29 de febrero de 2012

Oportunidades de exportación 2012

Publicado el martes 28 de febrero de 2012

En tu empresa o proyecto emprendedor puede que estés planeando empezar a exportar o quizás aun no lo hayas ni siquiera pensado porque exportar parece una tarea demasiado difícil y es solo para grandes empresas, pues te queremos recordar esto: tu proyecto o empresa también es grande y valioso, puede que no sea una multinacional pero si tienes el impulso de hacer las cosas entonces también puedes exportar. Recuerda que el Comercio internacional es una gran oportunidad para las Pymes.

En este articulo vas a conocer un listado de productos y servicios que actualmente pueden tener una alta demanda en el exterior, solo recuerda que si no creías estar listo para exportar entonces prepárate porque este año podría estar la oportunidad para hacerlo, solo analiza el listado para ver si tus productos o servicios están allí y prepárate porque podría haber herramientas de ayuda para que te lances a exportar, continua estando atento a negociosyemprendimiento.org y www.empowermentcampus.com.


OPORTUNIDADES DE EXPORTACIÓN PARA EUROPA


Oportunidades de exportación

Productos para exportar a Alemania


Alemania está ubicado en Europa central y es una de las más grandes potencias económicas mundiales por lo que cuentan con una población con ingresos per cápita altos, eso permite que si tus productos son de precio alto o si con los costos de exportación agregados el producto tiene que ser comercializado con un precio mucho más alto que el precio nacional no tienes de que preocuparte, este mercado lo puede pagar, tan solo recuerda que el precio no es el único factor importante, también las otras P del marketing mix y el análisis de precios de la competencia.

A etse país puedes exportar frutas exóticas con alto valor nutricional, verduras con buena imagen comercial (de alta calidad), los aguacates son muy bien demandados pero el consumo exige que sea aguacate Hass y pinkerton, también vale considerar que para su exportación hay requisitos fitosanitarios que pueden ser un poco exigentes. Las exportaciones de flores también son demandadas aunque hay que tener en cuenta que las regulaciones en la importación de flores son variadas. Los pescados también pueden ser una opción de exportación sobresaliendo camarones, trucha, moluscos, entre otros. Pasando a otra parte, exportar servicios es una buena opción que deberías considerar. Con prestación de servicios como tecnologías de la información y comunicación o turismo con servicios como paseos históricos, naturaleza, buceo, gastronomía nacional, avistamiento de animales o educación.


Productos para exportar a Inglaterra


Nuevamente una de las mayores potencias del mundo, tienen un PIB per capita alto y buscan frutas exóticas como mango, manzana, naranja, banano, melocotón, nectarine, mandarina, sandia, piña, mangostinos, entre otros. Para la exportación es necesario un certificado EUROGAP, de todas formas recuerda que los certificados se pueden obtener si cuentas con un buen producto y certificas un buen trato a los trabajadores (importante para la comunidad europea).

Los snacks bajos en grasa también son demandados y el café instantáneo saborizado son una buena opción.


Productos para exportar a España


En España hay interés en consumo de pasabocas o snacks que no contengan demasiadas calorías, mejor si son de sabores nuevos, mezclas o productos alimenticios que aun no han llegado a la cultura española, también hay que resaltar las propiedades alimenticias de esos alimentos para que sean tomados en cuenta por los consumidores, pasabocas como los platanitos y las achiras son aceptadas, también es un mercado que busca salsas que acompañen bien las comidas tanto pasabocas como comidas grandes por lo que Colombia y otros países de Latinoamérica pueden desarrollar buenas opciones en ese mercado con salsas nuevas, recuerden que la innovación y diferenciación son básicos.

En cuanto a servicios es muy recomendable que explores turismo con servicios completos con historia, cultura y naturaleza dado que el ciudadano Español busca lugares nuevos que presenten cosas interesantes, Colombia cuenta con varios sitios turísticos que podrían funcionar muy bien. Un servicio que podría ser una buena alternativa para los emprendedores más jóvenes es la exportación de APP o aplicaciones móviles en donde la creatividad es básica (te invito a que revises este artículo sobre cómo ser más creativo http://bit.ly/Ar3EGc) se buscan aplicaciones como juegos, ocio, servicios. Un producto con mercado en auge son los artículos y accesorios para mascotas.


