29 de enero de 2011

Las 6 Redes Sociales que mejorarán tu productividad laboral

Las redes sociales jugaron un papel fundamental a lo largo del 2.010 y se espera que para el 2.011 su importancia se mayor, influenciando sobre nuestros estilos de vida, relaciones personales y muchos otros aspectos de nuestro dia a dia.

En el mundo empresarial, las redes sociales se hacen cada vez mas necesarias, por ello Miguel Jorge ha escrito para bitelia.com, una seleccion con el Top 6 redes sociales para maximizar tu productividad laboral.

Les comparto el listado para que empiecen a aprovechar al máximo el potencial de las redes sociales

LinkedIn

LinkedIn [Lo mejor de 2010] Top 6 redes sociales para maximizar tu productividad laboral

¿Por qué? Claramente, LinkedIn ha conseguido desde su lanzamiento en el año 2003 un segmento cada vez más grande. Entre la comunidad hispana, se trata de la red social “profesional” que más ha evolucionado este último año. Enfocada principalmente como una red de negocios, en LinkedIn podemos crear nuestro perfil con el curriculum y comenzar a desarrollar nuestro trabajo entre gente de nuestro entorno. Conectarnos y hacer lazos, amistades en el entorno empresarial o buscar nuevas ideas o proyectos. De nosotros y nuestra adaptación depende del éxito y rendimiento de LinkedIn.

Una de las grandes mejoras durante este 2011 tienen que ver con la integración conseguida con otras 2.0. Twitter, Facebook, Seesmic, Windows Live o la misma YouTube recientemente, son algunas de las integraciones con las que los usuarios de LinkedIn pueden volcar contactos de un lado u otro. Además, han habido grandes avances con las que mejoraron la interfaz y el uso diario. Acortador de enlaces, opción de calificar cada post, opción de añadir patentes registradas, habilidades especiales en el perfil, el lanzamiento de las páginas para empresas o la opción de compartir contenidos fueron pequeños pasos que se fueron dando y que han conseguido un entramado social en la red profesional, útil y menos frío que en sus comienzos. Si quieres saber lo que ocurre en tu profesión, conocer gente de tu entorno o una nueva oportunidad de negocio, quizá LinkedIn es lo que buscas.

Xing

Xing [Lo mejor de 2010] Top 6 redes sociales para maximizar tu productividad laboral

¿Por qué? Considerada por muchos como pionera en el uso de las redes sociales con el Networking, Xing, al igual que LinkedIn, es una 2.0 enfocada al entorno laboral profesional. Fundada en el 2003, Xing ha ido modificando con el tiempo sus funciones, adaptándolas a los nuevos tiempos. Su uso difiere al de LinkedIn, aunque el concepto final es similar. Basándose en el concepto de Seis Grados de Separación, podremos utilizar nuestra red de contactos para ver a través de cuántos intermediarios estamos conectados con otros. La hoja de ruta de trabajo en la red social abarca todo un abanico extenso de opciones, pudiendo buscar por ciudades o empresas hasta la opción de publicar eventos. Todo ello enfocado al trabajo, lo que ofrecemos y lo que buscamos.

Una de las posibilidades más utilizadas en la red social es el uso entre contactos por medio de VoiP, ya sea a través de mensajes instantáneos o Skype. Tiene bolsa de trabajo llamada Xing Empleo y publicidad/empleo gracias al algoritmo que relaciona nuestras búsquedas con posibles ofertas. Durante este año han llegado noticias contradictorias sobre el futuro de Xing. Si bien ha recibido grandes actualizaciones como fueron su conector social para Outlook, un diseño renovado, opción de compartir o una barra de herramientas con la que acceder a nuestros datos, este final de año nos deja una gran duda. La captación de usuarios y el trasvase cada vez mayor a LinkedIn o Viadeo y su reducción de plantilla (35%) en España. Aún con estas noticias, sigue siendo la gran red social entre grandes empresas que para el próximo año quizá debiera redefinir el concepto del usuario/empresa individual.

Viadeo

Viadeo [Lo mejor de 2010] Top 6 redes sociales para maximizar tu productividad laboral

¿Por qué? Junto con LinkedIn, se trata de la red social enfocada al entorno laboral que más ancho de usuarios ha captado este final de año. Actualmente Viadeo es una de las tres redes sociales profesionales más importantes en Europa en cuanto a expansión. Al igual que las tres anteriores, se trata de una red que busca mejorar tu vida laborar. Cambiar de oficio, anunciarse o comunicarnos y tener una red de contactos con los que debatir o iniciar proyectos. Una 2.0 donde publicitar nuestro producto o servicio o incluso un lugar donde buscar clientes, en resumen, si entras en Viadeo ganarás visibilidad en tu entorno.

Además, se encuentra en un período de expansión debido al éxito que está cosechando. Este año lo termina con 35 millones usuarios y la llegada de nuevas plataformas (iPhone, Android o Windows Phone) y su interoperabilidad a través de Lotus Note o Microsoft Outlook aumentan el nicho de usuarios para el próximo año. Muy recomendable durante el próximo año seguirle la pista y estar en Viadeo. Una red social que está en alza.

