Discotecas que con el movimiento de los cuerpos combaten el
calentamiento global, bares de oxígeno, ciudades en contenedores, yesos
creativos y hasta un restaurante que cierra cada tres meses, son algunos
de los disparadores. ¿Quién dijo que en materia de negocios ya está
todo inventado? Día a día nacen nuevos emprendimientos en el mundo
entero, escoltando las necesidades de la vida cotidiana. Se implantan,
se fortalecen y se expanden. Aunque aquí todavía no existen, El Cronista PYME propone un anticipo exclusivo.
Lucila Marti Garro
Hasta el más desopilante de los negocios deja de serlo cuando se
vuelve rentable. Entonces, la tienda que regala muestras, la discoteca
que absorbe energía con el movimiento de los cuerpos, las viviendas
hechas de contenedores o los estampados exclusivos para yesos
ortopédicos no causan risa. No sólo arrojan ganancias: muchos planean
expandirse en otros países del globo e, inclusive, tienen a la Argentina
en la mira. Algunos ejemplos que vale la pena conocer. Después no diga
que no le avisamos.
1. Una tienda donde todo es… gratis: Una nueva forma
de publicidad se ha vuelto más efectiva y económica que la difusión
masiva y permite a los consumidores probar los productos antes de
comprarlos. Sample Lab (www.samplelab-international.com)
abrió en Tokio un espacio muy chic donde los consumidores conocen y
prueban los nuevos productos que salen al mercado. Más de 100 personas
hicieron cola para su inauguración, tras pagar un arancel de u$s 11 de
membresía anual. Los socios deben tener más de 15 años y mostrar un
código recibido en el celular. Hay desde salsa barbacoa y productos de
cosmética, hasta equipamiento para hacer gimnasia.
Dada la popularidad del tryvertising (mezcla de probar y publicidad)
fue apenas cuestión de tiempo hasta que apareciera en otras partes del
globo. La empresa abrió Sample U en San Diego, Estados Unidos, (www.sample-u.com) y más tarde inauguró en Barcelona Esloúltimo, (www.esloultimo.com), que ya está planeando abrir un segundo local en Madrid.
Los consumidores españoles interesados en probar nuevos productos
deben pagar 5 euros cada seis meses para poder llevarse cinco nuevos
artículos de Esloúltimo cada dos semanas. No hay ningún otro cargo por
las muestras y tampoco hay largos cuestionarios para llenar. Algunos
objetos son para probar en el local, como las innovaciones tecnológicas.
Pero hay de todo para llevar: comida, elementos de limpieza, nuevos
autores, nuevos artistas, música, juegos, entre otrsa. Durante su
inauguración, en octubre, la gente soportó colas de cuatro horas de
espera. Aquellos que creen que el comprador ya es inmune a la publicidad
tradicional pueden ingresar en el sitio de Sample Lab, donde se otorgan
franquicias.
2- Expendedora, también gratis: La versión
electrónica del tryvertising llegó de la mano de una agencia de
marketing belga, Fosfor, y consiste básicamente en una máquina
expendedora de muestras. El aparato, llamado “Boobox” puede tener
cualquier forma y tamaño. Los consumidores interesados en un producto
envían un SMS gratis y, a cambio, reciben un código de activación, que
les permite ingresarlo en la máquina y tener acceso a la muestra. La
Boobox también incluye un sistema de refrigeración para productos
diarios y bebidas. La agencia está perfeccionando el concepto y piensa
colocarlo en las estaciones de subte de Bélgica este año.
3. Una huerta que no ocupa lugar: La firma italiana
Azienda Agricola Giacomo Ferraris le ofrece a los ciudadanos la
oportunidad de tener su propia huerta, aunque vivan en un departamento.
¿Cómo? La empresa permite que cualquiera pueda armar su huerta orgánica
vía Internet en su portal de Le Verdure Del Mio Orto
(www.leverduredelmioorto.it). El usuario selecciona el tamaño de su
jardín en base a la cantidad de comensales: 30m2 alcanza para dos
personas y cuesta 850 euros por año. El jardinero virtual puede elegir
entre 40 tipos de vegetales, con una interface intuitiva que le va dando
información sobre expectativas de cultivo y tiempos. Extras opcionales
incluyen un álbum de fotos de la huerta en progreso (49 euros) y hasta
un espantapájaros con la cara del propio cliente (o la suegra, si
prefiere) por 39 euros. Una vez que la huerta fue diseñada y pagada,
empieza la plantación real, ubicada entre Milan y Turín en el norte de
Italia. Mientras la producción crece, es cosechada y enviada a la casa
del cliente a las 24 horas. Las entregas semanales están incluidas en el
paquete.
4. Baile y salvará al mundo: ¿Quién hubiera pensado que una discoteca podría combatir el calentamiento global? El club nocturno Club4Climate (www.club4climate.com)
abrió en Londres y transforma la energía que sus clientes gastan al
sacudir sus cuerpos para generar su propia electricidad. La idea la
implementó el magnate del real state Andrew Charalambous. Además de usar
un piso de baile que capta suficiente energía como para solventar el
60% de sus necesidades energéticas, el club requiere que todos los
visitantes firmen un compromiso para luchar contra el calentamiento
global. El club usa luz de bajo consumo y materiales reciclables y tiene
un sistema de agua reciclada para los inodoros. Club4Climate espera
abrir otros clubs ecológicos en Nueva York, Ciudad del Cabo y Río de
Janeiro. Todo lo que tiene que hacer es bailar, para salvar al mundo.
El mismo concepto se acaba de aplicar para las millones de personas
que circulan por las veredas. Esa es la premisa detrás de las baldosas
Pavegen (www.pavegensystems.com),
que se pueden insertar entre las veredas comunes para capturar la
energía kinética que gasta la gente simplemente cuando camina. Cada
baldosa de goma se deprime alrededor de 5 milímetros cada vez que
alguien la pisa. Con ese pequeño movimiento, puede generar electricidad
que queda allí albergada. Un 5% de la energía cosechada es usada para
emitir una luz LED, de manera que el usuario sepa que su energía fue
absorbida. El resto puede ser usada para alimentar las luces de los
semáforos, cartelería, etc.
5. ¿Desea el señor tomar oxígeno? Esta es la
pregunta que le pueden hacer si entra en uno de los locales que se
implantan poco a poco en España o en alguna fiesta privada con bar de
oxígeno. La moda nació en Estados Unidos, y se trata de bares con una
barra donde dan la posibilidad de inhalar oxígeno de alta pureza,
combinado con aromaterapia. También sirven agua enriquecida con oxígeno.
Los defensores de estos nuevos locales aseguran que esta práctica
expulsa toxinas, aumenta el volumen de oxígeno en la sangre, reduce el
cansancio y el estrés.
Gracias a la tecnología PSA (pressure swing adsorption), de
separación de los gases presentes en el aire, purifica y concentra el
oxígeno a un 95 %. Luego se combina con esencias de aromaterapia y se
inhala a través de una colorida cánula nasal con mascarilla desechable,
de uso personal. El negocio fue copiado en distintos países del mundo.
Chile ya tiene su Day Spa Breath02 (www.breatheo2.cl), un sitio propio
para inhalar oxígeno y relajarse. También lo renta a bares y
restaurantes nocturos.
En España, Loox Concept (www.looxconcept.es) alquila los aparatos para eventos, mientras, en Estados Unidos, lo hace Oxygen Party Bar.
También los fabricantes de estos equipos de oxígeno los ofrecen a la venta para bares y discotecas. Algunos proveedores son www.o2bar.net; oxygenbars.com.
La oxigenoterapia se expande en la movida nocturna. Cuando vaya a la
barra diga “por favor, un metro cúbico de oxigeno”. Y, por favor, no se
emborrache.
6. Yo vivo en un contenedor: Eric Reynolds, un
inglés con indiscutible inventiva, le encontró una segunda oportunidad a
aquellos contenedores viejos que ya completaron su vida en el mar. Con
su empresa Urban Space Management, creó Container City
(www.containercity.com), una ciudad hecha de contenedores apilados en el
corazón de Londres.
Las unidades tienen puertas ventana corredizas con balcones (hechos
también de contenedores), ventanas circulares, piso de madera flotante,
baño, cocina, agua, electricidad y calefacción. Vistos desde afuera, los
contenedores parecen grandes bloques Lego que crean una fachada en
diferentes colores.
El modelo se reprodujo en otras 14 construcciones en todo el país.
