante, quienes conformamos la Subsecretaría de Energía Renovable y Eficiencia Energética estamos empeñados en la creación de un Centro Académico de Investigación en estos temas, el mismo que pueda lograr viabilizar estudios sobre nuevas tecnologías y su potencial de aplicación en nuestro país. En las mismas páginas que usted comenta, podrá ver que la energía oceánica para todas las empresas que se han dedicado a estudiarla, todavía se la considera "en desarrollo" y muy pocas, por decir prácticamente ninguna, tiene aún equipos comerciales para la explotación del recurso a gran escala, ello aún considerando el hecho de que muchas de ellas llevan no años sino décadas de investigación y aún continúan realizándola (para ejemplo recordemos nada más el caso de la energía eólica o fotovoltáica).
Podemos coincidir en que el Ecuador no es el país de América Latina que más invierte en investigación, pero el actual Gobierno Nacional está intentando revertir esta lamentable situación que se ha mantenido por décadas. Todos quienes trabajamos en este tema estamos muy comprometidos con lograr introducir cambios sensibles en la matriz energética nacional y dar sostenibilidad energética a nuestro país deficitario en esta materia, pero debemos reconocer que cambiar esta situación no es algo que se logra de la noche a la mañana y que atacar a los entes que intentamos generar ese cambio tampoco ayudará a lograr el objetivo, si acaso talvez generará la sustitución de funcionarios y el retraso de los procesos.
Una vez más le ratifico que estamos prestos a apoyar todas las iniciativas como la suya, en la medida de nuestras posibilidades, lo que demuestra que no estamos cegándonos a los clamores como el suyo, pero que atenderlos dentro del aparato estatal, es un tema complejo y que requiere un esfuerzo notable de nuestra parte.

Saludos cordiales,
Roberto Custode P.
DIRECTOR NACIONAL DE ENERGÍA RENOVABLE
MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE
QUITO - ECUADOR

9 de octubre de 2010

El Eurocentrismo comienza en los mapas

ARNO PETERS.
(De 'Revista AMERICA La Patria Grande, nº 8, 1990)


El cartógrafo Mercator (Eduard Kremer: 1512 -1594), quien en 1569 creó un mapa mundi que llegó a ser el standard clásico de la percepción geográfica del mundo hasta nuestros días.
Mercator utilizó como criterio de construcción de su famoso mapa la fidelidad absoluta de los Angulos.
Pero el precio de esta decisión metodológica fue alta: tuvo que aceptar distorsiones extremas del humano relativo, de la forma y del locus geográfico de países y continentes tan extremas, en efecto, que el rechazo a su proyección fue unánime.
Sin embargo, treinta años después de su muerte, su mapa había conquistado el mundo. En el proceso de creación del paradigma de Mercator estaban presentes dos dilemas: uno metodológico y no resoluble del todo y otro de carácter euro-centrista.

Con lo primero nos referimos al problema consistente en proyectar la superficie de un cuerpo redondo sobre un plano. Al tratar de realizar tal tarea, el científico ha de determinar las propiedades del cuerpo redondo que quiere privilegiar en su representación plana, es decir, ha de escoger entre una serie de criterios de proyección los 'más importantes', debido a que es imposible conservar todas las propiedades originales del objeto.

Mientras Mercator priorizó la forma rectangular del mapa y el criterio de la fidelidad de ángulos (probablemente por la importancia para la navegación marítima), pagando el precio de las distorsiones arriba mencionadas y cayendo en un fuerte eurocentrismo. Arno Peters logró resolver ambos problemas.

El mapamundi de Peters
En años de laborioso trabajo generó el nuevo mapa mundi que integra ocho cualidades de proyección cartográfica, hazaña científica que nunca antes se había alcanzado. En comparación: la proyección de Mercator, al igual que las proyecciones elípticas comunes, carecen de cuatro de estas cualidades. De Igual importancla que el logro científico fue la superación del subjetivismo europeo inherente en el mapa de Mercator.

'Siempre son los países del 'Tercer Mundo', como decimos hoy, los países de los anteriores pueblos colonizados, de los pueblos no-blancos, quienes son secundarios en el mapa de Mercator', juzga Arno Peters. 'Su mapa es la expresión de la época de la europeización del mundo, de la época de dominación mundial del hombre blanco, de la explotación colonial del planeta por parte de una minoría de pueblos blancos dominadores (weisse Herrenvolker), bien armados, técnicamente superiores y brutales'.
Y concluye el científico: 'Esa época no ha de eternizarse mediante la insistencia en la imagen geográfica mundial creada por esa minoría y perteneciente a ella... ' (Arno Peters, Der Europa-Zentrische Charakter unseres Geographischen Weltbildes und seine Ueberwindung, Dortmund 1976, p. 10.)

