13 de septiembre de 2010

Fidel Castro es "un sujeto diabólico que sobrevive por el apoyo de Chávez"

El comandante histórico de la revolución cubana Huber Matos considera que Fidel Castro es "un sujeto diabólico que sobrevive por el apoyo de Chávez"

Hace más de medio siglo que Huber Matos, único comandante histórico de la revolución cubana en el exilio, dejó de creer en Fidel Castro, a quien hoy considera "un sujeto diabólico que sobrevive por el apoyo de Chávez".

A sus 91 años, Huber Matos aún conserva el entusiasmo que le empujó antaño a echarse un fusil al hombro para pelear contra la dictadura de Fulgencio Batista (1952-1959), como demostró en Madrid, donde se reunió en la Fundación Hispano Cubana con presos de conciencia de su país excarcelados que han llegado recientemente a España.

"Hoy estoy contento, porque a pesar de la tragedia de nuestro país, cuando uno se reúne con cubanos, eso alegra el corazón", dijo a EFE en una entrevista el ex oficial del Ejército Rebelde de Cuba.

El antiguo compañero de armas de Fidel y Raúl Castro, del "Ché" Guevara y Camilo Cienfuegos en la lucha por derrocar a Batista, vive exiliado en Miami desde 1979, cuando salió de la cárcel tras cumplir 20 años entre rejas por discrepancias ideológicas con Fidel.

Como otros compatriotas exiliados, Matos sueña con la caída del régimen castrista y piensa que "el cambio viene, que estamos más próximos al desenlace en la nación cubana", porque "es ya una tiranía en total quiebra que no tiene manera de perdurar".

"No es que Castro reconozca, como ha dicho por ahí recientemente, que ni siquiera les funciona a ellos el sistema económico, lo que es una expresión de derrotismo", sino que "la realidad cubana pone en evidencia que la tiranía ha estado mucho tiempo en el poder y que, inevitablemente, el pueblo recuperará su soberanía".

En su opinión, el régimen ha sobrevivido en los últimos tiempos por el apoyo del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y por "gente, que desde distintos países, ayuda indirectamente a los Castros, porque tienen aliados todavía".

El ex comandante no tiene duda de que la clave para derribar al Gobierno castrista reside en que "el pueblo cubano acabe de adquirir conciencia de que sí puede echar abajo el régimen", y "sí puede con la cooperación de los militares".

"Nosotros creemos que el desenlace viene con la participación de los militares", insiste el ex dirigente castrista, que matiza que no se refiere a una "guerra civil" o una "intervención militar extranjera", pues aboga por un cambio "pacífico" y la "apertura hacia la democracia ".

Pese a los años de fatigas militares que compartió con Fidel Castro, Matos, que dirige en Miami el movimiento Cuba Independiente y Democrática (CID), no puede evitar hablar con desdén de "el mandón ese de Fidel", a quien califica como un "farsante" y "un sujeto diabólico que ha hecho mucho daño a Cuba".

Su voz aún vigorosa no oculta su decepción con el Comandante en Jefe de la revolución, aunque acude al humor al opinar sobre la "resurrección" de Fidel tras su convalecencia de los últimos años: "Si no fuese el problema cubano un drama tan intenso -comenta-, yo me limitaría a soltar una carcajada por la reaparición de Castro".

"Además -apostilla-, da la impresión de ser un arrepentido cuando se lamenta (como hizo Fidel el pasado agosto) de la persecución a los homosexuales. Fue él personalmente quien llevó adelante esa campaña".

De pronto, surge una pregunta que le deja pensativo: ¿Queda algo de la revolución por la que usted arriesgó su vida?

Tras una pausa, él responde: "Lo que queda de la revolución es realizar el compromiso incumplido y traicionado. Nosotros luchamos frente a una dictadura que duró siete años. Y ahora hay una dictadura terrible, totalitaria que dura cincuenta años".

