4 de octubre de 2024

50 Ideas para aumentar las ventas de tu negocio

1. Obsequia a todas las personas que trabajan en tu negocio una capacitación en servicio al cliente

Todos tus trabajadores hacen parte clave de la imagen de tu negocio y juegan un rol fundamental en la experiencia del cliente, por esto es importante que estén preparados para dar lo mejor de sí en cualquier momento en que interactúen con un cliente potencial. Si una persona tiene una mala experiencia con un trabajador en tu negocio, sin importar cuál sea su área o cargo, se quejará afirmando que en tu negocio el servicio es malo.



2. Mejora la experiencia en el punto de venta

Procura que tus clientes se sientan cómodos en tu local. Un lugar limpio y agradable hará que los clientes pasen más tiempo dentro de tu negocio. Puedes también utilizar un olor característico en tus locales para generar recordación y poner música suave de fondo para crear un ambiente más placentero.

3. Motiva a tus vendedores con un tablero de metas

Instala en las oficinas de tus vendedores y asesores comerciales un "tablero de metas"para que se planteen metas de ventas que los motiven en su día a día. También, puedes incentivarlos creando un plan de recompensas en el que ellos obtengan beneficios cada vez que alcancen un logro significativo. Por ejemplo: cuando un vendedor logre sus primeras 10 ventas obtendrá un reconocimiento, al alcanzar las 100 ventas obtendrá un bono, al alcanzar las 1.000 ganará un viaje con todo pago, etc. Si tus vendedores están motivados, las ventas de tu negocio aumentarán.

4. Ponte en los zapatos del cliente

Ve a tu negocio como "Cliente Oculto" (o pídele el favor a alguien de confianza que lo haga) y evalúa tu experiencia desde el momento que ingresas hasta el momento que sales. Identifica aquellos momentos en que sentiste frustración y aquellos en los que te sentiste completamente fascinado con el servicio. La información obtenida con este ejercicio te permitirá mejorar el servicio en tu negocio y ofrecer experiencias más agradables a tus clientes.

5. Construye una base de datos de clientes

Preocúpate por saber quiénes son tus clientes: cuáles son sus características, necesidades, miedos y motivaciones. Consigue sus correos, teléfonos o cualquier dato de contacto para mantener la comunicación con ellos. Toda esta información es muy valiosa para optimizar tus estrategias de marketing. Puedes construir tu base de datos con un CRM, una plataforma de email marketingExcel o cualquier otra herramienta de gestión de clientes que te guste. Una base de datos bien organizada te permite crear poderosas estrategias de marketing personalizadas y automatizadas.

6. Crea un blog

Un blog es una excelente herramienta para construir comunidad en torno a tu marca y para posicionarte como un referente en tu industria. La idea es que publiques contenidos relevantes que estén relacionados con los intereses de tus clientes potenciales, así lograrás atraerlos a través de buscadores o redes sociales.

En tu blog puedes publicar tips, novedades, tendencias, tutoriales, casos prácticos, entrevistas y cualquier otro tipo de contenido que aporte valor a tu mercado. Por ejemplo, si tienes un salón de belleza y en tu blog compartes tips útiles sobre el cuidado del cabello, la piel y las uñas, los clientes que te encuentren a través de esos contenidos van a darse cuenta de que realmente tienes experiencia en el tema y sentirán mayor confianza de ir a tu negocio.

7. Cuenta historias (Storytelling)

Los seres humanos amamos las historias, por eso no hay una herramienta más poderosa para cautivar y persuadir a los clientes que una buena historia. Puedes contar historias relacionadas con tu producto, tu marca o tus clientes. Por ejemplo, al momento de negociar funciona muy bien utilizar las historias y experiencias de otros clientes para explicar los beneficios que nuestros productos ofrecen. Cuanto más identificado se sienta el cliente con la historia, mayor será su efectividad. También, puedes contar la historia detrás de tu empresa o de cómo se fabrican tus productos, así lograrás que tus clientes desarrollen una conexión más fuerte con tu marca.