Productos para exportar a Noruega


Este es un mercado que demanda mucho bebidas de alto valor agregado y de calidad como el café Colombiano con un sabor predominante, textura, consistencia. Para exportar allí es recomendable un certificado organic y fair trade para que los consumidores y los importadores aprecien que el producto es de muy buena calidad, además que con certificados de la federación nacional de cafeteros de Colombia tú marca sería más llamativa y podrías buscar un mercado Premium.


Productos para exportar a Rusia


En este mercado sobresalen las demandas de verduras como tomates, cebollas, pepino, zanahoria, col, entre otros. También algunas frutas como piña, manzana y productos agroindustriales como jugos, concentrados, mermeladas, si tu producto es innovador mucho mejor dado que en esos mercados buscan productos diferenciables y hay productos hechos de frutas que no son convencionales que pueden llamar la atención pero si tienen valor agregado es mejor. Los pescados también pueden ser una opción de exportación en demanda de calamares, camarón, pulpo.

Si tu empresa es del sector marroquinero también podrías exportar productos de cuero. También ropa interior femenina es bien demandada pero con diseños nuevos, además en Rusia se interesan mucho por el turismo de manera que la prestación de servicios turísticos es una excelente forma de impulsar tu empresa en ese país.


Productos para exportar a Suiza


Este es un mercado resaltable porque Colombia cuenta con grandes oportunidades para exportar allí dado que cuenta con gran diversidad de cultivos y climas, por eso la cantidad de frutas, verduras, cafés, hierbas, especias y productos naturales que pueden ser exportadas son amplias, sus consumidores buscan productos agroindustriales saludables, bajos en sal y azúcar, preferiblemente que ayuden a conservar el medio y sean sostenibles. Una buena alternativa de exportación es servicios outsorcing o desarrollo de software.

Si tu producto no aparece en el listado, no te preocupes, cuando un empresario o exportador quiere impulsar su proyecto no se puede detener por detalles, si tienes dudas sobre si tu producto podría ser exportado a algún país que ya habías analizado envíanos tus comentarios a través de Twitter a @IvanCarrizosa o @negociosyempren.

Recuerda que en el Club de innovación trataremos temas como viabilidad exportadora, si te interesa únete!

Fuente: http://www.negociosyemprendimiento.org/2012/02/oportunidades-de-exportacion-2012.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+NegociosYEmprendimientoInversionesDineroMarketingOnlineNegocios+%28Negocios+Y+Emprendimiento%3A+inversiones%2C+dinero%2C+marketing+online%2C+negocios%29

24 de febrero de 2012

Los colores y lo que nos provocan

[Infografía]

0

Que los piratas hayan elegido el color negro para su bandera, no es del todo azar del destino. O quizá sí, por el hecho de que no conocían la psicología del color. Pero en nuestros tiempos, tras muchos estudios y años de interpretación, se sabe que un verde nos transmitirá tranquilidad, así como un blanco inocencia. Y justo por ello muchas marcas eligen ciertos colores para sus logotipos.

En la siguiente infografía se muestra a detalle lo que existe detrás de cada color:

Visto en: Geeksroom


Este artículo fue copiado de Los colores y lo que nos provocan [Infografía] | Punto Geek
Visita el sitio original para más información
También puedes visitar 140GEEK

23 de febrero de 2012

DECLARACIONES DE CHICO BUARQUE MINISTRO DE EDUCACIÓN DE BRASIL


DECLARACIONES DE CHICO BUARQUE MINISTRO DE EDUCACIÓN DE BRASIL



Durante un debate en una universidad de Estados Unidos, le preguntaron al ex gobernador del Distrito Federal y actual Ministro de Educación de Brasil, CRISTOVÃO CHICO BUARQUE, qué pensaba sobre la internacionalización de la Amazonia. Un estadounidense en las Naciones Unidas introdujo su pregunta, diciendo que esperaba la respuesta de un humanista y no de un brasileño.

Ésta fue la respuesta del Sr. Cristóvão Buarque:

Realmente, como brasileño, sólo hablaría en contra de la internacionalización de la Amazonia. Por más que nuestros gobiernos no cuiden debidamente ese patrimonio, él es nuestro.

Como humanista, sintiendo el riesgo de la degradación ambiental que sufre la Amazonia, puedo imaginar su internacionalización, como también de todo lo demás, que es de suma importancia para la humanidad.

Si la Amazonia, desde una ética humanista, debe ser internacionalizada, internacionalicemos también las reservas de petróleo del mundo entero.