Ese compromiso era "volver a tener Estado de derecho en Cuba, que el pueblo cubano se sienta feliz escogiendo a sus gobernantes".

Con todo, Matos no se arrepiente de haber combatido en la filas del Ejército Rebelde, aunque sí lamenta "el uso que le dieron a mi sacrificio y al sacrificio de mucha gente que murió al lado nuestro pensando que el lema de la revolución, 'libertad o muerte', era una cosa seria".

A sus 91 años, Huber Matos no olvida el pasado pero mira al futuro con una ilusión fija, la de regresar a un Cuba libre: "Yo estoy convencido -suspira- de que voy a ver el cambio". Fuente: EFE

Liga, campeón de la Recopa

Asi gano Liga Universistaria de Quito su segunda RECOPA.... SEGUNDA!!!
Fox Sports Latin America
Actualizado sep 8, 2010 11:45 PM ET

Buenos Aires, Argentina


Liga interna
El empate sin goles le alcanzó al conjunto ecuatoriano para ganar el trofeo. (Fotobaires).

El ecuatoriano Liga Deportiva y Universitaria de Quito (LDUQ) revalidó este miércoles su título de campeón de la Recopa Sudamericana de fútbol al igualar a cero en la vuelta de la final ante el Estudiantes argentino, tras lograr una victoria en casa.
El equipo que dirige el argentino Edgardo Bauza apagó todos los fuegos estudiantes, le sometió a una enorme trabazón y completa una etapa brillante, la más destacada internacionalmente de un equipo de su país.
La formación quiteña, que alineó a cinco centrocampistas para cortar la comunicación entre los argentinos Verón y Braña, según lo anunciado por el entrenador Bauza antes del partido, complicó, ciertamente, el control local del balón desde los primeros minutos.
Fue así como el LDUQ tuvo la primera ocasión de abrir el marcador a los siete minutos, cuando Hernán Barcos lanzó un centro desde la derecha que Carlos Luna cabeceó apenas desviado sin marcajes en el área, dando un aviso preocupante a los argentinos.
El Estudiantes supo de entrada que el asunto estaba difícil y que levantar la derrota sufrida en la capital ecuatoriana (2-1) en la ida implicaría un esfuerzo extra, mucha concentración y viento a favor, y que un error podría costar caro.

Sobre los 25 minutos el LDUQ tomó aire tras un sostenido ritmo de juego, retrocedió un poco y el Estudiantes se acercó con mayor frecuencia al meta José Cevallos, rodeado de cancerberos implacables en los marcajes, encabezados por Guagua y Norberto Araujo, que mantuvieron alejadas de su área a las visitas molestas.