Yammer

Yammer [Lo mejor de 2010] Top 6 redes sociales para maximizar tu productividad laboral

¿Por qué? Aunque es de las más jóvenes en surgir (2008), Yammer, también llamada el twitter de las empresas o el microblogging profesional, es el ejemplo claro de una red social bien canalizada. Yammer no tiene nada que ver con las anteriores, se trata más bien de una red social más cerrada en la que una comunidad/empresa pueda desarrollar su día a día. Con una interfaz similar a Twitter en el concepto de sus usos, la comunidad organiza y gestiona la pirámide de lo que allí trata, ya sea un negocio o una red sin más. En ella podremos compartir y debatir sobre los temas a tratar durante el día. Una herramienta llamada a mejorar la productividad de una empresa a través de la interacción instantánea entre todos.

Parte del éxito de Yammer surge de la relación instantánea que se da con los mensajes al grupo, microblogging que funciona fenomenal en el ámbito de trabajo y sustituto del correo electrónico de toda la vida. Si tienes una empresa, el uso de Yamming puede ahorrarte grandes problemas y mantenerte conectado a tiempo real con los acontecimientos que ocurren en tu empresa al instante. Tremendamente eficaz y recomendable.

Gnoss

Gnoss [Lo mejor de 2010] Top 6 redes sociales para maximizar tu productividad laboral

¿Por qué? La idea más joven de todas las 2.0 que expongo apareció este año en España. Gnoss se diferencia del resto en la posibilidad que nos da de transformar nuestra información para según qué ámbito. Aunque no se trate de un proyecto puramente laboral, las comunidades que se encuentran allí alojadas desarrollan un debate muy útil para nuestro aprendizaje en cualquiera que sea la materia que buscamos. La idea es la de aglutinar tanto el sector puramente social como el profesional, adoptando el usuario su perfil para cada momento y lugar. A través de lo que en la red social llaman Comunidades Gnoss, podremos compartir aprendizaje.

Tenemos dos formas de conectaron en las comunidades de la 2.0. Creando una nueva o bien sumarnos a alguna ya creada. Una idea muy interesante que recomiendo, quizá más que por su valor de productividad laboral, por su función didáctica que podremos aplicar en nuestra vida profesional.

Twitter

Twitter1 [Lo mejor de 2010] Top 6 redes sociales para maximizar tu productividad laboral

¿Por qué? Para terminar no podía dejar de incluir a una de las dos grandes aglutinadoras de noticias en cuanto a redes sociales. Cada día más importante para muchos, Twitter facilita las relaciones profesionales como ninguna.

Twitter es de las dos “grandes” la que podríamos añadirle el adjetivo de más “seria”. El valor de la red de microblogging como punto de partida diario en miles de profesiones es hoy un dato constatado. Un punto de encuentro en el que realizar networking, debatir ideas, proyectos, conocer y aprender diariamente de los demás y de aquello que acontece cada minuto. Elaborar una lista con las novedades que nos ha traído este año Twitter resultaría demasiado largo, pero refiriéndonos a lo que trata esta entrada, la llegada renovación de Twitter for Business refleja claramente la importancia que le da la 2.0 al entorno laboral. La herramienta significa una ayuda para mejorar los negocios y sacar el máximo rendimiento a la red de microblogging. Junto con los Promoted Accounts, Trends y Tweets, Twitter espera atraer a todas las empresas, a buscar a través de ella como fuente de trabajo profesional. Supongo que la gran mayoría ha probado Twitter, si la respuesta es negativa, te emplazo a que le des una oportunidad. Eficaz y completa como ninguna para un gran número de profesiones.

Estas son aquellas que según la opinión del autor destacan sobre las demás para un uso puramente profesional, salvo algunas excepciones. Como decía al principio, existen muchísimas más. Algunas como Skype, Google Talk o la misma Facebook pueden ser tremendamente eficaces en el día a día de cualquier empresa o trabajador. y tu ¿cuáles añadirías?

Fuente: http://negociosyemprendimiento.com/las-6-redes-sociales-que-mejoraran-tu-productividad-laboral/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+NegociosYEmprendimiento+%28Comunidad+Negocios+y+Emprendimiento%29

25 de enero de 2011

EL DULCE SABOR DE UNA MUJER EXQUISITA

EL DULCE SABOR DE UNA MUJER EXQUISITA
(por Gabriel García Márquez)
Si aún no ha pasado el bisturí por tu piel,
si no tienes implantes de silicona en alguna parte de tu cuerpo,
si los rollitos no te generan trauma,
si nunca has sufrido de anorexia o bulimia,
si tu estatura no afecta tu desarrollo personal,
si cuando vas a la playa prefieres divertirte en el mar y no estar sobre una toalla durante horas
o tapada ocultando tu cuerpo,
si crees que la fidelidad sí es posible y la practicas,
si sabes cómo se prepara un arroz,
si puedes preparar un almuerzo completo con postre,
si tu prioridad no es ser rubia a como de lugar,
si no te levantas a las 4:00 a.m. para llegar de primera al gimnasio,
si puedes salir con ropa de gimnasia tranquila a la calle un domingo,
sin una gota de maquillaje en el rostro...

ESTÁS EN VÍA DE EXTINCIÓN... Eres una mujer exquisita!

Una mujer exquisita no es aquélla que más hombres tiene a sus pies;
sino aquélla que tiene uno sólo que la hace realmente feliz.
Una mujer hermosa no es la más joven, ni la más flaca,
ni la que tiene el cutis más terso o el cabello más llamativo;
es aquélla que con tan sólo una franca y abierta sonrisa,
con una simple caricia y un buen consejo puede alegrarte la vida.