Pero la idea no sólo se expandió por Inglaterra: el reciclaje de
contenedores en departamentos y oficinas ya es una práctica habitual en
ciudades donde la vivienda se ha convertido en un bien escaso.
En Holanda, TempoHousing (www.tempohousing.com)
construyó un complejo de viviendas para estudiantes universitarios
realizado con 1.000 contenedores que brindan espacios cómodos y
funcionales, cada uno con balcón privado.
El constructor dice que se inspiró en la desesperación de sus
sobrinos, incapaces de encontrar un alojamiento moderado en el centro de
Amsterdam. En su caso, compró los contenedores nuevos a China. Sus
estudios se alquilan a unos u$s 80 la semana y un extra de u$s 7, que
incluye calefacción, lavadero, acceso gratis a Internet y seguridad. El
arquitecto especula que el tiempo de vida de estas residencias es de 20 a
25 años; en ese transcurso es posible levantarlas y llevarlas a
cualquier lugar del mundo.
En la página web se puede obtener la licencia, para que los
empresarios produzcan estas unidades en sus propios países. Según los
creadores de Container City, se estima que unos 300 millones de
contenedores andan dando vueltas por el mundo ¿Pensarán reciclarlos a
todos cuando termine su vida útil?
7. Creativos baratos (y contentos): Una empresa
holandesa ofrece en su sitio web (www.redesignme.org) que el público
trabaje, mejore o revise diseños de productos de consumo masivo.
Funciona así: las empresas manufactureras le pagan a RedesignMe para
establecer un “desafío RDM”, en el cual se presenta el concepto de, por
ejemplo, un nuevo producto.
Todos los miembros activos del sitio pueden aportar un logo, un
nombre, o lo que sea que esté necesitando. Quien resulte ganador, a
cambio, es recompensado con RDMs -la moneda de pago online de
RedesignMe- que se puede canjear por productos de la tienda RDM como
mp3, juegos de consola, etc. Es un nuevo modelo de agencia creativa
donde las compañías se benefician de la sabiduría e ingenio de las
masas, éstas reciben premios y el sitio hace el contacto. Los desafíos
actuales son, por ejemplo, elegir un nombre para una empresa
internacional, el rediseño de una página web, o un logo para una
compañía de pinturas. ¡A pensar!
8. Quebrado y con yeso, pero fashion: Si hay algo
más feo que quebrarse un hueso, es tener que llevar un yeso blanco
monótono que se va ensuciando día a día. Por eso Casttoo
(www.casttoo.com), una pyme de Colorado, hace etiquetas que simulan ser
tatuajes para transformar esos accesorios ortopédicos en obras de arte.
Hay diseños muy originales desde dinosaurios o mariposas para niños y
niñas, hasta los esqueletos de los huesos que se han roto (como si se
los viera en rayos x).
Las etiquetas vienen en un film adhesivo que se pegan en segundos al
pasarles el secador de pelo. Los precios van desde los u$s 20 a los u$s
40. Los clientes pueden enviar sus propios diseños y hasta su archivo
digital de rayos X para convertirlo en calcomanía. La firma, tras
asociarse con 3M, ofrece kits para clínicas y hospitales, incluyendo las
calcomanías de sus propios logos.
9. El restaurante que cierra cada tres meses: Park Avenue Winter (www.parkavenyc.com)
es un restaurante que abrió en diciembre pasado en la calle 63 East, en
Park Avenue. Pero estará por poco tiempo. En marzo cerrará y reabrirá. Y
en junio cerrará y reabrirá. Cada estación del año, el local conocido
como Park Avenue Café renace como un nuevo restaurante, adecuado a la
temporada del año.
Como parte del grupo de restaurantes de Smith & Wollensky, este
peculiar lugar no solamente adapta sus menúes a los alimentos
disponisbles según el momento del año, sino que lleva el concepto más
allá, renombrándose, redecorando completamente su local, los uniformes
de su staff y la disposición de las mesas.
En verano, las camareras usan vestidos playeros, las paredes son
amarillas y se sirven licuados frutales. En invierno, el ambiente es
blanco, frío y minimalista. Así, los clientes vuelven y vuelven, para
admirar las últimas tendencias de cada estación.
Fuente: http://www.emprendices.co/los-negocios-mas-originales-del-mundo/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%253A%2BNegociosYEmprendimiento%2B%2528Comunidad%2Bde%2BEmprendedores%2529
Turismo Comunitario en Ecuador www.tomabelas.com, visita las empresas comunitarias de Salinas y conoce sus deliciosos productos artesanales como quesos, chocolates, tejidos, confites.
21 de agosto de 2014
30 de julio de 2014
Las mejores Ideas de Negocio del año
Arranca un nuevo año lleno de oportunidades para generar negocios innovadores, y como una muestra de las múltiples maneras de aprovechar estas oportunidades, te queremos compartir el listado de las 10 mejores ideas de negocio del año.
Este es un listado que publica anualmente el portal Springwise, para evidenciar la manera en que empresas y emprendedores están aprovechando las tendencias empresariales actuales.
En el listado encontramos ideas basadas en varias de las tendencias que hemos visto crecer a lo largo del año, tales como la personalización, impresión 3D, intregración del mundo digital con el mundo físico, casas inteligentes, dispositivos móviles, negocios sustentables y otras que seguro darán mucho de que hablar.
Esperamos que encuentres algo de inspiración en estas ideas y te animes a innovar a través de tus proyectos empresariales.
Anna Haupt y Terese Alstin, dos estudiantes suecas de diseño, vieron que los cascos para ciclistas son incómodos y realmente no brindan la protección necesaria al usuario, por tal razón se les ocurrió como proyecto de final de curso, diseñar un casco más cómodo y seguro.
Luego de siete años realizando estudios y trabajando en el desarrollo de un prototipo final de su idea, las emprendedoras lanzaron su innovación con el nombre de Hövding.
El casco, que realmente es un airbag, se encuentra camuflado en una bufanda provista de acelerómetros y giroscopios que lo activan en el momento justo, protegiendo al ciclista en caso de presentarse un accidente.
El dispositivo ya se encuentra a la venta por un precio de 399 euros (543 dólares aproximadamente) y busca posicionarse como una solución innovadora a un problema común en la creciente población que opta por el uso de bicicletas como medio de transporte.
Más información: www.hovding.com
Uniqul es una plataforma de pagos que funciona a través de reconocimiento facial. Basta con que el cliente mire hacía una cámara y automáticamente se cargará su información, incluyendo datos de tarjetas de crédito que tenga almacenadas, cuenta de paypal o datos bancarios.
El objetivo de Uniqul es lograr que, tanto clientes como comerciantes, se beneficien de un sistema de pagos más ágil y eficiente.
Las personas que deseen hacer uso de este sistema de pagos, deberán registrarse previamente en Uniqul y cargar su información y una foto. Una vez hecho esto, podrán pagar con su cara en cualquier tienda que tenga integrada la plataforma, haciendo que el usuario no deba preocuparse por llevar dinero en efectivo, tarjetas de crédito o su celular.
La plataforma está desarrollada con seguridad de grado militar, garantizando gran efectividad y seguridad para los usuarios. El sistema es incluso capaz de distinguir entre dos gemelos idénticos.
Una interesante propuesta que le apuesta a la tendencia de integrar el mundo físico con el mundo digital.
Más información: www.uniqul.com
A la marca de mayonesa Hellmann's se le ocurrió una interesante estrategia para disparar sus ventas en Brasil; se trata de pantallas digitales y sistemas RFID, instalados en los carritos de compra de algunos supermercados, para ofrecer recetas y consejos culinarios a los compradores con base a los productos que se encuentran cerca. Todas las recetas incluyen mayonesa, de tal manera que la empresa hace marketing en el momento de la decisión de compra.
Estos carritos cuentan con conexión a Internet, permitiendo que las recetas y consejos puedan compartirse en las redes sociales o ser enviadas vía email desde la misma pantalla.
Un incremento del 69% en las ventas evidencian que la estrategia es realmente efectiva. Una excelente manera de crear nuevas experiencias para los clientes y romper los esquemas a la hora de hacer marketing.
Más información: Hellmann's Recipe Cart
Yahoo! Japón ha desarrollado un buscador físico que imprime sus resultados en 3D, permitiendo que niños ciegos puedan gozar de una experiencia táctil de la web.
Los niños realizan las consultas usando su voz e inmediatamente el dispositivo buscará información en 3D e imprimirá un pequeño objeto relacionado con la búsqueda realizada.