8. Analiza y optimiza el proceso de compra

Cuantos menos pasos deba realizar el cliente para tomar la decisión de compra y obtener su producto, más efectivas serán tus ventas. Cerciórate de que el proceso de compra es lo más simple y práctico posible. Revisa canales de comunicación, medios de pago, políticas comerciales, infraestructura, plataformas, logística, etc. Y garantiza que tu negocio realmente le facilite la vida al cliente a la hora de comprar. Los clientes ya tienen suficientes problemas como para que tú les compliques la vida durante sus compras.

9. Capacita a tus vendedores

Es importante que tu fuerza de ventas se mantenga a la vanguardia de las tendencias de consumo y que aprenda a dominar técnicas, herramientas y estrategias del marketing moderno. Los mercados actuales son extremadamente dinámicos y exigen profesionales que estén en constantemente crecimiento.

10. Establece una política de calidad, garantía y satisfacción

Con estas políticas brindarás mayor confianza a los clientes potenciales, especialmente si tu producto es más caro que el de la competencia. Por ejemplo, si el cliente está indeciso y le dices que si no está totalmente satisfecho con su compra tiene 15 días para devolver el producto y solicitar un reembolso, seguramente se anime a comprar. Cuanto menos riesgo sienta tu cliente a la hora de comprar, mayor será la posibilidad de concretar la venta.

11. Ofrece servicios post-venta, beneficios adicionales o valores agregados al momento de cerrar la venta

Por ejemplo: servicio técnico, asesoría y fletes gratis, son algunos elementos que ayudan a que el cliente tenga una mayor percepción de valor y sienta más confianza al momento de adquirir un producto.

12. Aprovecha las temporadas y fechas especiales

La temporada escolar, San Valentín, Día de las Madres, Día del Padre, Día de los Niños, Halloween, Navidad y muchas otras fechas se caracterizan por un gran movimiento comercial donde los consumidores suelen gastar más. El consejo es que planifiques muy bien tus estrategias para dichas épocas y no te limites solo a hacer promociones de las mismas que sacas todo el año.

Algunas ideas que puedes probar son: lanzar ediciones especiales de productos, crear combos relacionados con la temporada, ofrecer empacar el producto como regalo y organizar eventos de temporada en tu negocio.

13. Responde los mensajes, dudas, reclamos, quejas y solicitudes de tus clientes a tiempo

No hay nada más frustrante para una persona que sentirse ignorada. Si decides ofrecer email, teléfono, web, WhatsApp y redes sociales como medio de contacto, asegúrate de que siempre esté alguien atento a responder a tiempo, de lo contrario perderás ventas valiosas y ganarás clientes frustrados e insatisfechos.

14. Envía regalos promocionales a tus clientes más fieles

Con memorias USB personalizadas, calendarios, bolígrafos, llaveros, relojes y otros detalles personalizados, lograrás que tus mejores clientes lleven siempre a tu empresa con ellos.

15. Mide, analiza, aprende y optimiza

Lo que no se mide, no se puede mejorar. Evaluar constantemente tus estrategias de marketing te permitirá comprobar qué funciona y qué no. Debes enfocar tus energías y recursos en las estrategias que te funcionen mejor y hacer a un lado aquellas que no tienen mayor impacto en tus objetivos.

Para medir los resultados de tus estrategias puedes usar herramientas como Plataformas de CRMGoogle AnalyticsGoogle Data StudioYandex MetricaPlataformas de Gestión de Redes Sociales o hasta Excel.

16. Crea combos de productos para facilitar el proceso de compra y maximizar el volumen de facturación por cliente

Esta es una estrategia muy utilizada por negocios de comidas rápidas, que te ofrecen diferentes combos que incluyen un producto principal, acompañamiento y bebida, así consiguen que el cliente lleve varios productos en lugar de solo uno. La clave está en entender muy bien a los clientes y prediseñar los combos de tal forma que le resulten muy atractivos. Con base al combo que elija, puedes incluso ofrecerle agregar beneficios adicionales por un precio extra.

17. Conoce a tu competencia

¿Sabes con quién estas compitiendo? Identifica y analiza la competencia. Descubre cuáles son sus puntos fuertes y sus puntos débiles. Pregúntate qué puedes ofrecer tú para destacar de los demás. Conocer a tu competencia te permitirá comprender mejor cuáles son tus diferenciales y cómo aprovecharlos en tus estrategias de marketing.