Una mujer valiosa no es aquélla que tiene más títulos, ni más cargos académicos;
Una mujer exquisita no es la más ardiente (aunque si me preguntan a mí, todas las mujeres son muy ardientes... y los que estamos fuera de foco somos los hombres);

sino la que vibra al hacer el amor solamente con el hombre que ama.
Una mujer interesante no es aquélla que se siente halagada al ser admirada por su belleza y elegancia;

es aquella mujer firme de carácter que puede decir NO.

Y un HOMBRE... UN HOMBRE EXQUISITO es aquél que valora a una mujer así.

Que se siente orgulloso de tenerla como compañera...
Que sabe tocarla como un músico virtuosísimo toca su amado instrumento...
Que lucha a su lado compartiendo todos sus roles, desde lavar platos y tender la ropa,
hasta devolverle los masajes y cuidados que ella le prodigó antes...
La verdad, compañeros hombres, es que las mujeres en eso de ser "muy machas"

nos llevan un gran recorrido...

¡Qué tontos hemos sido -y somos- cuando valoramos el "regalo"

solamente por la vistosidad de su empaque...!

Tonto y mil veces tonto el hombre que come mierda en la calle, teniendo un exquisito manjar en su casa.


Gabriel García Márquez

13 de enero de 2011

Top 100 las Empresas más Grandes del mundo 2011

Con datos del 2011, se presenta el listado de las 100 compañias más grandes del mundo, tomando como referente su capitalización bursátil (valor de las acciones de la compañía en el mercado, el precio por acción multiplicado por el número de acciones que en circulación).
Este es un ranking diferente al presentado por la revista Fortune, la cual toma como indicadores los ingresos y beneficios de la compañia a lo largo del año. Proximamente se estará publicando el top de la revista fortune… esperalo.

Top 10 las Empresas más Grandes del mundo 2011

1. Exxon Mobil Corporation $368,712 ESTADOS UNIDOS
Exxon Mobil Corporation - Las empresas más grandes del mundo
2. Apple Inc. $295,887 ESTADOS UNIDOS
Apple Inc - Las empresas más grandes del mundo
3. BHP Billiton Limited $256,344 AUSTRALIA
BHP Billiton Limited - Las empresas más grandes del mundo
4. Industrial & Commercial Bank Of China Ltd $253,594 CHINA
Industrial & Commercial Bank Of China Ltd - Las empresas más grandes del mundo
5. Microsoft Corporation $238,785 ESTADOS UNIDOS
Microsoft Corporation - Las empresas más grandes del mundo
6. PetroChina Co Ltd $238,212 CHINA
PetroChina Co Ltd - Las empresas más grandes del mundo
7. BHP Billiton PLC $220,365 REINO UNIDO
BHP Billiton PLC - Las empresas más grandes del mundo
8. China Construction Bank Corp $216,007 CHINA
China Construction Bank Corp - Las empresas más grandes del mundo
9. Petroleo Brasileiro SA – PETROBRAS $211,358 BRASIL
Petroleo Brasileiro SA – PETROBRAS - Las empresas más grandes del mundo
10. Royal Dutch/Shell Group $203,576 HOLANDA
Royal Dutch/Shell Group - Las empresas más grandes del mundo