El objetivo de Yahoo! es contribuir al desarrollo del tacto en niños ciegos o con problemas visuales.
Con esta iniciativa Yahoo! demuestra el inmenso potencial de la impresión 3D, ratificando que se trata de una de las tecnologías más prometedoras para los próximos años.
Más información: Yahoo! lanza una impresora 3D para ciegos
SIGMO es un dispositivo que cabe en la palma de la mano y te permite traducir en tiempo real hasta 25 idiomas diferentes.
El objetivo de SIGMO es permitir la comunicación entre personas que hablen diferente idioma. Las conversaciones son traducidas en tiempo real y las transmite como audio en el idioma seleccionado por el receptor.
Para hacer uso del dispositivo debes sincronizarlo vía bluetooth con tu smartphone a través de una aplicación.
Este proyecto consiguió fondos para su desarrollo a través de Crowdfunding en la plataforma Indiegogo. La acogida fue bastante positiva; cerca de 250.000 dólares recaudó la iniciativa, aunque la meta era reunir apenas 15.000 dólares.
Más información: SIGMO - talk and understand in more than 25 languages
DigitalStrom, una compañía tecnológica Suiza, busca convertir cualquier aparato electrónico en un dispositivo inteligente controlado a través de un smartphone, permitiendo que el usuario sea capaz de gestionar, configurar y hacer seguimiento del uso de energía de cualquier aparato electrónico desde una sencilla aplicación.
Para lograr dicho objetivo, DigitalStrom ha desarrollado pequeños bloques inteligentes que se integran con los dispositivos conectados a la red eléctrica, permitiendo un control remoto sobre ellos.
Con esta propuesta, la empresa Suiza le apuesta a la tendencia de las casas inteligentes.
Más información: www.digitalstrom.com
El "Seoul National University Bundang Hospital" en Corea del Sur ha lanzado su propia aplicación para pacientes, usando los registros médicos electrónicos para ofrecer información acerca de las citas programadas, tiempos, costos y demás información de interés para el paciente.
La aplicación también integra un sistema RFID sobre los pacientes hospitalizados y permite a los huéspedes acceder durante su estancia a un sistema de entretenimiento personalizado.
El objetivo del hospital es brindar una experiencia más agradable a sus usuarios a través de sistemas inteligentes.
Más información: Seoul National University Bundang "Smart Hospital" opens
YrStore te permite diseñar tus propias prendas de vestir a través de pantallas interactivas para posteriormente imprimirlas en cuestión de minutos.
Las pantallas trabajan con software de diseño intuitivo y práctico que crea una experiencia diferente a los clientes.
El objetivo de YrStore es aprovechar la creciente tendencia de consumo de productos personalizados.
Más información: YrStore
Gui.de es una plataforma que ha creado nuevas experiencias a la hora de recibir noticias en la web. Gracias a ella, puedes convertir los feeds de tus blogs favoritos en un programa de televisión completamente personalizado. Ahora solo verás en tv las noticias que realmente te interesan.
Tras la muerte de Google Reader, surgieron una serie de servicios que buscaban llenar el vacío dejado por el popular lector de feeds, y entre estos servicios, Gui.de destaca por apostarle a una experiencia diferente y personalizada para los usuarios.
De la misma manera, la plataforma ofrece a bloggers la posibilidad de crear videos a partir de los artículos publicados en su blog, para que sus lectores accedan los contenidos de una manera más atractiva.
Más información: www.gui.de
A la compañía Brasileña AlmapBBDO se le ocurrió una interesante campaña para lograr que los consumidores de su cerveza Antarctica, reciclaran las latas vacías y además optaran por no manejar bajo los efectos del alcohol.
La campaña consistía en cambiar cada lata de cerveza vacía por un pasaje para viajar en metro. La propuesta se desarrollo durante el carnaval de Rio de Janeiro en Brasil, logrando que más 1.000 latas de cerveza fuesen recicladas por hora. De la misma manera, se logró incrementar el número de personas que usaron un medio de transporte público en lugar de conducir bajo efectos del alcohol.
Un claro ejemplo de la manera en que las empresas pueden promover el consumo responsable de sus productos.
Fuente: http://www.negociosyemprendimiento.org/2014/01/top-mejores-ideas-de-negocio.html
Este es un listado que publica anualmente el portal Springwise, para evidenciar la manera en que empresas y emprendedores están aprovechando las tendencias empresariales actuales.
En el listado encontramos ideas basadas en varias de las tendencias que hemos visto crecer a lo largo del año, tales como la personalización, impresión 3D, intregración del mundo digital con el mundo físico, casas inteligentes, dispositivos móviles, negocios sustentables y otras que seguro darán mucho de que hablar.
Esperamos que encuentres algo de inspiración en estas ideas y te animes a innovar a través de tus proyectos empresariales.
1. Casco invisible para Ciclistas
Anna Haupt y Terese Alstin, dos estudiantes suecas de diseño, vieron que los cascos para ciclistas son incómodos y realmente no brindan la protección necesaria al usuario, por tal razón se les ocurrió como proyecto de final de curso, diseñar un casco más cómodo y seguro.
Luego de siete años realizando estudios y trabajando en el desarrollo de un prototipo final de su idea, las emprendedoras lanzaron su innovación con el nombre de Hövding.
El casco, que realmente es un airbag, se encuentra camuflado en una bufanda provista de acelerómetros y giroscopios que lo activan en el momento justo, protegiendo al ciclista en caso de presentarse un accidente.
El dispositivo ya se encuentra a la venta por un precio de 399 euros (543 dólares aproximadamente) y busca posicionarse como una solución innovadora a un problema común en la creciente población que opta por el uso de bicicletas como medio de transporte.
Más información: www.hovding.com
2. Sistema de pago de reconocimiento facial
Uniqul es una plataforma de pagos que funciona a través de reconocimiento facial. Basta con que el cliente mire hacía una cámara y automáticamente se cargará su información, incluyendo datos de tarjetas de crédito que tenga almacenadas, cuenta de paypal o datos bancarios.
El objetivo de Uniqul es lograr que, tanto clientes como comerciantes, se beneficien de un sistema de pagos más ágil y eficiente.
Las personas que deseen hacer uso de este sistema de pagos, deberán registrarse previamente en Uniqul y cargar su información y una foto. Una vez hecho esto, podrán pagar con su cara en cualquier tienda que tenga integrada la plataforma, haciendo que el usuario no deba preocuparse por llevar dinero en efectivo, tarjetas de crédito o su celular.
La plataforma está desarrollada con seguridad de grado militar, garantizando gran efectividad y seguridad para los usuarios. El sistema es incluso capaz de distinguir entre dos gemelos idénticos.
Una interesante propuesta que le apuesta a la tendencia de integrar el mundo físico con el mundo digital.
Más información: www.uniqul.com
3. Carritos de compra que ofrecen recetas personalizadas a compradores
A la marca de mayonesa Hellmann's se le ocurrió una interesante estrategia para disparar sus ventas en Brasil; se trata de pantallas digitales y sistemas RFID, instalados en los carritos de compra de algunos supermercados, para ofrecer recetas y consejos culinarios a los compradores con base a los productos que se encuentran cerca. Todas las recetas incluyen mayonesa, de tal manera que la empresa hace marketing en el momento de la decisión de compra.
Estos carritos cuentan con conexión a Internet, permitiendo que las recetas y consejos puedan compartirse en las redes sociales o ser enviadas vía email desde la misma pantalla.
Un incremento del 69% en las ventas evidencian que la estrategia es realmente efectiva. Una excelente manera de crear nuevas experiencias para los clientes y romper los esquemas a la hora de hacer marketing.
Más información: Hellmann's Recipe Cart
4. Buscador e impresora 3D para niños ciegos
Yahoo! Japón ha desarrollado un buscador físico que imprime sus resultados en 3D, permitiendo que niños ciegos puedan gozar de una experiencia táctil de la web.
Los niños realizan las consultas usando su voz e inmediatamente el dispositivo buscará información en 3D e imprimirá un pequeño objeto relacionado con la búsqueda realizada.
El objetivo de Yahoo! es contribuir al desarrollo del tacto en niños ciegos o con problemas visuales.
Con esta iniciativa Yahoo! demuestra el inmenso potencial de la impresión 3D, ratificando que se trata de una de las tecnologías más prometedoras para los próximos años.