La escasa gravitación de Verón multiplicó los esfuerzos de Enzo Pérez por empujar a los locales ofensivamente, lo cual parecía imposible hasta que Cevallos cometió un error reglamentario al recoger con la no un balón que debió rechazar con el pie y provocó la mayor acción de riesgo para su meta, con un tiro libre para los locales que no prosperó.
El estudiantil Patricio Fernández cabeceó desviado desde una posición inmejorable a la salida de un tiro libre a los 44, cuando la búsqueda de la apertura del marcador se intensificaba y la precisión disminuía.
Transcurrida la primera mitad del partido el Estudiantes no había logrado sorprender nunca a su rival, y los recursos de aproximación a la meta de éste fueron generalmente las jugadas a balón parado.
En la mejor jugada colectiva hasta ese momento, el punta local Leandro González remató al larguero a los 47 minutos, tras una cesión de Leandro Benítez, y la sensación de gol parecía entibiarse cerca de la portería ecuatoriana.
El conjunto bonaerense redobló la apuesta al responder con presión a la presión a la que había sido sometido y más de 20.000 hinchas apoyaron con un estridente aliento la actitud de los dirigidos por Alejandro Sabella. El Liga volvió a retroceder y a situarse en posición de contraataque.
Verón y el juvenil Auzqui exigieron al meta Cevallos entre los 60 y 65 minutos, pero una acción individual de Barcos, a los 74, puso en serio riesgo a la defensa del Estudiantes, lanzado totalmente al ataque.
Pero no pudo el conjunto de Sabella. El Liga de Quito supo cómo hacer para alzarse con un nuevo título que le convierte en un conjunto laureado como pocos en el extremo norte de Sudamérica.
Ficha técnica:
0. Estudiantes: César Taborda; Gabriel Mercado, Federico Fernández, Germán Ré (m.85, Gabriel Peñalba), Marcos Rojo; Enzo Pérez, Rodrigo Braña, Juan Sebastián Verón, Leandro Benítez (m.70, Juan Pablo Pereyra); Gastón Fernández (m.46, Carlos Auzqui) y Leandro González.
Entrenador: Alejandro Sabella.
0. Liga de Quito: José Cevallos; Jorge Guagua, Norberto Araujo, Diego Calderón; Patricio Urrutia, Ulises De la Cruz, William Araujo (m.92, Gabriel Espinoza), Neicer Reasco, Paul Ambrosi; Hernán Barcos y Carlos Luna (m.72, Cristian Lara y m.94, Juan Salgueiro).
Entrenador: Edgardo Bauza.
Árbitro: Carlos Simón (BRA), que amonestó a William Araujo, Rojo, Calderón, Cevallos y Ambrosi,
Incidencias: Partido de vuelta de la final de la Recopa Sudamericana disputado en el estadio Centenario, del club Quilmes, a 25 kilómetros al sur de Buenos Aires, ante unos 24.500 espectadores.



Y asi lo celebramos

 


11 de septiembre de 2010

Los Hoteles Mas Inusuales Del Mundo

Canopy Tower, Panamá.

Durante los largos inviernos en la ciudad, casi todo el mundo sueña con despertarse, al menos por unos días, con el trino de los pajaros y el sonido de la brisa entre los árboles.

La Canopy Tower de Panamá ofrece esa experiencia en estado puro, no en vano se trata de un hotel y torre de observación de aves que ofrece, en una estructura circular, habitaciones al nivel de las copas de los árboles en el bosque tropical del Parque Nacional de Soberanía, donde las especies de aves se pueden fotografiar por cientos.







Free Spirit Spheres, Canadá.

Aunque también es posible dormir no sobre los árboles sino suspendido de ellos. Basta con ir hasta Vancouver, Canadá, para descubrir las Free Spirit Spheres, tres esferas hechas de madera y fibra de vidrio, sujetas a los árboles por un entramado de cuerdas que, para su inventor, Tom Chudleigh, constituyen un retiro espiritual.

Con un diámetro de 3.2 metros y varios ojos de buey de grandes dimensiones que permiten observar el bosque mientras la habitación se mece suavemente, las esferas (Eve, Eryn y Melody), equipadas con una, dos o tres camas, una mesa y una pequeña cocina, cuestan de 125 a 190 dólares la noche.









Harlingen Harbour Crane Hotel, Holanda.

Holanda es una mina en lo que a hoteles "raros" se refiere y si su itinerario vacacional incluye el puerto de Harlingen, no pude dejar de alojarse en una grúa repensada como habitación de lujo. Pero no se trata sólo de dormir a 17 metros del suelo, pues el huésped tiene acceso a la cabina de mando y puede hacer rotar la plataforma a su antojo, para lograr una vista de 360 grados.









Jumbo 474 Hotel, Suecia.

La mayor parte del avión ha sido dividida en 27 habitaciones, de una a tres personas, en las que los armarios siguen siendo los portaequipajes superiores. Una pequeña recepción y varios espacios comunes dan paso a la cabina del piloto, que guarda gran parte de su equipamiento original y ahora se ha convertido en una suite de lujo.







Quinta Real Plaza San Pedro, México.