Conclusion, con la difusion del mapa de Peter, se supera el Eurocentrismo en los mapas, teniendose un mapa mas acorde con la realidad.

Horrores del mapa de Mercator
La linea ecuatorial no pasa por el centro, sino deja 2/3 para el norte y 1/3 para el sur produciendose como ejemplo estas distorsiones:

• Europa con 9,7 millones de km2 parece mayor que Sudamérica, que posee casi el doble de superficie: 17,8 km2;
• Escandinavia, con 1,1 millones de km2 aparece mayor que la India, que es el triple con 3,3 millones. de km2;
• Groenlandia (2,1 millones de km2) aparece mayor que China, casi 5 veces más extensa, con sus 9,5 mill. de km2;
• La antigua U.R.S.S. con 22,4 millones de km2 aparece casi 2 veces mayor que África, cuyo tamaño llega a 30 millones de km2.

6 de octubre de 2010

Fotos ineditas del 11 de Septiembre

1 PM. Los empleados publicos salen a las calles quieran o no
 1:30 PM la calle principal del palacio de gobierno se llena de "seguidores"
 2 PM llegan los carteles, banderas calientitas, "Recien salidas de la imprenta"
 2 PM Se organizan para dirigirse al Hospital de la Policia

 2:30 PM Si les observan bien, tal vez los reconozcan trabajando en alguna oficina publica
2:30 PM Se encaminan hasta el hospital de la policia
 8 PM En la plaza de la Independencia, ya la vigilia estaba organizada
 7:45 PM Palacio de Gobierno militarizado
 8 PM Unas personas alentando a la muchedumbre a quedarse en la Vigilia
 8:10 Pantalla gigante, Musica, Canciones "presidenciales" para apoyar a nuestro presidente

 Dia 2. 1 PM. Imposible ingresar a la Plaza de la Independencia

 
 Dia 2. 1:45 PM


2 de octubre de 2010

Ecuador: censura mediática y falso golpe

Ecuador Sin Censura

http://ecuadorsincensura.blogspot.com/2010/10/ecuador-censura-mediatica-y-falso-golpe.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+EcuadorSinCensura+%28Ecuador+Sin+Censura%29



Posted: 01 Oct 2010 06:06 AM PDT
Correa se cambió de Corbata y Camisa durante el supuesto secuestro


No acostumbro a publicar contenido ajeno, y en breve, después de la reflexión que ameritan los hechos acontecidos ayer, postearé mi opinión al respecto.

Sin embargo, ante la abrumadora presencia de la mañosa versión oficial y la insistencia de muchos de los responsables del deleznable y vergonzoso episodio de  ayer, quiero dar espacio en esta bitácora al valiente artículo del guayaquileño Aparicio Caicedo Castillo publicado en el diario español "El Mundo". Les invito a la reflexión.

Nota: Gracias por el apoyo twittero de ayer: casi 300 nuevos seguidores en un solo día. Estoy abrumado.



Lo que se está viviendo en Ecuador es macondiano. Se impuso una vez más el sinsentido, el más absoluto sinsentido. Un puñado de policías, reclamando prebendas y privilegios, ha sido capaz de colapsar el país entero. La debilidad institucional es obvia, manifiesta, pero a eso estamos ya más que acostumbrados. No es novedad. No se trató de un amago de golpe de Estado, apenas una huelga de la policía, secundada por uno que otro militar que quiso pescar en río revuelto.


Al final, eso ha sido lo mejor que le podría haber pasado al régimen de Correa, que se dará un bañito de popularidad, mientras explota las escenas cursis de un presidente llamando a la muerte, a la vez que su propia guardia pretoriana repartía plomo ante unos manifestantes sin nada más que gases lacrimógenos. Cualquiera se hubiera envalentonado, porque en Ecuador nadie teme a la policía, saben que les cobran cada bala que disparan, cuando tienen alguna que disparar con sus vetustas pistolas. Eso y algunas hordas de delincuentes de medio pelo, oportunistas que saquearon tiendas en barrios populares.

Ha pasado inadvertido en el mundo entero el espectáculo de censura mediática implementado. Esa sí que ha sido la única novedad de lo ocurrido en Ecuador, suceso inédito. Correa inmediatamente ordenó sacar del aire a las emisoras de radio y televisión privadas, para llenar su espacio con la propaganda goebbeliana emitida por los medios públicos. Desde el hospital en el que estaba supuestamente secuestrado, pudo ordenar la censura, declarar el Estado de excepción, y seguir “demostrando” lo bravo que era.