Más información: Yahoo! lanza una impresora 3D para ciegos
5. Traductor en tiempo real
SIGMO es un dispositivo que cabe en la palma de la mano y te permite traducir en tiempo real hasta 25 idiomas diferentes.
El objetivo de SIGMO es permitir la comunicación entre personas que hablen diferente idioma. Las conversaciones son traducidas en tiempo real y las transmite como audio en el idioma seleccionado por el receptor.
Para hacer uso del dispositivo debes sincronizarlo vía bluetooth con tu smartphone a través de una aplicación.
Este proyecto consiguió fondos para su desarrollo a través de Crowdfunding en la plataforma Indiegogo. La acogida fue bastante positiva; cerca de 250.000 dólares recaudó la iniciativa, aunque la meta era reunir apenas 15.000 dólares.
Más información: SIGMO - talk and understand in more than 25 languages
6. Bloques de lego que convierten aparatos electrónicos en dispositivos inteligentes
DigitalStrom, una compañía tecnológica Suiza, busca convertir cualquier aparato electrónico en un dispositivo inteligente controlado a través de un smartphone, permitiendo que el usuario sea capaz de gestionar, configurar y hacer seguimiento del uso de energía de cualquier aparato electrónico desde una sencilla aplicación.
Para lograr dicho objetivo, DigitalStrom ha desarrollado pequeños bloques inteligentes que se integran con los dispositivos conectados a la red eléctrica, permitiendo un control remoto sobre ellos.
Con esta propuesta, la empresa Suiza le apuesta a la tendencia de las casas inteligentes.
Más información: www.digitalstrom.com
7. Hospital inteligente que ofrece servicios a través de smartphones
El "Seoul National University Bundang Hospital" en Corea del Sur ha lanzado su propia aplicación para pacientes, usando los registros médicos electrónicos para ofrecer información acerca de las citas programadas, tiempos, costos y demás información de interés para el paciente.
La aplicación también integra un sistema RFID sobre los pacientes hospitalizados y permite a los huéspedes acceder durante su estancia a un sistema de entretenimiento personalizado.
El objetivo del hospital es brindar una experiencia más agradable a sus usuarios a través de sistemas inteligentes.
Más información: Seoul National University Bundang "Smart Hospital" opens
8. Un tienda que permite crear diseños personalizados de prendas de vestir a través de pantallas interactivas
YrStore te permite diseñar tus propias prendas de vestir a través de pantallas interactivas para posteriormente imprimirlas en cuestión de minutos.
Las pantallas trabajan con software de diseño intuitivo y práctico que crea una experiencia diferente a los clientes.
El objetivo de YrStore es aprovechar la creciente tendencia de consumo de productos personalizados.
Más información: YrStore
9. Convierte los feeds de tus blogs favoritos en un programa de tv personalizado
Gui.de es una plataforma que ha creado nuevas experiencias a la hora de recibir noticias en la web. Gracias a ella, puedes convertir los feeds de tus blogs favoritos en un programa de televisión completamente personalizado. Ahora solo verás en tv las noticias que realmente te interesan.
Tras la muerte de Google Reader, surgieron una serie de servicios que buscaban llenar el vacío dejado por el popular lector de feeds, y entre estos servicios, Gui.de destaca por apostarle a una experiencia diferente y personalizada para los usuarios.
De la misma manera, la plataforma ofrece a bloggers la posibilidad de crear videos a partir de los artículos publicados en su blog, para que sus lectores accedan los contenidos de una manera más atractiva.
Más información: www.gui.de
10. Latas de cerveza recicladas a cambio de viajes en metro
A la compañía Brasileña AlmapBBDO se le ocurrió una interesante campaña para lograr que los consumidores de su cerveza Antarctica, reciclaran las latas vacías y además optaran por no manejar bajo los efectos del alcohol.
La campaña consistía en cambiar cada lata de cerveza vacía por un pasaje para viajar en metro. La propuesta se desarrollo durante el carnaval de Rio de Janeiro en Brasil, logrando que más 1.000 latas de cerveza fuesen recicladas por hora. De la misma manera, se logró incrementar el número de personas que usaron un medio de transporte público en lugar de conducir bajo efectos del alcohol.
Un claro ejemplo de la manera en que las empresas pueden promover el consumo responsable de sus productos.
Fuente: http://www.negociosyemprendimiento.org/2014/01/top-mejores-ideas-de-negocio.html
23 de julio de 2014
¿LA CARA ES EL ESPEJO DEL ALMA?

Con la Fisionomía, el estudio del
rostro y del cuerpo, se puede llegar a diagnosticar el carácter del
individuo. Aquí nos centraremos exclusivamente en la morfopsicología de
la forma de la cara.
ROSTROS
Rostro redondo
La parte más ancha de la cabeza corresponde a las mejillas. El mentón y la frente se presentan redondeados.
Rostro redondo
La parte más ancha de la cabeza corresponde a las mejillas. El mentón y la frente se presentan redondeados.
Características. Las personas que poseen
rostro redondo son por lo general sumamente diplomáticas, sobre todo en
lo que se refiere a las relaciones de negocio, pues consiguen salir
siempre ganando en una transacción. Son ambiciosas y casi siempre logran
sus objetivos, pues tienen
Una enorme capacidad para obtener el
éxito comercial. Poseen, además, un gran poder de adaptación a las
diferentes situaciones por las que la vida las hace atravesar, y tienen
la particularidad de caer siempre “bien paradas” cualquiera sea el
obstáculo o condición adversa que se les presente.La flexibilidad de su
personalidad las hace ser admiradas y aceptadas por sus semejantes, y la
facilidad con la que manejan situaciones problemáticas les abre las
puertas en cualquier actividad que emprendan.
Rostro en forma de corazón
La forma de corazón le da el modo del crecimiento del cabello, que nace en el. Borde superior de la frente, justo en su medio, realizando un pico alargado hacia abajo. Además, la frente es más ancha, las mejillas aparecen regordetas y el mentón es pequeño.
La forma de corazón le da el modo del crecimiento del cabello, que nace en el. Borde superior de la frente, justo en su medio, realizando un pico alargado hacia abajo. Además, la frente es más ancha, las mejillas aparecen regordetas y el mentón es pequeño.
Características:
Soñadoras y altamente sociables; pero también poseen una gran capacidad de manipulación con 1 que muchas veces lograrán conseguir sus propósito sobre todo los económicos, haciendo que los demás trabajen a su servicio (sin que la mayoría de las veces se den cuenta de que están siendo manipulados).
Soñadoras y altamente sociables; pero también poseen una gran capacidad de manipulación con 1 que muchas veces lograrán conseguir sus propósito sobre todo los económicos, haciendo que los demás trabajen a su servicio (sin que la mayoría de las veces se den cuenta de que están siendo manipulados).
Estas personas conjugan la calidez en el
trato una inteligente forma de seducción, logrando ventajar a muchos
otros que aun siendo más inteligentes no poseen la astucia que las
personas con rostro en forma de corazón sí tienen en el manejo de las
relaciones sociales.
Rostro cuadrado
Tanto el largo como el ancho del rostro se mantienen constantes, no encontrándose partes sobresalientes que alteren este tipo de composición.
Tanto el largo como el ancho del rostro se mantienen constantes, no encontrándose partes sobresalientes que alteren este tipo de composición.
Características:
Las personas de rostro cuadrado poseen una equilibrada cordialidad en el trato con sus semejantes, pero a la vez están preparadas para sacar a relucir ciertos rasgos de agresión, aunque sea en forma momentánea, cuando se los confronta de una manera poco amable.
Las personas de rostro cuadrado poseen una equilibrada cordialidad en el trato con sus semejantes, pero a la vez están preparadas para sacar a relucir ciertos rasgos de agresión, aunque sea en forma momentánea, cuando se los confronta de una manera poco amable.
Generalmente viven una vida sumamente
hogareña, deseando regresar al hogar lo antes posible luego de terminar
con las tareas laborales cotidianas.
La familia es el sostén que estas personas necesitan para enfrentar el mundo diario y salir victoriosos. Cualquier situación que se presente y no hayan previsto los desequilibra, y entonces allí recurren a amigos y familiares para que los contengan afectivamente y logren superar la crisis del momento.
Trabajan por y para el hogar, y en general se dedican a actividades en las que puedan calcular, planificar y mantener un control sobre posibles situaciones desventajosas.