Para los amantes del arte de Cúchares seguramente no hay mejor destino que una antigua plaza de toros para dormir entre ecos de tardes de sol y vueltas al ruedo.

Del siglo XIX es la plaza de toros de San Pedro en Zacatecas, que cerró sus puertas en 1975 y en la que ahora se alza el Quinta Real Zacatecas, cuyo proyecto de restauración, que recibió el Premio Internacional de Arquitectura, ha conservado el carácter y la estructura original del lugar.
Estructurado alrededor del antiguo ruedo, convertido en un patio colonial, el lugar es de una belleza excepcional, y sus habitaciones están decoradas con antigüedades y obras de arte.







Hotel Baobab (Huilo Huilo), Chile.

Se trata de un hotel con forma de montaña cónica con una cascada que baña su fachada, jalonada de ventanitas en arco.









Hotel Yunak Evleri, Turquía.

Excavado en una montaña de la Capadocia turca el hotel Yunak Evleri lo forman 30 habitaciones-cueva de los siglos V y VI, que antes de una restauración de cuatro años estaban en ruinas, y una casa del XIX.





Bueno esta es la primera parte de los hoteles mas inusuales, raros o extraños del mundo como ustedes quieran llamarles, después en otra ocasión posteare la segunda parte, comenten y diganme cual hotel les gusto mas y cual les parecio mas raro.

Fuente de consulta:

http://www.taringa.net/posts/turismo/6270959/Los-Hoteles-Mas-Inusuales-Del-Mundo_-Segunda-Parte_.html

8 de septiembre de 2010

DISCURSO BIPOLAR

Posted: 06 Sep 2010 04:03 PM PDT
Puedes elegir: ¿con qué pistola quieres que te dispare?
EL PODER LO TIENES TÚ

Cuando terminé de escribir el post titulado Balance Revolucionario I, decidí esperar a que el mandamucho expusiera su informe de labores antes de proseguir con mi análisis. Sentía curiosidad por conocer el punto de vista personal del propio Presidente a la hora de hacer autocrítica.

No presencié el discurso en vivo, debo decirlo, porque no soy persona que acostumbre a encontrar deleite en perder el tiempo y tengo cosas mejores que hacer que aguantar lo que sospechaba iba a resultar una perorata indigerible en búsqueda de aplausos facilones. Intuía que, el bosque de alzamanos, se tornaría, con previsible adocenamiento, en fanáticada de ovacionadores listos para reventar el aplausómetro al más puro estilo de A Todo Dar. No me equivoqué.

Sin embargo, para poder actuar con criterio a la hora de la evaluación, decidí revisar el discurso a posteriori, pasado un tiempo prudencial que permitiera el análisis reposado sin el calor de la reacción instantánea.


Las menciones a Mariátegui, Gramsci, Galeano o, incluso, la de Benedicto XVI, me obligaron a buscar el alivio de un par de sobrecitos de Sal Andrews y doble ración de Pancreoflats. Si estos personajes siguen siendo los referentes ideológicos del Presidente de la República, alistémonos para la travesía hacia ninguna parte.

Los facilismos dialécticos de tarima y púlpito desbordan el texto del discurso. Desde la falsa modestia con la frase vacía del título del discurso : "LO QUE NOS FALTA POR HACER, ES MUCHO MÁS DE LO QUE YA HEMOS HECHO" (me pregunto si alguien podrá decir nunca que lo que le falta por hacer es menos de lo ya ha hecho); hasta la pedantería de haberle puesto título (como lo leen: el mandamucho le puso título al informe a la nación, se puede ser más pedante pero sólo con mucho esfuerzo) al propio discurso; el texto es un monumento a la calentura populista con patología bipolar irreversible.