Ni la omnipresente CNN internacional tenía más que emitir que lo que le filtraba el Gobierno. La única versión de los hechos que el mundo conoce es la que el Estado ecuatoriano ha querido dar. Y por muchas horas esa fue la única versión que incluso los ecuatorianos conocieron. El espectáculo de las redes sociales ha sido penoso, con decenas de periodistas en twitter, mendigando al menudeo alguna fuente independiente de información. Y nada. La respuesta recibida del director de un canal de televisión local: “nos han dicho que si emitimos nos cierran”.

Mientras, las fuerzas armadas, esos eternos parásitos, que en Latinoamérica terminan siempre fungiendo de árbitros del bien y del mal, llamaron a la calma, supuestamente “subordinadas al Gobierno”, pero sin olvidarse de imponer ciertas condiciones: asegurarse más privilegios. Una facción del Estado chantajeando a la otra, lo de siempre. Y todas sacaron algo.

Sabemos también lo que vendrá. La tartufocracia correísta iniciará una campaña de victimización, aprovecharán la ocasión para sumar más poder, para arrinconar más la poca libertad que el Estado no haya engullido todavía. La patria lo valdrá todo, todo sacrificio, todo abuso.

Un nuevo episodio de bananorepublicanismo. Pero nosotros ya estamos acostumbrados. Y mientras, la OEA, esa gran insignificante, monta el número, improvisa un guión perogrullesco. Al final del día tendrán la culpa lo yanquis, o las oligarquías.

Para ponerle más exuberancia, el ministro español Moratinos advierte que desplegará todo el “arsenal diplomático español”. Supongo que nada es poco para defender los feudos de poder de sus coleguitas latinoamericanos.

Algo se demostró y se demostrará. La oposición, y la propia sociedad civil, no tiene capacidad de reacción en Ecuador, ya no. Cerraron canales, y los periodistas cedían antes las amenazas del Gobierno. Mientras, todos los “analistas” internacionales justificarán sus honorarios y atención hablando de democracia, de respeto al orden inconstitucional. Y estaré de acuerdo con ello. No habría nada peor para Ecuador que dejar que el gorillorium castrense tome el poder, o dirima su ocupante nuevamente. Pero pocos, muy pocos, reconocerán que gran parte de lo que analizan es un encuadre mediático urdido desde Quito, que se apuró a poner los filtros adecuados tan pronto pudo, y dominó el flujo de información con facilidad.
Recuerda enviar este link a todos los que quieras que participen de este Blog http://ecuadorsincensura.blogspot.com/
This posting includes an audio/video/photo media file: Download Now

Mas Informacion:

http://www.lahueca.ec/ecuador-mi-pais/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+ecuablog+%28Bit%C3%A1coras+de+Ecuador%3A+La+Hueca%29 

27 de septiembre de 2010

Antena de panel UHF

Medidas de las antena de panel UHF

http://parabolicacaliente.blogspot.com/2009/04/medidas-de-las-antenas-uhf.html 


Ok Anteneros Conversando electrónicamente con un grupo de amigos de la Isla me propusieron algo que tiene cierta lógica y es repetir esto post que fue uno de los primeros que hice en este blog por le mes de marzo creo que fue ya que muchos compatriotas entran en el blog y ni se enteran de que hay un archivo de post.
Además tambiénpanel artesanal_thumb[3]_thumb[4] se perfectamente que la internet en Cuba hay que explotarla al máximo y muy poquísimo tiempo y que no se pueden regodear en la red como hacemos aquí en fin que de nuevo repetiremos este post donde van las medidas de la panel UHF...
Como verán esta antena posee 4 dipolos en forma de dos V invertidas como ya explicamos ok y estos se pueden hacer de alambre de cobre del 10 que es un alambre bien grueso y al ser de cobre es fácil de doblar. estos dipolos irán uno debajo del otro por lo que al dipolo de arriba le llamaremos A y así en dirección hacia abajo le llamaremos B,C y D. a los otros 3