Las siguientes 90 Empresas más Grandes del mundo 2011 – Top 100

11. Nestle S.A. $202,897 SUIZA
12. China Mobile Limited $199,282 HONG KONG
13. Berkshire Hathaway Inc. $198,504 ESTADOS UNIDOS
14. General Electric Company $194,875 ESTADOS UNIDOS
15. Wal-Mart Stores, Inc. $192,098 ESTADOS UNIDOS
16. Google Inc. $189,937 ESTADOS UNIDOS
17. Chevron Corporation $183,634 ESTADOS UNIDOS
18. International Business Machines Corporation $182,329 ESTADOS UNIDOS
19. Procter & Gamble Co (The) $180,072 ESTADOS UNIDOS
20. HSBC Holdings plc $179,365 REINO UNIDO
21. AT&T Inc. $173,636 ESTADOS UNIDOS
22. Rio Tinto Limited $170,722 AUSTRALIA
23. Johnson & Johnson $169,856 ESTADOS UNIDOS
24. JPMorgan Chase & Co. $165,827 ESTADOS UNIDOS
25. Agricultural Bank Of China Limited $162,959 CHINA
26. Wells Fargo & Company $162,659 ESTADOS UNIDOS
27. Oracle Corporation $158,141 ESTADOS UNIDOS
28. Vale S.A $153,593 BRASIL
29. Coca-Cola Company (The) $152,720 ESTADOS UNIDOS
30. Rio Tinto plc $148,584 REINO UNIDO
31. Gazprom OAO $145,379 RUSIA
32. Pfizer Inc. $140,254 ESTADOS UNIDOS
33. Bank of China Limited $139,627 CHINA
34. Citigroup Inc. $137,407 ESTADOS UNIDOS
35. BP PLC $136,553 REINO UNIDO
36. Bank of America Corporation $134,536 ESTADOS UNIDOS
37. Vodafone Group public limited company $133,903 REINO UNIDO
38. Novartis AG $130,242 SUIZA
39. Roche Holding Aktiengesellschaft $126,386 SUIZA
40. Toyota Motor Corporation $124,204 JAPON
41. Total SA $118,457 FRANCIA
42. Intel Corporation $117,305 ESTADOS UNIDOS
43. China Life Insurance Co Ltd $115,450 CHINA
44. America Movil S.A.B. de C.V. $115,436 MEXICO
45. Schlumberger Limited $113,926 ESTADOS UNIDOS
46. Cisco Systems Incorporated $112,130 ESTADOS UNIDOS
47. Merck & Co. , Inc. $111,035 ESTADOS UNIDOS
48. Samsung Electronics Company Limited $109,700 COREA DEL SUR
49. Itau Unibanco Holding S.A. $108,834 BRASIL
50. Siemens AG $107,799 ALEMANIA
51. Philip Morris International Incorporation $106,196 ESTADOS UNIDOS
52. CNOOC Limited $105,969 HONG KONG
53. Pepsico Inc. $103,538 ESTADOS UNIDOS
54. Telefonica SA $103,514 ESPAÑA
55. Conocophillips $102,628 ESTADOS UNIDOS
56. Verizon Communications $101,142 ESTADOS UNIDOS
57. GlaxoSmithKline plc $100,364 REINO UNIDO
58. Companhia De Bebidas Das Americas $94,435 BRASIL
59. Hewlett-Packard Company $92,217 ESTADOS UNIDOS
60. Anheuser-Busch Inbev Sa $91,826 BELGICA
61. Unilever N.V. $87,702 HOLANDA
62. ENI – Ente Nazionale Idrocarburi $87,497 ITALIA
63. Banco Santander SA $87,217 ESPAÑA
64. Ecopetrol SA $86,453 COLOMBIA
65. Goldman Sachs Group Inc. (The) $85,971 ESTADOS UNIDOS
66. Ping An Insurance (Group) Company Of China Ltd $85,458 CHINA
67. Sanofi-Aventis $83,856 FRANCIA
68. Saudi Basic Industries $83,801 ARABIA SAUDITA
69. China Shenhua Energy Company Limited $83,416 CHINA
70. China Petroleum & Chemical Corporation $82,987 CHINA
71. Gdf Suez $81,174 FRANCIA
72. McDonald’s Corporation $81,097 ESTADOS UNIDOS
73. Amazon.com, Inc. $80,791 ESTADOS UNIDOS
74. Commonwealth Bank of Australia $80,324 AUSTRALIA
75. Qualcomm Incorporated $80,061 ESTADOS UNIDOS
76. Occidental Petroleum Corporation $79,715 ESTADOS UNIDOS
77. LVMH Moet Hennessy Louis Vuitton $78,107 FRANCIA
78. Reliance Industries Limited $77,417 INDIA
79. British American Tobacco p.l.c. $76,621 REINO UNIDO
80. Mitsubishi UFJ Financial Group Incorporated $76,359 JAPON
81. BNP Paribas $76,087 FRANCIA
82. Electricite de France $75,870 FRANCIA
83. Statoil ASA $75,754 NORUEGA
84. Royal Bank of Canada (The) $74,686 CANADA
85. Banco Bradesco S.A. $74,309 BRASIL
86. Abbott Laboratories $74,060 ESTADOS UNIDOS
87. Sberbank Rosseii $73,540 RUSIA
88. BASF SE $73,306 ALEMANIA
89. United Technologies Corporation $72,691 ESTADOS UNIDOS
90. NTT DoCoMo Incorporated $72,566 JAPON
91. Daimler AG $71,982 ALEMANIA
92. United Parcel Service, Inc. $71,777 ESTADOS UNIDOS
93. Honda Motor Co., Ltd. $71,271 JAPON
94. Walt Disney Company (The) $71,028 ESTADOS UNIDOS
95. Lloyds Banking Group PLC $69,773 REINO UNIDO
96. Xstrata Plc $69,307 REINO UNIDO
97. BG Group plc $68,360 REINO UNIDO
98. Anglo American PLC $68,262 REINO UNIDO
99. Westpac Banking Corporation $66,821 AUSTRALIA
100. Royal Bank of Scotland Group plc (The) $66,716 REINO UNIDO

8 de enero de 2011

FUNORSAL EN SALINAS DE GUARANDA

La Fundación Unión de Organizaciones Campesinas de Salinas (FUNORSAL) está formada actualmente por 30 organizaciones de base (cooperativas, precooperativas y asociaciones campesinas con aproximadamente 3000 familias asociadas) las cuales se han formado sobre todo para dar una respuesta concreta a la necesidad de financiación de las familias.

En la actualidad, el estilo autogestonario de la FUNORSAL incluye desde la perspectiva económica, 30 empresas productivas, varios programas de reforestación y piscicultura, una hospedería campesina, un hotel, un centro de acopio de quesos y varias tiendas comunales. La FUNORSAL se erige como el modelo alternativo de organización más maduro de la zona.

EL CONTEXTO SOCIOECONÓMICO

El pueblo de Salinas está habitado desde hace cientos de años debido a las minas de sal. Estas minas de sal son el origen del nombre de la parroquia. Una vez que Ecuador fue incorporado a la Corona Española las tierras fueron repartidas a los conquistadores. Al comienzo de los años 70, la parroquia de Salinas era, según los estándares ecuatorianos, muy pobre. La mayoría de la población no tenía acceso a los servicios básicos y vivían en chozas. Aunque el carácter de la región sea definitivamente agrícola, la extracción de sal demora la principal actividad comercial de la parroquia. Lamentablemente las minas se encontraban sobre las tierras de la familia Cordovez. 
En 1972, se organizó la Cooperativa de Ahorro y Crédito para conseguir el acceso comunitario a las minas de sal que por decreto habían pasado al control del Estado. Así, los salineros dieron el primer paso que más tarde les permitiría salir del feudalismo agrario para lanzarse sobre nuevos caminos del desarrollo comunitario. Rápidamente, el reembolso de los préstamos permite crear una apertura hacia otras actividades económicas y realizar trabajos de infraestructura para la comunidad a través de la FUNORSAL.