Qué alguien me explique cómo se comprenden frases tan acertadas como:
"¡Qué daño ha hecho el paternalismo en América Latina! Hablar no de pobres, sino de "empobrecidos", la mitificación del mundo indígena, nuestra eterna victimización, donde todos nuestros males - que los hay, y muchos- son culpa de terceros."

junto con elogiar a Eduardo Galeano, auténtico padrastro putativo de la Teoría de la Dependencia y el Victimismo secular en un mismo discurso. O esa misma frase combinada con el consabido ataque al "neoliberalismo", y al "imperialismo" acusándolos de todos los males del país.

Cómo se comprenden afirmaciones tales como:

"No nos engañemos, necesitamos prosperidad material, capacidad de acumulación, producir más de lo que consumimos. Algunas veces me da tristeza ver a gente que toda su vida ha trabajado con los pobres, pero pareciera ser que buscan perpetuar esa condición para satisfacer su propia necesidad de solidaridad..."

(¿necesitamos capacidad de acumulación? a ver si va a ser cierto lo que dicen los que acusan a Correa de ser de Derechas...) en boca del mismo tipo que dijo aquello de que "El Trabajo es el Fin mismo de la Producción".

Y ¿qué me dicen de esta otra frase?:

"Se pretende que democracia es el irrespeto a la autoridad, las agresiones al Presidente. Yo no quiero vivir en un país así. Yo no quiero un país así para mis hijos."

será que prefiere un país donde el Presidente, escudado en la "majestad" del cargo, se dirige a ciudadanos con frases y epítetos como "Por IDIOTAS como tú", "gordita horrorosa", "vieja pelucona", "matón", "garrotero", "retrasadito", "cara de estreñido", "momia coctelera", "enano", "pitufo", etc., y todos en medios de comunicación públicos usando el dinero de los mismos agraviados para hacerlo desde una total impunidad. Ese seguro que es el país que YO NO QUIERO para mis hijos.

Y qué podemos comentar de alguien con la lucidez LIBERAL suficiente como para sostener, en la página 36 del discurso, que:

"No entiendo cómo los países ricos podrán justificar éticamente a las futuras generaciones la búsqueda de cada vez mayor movilidad para mercancía y capitales, al mismo tiempo que penalizan e incluso criminalizan cada vez con mayor fuerza la movilidad humana."

y luego, para calmar a aquellos que reclaman una relación entre el incremento de la delincuencia y la laxitud en las leyes migratorias, diga en la página 51:

"No podemos caer en romanticismos. Repito, si es menester endurecer nuestra política de inmigración, así lo haremos." 

O este asunto de decir que:

"El cambio cultural tiene que ver con la necesidad de no satanizar ni glorificar." 

para luego decir:

"La historia sabrá juzgar quienes cumplimos (???) con nuestro deber, pudiendo eludirlo, como hicieron todos los gobiernos anteriores, y quienes sólo recurrieron a la politiquería y al odio, tratando de sembrar la división entre ecuatorianos para, vanamente, tratar de ganar unos cuantos votos en sus provincias."

¿No que no debemos santificar ni glorificar? ¿Qué es eso de "quienes cumplimos"? (¿te incluyes Rafa?, ¿estás seguro que cumples con tu deber?), y ¿TODOS LOS GOBIERNOS ANTERIORES (que eludieron su deber)? Por cierto, qué cansancio con la frasecita atribuída a Fidel Castro con aquello de que nos juzgue la historia. Cuanto regusto bobo en emular a tiranos.

¿Y qué me dicen de lo de excluirse del grupo de los que recurren a la politiquería y al odio sembrando división para ganar votos?

Este man sufre casos severos de laguna cerebral con consecuencias de amnesia irrecuperable. Al parecer ya se le olvidó el pacto de los manteles (destituir ilegalmente diputados electos mediante mañoserías y servidumbres del Tribunal Electoral, ¿no son politiquerías?), los recientes vetos a la Ley de Educación o el Limbo Antifiscalizador del Corcho, ¿son prácticas impolutas de servicio público?