Comenzaremos por decir que la distancia entre todos ellos es de 20 cm ósea entre los dipolos A y B hay lo mismo que entre B Y C asi como C Y D y los mediremos desde el centro mismo del aislante por lo que trataremos que los 4 aislantes sean iguales y tengan los huecos a la misma distancia, esto es vital….( VER IMAGEN )
como logramos esto? pues a la hora de taladrar los huecos pues los hacemos a los 4 aislantes a la misma vez cosa que todos los cuecos donde iran los tornillos nos quedaran a la misma distancia
Todos los dipolos van montados en un aislante que puede ser plástico o baquelita pero eso si la distancia que debe haber entre un lazo tipo V y el que tiene justo al lado opuesto debe ser de 4 cm entre ellos atornillados al aislante con tornillos de métrica 5 con arandela y tuerca. ( es vital un buen contacto)
Ahora cada lazo en V tiene una longitud a partir del tornillo que lo sujeta hasta la punta que es de 10 cm con una abertura en la V de 16 cm entre alambre y alambre igualmente esta medida será para todos los lazos ( estamos hablando de 8 lazos 4 a cada lado de la barra sostén)at-mb04_01_thumb[4]
Los aislantes con los lazos fijados a su vez van montados en una barra que si es de metal debemos tener cuidado que nunca estos tornillo que agarraran el lazo al aislante, hagan contacto ninguno por detrás con la cabeza ....ni con la arandela ¡ojo! con esto para eso es precisamente el aislante para obligar que cada lazo este fuera de contacto con el resto de la antena solo con el del tornillo que lo va a sujetar lógicamente .( VER IMAGEN)
Ahora bien por ejemplo si tenemos la posibilidad de utilizar en vez de metal una barra de plástico duro o Baquelita, y si también tenemos la suerte de que esta barra tenga un ancho de 10 cm resolveremos 2 problemas de un tiro ya que no necesitaremos instalar ningún aislante la misma barra plástica fungirá como tal de forma que los tornillos irían directos a esta barra, sujetando los lazos y no habrá ningún tipo de problemas de contacto ni nada pero se hace la aclaración por si usan algún tipo de angular de aluminio etc.... hay que estar a la viva.( VER IMAGEN)
Ahora veremos la conexión que hay que hacer entre los 4 dipolos para que estén todos en línea...... bueno al mismo tornillo que sujeto al lazo metálico A pues le conectamos un alambre de cobre rígido de 14 que ira al tornillo opuesto del dipolo B o sea el que le sigue de bajo y del otro tornillo de A hacemos lo mismo hacia el tornillo opuesto de B de forma que un alambre conector cruzara por encima del otro (ver figura) pero ojo.....no pueden hacer contacto de ninguna manera un alambre con otro, cuando pelemos los alambres debemos ser listos y tener cuidado de dejarle el plástico que los cubre ( espagueti) justo en el tramo del lugar que se cruzan así no corremos riesgo de contacto por ráfaga de aire., por eso es que se usa preferiblemente alambre eléctrico y no cable porque el alambre es rígido completamente.( VER IMAGEN)
Partiendo de B vamos al dipolo C.... pero ojo!.....esta vez no lo cruzaremos sino iremos hacia abajo de forma recta... o sea buscando el tornillo de B al tornillo de C que tiene justo debajo todo recto y lo mismo hacemos del otro lado luego partiendo de C iremos hacia el dipolo D y aquí si cruzamos repitiendo la misma combinación que hicimos de A hacia B quedando la conexión recta solamente en el tramo que va del dipolo B al C.( VER IMAGEN )
Ok hasta aquí ya tenemos lo básico de la antena ya desmenuzado ahora vamos al reflector que es en este caso la malla que va por detrás y esta será del tamaño que quieran darle siempre y cuando cubra por detrás a los 4 dipolos anteriores suficientemente, ahora bien lo que si debemos estar claro es que esta malla debe ir despegada de los dipolos a 11 cm de separación solo eso mas nada por lo que una malla rígida seria fácilmente sujeta al tubo por dos presillas y el viento no la doblaría. algunos fabricantes usan varillas pero a mi me gusta mucho la malla. al menos hablo desde mi experiencia particular.(VER IMAGEN)

Por ultimo la conexión del cable en el caso que tengamos un amplificador de interior o simplemente no tengamos pues este cable que ira a nuestro TV saldrá justo del medio de la parte recta de los dos alambres conectores que bajan del dipolo B al C de ser posible esta unión tratar de estañarla toda para que halla un empate como dios manda y no se corra el riesgo que se afloje, ni que haga falso contacto con el agua y el cobre..... estañarlo es la idea mejor.( VER IMAGEN )
Solo agregar que si usamos algún Booster o amplificado de mástil debemos conectarlo a 3 metros en el mástil y partir que utilizaremos un balun o circuito atenuador en el mismo lugar osea al medio entre B y C igualmente con los tornillos en este caso hacia arriba para que el agua corra por gravedad y no entre hacia el circuito en descenso.
Esta placa atenuadora previamente la pondremos en algún cofre plástico para evitar la inclemencia del tiempo ( VER IMAGEN) en Cuba usábamos jaboneras y le abrimos los orificios del mismo diámetro del coaxial cosa que entrara apretado o justo y así evitar entradas de agua.
VIDEO ILUSTRATIVO DE LA FABRICACION DE UNA ANTENA DE ESTE TIPO USANDO UNA TABLA DE MADERA Y PERCHEROS COMO DIPOLOS  Ver video


25 de septiembre de 2010

BATERIA DE ENERGIA INFINITA y cura de enfermedades.