Mas Informacion de Salinas de Guaranda: www.tomabelas.com

info@tomabelas.com

Productos:

1 de enero de 2011

A la caza de redes Wi-Fi

Por Fabrizio Ferri el día 18 junio, 2010
 
Según la última encuesta de la AIMC, más del 80% de los internautas se conecta a la Red a través de redes inalámbricas. La comodidad que esta tecnología supone, en conjunción con equipos portátiles y móviles de última generación, es indiscutible.
Pero, en el día a día, sigue habiendo obstáculos, siendo la dificultad para hallar puntos de acceso el más común. Incluso en el centro de una gran ciudad, hallar una señal inalámbrica de calidad aceptable puede ser toda una hazaña, y perderla de vista es tan simple como moverse unos metros.
En este artículo te explicamos cómo encontrar redes inalámbricas a tu alrededor y conseguir la máxima calidad de señal. Hay toda una serie de programas para Windows que te ayudarán a ello, así como métodos para conseguir una mejor calidad de transmisión.

Las herramientas del buen cazador

Lo típico es buscar redes Wi-Fi con los asistentes de conexión de Windows o los proporcionados por los fabricantes. No obstante su rapidez, estos programas son bastante primitivos, limitándose a mostrar las conexiones halladas durante el escaneo. No refrescan automáticamente el listado de puntos de acceso y proporcionan pocos datos acerca de las redes.
El asistente de conexiones de red inalámbricas de XP
Hay escáneres Wi-Fi alternativos, gratuitos y lo bastante potentes como para ayudarte a seguir un punto de acceso interesante. Algunos recopilan datos en el tiempo para generar gráficas de potencia de la señal, y otros cuentan con indicadores acústicos de potencia de la señal, lo más parecido a un "detector de metales" para redes de libre acceso.

Xirrus Wi-Fi Inspector: un buen comienzo

Xirrus Wi-Fi Inspector, compatible con XP, Vista y 7, es nuestra primera elección, un escáner de redes inalámbricas sencillo y con todas las funciones imprescindibles. Su tabla de conexiones se refresca automáticamente cada cinco segundos, y un pequeño radar las dibuja dependiendo de su potencia.
Xirrus Wi-Fi Inspector
Lo más interesante de Xirrus Wi-Fi Inspector es la función Locate. Cuando la actives, Xirrus emitirá el sonido de sistema con una frecuencia que depende de la potencia de la señal. Así, puedes caminar con el portátil y encontrar la mejor posición guiándote por la frecuencia de pitidos.

Netstumbler y Vistumbler: un clásico y su remake

En el principio fue Netstumbler, uno de los primeros escáneres de redes inalámbricas para Windows. La última versión de Netstumbler, la 0.40, aún funciona bien en Windows XP y versiones anteriores, pero no en Vista y 7. El que sí funciona en las versiones más recientes de Windows es Vistumbler.
Vistumbler
Como Xirrus, también Vistumbler muestra una tabla con datos de la conexión y emite un sonido opcional para conocer la potencia de la señal. Además, es compatible con receptores GPS, con lo que podrás geoposicionar los puntos de acceso y añadirlos como capa a Google Earth.

InSSIDer: WiFi y GPS se dan la mano

Los chicos de Metageek llevan años produciendo excelentes programas de análisis de redes Wi-Fi. InSSIDer es su producto gratuito y de código abierto, un escáner de redes inalámbricas sencillo pero potente.
inSSIDer en acción
Además de la clásica lista de parámetros de seguridad y acceso, InSSIDer muestra gráficas con la intensidad de la señal y de los canales. Como Vistumbler, también InSSIDer soporta dispositivos GPS, integrando los datos en un archivo KML, listo para ser importado en Google Earth. Ideal para el wardriving.

outSSIDer: camina hasta encontrar una red abierta

Basado en el código de InSSIDer, outSSIDer es quizá el escáner Wi-Fi más práctico de todos. Su objetivo es mantenerte conectado a redes inalámbricas abiertas allá donde estés. Para potenciar la movilidad y no engancharte a la pantalla de búsqueda, outSSIDer es completamente automático: cuando oyes el sonido, significa que hay una red disponible.
outSSIDer
En cuanto outSSIDer encuentre una red sin cifrado, intentará conectarse a ella y descargar el icono de Google. Si lo consigue, ¡ya tienes red!

NetSurveyor y sus gráficas

Más básico que otros escáners, NetSurveyor cuenta con dos características interesantes. La primera es el registro y reproducción del escaneo de red. Una vez grabada, la sesión de escaneo de NetSurveyor se puede replicar en otro momento para analizar con calma los datos.
NetSurveyor
El otro atractivo de NetSurveyor es la cantidad de gráficas que muestra. Además del típico de diagrama de fuerza de la señal, verás un mapa de calor, un espectrograma y otras gráficas acerca del uso de los canales inalámbricos. Puede ser un buen complemento a escáneres más sofisticados.