Y ¿no es sembrar odio de clases insistir en culpabilizar de todos los males del país al etéreo concepto de "Los Pelucones"? Se ve que no lee sus propios discursos.

Hágase ver, Sr. Correa: amnesia, sordera y ceguera selectiva pueden ser síntomas de caretuquismo en fase de metástasis irreversible.

Adicionalmente, y no sé si será otro síntoma de deterioro neuronal, Rafa, pero estás perdiendo originalidad y te repites como loro. Esto que viene, ya lo dijiste cuando te reuniste con la flor y nata de la CLEPTOCRACIA Mundial, entre aquella caterva de tiranos sin fronteras agolpados en Isla Margarita, hace ahora un año:

"Creo que el mayor imperativo ético que tiene la humanidad es combatir la pobreza, la cual por primera vez en la historia, no es fruto de escasez de recursos, sino de sistemas perversos."

Te falta mencionar, Rafael, que si "sobran" los recursos como para acabar con la pobreza, es gracias al Capitalismo, la Globalización y el resto de "sistemas perversos" que tanto pareces odiar. Así que estás como la culebra que se muerde la cola.  Es lodo común entre socialistas: qué otros produzcan para ellos encargarse del reparto. Más perverso es el sistema que propones que SIEMPRE fracasa y no genera excedentes como para acabar con la pobreza.

De ahí que lo más perverso y tenebroso de todo el discurso sea la frase con la que lo culminas:

"Caminamos hacia el socialismo, hacia la sociedad inclusiva, y pondremos todo lo que esté en nuestras manos para que ese empeño, esos objetivos, se hagan realidad."

¿Eso es lo MUCHO MÁS DE LO QUE HAS HECHO PERO FALTA POR HACER? ¿Arrastrarnos al cadalso del SOCIALISMO?

No te extrañe que todos los que tengan criterio, mínimos conocimientos de Historia y Economía y un respeto irrestricto por la Libertad pongan todo lo que esté en sus manos por impedir que tu aberrante pesadilla se haga realidad.

Recuerda enviar este link a todos los que quieras que participen de este Blog http://ecuadorsincensura.blogspot.com/
This posting includes an audio/video/photo media file: Download Now

4 de septiembre de 2010

Arquitectos del nuevo mundo

Les presentamos un nuevo trabajo del artista Víctor Brossa, respaldado aquí por la música del genial y polifacético creador COSMICAR, del que Brossa también usa y manipula algunas imágenes como las de la entrada del vídeo.
Una nueva obra de arte que se nos entrega para ayudarnos a visualizar el mundo futuro desde la conciencia del ahora y sobretodo, para activar en nosotros la responsabilidad de sabernos soberanos de nuestro propio destino, que podemos crear conscientemente a partir de nuestro pensamientos y emociones.
Con el apoyo incondicional del periodista Luis Carlos Campos (www.contraperiodismomatrix.com), el artista barcelonés nos invita a reflexionar sobre el mundo futuro hacia el que nos están intentando dirigir desde los poderes que manejan el mundo, y nos impulsa a crear desde nuestro poder personal, el verdadero futuro que late con fuerza dentro de nuestros corazones, donde los ideales mas perfectos, puros y sublimes aún no han sido corrompidos.
Una obra imprescindible para el que siente que el poder real nace desde nuestro interior.

http://www.youtube.com/watch?v=nZkn-wPFq5Y

Microchip en el Cráneo de NAPOLEON BONAPARTE

http://www.eltiempo.com/blogs/alternativa_extraterrestre/2010/09/se-halla-un-microchip-en-el-cr.php