Científico Mexicano descubrió la manera de elaborar una “Pila Infinita”, que genera electricidad a partir del agua y melanina.
El descubrimiento de un proceso bioquímico, que a partir de una molécula que existe en la piel, el cabello y el recubrimiento de la retina humana, pero que se puede producir artificialmente, (la melanina o polihidroxiindol), es capaz de romper la molécula del agua, separando el oxígeno y el hidrógeno y extrayendo energía de ese proceso.

Invento. El científico Arturo Solís Herrera dice que su innovación busca generar energía limpia a través del hidrógeno / Una lámpara que enciende con el generador Bat-Gen.

Fotos: Antimio Cruz

Después de cuatro años de trámites y pruebas, el gobierno de Rusia otorgó al científico mexicano Arturo Solís Herrera la primera patente en todo el mundo que reconoce la existencia de la “fotosíntesis humana”.
Este hallazgo permitió elaborar una especie de pila infinita, que el autor llama Bat-Gen, porque funciona al mismo tiempo como una batería recargable y como un generador continuo de energía.
La materia prima de este invento abunda en la naturaleza, pues sus componentes centrales son agua y una molécula que existe en la piel, el cabello y el recubrimiento de la retina humana, pero que se puede producir artificialmente: la melanina o polihidroxiindol.
Días antes de volar hacia Varsovia para explicar su descubrimiento ante la Academia de Ciencias de Polonia, Solís Herrera detalló que la Federación Rusa le otorgó la patente número 6017379, el pasado 2 de abril de 2010, tras demostrar que la melanina y sus derivados no sólo sirven para dar color a la piel y el cabello.

“Esta sustancia es capaz de romper la molécula del agua (H2O), separando oxígeno e hidrógeno, al mismo tiempo que esa reacción libera energía. Pero lo más revolucionario es que la misma molécula realiza la función inversa, y vuelve a unir el hidrógeno y el oxígeno, para que nuevamente se constituyan como agua, liberando una nueva carga de energía”, indicó el médico, con especialidad en neurooftalmología del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.
El ciclo se puede repetir una cantidad incalculable de ocasiones, armando y desarmando la molécula del agua y liberando energía, sin que haya merma, debido a que la propia melanina ayuda a absorber nuevos fotones que están disponibles en el ambiente en las radiaciones electromagnéticas que normalmente nos rodean en todo el planeta, las cuales provienen del sol y del espacio.
Con estos fotones se nutre el repetido evento iónico o eléctrico que ocurre al armar o desarmar las moléculas de H2O.
Esta es una manera muy esquemática de explicar lo que ocurre en el interior de la Bat-Gen, la cual es capaz de mantener encendida una lámpara de luz por más de 100 años, con la única necesidad de cambiar los focos cuando termina su tiempo de vida.
Como evidencia de esta afirmación, el doctor Solís tiene, en su laboratorio de Aguascalientes, lámparas que llevan cuatro años encendidas.