La familia es el sostén que estas personas necesitan para enfrentar el mundo diario y salir victoriosos. Cualquier situación que se presente y no hayan previsto los desequilibra, y entonces allí recurren a amigos y familiares para que los contengan afectivamente y logren superar la crisis del momento.
Trabajan por y para el hogar, y en general se dedican a actividades en las que puedan calcular, planificar y mantener un control sobre posibles situaciones desventajosas.
Rostro rectangular
El largo del rostro, desde la frente hasta las mandíbulas, es mayor que su ancho. Estas medidas se mantienen constantes en todo el contorno del rostro.
El largo del rostro, desde la frente hasta las mandíbulas, es mayor que su ancho. Estas medidas se mantienen constantes en todo el contorno del rostro.
Características:
Las personas de rostro rectangular suelen ser muy ambiciosas, sobre todo en Lo relacionado con el status y el poder. Por esta razón, a veces mantienen un trato despótico con sus semejantes pues suelen sufrir de ciertas cuotas de soberbia y arrogancia.
Sin embargo, en general llegan al éxito con suma facilidad y son capaces de ayudar a o los que tos rodean siempre y cuando éstos se mantengan siempre unos escalones más abajo y les permitan beneficiarse con tus excelentes negocios y transacciones que realizan.
Las personas de rostro rectangular suelen ser muy ambiciosas, sobre todo en Lo relacionado con el status y el poder. Por esta razón, a veces mantienen un trato despótico con sus semejantes pues suelen sufrir de ciertas cuotas de soberbia y arrogancia.
Sin embargo, en general llegan al éxito con suma facilidad y son capaces de ayudar a o los que tos rodean siempre y cuando éstos se mantengan siempre unos escalones más abajo y les permitan beneficiarse con tus excelentes negocios y transacciones que realizan.
En este sentido, siempre y cuando su
despotismo no haya agudizado por demás, suelen convenirse rápidamente en líderes de los grupos a tos que pertenecen pues sus mismos amigos y
compañeros comprenden que con ellos el éxito está asegurado.
Si logran aplacar un poco la soberbia que los caracteriza, las personas de rostro rectangular son seres especialmente dotados para las relaciones públicas; sobre todo, para interrelaci0nse con las cabezas de poder de otros grupos o asociaciones y conseguir beneficios y ventajas para sus propios grupos.
Si logran aplacar un poco la soberbia que los caracteriza, las personas de rostro rectangular son seres especialmente dotados para las relaciones públicas; sobre todo, para interrelaci0nse con las cabezas de poder de otros grupos o asociaciones y conseguir beneficios y ventajas para sus propios grupos.
Rostro oval
Se lo reconoce como un círculo que ha sido alargado, dejando la frente y el mentón bien redondeados.
Se lo reconoce como un círculo que ha sido alargado, dejando la frente y el mentón bien redondeados.
Características:
Las personas de rostro oval suelen vivir más en la fantasía que en la realidad. Son, por lo general, introvertidas y tímidas, y presentan ciertos rasgos de dependencia afectiva y económica. Sin embargo, y sobre todo si no poseen una definida contención afectiva y monetaria, son capaces de desarrollarse adecuadamente tanto en el campo laboral como en el social.
Al ser personas introvertidas, suelen mostrarse en sociedad como indiferentes o distantes; pero una vez que se las conoce con mayor profundidad, [os demás se dan cuenta que bajo esa fachada fría existe un mundo interno muy rico y cálido.
Estas personas están sumamente calificadas para dedicarse a las actividades artísticas y creativas, ya que en este tipo de labor pueden expresar más fácilmente sus sentimientos y emociones.
Las personas de rostro oval suelen vivir más en la fantasía que en la realidad. Son, por lo general, introvertidas y tímidas, y presentan ciertos rasgos de dependencia afectiva y económica. Sin embargo, y sobre todo si no poseen una definida contención afectiva y monetaria, son capaces de desarrollarse adecuadamente tanto en el campo laboral como en el social.
Al ser personas introvertidas, suelen mostrarse en sociedad como indiferentes o distantes; pero una vez que se las conoce con mayor profundidad, [os demás se dan cuenta que bajo esa fachada fría existe un mundo interno muy rico y cálido.
Estas personas están sumamente calificadas para dedicarse a las actividades artísticas y creativas, ya que en este tipo de labor pueden expresar más fácilmente sus sentimientos y emociones.
Rostro romboidal
Se reconoce este rostro por poseer la frente y el mentón pequeños y más bien chatos, mientras los pómulos presentan salientes.
Se reconoce este rostro por poseer la frente y el mentón pequeños y más bien chatos, mientras los pómulos presentan salientes.
Características:
Las personas de rostro romboidal poseen una extraordinaria inteligencia que saben aprovechar al máximo en las cuestiones de índole laboral. suelen fijarse metas altas, que en general alcanzan con éxito, pues les encanta el desafío y la competencia. con sus semejantes. Les importa llegar a la cima que se han propuesto pero a la vez, también, están muy atentos a que los demás los observen mientras recorren su camino a la cúspide.En este sentido son un poco vanidosos y también ostentosos, pero más del
Las personas de rostro romboidal poseen una extraordinaria inteligencia que saben aprovechar al máximo en las cuestiones de índole laboral. suelen fijarse metas altas, que en general alcanzan con éxito, pues les encanta el desafío y la competencia. con sus semejantes. Les importa llegar a la cima que se han propuesto pero a la vez, también, están muy atentos a que los demás los observen mientras recorren su camino a la cúspide.En este sentido son un poco vanidosos y también ostentosos, pero más del
poder de superioridad que de lo material
en sí mismo.A este tipo de personas no les interesa tanto ganar mucho
dinero como ganar un destacado status social y que los reconozcan como a
personas especiales Con dotes extraordinarios a nivel intelectual.
Cuando forman una familia se preocupan porque no les falte nada que sea
básico y necesario es más, suelen vivir con cierto lujo y confort que
demuestre una superioridad en su nivel social.En contrapartida,
afectivamente suelen ser un poco fríos y calculadores.
Rostro triangular derecho
La particularidad más destacada de este rostro es el afinamiento en la frente que contrarresta con el desmesurado ancho que poseen las mandíbulas.
La particularidad más destacada de este rostro es el afinamiento en la frente que contrarresta con el desmesurado ancho que poseen las mandíbulas.
Características: Las personas que poseen un rostro triangular
derecho suelen ser sumamente extrovertidas, con un humor muy chispeante
aunque a veces un poco sarcástico. Son seres innovadores, que siempre
encuentran la manera de obtener lo que desean utilizando sus grandes
dotes de seducción y carisma personal. Poseen una gran energía que
canalizan mayormente en las relaciones sociales, sobre todo en Los
círculos que puedan favorecerlas a nivel material.
El trato que mantienen con sus
semejantes es, por lo general, muy bueno. Sin embargo, si la gran cuota
de energía que poseen se desborda pueden llegar a ser muy rígidos y
malhumorados con las personas que los rodean.Estas personas tienen una
gran aceptación en los grupos, tanto sociales como laborales, pues
tienen la, particularidad de divertir y alegrar a sus compañeros
discursos ocurrentes y altamente originales.
Rostro triangular invertido
La característica mas destacada en este rostro es la pequeñez del mentón en comparación con una frente sumamente ancha.Las personas que poseen rostro triangular invertido se preocupan principalmente por el aprendizaje racional, afectivo y espiritual.Son personas que no van en pos de los bienes materiales sino de los bienes intelectuales. Para ellos aprender es crecer, por lo que desde pequeños serán muy estudiosos y aplicados en las tareas que sean de su interés.
La característica mas destacada en este rostro es la pequeñez del mentón en comparación con una frente sumamente ancha.Las personas que poseen rostro triangular invertido se preocupan principalmente por el aprendizaje racional, afectivo y espiritual.Son personas que no van en pos de los bienes materiales sino de los bienes intelectuales. Para ellos aprender es crecer, por lo que desde pequeños serán muy estudiosos y aplicados en las tareas que sean de su interés.
12 de julio de 2014
Manual para diseñar Modelos de Negocios Sostenibles
Publicado por Javier Diaz el miércoles, 9 de julio de 2014
Los emprendedores tienen actualmente un gran reto: Crear negocios que sean ambientalmente amigables, económicamente rentables y socialmente responsables... Suena un poco complicado, ¿Verdad?
Pues bien, la Academia de Innovación para la Sostenibilidad, con el apoyo del CSCP, ha publicado un completo manual que tiene como objetivo guiar a los emprendedores en el proceso de diseño de un modelo de negocios sostenible.