Se Halla un Microchip en el Cráneo de NAPOLEON BONAPARTE

Por jorgealbertosuarez el  3 de Septiembre 2010 5:23 PM
Científicos que han examinado los restos de Napoleón Bonaparte admiten que están "profundamente sorprendidos" por el descubrimiento de un microchip incrustado en el cráneo de un centímetro de largo.
Dicen que el misterioso objeto podría ser un implante extraterrestre, lo que sugiere que el emperador francés fue una vez secuestrado por un OVNI.
"Las posibles ramificaciones de este descubrimiento son demasiado grandes para comprender" declaró el Dr. André Dubois, quien hizo la revelación sorprendente en una revista médica francesa.
Hasta ahora, todo indica que los que han sido víctimas de secuestros extraterrestres son personas corrientes que no desempeñan ningún papel en los acontecimientos mundiales. "Ahora tenemos evidencia convincente de que los extraterrestres hayan actuado en el pasado para influir en la historia humana, y pueden seguir haciéndolo."
El Dr. Dubois hizo el sorprendente hallazgo al estudiar el esqueleto exhumado de Napoleón, bajo un presupuesto de trabajo de 140.000 dólares del gobierno francés.
"Yo esperaba determinar si sufrió de un trastorno de la hipófisis que contribuyera a su pequeña estatura", explicó, el objeto era una especie de microchip súper-avanzado."
Pero en su lugar lo que el investigador encontró fue algo mucho más extraordinario: "Al examinar el interior del cráneo, mi mano rozó a través de una pequeña protuberancia." Entonces miró el área bajo la lupa y se sorprendió al encontrar que el objeto era una especie de microchip súper-avanzado.
Desde el punto de crecimiento del hueso alrededor del chip, el experto considera que se implantó cuando Bonaparte era joven.
"Napoleón desapareció de la vista durante un período de varios días en julio de 1794, cuando tenía 25 años. Posteriormente declaró que había estado preso durante el golpe de estado Themidorian, pero no hay registros de que el arresto exista. Yo creo que es cuando se produjo el secuestro".
Desde ese momento, el ascenso de Napoleón fue meteórico. Al año siguiente, había sido puesto a cargo del ejército francés en Italia. En 1804, después de una serie de victorias sorprendentes, el diminuto tamaño general se coronó emperador de Francia y su imperio pronto se amplió para incluir lo que hoy es Alemania y Austria, así como Suiza, Italia y Dinamarca.
"Napoleón utilizó estrategias militares, más de un centenar de años por delante de su tiempo", dijo el doctor Dubois. "Tal vez el implante de alguna manera mejoró sus habilidades."
En el momento de su derrota ante los ingleses en Waterloo, en 1815, Napoleón había alterado la faz de Europa.
"Lo que la historia de Occidente habría sido si los extraterrestres no hubieran intervenido, sólo podemos imaginarlo", observó el Dr. Dubois. "Por lo tanto no podemos saber si se actuó para ayudar a la humanidad o hacernos daño."
Oscar Sierra Quintero

N del CIO:  Cuando los ejércitos de Napoleón llegaron a Egipto, durante su permanecía cerca de la pirámides, una noche Napoleón abandonó el campamento diciendo a sus generales que quería pasar la noche en soledad dentro de la pirámide, en la mañana del día posterior lo vieron salir con rostro demudado y casi sin hablar. Cuando le preguntaron qué había pasado respondió "Jamás  lo sabrán"...Me imagino los comentarios de los escéptico cuando lean este informe, pero les digo, parafraseando una palabras del Quijote para su escudero: "Cosas vederes Sancho". Y agrego... ¡Muy Pronto!
JAS
Jorge Inojosa

1 de septiembre de 2010

Cráneo del Starchild

Documental con los resultados del análisis del Cráneo del Starchild

Tras la visita a España de Lloyd Pye en los congresos de Madrid(Junio) y Alicante(Julio), tuvimos la oportunidad de conocer, ver y tocar esta extraordinaria evidencia exocientífica. En esta ocasión, Pye nos envía un documental con los resultados más significativos de su investigación, traducidos al castellano


Emprendimientos de Salinas de Bolívar

A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...