El petróleo es tan importante para el bienestar de la humanidad como la Amazonia para nuestro futuro. A pesar de eso, los dueños de las reservas creen tener el derecho de aumentar o disminuir la extracción de petróleo y subir o no su precio.

De la misma forma, el capital financiero de los países ricos debería ser internacionalizado. Si la Amazonia es una reserva para todos los seres humanos, no se debería quemar solamente por la voluntad de un dueño o de un país. Quemar la Amazonia es tan grave como el desempleo provocado por las decisiones arbitrarias de los especuladores globales.

No podemos permitir que las reservas financieras sirvan para quemar países enteros en la voluptuosidad de la especulación.

También, antes que la Amazonia, me gustaría ver la internacionalización de los grandes museos del mundo. El Louvre no debe pertenecer solo a Francia. Cada museo del mundo es el guardián de las piezas más bellas producidas por el genio humano. No se puede dejar que ese patrimonio cultural, como es el patrimonio natural amazónico, sea manipulado y destruido por el sólo placer de un propietario o de un país.

No hace mucho tiempo, un millonario japonés decidió enterrar, junto con él, un cuadro de un gran maestro. Por el contrario, ese cuadro tendría que haber sido internacionalizado.

Durante este encuentro, las Naciones Unidas están realizando el Foro Del Milenio, pero algunos presidentes de países tuvieron dificultades para participar, debido a situaciones desagradables surgidas en la frontera de los EE.UU. Por eso, creo que Nueva York, como sede de las Naciones Unidas, debe ser internacionalizada. Por lo menos Manhattan debería pertenecer a toda la humanidad.

De la misma forma que París, Venecia, Roma, Londres, Río de Janeiro, Brasilia… cada ciudad, con su belleza específica, su historia del mundo, debería pertenecer al mundo entero.

Si EEUU quiere internacionalizar la Amazonia, para no correr el riesgo de dejarla en manos de los brasileños, internacionalicemos todos los arsenales nucleares. Basta pensar que ellos ya demostraron que son capaces de usar esas armas, provocando una destrucción miles de veces mayor que las lamentables quemas realizadas en los bosques de Brasil.

En sus discursos, los actuales candidatos a la presidencia de los Estados Unidos han defendido la idea de internacionalizar las reservas forestales del mundo a cambio de la deuda.

Comencemos usando esa deuda para garantizar que cada niño del mundo tenga la posibilidad de comer y de ir a la escuela. Internacionalicemos a los niños, tratándolos a todos ellos sin importar el país donde nacieron, como patrimonio que merecen los cuidados del mundo entero. Mucho más de lo que se merece la Amazonia. Cuando los dirigentes traten a los niños pobres del mundo como Patrimonio de la Humanidad, no permitirán que trabajen cuando deberían estudiar; que mueran cuando deberían vivir.

Como humanista, acepto defender la internacionalización del mundo; pero, mientras el mundo me trate como brasileño, lucharé para que la Amazonia, sea nuestra. ¡Solamente nuestra!

NOTA: Este artículo fue publicado en el NEW YORK TIMES, WASHINGTON POST, USA TODAY y en los diarios de mayor tirada de EUROPA y JAPÓN.

Pero en BRASIL y el resto de Latinoamérica, este artículo no fue publicado.

6 de febrero de 2012

5 Opciones para descargar vídeos y música de Internet






Para muchos es muy difícil bajar vídeos o música desde Internet, por diferentes razones e inconvenientes, pero hay un complemento de Mozilla Firefox que no facilita esta tarea, Download Helper que permite al usuario bajar sin inconvenientes un vídeo o una canción, o quizás una galería de imágenes de forma rápida y sencilla permitiendo configurar el formato de nuestra preferencia, también le permite descargar los archivos de uno en uno, para salvar ancho de banda y poder navegar o descargar otros archivos.

Para instalar el complemento de Mozilla Firefox lo único que tenemos que hacer es ingresar a esta pagina: addons.mozilla.org/es-es/firefox/addon/video-downloadhelper.

Si no queremos instalar nada, hay varios servicios ofrecidos por la internet que podemos usar de forma gratuita rápida y confiable. Entre los servicios ofrecidos por la internet para descargar vídeos o música tenemos los siguientes:

Tubget

Entre las ventajas que ofrece este servicio online es que maneja una aplicación de multi-lenguaje en la parte superior de la pagina, además nos permite escoger el formato en el queremos bajar nuestro vídeo o si solo queremos el audio nos permite bajar en mp3.