HISTORIA
El hallazgo no es una fantasía ni aparece de la nada. Desde el punto de vista científico forma parte de la corriente de estudios que busca generar energía limpia a través del hidrógeno, que es el átomo más sencillo del universo, formado por un protón y un electrón.
El proceso del doctor Solís, que fue concebido en su laboratorio privado de la ciudad de Aguascalientes, se encuentra en evaluación desde hace cuatro años en las oficinas de patentes de Estados Unidos, la Unión Europea, China e India. En México se solicitó la patente hace cinco años al Instituto Mexicano de Propiedad Industrial y aún no hay respuesta.
“Hasta ahora he gastado más de 40 mil dólares en abogados y trámites para buscar la patente y ha sido un proceso muy complejo por lo inédito de este hallazgo, que yo mismo llegué a considerar increíble. Pero el otorgamiento de la patente en Rusia le da un aval firme a mi hallazgo y deja el testimonio, con un documento legal, de que este descubrimiento fue hecho en México”, comenta el investigador, que no trabaja en ninguna universidad.
Ahora los abogados que están tramitando las patentes en Estados Unidos y Europa dicen que seguramente el proceso de protección de propiedad intelectual en sus jurisdicciones se acelerará.
SERENDIPIA. La historia de la ciencia está llena de ejemplos de descubrimientos que se realizaron por un accidente afortunado y, desde luego, inesperado. A estos hallazgos se les llama “serendipia” y el más famoso fue el descubrimiento de la penicilina, que ocurrió cuando a Alexander Fleming se le contaminó un estudio de bacterias con un hongo y luego descubrió que alrededor de ese hongo no crecían las bacterias. Así empezaron los antibióticos.
El hallazgo del proceso que el mexicano Arturo Solís llama “fotosíntesis humana” también ocurrió de manera casual.
“El descubrimiento surgió de manera accidental cuando investigaba posibles terapias para las tres causas más comunes de ceguera en México: glaucoma, retinopatía diabética y degeneración macular provocada por la edad”, narra el científico, cuya formación académica es como médico cirujano del IPN, oftalmólogo de la UNAM, maestro en ciencias médicas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y doctor en farmacología de la Universidad de Guadalajara.
“Durante esta investigación detectamos que la melanina poseía propiedades terapéuticas extraordinarias, pero no nos explicábamos cómo podía dar una protección tan constante y tan completa. En 1998 produjimos de manera artificial 20 mililitros de melanina y con ella confirmamos una hipótesis que se había generado poco a poco: que la melanina entregaba hidrógeno a las células de la retina”, indica.
Así se colocó la primera piedra para después probar que dentro del cuerpo humano ocurren procesos bioquímicos y foto-electro-químicos que generan energía. Antes de buscar patentar este hallazgo, Arturo Solís trabajó 12 años observando y entendiendo a la melanina, entre 1990 y 2002.
“Muchos amigos me decían: ‘¿Para qué estudias la melanina, si es la que nos hace prietos y feos y no sirve para nada?’, y ahora sé que esta molécula funciona como una especie de catalizador para generar energía. Si lo sabemos aprovechar, nadie le va a discutir a México el haber aportado una de las soluciones más firmes para atender la crisis energética con una alternativa limpia”, dice Solís.

Fuente: Crónica

EXPERIMENTAN ENERGÍA ELÉCTRICA GENERADA DEL CUERPO HUMANO

La ciudad de Aguascalientes será la primera del Planeta en aplicar energía totalmente renovable y limpia para el medio ambiente y el ser humano, al implementar un desarrollo científico que será utilizado en el Jardín Manuel M. Ponce, (ubicado atrás de la Exedra) donde se demostrará y validará públicamente la capacidad de iluminación que se puede conseguir con este descubrimiento, señaló el Presidente Municipal, Adrian Ventura Dávila.
Al recibir en su oficina a un grupo de científicos mexicanos, encabezado por el Dr. Arturo Solís Herrera, quien presentó al Alcalde, un descubrimiento que permite generar energía a partir del cuerpo humano y que podría ser un importante detonante económico para el Estado, además de brindar beneficios para la salud Humana y ofrecer un sistema de iluminación renovable y limpia para el Mundo.
En dicha reunión a la que asistieron científicos de Kazakhstan, el alcalde confirmó el interés del Ayuntamiento para apoyar proyectos que beneficien a nuestra entidad, a la par de brindar el apoyo a profesionistas procedentes de Aguascalientes, que desde hace aproximadamente 30 años han realizado investigaciones y descubrimientos en la materia.
“Hemos decidido apoyar este proyecto, y pos ellos damos a conocer lo que está haciendo aquí en Aguascalientes y caminar juntos con el doctor Solís, que radica en nuestra ciudad y cuenta con el respaldo de la Presidencia Municipal para sus estudios científicos, para culminar este proyecto y llevarlo a buen término”.
Concretamente, el Alcalde Ventura Dávila ya giró instrucciones a la Dirección de Alumbrado Público Municipal, para que trabaje en la instalación de 51 luminarias en el Centro de la Ciudad de Aguascalientes, concretamente en el Jardín Manuel M. Ponce, (ubicado atrás de la Exedra).
Cabe destacar que el Dr. Arturo Solís Herrara, quien tiene su consultorio en el centro de la ciudad, comienza a destacar en el ámbito internacional, y ya consiguió el registro de su patente sobre “fotosíntesis humana”, en la Federación Rusa, método o principio mediante el cual se logra la producción constante de energía. Es una meta alcanzada de un trabajo del científico, que inició aquí en Aguascalientes, desde hace al menos 30 años.
Su descubrimiento lo logró de manera casual al examinar y estudiar los padecimientos de ceguera entre algunos de sus habituales pacientes en su consultorio, con la idea de procurar su alivio. Hoy, comenta, cuenta con la fórmula para la solución a muchos problemas que se consideran incurables como la artritis; insuficiencia renal, hepática, cardiaca; mal de parkinson; y varias más.
“Los científicos que me acompañan, han hecho un viaje de 22 horas, para platicar de un medicamento que podríamos fabricar aquí y allá, pues la demanda del mismo, sería muy alta”.
Ahonda señalando que de concretizarse aquí la instalación de un gran laboratorio, se estarían generando empleos de muy buena calidad, además de alcanzar un prestigio muy importante, tanto para nuestro País, como para Aguascalientes.
Añadió, que su descubrimiento de generar energía eléctrica, lo logró hace cinco años, para lo cual inventó una pila que almacena la energía hasta por 100 años.
Finalmente dijo que las naciones desarrolladas acordaron realizar grandes inversiones en la Ciudad donde se obtuviera la solución de la crisis energética. Y ésta, señaló, bien pudiera ser Aguascalientes.