En este manual encontrarás desde qué es sostenibilidad y casos prácticos de modelos de negocios sostenibles, hasta claves puntuales para lograr que tu emprendimiento sea sostenible.
Fuente: http://www.negociosyemprendimiento.org/2014/07/manual-modelos-de-negocios-sostenibles.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+NegociosYEmprendimientoInversionesDineroMarketingOnlineNegocios+%28Negocios+y+Emprendimiento%29
Los emprendedores tienen actualmente un gran reto: Crear negocios que sean ambientalmente amigables, económicamente rentables y socialmente responsables... Suena un poco complicado, ¿Verdad?
Pues bien, la Academia de Innovación para la Sostenibilidad, con el apoyo del CSCP, ha publicado un completo manual que tiene como objetivo guiar a los emprendedores en el proceso de diseño de un modelo de negocios sostenible.
En este manual encontrarás desde qué es sostenibilidad y casos prácticos de modelos de negocios sostenibles, hasta claves puntuales para lograr que tu emprendimiento sea sostenible.
En esta guía recopilamos algunas de las lecciones que han sido aprendidas en el campo del emprendimiento sostenible, con la intención de proveer dirección a aquellos que aspiran a convertir ideas en soluciones que tengan éxito en el mercado.CONTENIDO:
Si usted está leyendo esta guía es probable que tenga una idea de emprendimiento y que quiera hacer del mundo un mejor lugar. La realidad es que no hay nada que le detenga para lograr su visión. Esperamos que esta guía sea un compañero de apoyo en este camino.
- Emprendimiento sostenible
- Casos de emprendimiento sostenible
- Oportunidades e ideas
- Equipo
- Financiando la solución
- Planeación del negocio
- Recursos
Fuente: http://www.negociosyemprendimiento.org/2014/07/manual-modelos-de-negocios-sostenibles.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+NegociosYEmprendimientoInversionesDineroMarketingOnlineNegocios+%28Negocios+y+Emprendimiento%29
8 de julio de 2014
Biografía de Fernando Daquilema
Daquilema quiere decir “Señor con mando” y es una familia indígena inmemorial en la zona de Licán, Cacha, Cachabamba, Yaruquíes, Punín, Sicalpa y Cajabamba en la hoy provincia del Chimborazo. Estos Daquilema se consideraban de sangre real y descendientes de los antiguos señores Puruhas de apellido Duchicela. Entre ellos las terminaciones “cepla, lema y cela” tenía una especial nobleza y antigüedad y muchos de sus apellidos eran respetados por este detalle. Mayancelas, Saquicelas y Duchicelas hoy existen regados en casi todo el territorio nacional pero hace 100 años no era así, entonces vivían unidos en torno a sus ayllus o tribus.
Fernando Daquilema debió nacer hacia 1845 aproximadamente, aunque no se ha podido encontrar su Fe de bautizo. Su padre trabajaba en la hacienda “Tungurahuilla” y de su madre no se tiene ninguna noticia debido a que las genealogías tribales no consideran a la mujer con derecho a figurar en los árboles genealógicos; sólo interesa probar el tronco o varonía, que es lo que une por sangre a la tribu.
La tarde del lunes 18 de diciembre de 1871, arribó al valle de Cacha el odiado recaudador de diezmos y tributos indígenas. El presidente García Moreno había entregado estas contribuciones a la Iglesia y ésta, a su vez, a los rematistas del cobro, que eran unos pillos consumados. Los indios estaban hostigados de realizar estos pagos que sólo a ellos gravaban como lejano recuerdo de la conquista española, y el primer brote rebelde se registró en Yaruquíes, donde Fernando Daquilema de 26 años y con el prestigio de su nombre y ascendencia, había reunido a algunos cientos de Indígenas que se negaban a pagar. Se desconoce por qué subieron a las alturas que dominan a esa población y a quién se le habría ocurrido sublevarse, unos cuantos se sacaron sus ponchos rojos que denotaban la sumisión al blanco y se colocaron los negros, símbolo de la rebeldía en los Andes. En las filas indígenas figuraban como jefes Bruno Valdés, Nicolás Aguagallo Turunchi y Miguel Pilamunga, que ordenaban tocar las bocinas en son de guerra como en los tiempos de sus antepasados. En Yaruquíes las gentes andaban aterradas y sólo unos cuantos milicianos se aprestaban a la defensa.
Fernando Daquilema debió nacer hacia 1845 aproximadamente, aunque no se ha podido encontrar su Fe de bautizo. Su padre trabajaba en la hacienda “Tungurahuilla” y de su madre no se tiene ninguna noticia debido a que las genealogías tribales no consideran a la mujer con derecho a figurar en los árboles genealógicos; sólo interesa probar el tronco o varonía, que es lo que une por sangre a la tribu.
La tarde del lunes 18 de diciembre de 1871, arribó al valle de Cacha el odiado recaudador de diezmos y tributos indígenas. El presidente García Moreno había entregado estas contribuciones a la Iglesia y ésta, a su vez, a los rematistas del cobro, que eran unos pillos consumados. Los indios estaban hostigados de realizar estos pagos que sólo a ellos gravaban como lejano recuerdo de la conquista española, y el primer brote rebelde se registró en Yaruquíes, donde Fernando Daquilema de 26 años y con el prestigio de su nombre y ascendencia, había reunido a algunos cientos de Indígenas que se negaban a pagar. Se desconoce por qué subieron a las alturas que dominan a esa población y a quién se le habría ocurrido sublevarse, unos cuantos se sacaron sus ponchos rojos que denotaban la sumisión al blanco y se colocaron los negros, símbolo de la rebeldía en los Andes. En las filas indígenas figuraban como jefes Bruno Valdés, Nicolás Aguagallo Turunchi y Miguel Pilamunga, que ordenaban tocar las bocinas en son de guerra como en los tiempos de sus antepasados. En Yaruquíes las gentes andaban aterradas y sólo unos cuantos milicianos se aprestaban a la defensa.
El martes 19 amaneció frío. Nadie había podido dormir y los 3.000 indígenas armados de palos, puñales y lanzas de madera bajaron en infernal griterío a eso de las 7 de la mañana, pero fueron rechazados a bala por casi 100 soldados que se jugaban la vida y no podían darse el lujo de perder. El primer ataque falló y la multitud se retiró a eso de las 10 de la mañana a la población de Cacha, sorprendiendo en el camino a Carlos Montenegro y a Javier Poma, a quienes asesinaron cruelmente.
Esa tarde Daquilema ordenó atacar Sicalpa y Cajabamba al mismo tiempo y comprometió a N. Morocho para que consiga 300 caballos. Acto seguido, sus 4.000 indígenas, portando pértigas de madera sobre las que ondeaban pañuelos rojos que evocaban a las “unanchas” primitivas de los Shyris, avanzaron a la plaza principal de Sicalpa donde los milicianos se habían parapetado al mando del Teniente David Castillo quién fue el primero en morir atravesado de un lanzazo por Manuel Guallí, que enseñó el cadáver a sus compañeros gritándoles: “Vean bien como entra la lanza, como si fuera en zambo tierno ... “. Mientras tanto los pobladores habían fugado a Cajabamba y Sicalpa cayó sin nuevas resistencias.
Enseguida el ejército indígena de Daquilema se volcó contra Cajabamba acaudillado por los capitanes Baua, Lucas Pendi, Juan Maji y Antonio Guacho. En las goteras se desafiaron a singular duelo el indio Baua y el mestizo Anastasio Albán. Baua a pie y con látigo de cabo de madera y Albán a caballo y con lanza de madera. Los ejércitos espectaban a prudente distancia.
Primero se insultaron soezmente para enardecerse aún más, luego arremetió Albán y pinchó en el tórax a Baua, que ni bobo, se había forrado con liencillos húmedos y estaba como acorazado.
La lanza se hizo astillas y Baua rodó por los suelos, pero se paró enseguida, ante la admiración de todos y logró asirse al lomo del caballo, intentando ahorcar a Albán con sus poderosas manos. La cabalgadura se encabritó y luego emprendió veloz carrera, perdiéndose en las colinas. Albán había sacado una daga que llevaba escondida en una bota y con ella infirió varias heridas a Baua, que cayó muerto.