Link: tubget.com

Force-Download

Este servicio maneja una aplicación de multi-lenguaje en la parte superior de la pagina, además nos permite escoger el formato en el queremos bajar nuestro vídeo o si solo queremos el audio nos permite bajar en mp3, solo tenemos que seguir las opciones que esta misma pagina nos indica.

Link: www.force-download.es

Keep-Tube

Es un servicio que va de permite descarga videos youtube mas no están familiarizados con este. se realizan descargas en muy buena calidad y le piden a sus usuarios que respeten los derechos de Copyright

Link: keep-tube.com

Dilandau

Este servicio nos permite escuchar y descargar música de forma rápida y si complicaciones además nos da la opción descargar el tono para nuestros teléfonos celulares.

Link: es.dilandau.eu/descargar_musica

Ares Online

Quizás el servicio en la web mas conocido para escuchar o descargar música ya que posee una gran variedad de canciones para ls diferentes gustos de los usuarios.

Link: www.aresonline.org

Entradas Relacionadas:

Fuente: http://www.maestrodelacomputacion.net/5-opciones-para-descargar-videos-y-musica-de-internet/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+MaestroDeLaComputacin+%28Maestro+de+la+Computaci%C3%B3n%29

2 de febrero de 2012

ELECCIÓN, CORONACION DE LA REINA DE GUARANDA 2012

Galeria de las Candidatas a Reina del Carnaval de Guaranda y sus Carnavales 2012

Candidatas 2012

Gioselyn Rivadeneyra.

Representa a Consorcio Onassis


Karina Verdezoto

Representa a Gobernación Bolívar


Mayra Parra

Representa a EMAPA-G


Mireya Guano

Representa a Instituto Tecnológico Superior Guaranda


Silvana García Valencia

Representa a Club Cosmos

ELECCIÓN, CORONACION Y EXALTACION
REINA DE GUARANDA Y SUS CARNAVALES 2012. (Torneo Galante)
.

Dia: Viernes 10 de Febrero

Hora: 20:00.
Lugar: Coliseo Municipal de Guaranda.
Organiza: Municipio de Guaranda.
Artistas Invitados: La Grupa, Luis Ange

Para mayor informacion y reservaciones: info@tomabelas.com

30 de enero de 2012

Las 10 mejores franquicias para emprender

http://www.negociosyemprendimiento.org/2012/01/las-mejores-franquicias-para-emprender.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+NegociosYEmprendimientoInversionesDineroMarketingOnlineNegocios+%28Negocios+Y+Emprendimiento%3A+inversiones%2C+dinero%2C+marketing+online%2C+negocios%29

Publicado el domingo 29 de enero de 2012

La Revista Entrepreneur ha publicado la versión 2012 del ranking de las 500 mejores franquicias de América

Adquirir una franquicia es una de las múltiples opciones para iniciar un negocio, pero con la gran ventaja de contar con una marca posicionada en el mercado y con una estructura organizacional definida, es decir, no tienes que emprender tu negocio desde cero.

Elegir una franquicia rentable no es tarea fácil, pero es de gran ayuda analizar las tendencias consumistas de la región a la que queremos traer el negocio. Igualmente, es fundamental tener en cuenta la percepción que se tiene en nuestro nicho sobre la marca franquiciadora, y ver si realmente vale la pena pagar por los derechos de la marca o si por el contrario nuestros clientes no reconocen la empresa que nos interesa.

En fin, sí deseas saber más sobre este modelo de negocio te recomiendo consultar la "Guía sobre Franquicias: lo que debe conocer".

Otro gran recurso para consultar al momento de evaluar posibles franquicias es la opinión de expertos, por ejemplo, la Revista Entrepreneur anualmente presenta un listado con las mejores oportunidades para adquirir franquicias rentables. Aquí les comparto la versión 2012 de este popular top.

1. Hampton Hotels


Hampton Hotels - Mejores franquicias

El primer hotel Hampton Inn abrió sus puertas en Memphis, Tennessee en 1984. Hampton Inn fue la primer cadena hotelera nacional de precio medio en ofrecer un desayuno continental gratuito y llamadas locales gratuitas.