Fuente: La Jornada

REPORTAJE AL DR. ARTURO SOLÍS HERRERA. (Bianca Atwell)

El Dr. Arturo Solís Herrera es un científico mexicano, que inspirado por no sé qué fuerzas de la sabiduría, ha realizado hallazgos que de conocerse revolucionarían la ciencia.
Sin embargo, sus descubrimientos, como la “Bat Gen” (una pila auto-recargable que es capaz de mantener a una lámpara encendida por más de cien años) el proceso de fotosíntesis en el ser humano, o la generación de energía eléctrica con agua y melanina, pasan casi desapercibidos en los medios.
Solís Herrera es uno más de los tantos investigadores cuyos hallazgos son opacados por el gran engranaje de los monopolios energéticos. Energías limpias y baratas que podrían reemplazar completamente a las actuales sucias y costosas.
Pero nosotros lo reconocemos, y le damos nuestro apoyo incondicional, porque cada vez somos más los que creemos en que el humano ha sido llevado a la depredación de la naturaleza no por su propio instinto, sino por aquellos que deliberadamente han ido reemplazando nuestras fuentes energéticas naturales como el sol, por otras que les infieren poder o llenan sus arcas.
Bianca Atwell: -Ud. Ha descubierto que la melanina que producimos los humanos es capaz de romper la molécula del agua, separando el oxígeno y el hidrógeno y extrayendo energía de ese proceso. En pocas palabras, la melanina es como la clorofila en los vegetales, es capaz de realizar el proceso de la fotosíntesis tomando energía del campo electromagnético, de las radiaciones solares y cósmicas. ¿Por qué cree Usted que a los humanos se nos oculta sistemáticamente nuestra capacidad de obtener energía del sol? Hombres como Hira Ratan Manek literalmente se alimentan de la luz solar, sin necesitar ir al supermercado…
Arturo Solís Herrera: Las posibilidades son varias, pero ahora que se ha descubierto este importante proceso bioquímico, pienso que debemos difundirlo de manera que el mayor número de personas lo pueda conocer, profundizar en él y avanzar en el conocimiento así como en el desarrollo de sus aplicaciones cuyas posibilidades son enormes.
Bianca Atwell: -Tampoco se lo ha escuchado cuando Usted dijo al mundo que la estimulación farmacológica de la fotosíntesis humana disminuye la mortalidad de los enfermos de la gripe Influenza H1N1. Su descubrimiento amenazaba de algún modo la venta de Tamiflú, tal vez otra demostración del ocultamiento sistemático de la información cuando ésta atenta contra el gran negocio multinacional. Usted ha patentado un medicamento llamado Qtinia , ¿en qué consiste y para qué se utiliza?
Arturo Solís Herrera: Hemos patentado QTINIA y QIAPI 1 que son compuestos relacionados con el proceso bioquímico básico de la fotosíntesis humana. Por ejemplo el QIAPI 1 es un intensificador de la fotosíntesis humana, a los 30 segundos de colocarse debajo de la lengua, el cuerpo inicia la disociación del agua durante unas dos o 3 horas, por lo que se requiere aplicar más o menos con esa temporalidad (dos gotas debajo de la lengua cada 2 o 3 horas) siempre de acuerdo con la respuesta clínica del paciente.
Los resultados terapéuticos obtenidos superan nuestras expectativas, pues por ejemplo la mejoría observada en los pacientes de Alzheimer, Parkinson, Delirio, Insomnio y muchas otras rayan en lo espectacular.
Quisiera agregar que dicho compuesto QIAPI 1 reúne los requisitos éticos, legales y médicos para ser utilizado en humanos.
Nuestros colegas estadounidenses que ya lo utilizan, mencionan que QIAPI 1 sirve para todas las enfermedades y algunas hasta las cura.
Bianca Atwell: Solemos asociar la melanina con una función de pigmentación de la piel, sin embargo en su libro “Melanina, la Clorofila Humana” nos cuenta usted que esta molécula fue primordial para el origen de la vida en la Tierra. ¿Cómo fue la participación de esta molécula en el origen de las especies?
Arturo Solís Herrera: La melanina es una molécula extraordinaria, que supera nuestra capacidad de abstracción; se ha descrito su existencia en el espacio estelar, es la molécula mas estable que se conoce (millones de años) , así que no es descabellado pensar que fue la sustancia que permitió la eclosión de la vida pues al producir continuamente energía, tanto de día como de noche, es muy posible que soportara la reacción inicial del origen de la vida durante el tiempo necesario de manera que esta se repitiera las veces necesarias de manera que al paso de los eones se fuesen concatenando las otras reacciones químicas o bioquímicas si se quiere, las cuales en su conjunto conforman lo que llamamos vida. Inclusive de acuerdo a la definición de vida de la NASA la cual señala que la vida como un proceso químico autosustentable, que eventualmente entra en evolución darwiniana (la supervivencia del más apto). Y creo que esta fuera de discusión que cualquier reacción inicial, por simple que esta sea<>
Bianca Atwell: La ex ministra de salud de Finlandia, la Dra. Rauni Kilde, advierte al mundo de la conspiración de las vacunas contra la gripe. La Dra. Ghislaine Lanctôt, en su libro “La Mafia Médica” destapa muchas de las aberraciones que se cometen contra la salud humana desde los grupos de poder y las industrias farmacéuticas multinacionales. En su opinión personal las vacunas obligatorias en la edad preescolar ¿destruyen para siempre el equilibrio de nuestro sistema inmunológico haciéndonos dependientes de fármacos que tendremos que aplicarnos en el futuro para paliar este desequilibrio?
Arturo Solís Herrera: Pudiera pensarse, pero considero que debemos pensar y actuar de buena fe, de manera que consideremos y nos aseguremos que dichas manipulaciones negativas de nuestros sistemas ocurren muy ocasionalmente.
Bianca Atwell: En su laboratorio he visto un reloj que funciona con melanina. Podríamos prescindir de las pilas actuales, que son altamente contaminantes. ¿Quiénes son los que impiden que podamos lanzar al mercado y difundir el uso de las pilas de melanina como la Bat Gen?
Arturo Solís Herrera: Tal vez los intereses creados y el desconocimiento de que ya ha sido posible crear la primera batería auto recargable (se carga sola) gracias al descubrimiento de los procesos intrínsecos de la fotosíntesis humana los cuales inclusive los hemos podido reproducir en el tubo de ensayo. La aplicación masiva de este conocimiento puede generar muchos beneficios, entre ellos que la necesidad de las contaminantes pilas actuales disminuya en forma significativa o quizá definitiva, lo cual es posible.