En el interim la Batalla entre indios, blancos y mestizos se había generalizado y el regreso triunfal del amañado Albán desmoralizó a los supersticiosos indígenas, que ya retrocedían cuando aparecieron los jinetes de Morocho; entonces volvieron a cargar con renovados bríos y entraron hasta la plaza principal donde la lucha se hizo compacta. Niños y mujeres blancos y mestizos daban alaridos dentro de una iglesia; una india se trepó a la torre y tocaba en triunfo las campanas, pero un mestizo subió a matarla y se trenzaron en desigual combate a vista y paciencia de todos, que los vivaban. La fuerza física del hombre pudo más que la temeridad de la mujer y ésta cayó desde lo alto estrellándose en el pavimento.
Mientras tanto Morocho había ordenado desmontar a los suyos porque no podía cargar con sus caballos, debido a que se combatía en lugar cerrado y estrecho. En ese momento ocurrió lo inaudito, un indígena estulto y quizá hasta borracho, gritó que desde los cielos bajaban los escuadrones de los santos comandados por San Sebastián, patrono y protector de Cajabamba y todo fue uno, porque la multitud huyó hacia las colinas y por más que Daquilema increpaba a los que huían, no los pudo detener en la fuga hasta que llegaron a Cacha.
Esa noche urdieron nuevos planes. Debían atacar el 21 a Punín. Al día siguiente 20 de diciembre, su primo Pacífico Daquilema y los suyos avanzaron a las alturas de Lactasí que domina a Punín, para tomar posiciones. Allí fueron avistados por el Párroco Dr. Nicanor Corral y Banderas, a quien hizo dar una soberana tranquiza y no lo mataron por ser una “buena persona”, pero en cambio asesinaron y hasta despedazaron a sus candidos acompañantes: Eustacio Samaniego, Joaquín Cabrera, Ramón Izurieta, Antonio Jiménez, Rafael Freile y Andrés Arias, que así pagaron la imprudencia.
Después de esto Pacífico Daquilema ordenó el regreso a Cacha, pero en mitad del camino, en Cachabamba, se encontraron con algunos lanceros, soldados del gobierno que iban a reforzar Cajabamba y ambos grupos se trenzaron en desigual combate, que arrojó como saldo numerosos muertos y heridos.
Al amanecer del 21 de Diciembre de 1871 Fernando Daquilema y su enorme masa indígena que bien podría pasar por ejército, avanzó a Punín, majestuosa y pausadamente. Con él iba Manuela León, “hermosa mujer” según los relatos, natural de un humilde caserío llamado “Poñenquil”; otros testigos aseguraron después que era “muy bella”.
El primero en atacar fue Pacífico Daquilema que cargó por un flanco. Manuela por el otro y “el rey” Fernando Daquilema se quedó en las alturas observando el combate, como era costumbre y usanza entre los indígenas. Manuela inició su ataque y aunque la recibieron a bala y murieron algunos de los suyos, sus gentes lograron matar a cuatro milicianos que despanzurraron y colgaron a la vista de todos en sendos árboles de capulíes. Entonces la lucha se generalizó y los indígenas entraron en Punín, poniendo en fuga a los soldados y vecinos. Daquilema bajó a la población incendiando varias casas en el camino. Un indio de apellido Iliachi se subió a la torre de la Iglesia para prenderle fuego, pero estaba tan borracho que cayó desde lo alto y se mató de contado. Los demás indígenas decidieron salir de allí y el capitán Francisco Guzñay dijo que se acercaba la noche y podían avanzar refuerzos de Riobamba y Ambato, Manuela no estuvo de acuerdo, tachó a todos de pusilánimes y en gesto histriónico sacó de sus senos los ojos de un Teniente Vallejo, al que ella misma había matado y se los arrojó a la cara, pero la multitud se retiró en silencio como avergonzada y temiendo el castigo que les esperaba por la insurrección. El 22 ya no quedaba nadie en el pueblo, que fue ocupado por el coronel Ignacio Paredes y las milicias venidas de Riobamba.
Así en forma tan misteriosa como había comenzado, se terminó la insurrección de Fernando Daquilema. Los indígenas fueron a descansar de una semana de continuas marchas y numerosas refriegas. El 27 salió la tropa a buscar a los cabecillas. A Fernando Daquilema apresaron cerca de su casa de Cacha, y quedó su esposa llorando amargamente. El gobierno ofreció un indulto general, que por supuesto jamás se cumplió. Los indígenas se escondían en los contornos, pero después salieron resguardados por su anonimato. No había a quien castigar, a no ser que se tratara de los Daquilema.
El 8 de Enero de 1872 fueron fusilados en la plazuela de San Francisco Julián Manzano y Manuel León, en presencia de más de doscientos indígenas, que las autoridades llevaron con la custodia necesaria, para que tomen escarmiento y no se vuelvan a insurreccionar. Los historiadores presumen que éste desconocido “Manuel León” sea nuestra Manuela del cuento, que pudo haber sido confundida con hombre dada las circunstancias del momento. Lo cierto es que nada más se ha sabido de ella, hundiéndose en el silencio de la noche de los tiempos.
La prisión de Fernando Daquilema tuvo ribetes heroicos. Pudo haber huido de Cacha pero no lo hizo, mandó a sus capitanes que se desbandaran en silencio y él ascendió a la colina más alta para explorar el sitio donde estaban los milicianos a los que miró largamente y gritó: “Aquí estoy” luego anduvo con arrogancia y se puso frente a ellos e insistió: “Aquí estoy” ¿Quién eres tú? Le preguntaron ¿Cómo te llamas? otro soldado le dijo en quichua: “Ima shuti cangui? -Fernando Daquilema-, fue la respuesta y entonces le amarraron las manos hacia atrás y lo llevaron a la cárcel, todo en silencio nativo.
El 23 de marzo se inició el juicio en Yaruquíes por “motín, asesinatos, robos e incendios” y el Juez les pidió a los acusados que designen defensores, cosa que por supuesto nadie realizó. Daquilema fue condenado al fusilamiento y un testigo firmó por él, era iletrado, diciendo que estaba conforme con la pena. Enseguida lo llevaron en procesión a la capilla para que pasara su última noche. Un sacerdote le pidió que repitiera las plegarias. A las seis de la mañana se tocó Dianas. A las siete salió la procesión con el condenado y a las ocho llegó a la plaza de Yaruquíes, donde se había improvisado una celda. A las once los pregoneros anunciaron la sentencia por bando, luego sacaron al reo, vestido de blanco, que marchó con dos sacerdotes a sus lados. Le ataron los pies y manos, mientras en las colinas una muchedumbre indígena presenciaba de lejos la escena. Los tambores comenzaron a tocar, se retiró la escolta y el capitán le preguntó si quería alguna gracia o algo. Daquilema contestó “Manapi” que significa “nada o ninguna” en quichua y entonces comenzó un discurso dedicado a los indios, cuyo significado no nos ha llegado, fue en quichua y no lo terminó, lo mataron a balazos. ¿Qué habrá dicho?
El cadáver quedó tendido en el suelo en un charco de sangre y a la vista de todos hasta que cayó el sol, Su esposa no pudo acercarse porque no se lo permitieron. Debió conformarse con mirarlo de lejos y “puso la frente en el suelo, para que se confunda con la tierra matriz”.
La opinión pública nacional fue indiferente y todos estuvieron muy conformes con la pena. Era un indio más que se había alzado contra sus patronos, pero pasaron los años y varios escritores, cuando no, se detuvieron a examinar el proceso y encontraron que había en él numerosos elementos de grandeza como para salvar los nombres de estos héroes que sacrificaron sus vidas por una causa justa, la terminación del ominoso tributo indígena que gravaba a los de esta raza por el simple hecho de haber sido derrotados varios siglos atrás por los españoles. Entonces se repitió la hermosa frase de Benigno Malo “Con privilegios no hay República” que hoy tiene tanta actualidad.
Video que narra el levantamiento indígena ocurrido entre los años 1870 y 1871 durante el gobierno de García Moreno.
Legado
Fernando Daquilema fue una de las figuras más importantes en la rebelión nativa ecuatoriana en el siglo XIX. En San Miguel de Quera se levanto un monumento en su memoria. En 1869 García Moreno dictaba en su Constitución, denominada por el pueblo Constitución Negra, que sólo los católicos podían ser ciudadanos del Ecuador.
La rebelión de Chimborazo sucedió en diciembre de 1871 con un grupo de indígenas liderados por Fernando Daquilema. Se apuntan como detonantes tres hechos políticos: el trabajo subsidiario, con el que se obligaba a la población indígena a trabajar en obras públicas sin remuneración; el pago de diezmos y primicias; la implementación de otros tributos como las aduanas.