  • Posición anterior: 1
  • Industria: Hotelera
  • Productos y servicios: Hoteles de precio medio
  • Número de localidades: 1868
  • Inversión Total: US$3,75 Millones - US$13,11 Millones
  • Plazo del contrato de franquicia: 22 años, renovables

2. Subway


Subway - Mejores franquicias

Fundada en 1965, Subway se caracteriza por Ofrecer una alternativa fresca y saludable a restaurantes de comida rápida, Subway cuenta con franquicias en los Estados Unidos y en otros varios países.

  • Posición anterior: 9
  • Industria: Alimentos
  • Productos y servicios: Sandwiches submarinos y ensaladas
  • Número de localidades: 34.906
  • Inversión Total: US$84.800 - US$258.800
  • Plazo del contrato de franquicia: 20 años, renovable

3. 7-Eleven Inc.


7-Eleven - Mejores franquicias

A la tercera posición llega la cadena de tiendas más grande del planeta (tiene más locales que Mc Donalds), con su modelo de negocio de tiendas de conveniencia que permanecen abiertas las 24 horas del día. Ya tiene presencia en más de 18 países.

  • Posición anterior: 4
  • Industria: Productos varios
  • Productos y servicios: Tienda de conveniencia
  • Número de localidades: 40.068
  • Inversión Total: US$30.800 - US$611.100
  • Plazo del contrato de franquicia: 15 años, renovables

4. Servpro


Servpro - Mejores franquicias

Con su popular garantía de hacer que parezca que nunca ocurrió ninguna inundación ni incendio, Servpro escala desde la octava posición en el 2011 hasta el cuarto puesto este año.

Con oficinas centrales en Gallatin, Tennessee, Servpro tiene más de 1,500 franquicias en todo Estados Unidos. Una gran oportunidad para aquellos emprendedores que deseen incursionar con una empresa de servicios.

  • Posición anterior: 8
  • Industria: Servicios
  • Productos y servicios: Compañía de restauración y limpieza.
  • Número de localidades: 1.581
  • Inversión Total: US$132.050K - US$180.450
  • Plazo del contrato de franquicia: 5 años, renovables

5. Days Inn


Days Inn - Mejores franquicias

Cecil B. Day abrió su primer hotel en Tybee Island, Georgia, en 1970. Desde entonces, los Days Inns Worldwide han crecido hasta convertirse en una red de cerca de 2.000 hoteles franquiciados en todo los EE.UU. y en todo el mundo, incluyendo algunos hoteles que ofrecen desayuno gratuito y permiten mascotas en algunas habitaciones.

  • Posición anterior: 6
  • Industria: Hotelera
  • Productos y servicios: Hoteles
  • Número de localidades: 1.865
  • Inversión Total: US$202.170 - US$6.76 Millones
  • Plazo del contrato de franquicia: 15 a 20 años

6. McDonald's


McDonald's - Mejores franquicias

En la sexta posición tenemos a la empresa de comidas rápidas más popular en todo el mundo, Mc Donalds, que ocupó la tercera posición el año pasado.

Su gran posicionamiento en el mercado, reconocimiento a nivel mundial y excelentes estrategias publicitarias, hacen de la cadena de hamburguesas una buena oportunidad de inversión.

  • Posición anterior: 3
  • Industria: Alimentos
  • Productos y servicios: Hoteles
  • Número de localidades: 33.009
  • Inversión Total: US$1.07 Millones - US$1.89 Millones
  • Plazo del contrato de franquicia: 20 años, renovable

7. Denny's Inc.


Denny's - Mejores franquicias

La cadena de restaurantes Denny's Inc. ofrece diferentes opciones de desayuno, almuerzo y cena las 24 horas del día, los 365 días del año. Su sede corporativa se encuentra en Spartanburg, Carolina del Sur, y hay más de 1.500 Denny a lo largo de América del Norte.

  • Posición anterior: 10
  • Industria: Alimentos
  • Productos y servicios: Restaurante con servicio completo para la familia
  • Número de localidades: 1.667
  • Inversión Total: US$1.13 Millones - US$2.4 Millones
  • Plazo del contrato de franquicia: 20 años

8. H&R Block


H&R Block - mejores franquicias

H&R Block sabe que cada situación de la vida tiene consecuencias fiscales. Sus preparadores de impuestos están para ayudarle. Con una amplia variedad de productos y servicios para ayudarte con todas tus necesidades de impuestos este año. Cuenta con más de 11.000 oficinas a nivel mundial.