Es imperativo aprovechar la oportunidad que tenemos de generar energía sin dejar huella. Por primera vez en la historia de la humanidad tenemos dicha posibilidad. Recordemos que como especie estamos fallando, pues estamos logrando, si se puede llamar así; hacer que la Tierra sea un planeta inhabitable a corto plazo.

Bianca Atwell: Por último, dígame qué instituciones y científicos sí le han apoyado en sus hallazgos, así puedo hacerles un reportaje a quienes están realmente trabajando por el bienestar humano por encima del entramado de la corrupción multinacional.
Arturo Solís Herrera; El Dr. Gjumrakch Aliev, el Dr. Jerzy Leszek; el Dr. Bacilio Romo; el Dr. José de Jesús Alvarado; el Dr. Leonardo Gonzalez; el Dr. Juan Zepeda y otros más cuyos nombres no recuerdo en este momento.
El apoyo de instituciones ha sido más paulatino, pero ha empezado a suceder, como el de la Dra. María Loroch, en Berlin, Alemania, la Dra. Sabine Baeher en Suiza, la Dra. Zofia Blach-Olewzka en Polonia; quien realizo un interesante experimento irradiando leucocitos humanos de sangre periférica y exponiéndolos posteriormente al virus de la estomatitis humana, y encontró que conforme se exponían a la luz, dichos leucocitos iban haciéndose más resistentes hasta que alrededor de los 45 minutos de estar expuestos a la luz, se hacían completamente resistentes a la infección por dicho virus.
También quiero mencionar al Dr. Carlos Haubi Segura de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y recién han externado interés en mi trabajo tanto el rector de la misma Dr. Rafael Urzua Macías , como la asociación de Ex Alumnos de la UNAM y el mismo Senado de la Republica Mexicana a través del Sr. Senador Felipe González. Pudiésemos decir que paulatinamente va creciendo el interés en la Fotosíntesis Humana.
Ads by Google
Inversor FV
Inversor TripleLynx 1000 VCC, 98%, 3x400 VCA
campaign.danfoss.com/

Emprendimientos de Salinas de Bolívar

A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...