En esos años, la ausencia de las libertades elementales se conjugaba con la explotación monstruosa del pueblo, sumado con un refinado sistema de impuestos y tributos. En las cárceles, las torturas, los fusilamientos y el exilio acechaban a quienes trataban de alzarse contra el régimen y a pesar de estas crueles represiones, el pueblo no cesaba de combatir.
Una de las acciones más importantes por su envergadura y significación contra el orden despótico, fue la sublevación espontánea de los campesinos indígenas dirigida por Fernando Daquilema. El 18 de diciembre de 1871, cuando los indígenas de Yaruquíes (Chimborazo) se negaron a trabajar en la construcción de una carretera. Se les sumaron de inmediato los indígenas de Punín, Cajabamba, Sicalpa, Licto y todos los que se sentían asfixiados con los impagables impuestos, mientras los diezmeros recaudadores cometían toda clase de abusos y se convertían en nuevos ricos. El movimiento abarcó a miles de indígenas y se convirtió en una poderosa guerra campesina de gran escala.
La insurrección indígena se gestó en la comunidad de Cacha y se propagó a Cajabamba, Sicalpa y Punín. El gobierno de García Moreno movilizó guardias nacionales y tropas de pueblos cercanos, provocando un violento enfrentamiento. Daquilema probó ser un brillante organizador y estratega militar; sin embargo, la cacería a los rebeldes terminó en ejemplares fusilamientos. Por ello, Daquilema y sus seguidores más cercanos, se entregaron voluntariamente prisioneros para evitar los asesinatos en masa de los indígenas ya que, más de 200 rebeldes fueron llevados a la ciudad de Cajabamba para ser ejecutados. Los que lograban evadirse eran perseguidos en los desfiladeros de las montañas, cazados como fieras salvajes. Otros eran enviados a los trópicos, donde perecían a causa del clima, las enfermedades y los trabajos forzados.
El Gran Daquilema, como lo llamaban los indios, fue confinado en la cárcel de Riobamba, como un delincuente común. El 23 de marzo de 1872 sesionó el tribunal militar que lo juzgó y dictaminó su pena de muerte. Daquilema marchó hacia el cadalso con la cabeza en alto, como un líder firme y valeroso, que creía profundamente en la justicia de la causa a la que entregaba la vida. El 8 de abril, fue fusilado junto al muro de la plaza central de Yaruquíes, su pueblo natal, destaca la presencia de otros personajes como Serafín Ipo o Manuela León.
A pesar de la monstruosa represión, la lucha de los indígenas no cesó. Daquilema dejó una honda huella en la historia del Ecuador, demostró que las masas indígenas, bien organizadas y dirigidas, pueden combatir a un régimen de dominación.
En los años 1960, Daquilema empieza a ser reconocido como héroe indígena y su historia es parte de la recuperación de la memoria histórica y reapropiada en diversas expresiones artísticas, como cine, teatro, danza, pintura y otras. La foto del joven Daquilema antes de ser fusilado es un testimonio gráfico invaluable, en una época en que la disciplina fotográfica estaba aun en sus inicios y era reservada para los gobernantes, las élites y para los criminales condenados a muerte, en este caso un líder que solo exigía justicia para los suyos.
17 de junio de 2014
3 Cursos virtuales gratis para emprendedores
Publicado por Javier Diaz el lunes, 16 de junio de 2014
En esta ocasión les comparto una muy interesante oportunidad de capacitación virtual para emprendedores y empresarios. Se trata de 3 cursos ofrecidos por la plataforma Academia BA Emprende, acerca de temas relacionados con emprendimiento, innovación y desarrollo de proyectos.
Los tres cursos son en español y de acceso gratuito. Para realizarlos solamente debes registrarte en la plataforma e inscribirte en los temas de tu interés.
Estos cursos online son producto de una alianza entre la plataforma Acámica y el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, quienes unen esfuerzos para beneficiar a aquellos interesados en iniciar y desarrollar emprendimientos innovadores.
.
Desde ya puedes inscribirte en cualquiera de los cursos y realizarlos a tu propio ritmo. Haz clic sobre el titulo de cada uno para ver la información completa y registrarte en ellos:
Fuente: http://www.negociosyemprendimiento.org/2014/06/cursos-virtuales-gratis-emprendedores.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+NegociosYEmprendimientoInversionesDineroMarketingOnlineNegocios+%28Negocios+y+Emprendimiento%29
En esta ocasión les comparto una muy interesante oportunidad de capacitación virtual para emprendedores y empresarios. Se trata de 3 cursos ofrecidos por la plataforma Academia BA Emprende, acerca de temas relacionados con emprendimiento, innovación y desarrollo de proyectos.
Los tres cursos son en español y de acceso gratuito. Para realizarlos solamente debes registrarte en la plataforma e inscribirte en los temas de tu interés.
Estos cursos online son producto de una alianza entre la plataforma Acámica y el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, quienes unen esfuerzos para beneficiar a aquellos interesados en iniciar y desarrollar emprendimientos innovadores.
.
Desde ya puedes inscribirte en cualquiera de los cursos y realizarlos a tu propio ritmo. Haz clic sobre el titulo de cada uno para ver la información completa y registrarte en ellos:
- Design Thinking - creando proyectos innovadores: En este curso verás enfoques modernos para el desarrollo de modelos de proyectos innovadores. Aprenderás qué es Design Thinking (pensamiento de diseño), ideación, prototipado y otras temas relacionados con el proceso creativo que usan los diseñadores.
- De la idea a la oportunidad: Un curso dirigido a emprendedores que quieren poner en marcha su idea de negocios. Aprenderás a transformar tu ideas en verdaderas oportunidades de negocio aplicando principios de la metodología Lean Startup y haciendo uso de herramientas como el Business Model Canvas.
- Innovación y creatividad para emprendedores: El objetivo de este curso es abordar la innovación como un proceso que puedes implementar en tu negocio a través de una serie de etapas y creando las condiciones adecuadas para que el ADN innovador se desarrolle. Los contenidos son teórico-prácticos. Es un curso introductorio que ayudará a emprendedores y empresarios a dar sus primeros pasos en el mundo de la innovación y la creatividad.
Fuente: http://www.negociosyemprendimiento.org/2014/06/cursos-virtuales-gratis-emprendedores.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+NegociosYEmprendimientoInversionesDineroMarketingOnlineNegocios+%28Negocios+y+Emprendimiento%29
4 de mayo de 2014
Biografia de Taita Nazario Caluña
Este sábado, 3 de mayo de 2014, falleció taita Nazario Caluña, líder emblemático del pueblo Chibuleo, asentado en la provincia de Tungurahua.
“Ayer falleció líder emblemático tayta Nazario Caluña. Chibuleo y pueblos de Ecuador de luto (…) Paz en su tumba. Tu legado no morirá”, escribió este domingo en Twitter Jenny Ainaguano, joven moradora de esa comunidad.
Taita Nazario Caluña tenía 77 años de edad, nació en la comunidad San Francisco Chibuleo. Junto a José Ligalo fundaron la Ecuarunari. También fue confundador del Movimiento Indígena de Tungurahua y de la Conaie. Fue historiador y profesor bilingüe.
Reportaje de Nazario Caluña
“Ayer falleció líder emblemático tayta Nazario Caluña. Chibuleo y pueblos de Ecuador de luto (…) Paz en su tumba. Tu legado no morirá”, escribió este domingo en Twitter Jenny Ainaguano, joven moradora de esa comunidad.
Taita Nazario Caluña tenía 77 años de edad, nació en la comunidad San Francisco Chibuleo. Junto a José Ligalo fundaron la Ecuarunari. También fue confundador del Movimiento Indígena de Tungurahua y de la Conaie. Fue historiador y profesor bilingüe.

Reportaje de Nazario Caluña
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Emprendimientos de Salinas de Bolívar
A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...

-
"Al golpe del carnaval todo el mundo se levanta, todo el mundo se levanta, que bonito es carnaval...", sentencia la primera estrof...
-
En los años 60as el trío " Los Latinos del Ande" alternan con la artista María Olga Gutiérrez, en gira por Centroamérica; siendo e...
-
Ubicado en la zona ecuatorial del planeta, Ecuador concentra en un pequeño territorio una enorme biodiversidad, que se conjuga en la Cordill...