  • Posición anterior: 27
  • Industria: Consultoria
  • Productos y servicios: Preparación de impuestos y asesoría fiscal
  • Número de localidades: 11.394
  • Inversión Total: US$35.510 - US$136.200
  • Plazo del contrato de franquicia: Plazo según acuerdo, no renovables

9. Pizza Hut Inc.


Pizza Hut - mejores franquicias

En la novena posición tenemos a la pizzeria más grande del mundo con más de 13.000 locales en 100 países.

Pizza Hut Inc. ofrece pizzas al estilo norteamericano, con más queso y una masa más gruesa que una pizza al estilo italiano. Otro gran negocio de comida para emprender.

  • Posición anterior: 13
  • Industria: Alimentos
  • Productos y servicios: Pizza y otras comidas rápidas
  • Número de localidades: 13.432
  • Inversión Total: US$295.000 - US$2.15 Millones
  • Plazo del contrato de franquicia: Plazo según acuerdo, no renovables

10. Dunkin' Donuts


Dunkin' Donuts - Mejores franquicias

Y cerramos este top 10 con la famosa empresa de las rosquillas, que se encontraba en la posición número 15 hace un año.

Las tiendas de Dunkin' Donuts se pueden encontrar en más de 30 países, y sirven 52 variedades de donas, junto con las bebidas de café caliente y fría, bagels, sándwiches de desayuno y otros productos horneados.

  • Posición anterior: 15
  • Industria: Alimentos
  • Productos y servicios: Café, donas, productos de panadería
  • Número de localidades: 9.495
  • Inversión Total: US$368.900 - US$1.74 Millones
  • Plazo del contrato de franquicia: Plazo según acuerdo, no renovables

Ranking Completo: Entrepreneur 2012 Franchise 500

¿Alguna de esta franquicias no tiene local en tu país o región? ¿Crees que sería buena idea llevar alguno de estos negocios a tu localidad?

Recuerda consultar nuestro listado de 10 Buenos negocios para este año.

29 de enero de 2012

12 cosas a saber del sistema económico y financiero y que no oirás en las noticias

Comparto este correo que me a llegado,en el cual se explica claramente el fraude del sistema financiero en el cual estamos todos afectados por un pequeño grupo de mafiosos,el cual tiene esclavizado prácticamente al 99% del planeta (ya no solamente esclavizado,a causa de ello hay guerras,hambre,muerte y desesperación de seres humanos).

Estoy leyendo por segunda vez "Telaraña de Deuda" de Ellen Hodgson Brown y creo que es el libro más recomendable para cualquiera que esté interesado en la naturaleza, la historia del dinero y las misteriosas cualidades del sistema económico y financiero en el que hemos vivido hasta ahora.

Deja claras algunas cosas que pueden parecer increibles para el común de los mortales. Estas son algunas de esas revelaciones:

1. Los bancos, los centrales y los comerciales crean dinero de la nada diariamente.

Un congresista de los años 30 en Estados Unidos, feroz enemigo del enorme poder de los grandes bancos, Wright Patman escribió:

"La Reserva Federal (el banco central de USA) es una completa máquina de hacer dinero. Puede emitir dinero o cheques. Y nunca tiene el problema de emitir cheques sin fondos porque puede obtener los billetes de cinco y diez dólares necesarios para cubrirlos simplemente pidiéndole a la oficina de Grabado e Impresión del Departamento del Tesoro que los imprima."

2.El dinero que dan los bancos cuando prestan (al gobierno o a las empresas y particulares) no está en sus reservas. No ha llegado a ellos via otros depositarios, sino que lo crean al instante por medio de un registro contable, una entrada.

En un testimonio ante el Comité de Banca y Moneda de la Cámara de Representantes en 1935 Marriner Eccles, Director de la Junta de la Reserva Federal entonces reconoció:

"Con las ofertas de adquisición de bonos del gobierno, el sistema bancario en su conjunto crea nuevo dinero, o depósitos bancarios. Cuando los bancos compran mil millones de dólares en bonos del Goierno que se ofrecen (…) los bancos acreditan la cuenta de depósitos del Tesoro con mil millones de dólares. Ellos debitan su cuenta de bonos al Gobierno con mil millones de dólares, o más bien, por medio de una entrada contable, crean mil millones de dólares".

Eso quiere decir que los bancos, cuando te prestan dinero, no te prestan el que depositó otra persona en su momento, sino que en ese mismo instante, cuando te van a prestar, después de haber puesto tú tu casa o tus pertenecias como aval tangible para la transacción, CREAN UNA ENTRADA CONTABLE para ese préstamo con dinero que básicamente acaban de crear de la nada.