Desde el pendrive: Homedale y WirelessNetView

Mucho más sencillos son Homedale y WirelessNetView. Muestran los datos en una simple tabla y son portables, perfectos para escanear redes inalámbricas desde una memoria USB.
HomeDale
Homedale proporciona algo más de información y dispone de una gráfica temporal, además de proporcionar datos acerca del adaptador de red. Sigue siendo una mejoría con respecto al escaneo estándar de Windows.

Mapas de calor con Ekahau HeatMapper

Imagina que tienes el mapa de tu apartamento, oficina o barrio en un archivo JPG, y que te gustaría dibujar sobre el mismo la intensidad de las redes inalámbricas (lo que se conoce como un mapa de calor). Con Ekahau HeatMapper sólo deberás tomar tu portátil, caminar e ir marcando tu recorrido a lo largo del mapa.
Ekahau
A partir de las intensidades detectadas para cada red, Ekahau HeatMapper dibujará su intensidad en el mapa. El problema, por supuesto, está en marcar correctamente los desplazamientos y disponer de un mapa fidedigno. Te recomendamos empezar por tu casa, dibujando incluso un plano con Paint.

Directorios de puntos de acceso

Has descubierto un punto de acceso, así que... ¿por qué no compartir con los demás este hallazgo? Hay sitios especializados en recopilar puntos de acceso en bases de datos de fácil consulta. Casi todos aprovechan Google Maps para que la búsqueda sea aún más rápida.
QueWifi
WeFiEntre los muchos disponibles, te recomendamos los siguientes:
  • QueWifi,  que ya supera los 15.000 puntos de acceso para toda España
  • FON Maps, con más de 1,5 millones puntos FON en todo el mundo
  • WeFi, una curiosa comunidad para compartir puntos de acceso libres
  • HotSpotr y JiWire, excelentes si viajas al extranjero

Algunos consejos prácticos

  • Acércate a ventanas o paredes que comuniquen con otros inmuebles.Can-Antenna
  • Aléjate de objetos metálicos y aparatos que emitan radiofrecuencias.
  • En la configuración del adaptador Wi-Fi, aumenta la potencia de la señal.
  • Asegúrate de que el modo de ahorro de energía no esté activado.
  • Cambia la orientación del portátil o del adaptador WiFi.
  • Construye una antena casera. Aquí hay varios modelos.
  • Un llavero con detector Wi-Fi es muy práctico.
  • Compra adaptadores compatibles con 802.11n, tienen mayor alcance.
La cantidad de puntos acceso ha crecido muchísimo en los últimos años, pero sigue siendo difícil encontrar redes abiertas, en especial desde que la protección con cifrado se ha vuelto habitual. Con todo, sigue habiendo almas caritativas que comparten su conexión con cualquiera que la necesite. Si encuentras una, procura no abusar de ese ancho de banda gratuito.
¿Conoces más programas o trucos para encontrar redes Wi-Fi?

23 de diciembre de 2010

29 Consejos de emprendedores para emprendedores

Encontre esta publicación en WinRed, un excelente sitio para emprendedores, es una lista de 29 consejos extraidos de entrevistas realizadas por el sitio a emprendedores de proyectos en internet, es una selección sin desperdicios que vale la pena leer, se las dejo a ver que tal les parece.

1. ALFONSO BELMONTE (FavorBuy): Mis recomendaciones son muy claras; para cualquier emprendedor que inicia su travesía, antes de emprender debe analizar muy bien el posicionamiento, las oportunidades y la competencia.

2. ÁLVARO SÁNCHEZ (Milista.com): Para cualquier persona que esté pensando en lanzar un proyecto dentro o fuera de internet, recomendaría que hiciera un análisis muy crítico de la propuesta de valor de su producto o servicio, qué competencia existe o puede existir, tuviera claro el modelo de ingresos e hiciera una valoración realista de las necesidades de capital que requiere su proyecto.

3. ANDRÉS RIVERA (Ipoki): Sobre todo se necesita mucha ilusión por el proyecto y ser muy constante.

4. ANGEL BLESA (WedTool): Que evalúen con detenimiento el mercado al que se dirigen, que estudien a la competencia y que piensen en la necesidad que están solventando a su target de usuarios y futuros clientes. Por último recalcar que no todo servicio útil dentro de Internet tiene porque ser un gran negocio. Hay grandes ideas o utilidades cuya monetización es muy complicada y deja unos márgenes muy estrechos o no aprovechan de las economías de escala, fundamental para la rentabilidad de los proyectos en Internet.

5. CARLOS SÁEZ (Todoapuestas.net): …Porque sentíamos ilusión, deseábamos hacer lo que hacíamos, sentíamos ganas y amor por lo que construimos, y eso es lo más importante que los que hoy en día buscan realizar un proyecto web deben tener en cuenta. Por encima del dinero que dispongas, por encima de todo, lo más importante es que realmente te guste y creas en el proyecto que pretendes llevar a cabo.

6. CARMEN FERNÁNDEZ (Micepilloporcorreo.com): Lanzar un proyecto en Internet no es diferente a lanzar un proyecto de cualquier otro tipo. Mucha gente cree que todo lo que se crea en Internet está asegurado al éxito. Pero realmente no es más ni menos que un nuevo canal, ya sea de venta, de comunicación o como escaparate. Se puede admitir que muchos de los productos que triunfan en los canales tradicionales no funcionan en Internet, donde las reglas cambian. Por ello es importante contar con un equipo de profesionales del sector sobre todo al nivel técnico. Pero para que un servicio o producto online funcione, lo esencial es contar con gente que crea en tu producto y este dispuesto a comprarlo, en resumen: clientes.