3. Básicamente lo que los bancos hacen es convertir la deuda en dinero, de forma que podemos llamarlo "dinero-deuda". El convertir títulos del Tesoro (o deuda) en "dinero" (billetes) se llama "monetizar" la deuda. El gobierno le debe entregar los títulos de deuda a los bancos centrales mediante la gestión de comisionistas, aunque el mérito de éstos no sea otra cosa que entregar papel impreso a cambio de ello. Esa transacción se fija con unos intereses que el país tendrá que pagar a partir de cierto plazo. Es en esos intereses en los que se invierte la mayor parte de los recursos económicos de los países en crisis.

4. Por cada 10.000 euros que deja un depositario en un banco el banco puede prestar el 90% de esta cantidad o 9000 euros; luego el sistema bancario presta el 90% del segundo depósito de ese dinero (casi todo el mundo deja el dinero en el banco o pide prestado al banco) y así sucesivamente hasta que la suma total generada por el sistema en su conjunto es 10 veces el depósito inicial o 100.000 euros en el conjunto de los bancos. A esto, los bancos le llaman "expansión del dinero" . Cuando los bancos reciben 1 millón de euros en depósitos, pueden prestar 9 millones de euros en fondos generados por ordenador. El requisito de "reservas" (un 10% de la cantidad prestada) se va eliminando gradualmente por lo que el múltiplo en realidad es mucho mayor.

5. Las enormes sumas de deuda de todos los países no serán jamás pagadas, ni nunca son pagadas. Los gobiernos únicamente pagan los intereses. El dinero que crean los bancos es dinero deuda porque aunque ellos crean el dinero que prestan, no crean los intereses necesarios para pagar la deuda por lo tanto no hay suficiente dinero en el sistema completo para repagar todas las deudas. Es como el juego de las sillas, 3 sillas y 12 personas, 9 se quedarán sin sentar necesaria y obligatoriamente. El sistema está pensado para que exista deuda necesariamente. En los años 80, las autoridades declararon abiertamente que "los déficits no importan" y simplemente, entonces y ahora, dejan crecer la deuda. Nadie espera que la deuda sea pagada, porque NO PUEDE ser pagada.

6. Los bancos se lucran del pago de los intereses por medio del impuesto sobre la renta. Un informe emitido por la Comisión Grace durante la era de Reagan llego a la conclusión de que la mayoria de los ingresos por impuestos de renta, van solamente a pagar los intereses de la creciente deuda del gobierno de USA. De hecho, se creó este impuesto para tal fin. Cuando el impuesto federal sobre la renta fue instituido en 1913 toda la recaudación de impuestos fue enviada directamente a la Reserva Federal. El informe concluyó: "Todos los ingresos por impuestos sobre renta de particulares se van antes de que un solo centavo se gaste en los servicios de los contribuyentes esperan de su gobierno". De hecho, el cartel bancario forzó que se aprobaran leyes sobre el impuesto de la renta para asegurarse el cobro de los intereses de la deuda de los gobiernos. El capital nunca se paga y, de hecho, crece de año en año para todos los países. La pregunta del millón es ¿si todos los paises deben dinero? ¿a quién se lo deben?. La respuesta es sencilla: gracias al fraude financiero, a los bancos centrales y al sistema bancario en su conjunto pues ellos tienen el control sobre la emisión del dinero.

7. No es cierto que si aumenta la oferta monetaria y hay pocos bienes, aumenta la inflacción. Eso es lo que dice la teoría cuantitativa del dinero. Dice que si al gobierno se le permite emitir todo el dinero que necesita, la oferta monetaria aumenta más rápido que los bienes y servicios y los precios suben. Otra máxima clásica es la de que el gobierno debe equilibrar los presupuestos a toda costa y si tiene poco dinero debe pedirlo prestado a los bancos. Aquí hay una falacia clara que consiste en que ese dinero que los bancos prestan NO EXISTE DE ANTEMANO, luego el argumento se derrumba porque la oferta monetaria aumenta igual, tanto si el dinero lo crea el gobierno, como si lo crean los bancos, con la ventaja de que si lo crea el gobierno los ciudadanos no asumen la deuda ni el pago de intereses. Si la oferta de dinero aumenta junto con la demanda de bienes y servicios los precios permanecen estables como lo demuestra el caso de China a lo largo de muchos años.

8.En otros momentos de la historia, ser "revolucionario" implicaba reclamar lo más importante para un país: el control sobre quién emite la oferta monetaria. Hoy en día, ningún partido político, ninguna plataforma social, nadie en la sociedad reclama lo más importante para recuperar la independencia económica de una nación y de sus empresas y ciudadanos: emisión del dinero sin deuda por parte de un gobierno o instituciones públicas. Esto es gracias a que el cartel bancario ha estado empleando ingentes sumas de dinero para comprar la educación de la gente y controlarla, además de medios de comunicación, "expertos" y gurús económicos que devuelven a la gente las falacias aprendidas en las universidades creadas por los banqueros. Otro punto importante ha sido crear un lenguaje absolutamente opaco para la gran parte de la gente, una forma de ocultar un fraude y una usurpación indebida de los bienes de todo el mundo. Alan Greespan, máximo responsable de la Reserva Federal de Estados Unidos por 18 años y ex director de la banca Morgan dijo una vez:

"si digo algo con extremada claridad y contundencia, significa que no me han comprendido correctamente".

9.Los gobiernos deberían emitir su propia moneda sin tener que pagar a los bancos los intereses por ese dinero que los bancos han creado al instante para cubrir el préstamo. Esa fórmula de emisión por parte de comités asamblearios y gobiernos regionales o nacionales se ha utilizado varias veces en la historia, en tiempos de guerra o en situaciones de crisis. La economía siempre ha respondido de forma extremadamente positiva a ello porque aumentar la masa monetaria permite que las infrastructuras se renueven, pagar salarios a empleados públicos y estimular la economía.

10.Si las naciones emitieran su propio dinero, la economia sería algo estable y no habría recesiones , ni depresiones, que son causadas por los propios bancos cuando, cada cierto tiempo, deciden aumentar o disminuir la masa monetaria, aumentando el precio de los intereses a pagar por el dinero que crean DE LA NADA, así como las condiciones para conseguirlo.

11. A lo largo de la historia se ha ido eliminando a los opositores a este global sistema de usura, estableciendo un sistema de adoctrinamiento de masas que impide que la gente entienda que la clave está en QUIEN EMITE EL DINERO y cómo funciona el sistema, por medio de comprar los servicios de millones de serviciales periodistas, expertos en economía, medios de comunicación que contribuyen a mantener la mentira en marcha.

12. Sistemas de derivados, venta en corto (verder acciones que NO LES PERTENECEN y ni siquiera sus dueños saben que están siendo empleadas para tal fin) un numero indeterminado de veces, así como la posibilidad que posee la banca de inversión de comprar negocios, corporaciones, monedas de naciones que previamente han sido devaluados por ellos en bolsa, todo ello ha permitido que las ganancias del cartel bancario en los últimos 30 años se mulitpliquen por millones. Hoy por hoy, no existe límite a sus tácticas usureras y de latrocinio.

Hoy en día, como en los años 30 que siguieron a los "locos años 20″ (donde el crédito se daba fácilmente y el dinero era "barato"), todos podemos ver los efectos alrededor. Los controladores del cartel bancario han cortado el grifo porque ha llegado el momento para ellos de quedarse con aquello que vale y produce la gente con su trabajo: su tiempo, tierras, casas y toda la riqueza existente.

Fuente desconocida.

Para entender el tema mejor dejo estos enlaces a unos interesantes documentales:

Documental:El dinero es deuda.(Verlo online en you tube).

http://www.youtube.com/view_play_list?p=B3C50526F7FC8512

Dinero es deuda II: promesas incumplidas.

http://explayandose.wordpress.com/2010/07/15/dinero-es-deuda-ii-promesas-incumplidas/

Documental "the money masters".Historia de la creación del banco central estadounidense y como bancos centrales dominan el mundo.

http://explayandose.wordpress.com/2009/07/22/documental-%E2%80%9Cthe-money-masters%E2%80%9D-historia-de-la-creacion-del-banco-central-estadounidense-y-como-bancos-centrales-dominan-el-mundo/

la conspiración del capitalismo (the capitalist conspiracy).documental.

http://explayandose.wordpress.com/2010/02/17/la-conspiracion-del-capitalismo-the-capitalist-conspiracy-documental/

Emprendimientos de Salinas de Bolívar

A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...