7. DANI ALCARAZ (Bloguzz): Innovar o morir, lanzarse o quedarse anclado en el pasado!

8. DANIEL SALOM (Creatiu): A un emprendedor primero de todo le recomendaría que tenga ilusión por lo que hace y sobretodo crea en ello. Es muy importante en proyectos empresariales trazarse un buen modelo de negocio y reducir al máximo los gastos fijos. Por otra parte hay que tener un cuenta que un proyecto web no triunfa de hoy para mañana, primero hay que conseguir una masa crítica de usuarios/tráfico y luego poner en marcha la maquinaria para explotar la audiencia que se tiene.

9. DAVID ORTEGA (Socialte): Yo personalmente les reconmendaría que estudien muy bien la comodidad de las aplicaciones que vayan a tener en su proyecto, ya que un sitio complejo de usar se puede ir por donde vino. Y una cosa fundamental, caso que yo no he podido, es tener algo de capital sobre todo para el tema de publicidad.

10. DIEGO LÓPEZ SALAZAR (Mirayvuela): Como recomendación creo que cada proyecto tiene sus complicaciones, pero algo que no se puede perder en ningún momento es la ilusión, y algo también complicado es no perder el foco en lo que es verdaderamente importante y lo que creemos que es verdaderamente importante.

11. ENRIQUE ÁLVAREZ (TravEnjoy): Personalmente, a cualquier persona que quisiera lanzar un proyecto en Internet, yo le recomendaría que sea constante y que no ceda en el intento; eso quizás sea lo más importante.

12. FERNANDO R. ORTEGA (Íttakus): El futuro es algo que se va dibujando en el presente. Tal y como seamos capaces de ir poniendo piedra sobre piedra, sabremos qué casa tendremos en el futuro. Pero yo no soy aquitecto, ni ingeniero, ni adivino y por tanto, el futuro, vendrá y cuando sea presente, lo valoraré.

13. FERNANDO UJALDÓN (11870.com): Dar un consejo o recomendación es demasiada responsabilidad; a modo de reflexión creo que no existe una receta que garantice el éxito de una compañía de Internet y su reconocimiento dependerá del valor que aporte el proyecto a sus usuarios, el nivel de penetración que consiga en su mercado objetivo y su capacidad de expansión y crecimiento. Considero que, hasta el momento, un gran porcentaje de proyectos de Internet tienen una alta dependencia de la publicidad y que es momento de plantear y encontrar nuevas vías de negocio.

14. FRANCISCO JAVIER LÓPEZ (Meteored.com): A los nuevos emprendedores les recomendaría sobre todo mucha paciencia con el proyecto, ya que haciendo las cosas con ilusion al final tienen su recompensa. Para mi, complementando lo anterior, en el mundo de Internet hay que crear contenido interesante para el navegante ya que eso es la base de una web con gran potencialidad de visitas.

15. JORDI CATÁ (D-Unlock): A los nuevos emprendedores (sobretodo a los que se enfocan en servicio) les comentaría que se especializen, cuando eres pequeño es dificil tocar diferentes cosas, ya que es dificil ser bueno en un tema concreto, imagenate en muchos… al principio se suele tocar diferentes cosas ya que se tienen que cubrir costes, generar ingresos, etc, pero lo importante es centrarse en los temas que sean más rentables. A parte internet es un medio lleno de oportunidades, pero como en cualquier otro proyecto lo importante es la perseverancia, constancia, voluntad y mucha paciencia de tirar todo para adelante con gran esfuerzo.

16. JORDI PEREZ (Brandea Studio): A los que estén pensando en lanzarse a una piscina sin saber si está llena o no les diría 6 cosas (yo lo he vivido cuando descarté mi empleo fijo de 5 años para establecerme como autónomo por mi cuenta):
- Haz un plan de empresa, pero no te obsesiones con él. Tiene que ser una guia, no una biblia.
- ten preparados varios planes de contingencia por si las cosas no salen como uno espera. Haciendo un símil, estate preparado para dar tantas vueltas a la tortilla como sea necesario para que se cueza correctamente.
- Muévete, muévete, muévete.
- nunca des nada por hecho, antes de que realmente lo tengas muy muy seguro. Me refiero a clientes, proyectos, presupuestos, …
- No mezcles nunca la vida profesional con la personal (tu novia o tu mujer).
- que nunca decaiga el empuje de los primeros días. Se fuerte, y estate preparado para los problemas (que vendrán seguro).

17. JOS DE SCHIFFART (MiAlbum.com.es): (Ofrecer) un servicio accessible con un interfaz sencillo e intuitivo.

18. JOSÉ A. CRIADO (Tengoentradas.com): A todos aquellos que tengan una idea que piensen que puede funcionar en Internet les animo a que prueben. No hace falta grandes capitales para desarrollar la idea inicial, y un % relativamente alto de "empresas de internet" sobreviven sin demasiados problemas.

19. IKER HURTADO (Micompeticion.com): No tengo la experiencia suficiente como para recomendar, pero dos cosas sí tengo claras:
- Hay que estar muy motivado, el dinero tarda mucho en llegar (si es que llega).
- Hay que lanzarse en serio, todo cuesta mucho tiempo y en Internet cada vez hay más competencia y profesionalidad.

20. IVÁN RUIZ SEVILLA (Tuvendi): Mi experiencia como emprendedor, me ha ayudado a ver dos cosas:

1.- Crea un producto pensando en la rentabilidad. Hay que tener en cuenta que estamos en España y que la financiación no es comparable con la que hay en EEUU, por lo que tenemos que buscar rentabilidad lo antes posible para no quedarnos en el camino.

2.- Rodéate del mejor equipo posible. Una idea no es nada si detrás no existe un buen equipo. Crear un proyecto rentable en internet es realmente complejo, y para poder ejecutarlo debemos formar un equipo que se complementen unos con otros.

21. LORENA AMARANTE (Online Marketing Latam): (Lo nuestro) es una emprendimiento austero, sin grandes bombos, con muchas ganas e imaginación, nuestros principales recursos.

22. MIGUEL ÁNGEL DÍEZ (Red Karaoke): Mi recomendación para los que quieran lanzar un proyecto en Internet es que innoven: no todo está inventado, quedan muchas ideas por desarrollar, y aunque eso es lo más costoso y difícil también es el único camino para realizarse y tener posibilidades de triunfar fuera de España.

23. OSCAR FEITO (Shopall): Primero recomendaría estar muy convencido de lo que se está haciendo. Las cosas sólo salen con mucho trabajo, sacrificio y esfuerzo. No hay atajos. Para poder aportar esa intensidad de trabajo tienes que estar muy enfocado y convencido de lo que estás haciendo. Segundo, tú sólo no lo puedes hacer. Necesitas rodearte de la mejor gente que conozcas en cada campo, y ellos deben de estar igualmente motivados con el proyecto. Finalmente, es tan importante o más saber ejecutar un proyecto que tener una “brillante idea”. Las “ideas” por sí solas no son proyectos en Internet, hay que ir más allá del excel y el powerpoint para llevarlo a cabo.

24. PABLO MARTÍNEZ (Dilogs): Recomendaría a aquellos que están desarrollando un proyecto que lo lancen cuando crean que esta lo mínimamente maduro para que los usuarios lo utilicen y puedan dar su feedback. Son muchas las horas y dolores de cabeza que se ahorran cuando el usuario puede comentar su experiencia. Los blogs de desarrollo y todas las herramientas que acerquen a los usuarios son muy importantes hoy en día. También algo importante es que trabajen con tecnología amigable, php o python, y xhtml / css puro, harán de su proyecto algo muy liviano y fácil de gestionar.

25. RAÚL JIMÉNEZ (Minube): El consejo que le podríamos dar a un emprendedor está claro: adelante. Las ideas de por sí no valen nada, sino que hay que llevarlas a cabo con pasión. En nuestro caso, los comienzos están siendo magníficos. La acogida por parte de los usuarios ha sido excepcional, al igual que por parte del sector de Internet, y el feedback que recibimos nos ayuda muchísimo a mejorar cada día, que es nuestro principal objetivo.

26. RUBÉN BOUSO (Dinahosting): A los nuevos emprendedores les diría que Internet es un medio que ofrece grandes oportunidades pero solo para aquellos que ponen el trabajo y la dedicación necesaria para hacer realidad sus proyectos. La suerte como en todo es importante, no obstante, no conozco a nadie que haya tenido éxito en Internet sin dedicar enormes dosis de esfuerzo y viceversa.

27. VILMA MEDINA (GuiaInfantil.com): Lo que digo a los nuevos emprendedores, principalmente a la mujer que sueña en ser empresaria, es que no es necesario ser ingeniero informático o un gran diseñador para ganar dinero en Internet. Cuando empecé, no tenía la mínima idea de lo que era HTML. La clave es la calidad del producto y la segmentación del tema. Si quieres abrir una tienda de juguetes en Internet para vender en su ciudad es muy probable que vayas a bancarrota. Sin embargo, tendrás muchas posibilidades de éxito, por ejemplo, si montas una tienda especializada en muñecas de porcelana organizando una comunidad de coleccionistas en foros y blogs, vendiendo los últimos lanzamientos y productos de segunda mano, con envíos nacionales e internacionales.

28. WENCESLAO GARCÍA (Vexlan): Todo aquel que quiere lanzar un proyecto en Internet lo hace cargado de ilusión y ganas. Es necesario contar con un buen entorno, experiencia personal, un buen equipo, capacidad financiera por encima siempre de los peores escenarios y levantarse por las mañanas sabiendo tu eres el responsable de que "la maquinaria se mueva". Absténgase los adversos a la incertidumbre.

29. Y a modo de "bonus", la opinión desde WinRed.Com, del grupo Redgiga, MANUEL TRINCADO:

Que tengan en cuenta al menos un par de puntos:

1.- El proyecto debe enfocarse en la demanda que hemos encontrado, y sobre todo, que hemos contrastado lo máximo posible. En Internet hay muchas oportunidades, pero es mejor dejar de lado ideas o proyectos si no cumplen el anterior requisito. Podemos equivocarnos de salida, esto no es malo, pero si hemos detectado una oportunidad de negocio, debemos tener un equipo flexible para poder reaccionar a los errores.

2.- Visto la primera burbuja de Internet, y la crisis financiera actual, lo mejor es ajustar lo máximo posible nuestros recursos, apostar por alianzas, colaboradores, socios, etc. que nos permita tener un equipo lo más completo posible para andar el camino que nos permita alcanzar nuestro objetivo, así como llevar la mochila sin deuda o lo más ligera posible de deuda, muchos proyectos no tienen margen de maniobra por un excesivo endeudamiento inicial.

Fuente: http://winred.com

Emprendimientos de Salinas de Bolívar

A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...