18. Optimiza el diseño de los empaques de tus productos

Si un producto no es visualmente atractivo, difícilmente el cliente va a tener interés en él. Según diversos estudios, el color y la forma de un empaque puede llegar a influir de un 60% a 80% en la decisión de compra de un producto en el punto de venta.

Asegúrate de elegir colores que transmitan la esencia de tu propuesta de valor. Por ejemplo, si buscas transmitir frescura, colores como el azul, el verde y el blanco son ideales para hacerlo; pero, si lo que quieres es transmitir poder, estatus y elegancia, te convendrá usar colores como el negro, el dorado y el plateado.

Con respecto a la forma, busca que el empaque sea práctico y potencie la propuesta de valor manteniendo la frescura y características óptimas del producto. Por ejemplo, en industrias como la de los perfumes y las joyas el empaque es un elemento extremadamente importante para maximizar la percepción de valor del producto.

Aquí te dejamos una guía con 30 trucos psicológicos que puedes utilizar para persuadir de forma efectiva a tus clientes.

19. Ofrece muestras gratis de tus productos o servicios

No es algo que se pueda aplicar a todo tipo de negocios, pero siempre que sea posible es una muy buena estrategia permitirle al cliente testear el producto para reducir su miedo a comprar. Por ejemplo, las plataformas de contenidos suelen ofrecer un mes gratis para que los usuarios se animen a probar el servicio y ya luego decidan si quieren mantener la suscripción.

20. Premia a tus clientes más fieles

La mayoría de las empresas invierten todos sus recursos de marketing en atraer nuevos clientes, pero hacen muy poco para fidelizar a quienes ya les compraron. Paradójicamente, es mucho más fácil y rentable venderle a quienes ya nos conocen y han probado nuestros productos.

Por ejemplo, supongamos que vendes llantas para autos y calculas que en promedio los clientes necesitan llantas nuevas cada 3 años, entonces, si tienes una buena base de datos, puedes llamar a tu cliente antes de cumplir esos 3 años y ofrecerle un descuento especial si decide comprar sus nuevas llantas contigo. Si tuvo una buena experiencia con tu producto y además le ofreces un precio especial para su nueva compra, seguramente seguirá siendo tu cliente.

También, puedes crear estrategias de fidelización personalizadas según la fecha de cumpleaños del cliente o en momentos especiales. La clave está en sorprender al cliente y demostrarle que es realmente importante para nuestra empresa.

21. Expande tu negocio

Identifica nuevos mercados, nuevos canales de venta, considera llevar tus productos a mercados internacionales, agranda tus locales, abre nuevas sucursales, vende franquicias o busca cualquier otra estrategia que te permita ampliar los alcances del negocio. Es un reto enorme, pero justamente se trata de pensar en grande y estar constantemente en busca de nuevas oportunidades de crecimiento empresarial.

22. Innova constantemente

Demuestra que tu negocio quiere mejorar cada día. Lanza nuevos productos, cambia los diseños periódicamente, renueva tu local y adáptate a las tendencias para mostrarte ante el mercado como una marca fresca. Incluso empresas cuya propuesta de valor gira en torno al concepto de lo tradicional, han hecho un excelente trabajo innovando y rejuveneciendo la marca para mantenerse vigentes frente a los nuevos consumidores. Por ejemplo, Bimbo es una de las marcas que ha sabido reinventarse e innovar en un sector tradicional. Aunque uno de sus eslóganes más recordados es “Con el cariño de siempre”, que efectivamente busca apelar a ese concepto de tradición, la compañía nunca ha parado de desarrollar nuevos productos para mantenerse vigente.

23. Implementa diversas formas de pago

A muchas personas no les gusta usar el dinero en efectivo para sus compras. Si te es posible, recibe tarjetas, implementa medios de pago electrónico, acepta transferencias desde apps financieras y considera incluir cualquier otro método que te resulte conveniente.

La idea es facilitarle la vida a las personas a la hora de pagar. Afortunadamente, hoy encontramos en el mercado múltiples opciones muy sencillas y económicas para recibir toda clase de medios de pago, especialmente las que han sido desarrolladas por las llamadas Fintech, que son empresas que se dedican justamente a innovar en el sector financiero.

24. Crea catálogos en redes sociales

Plataformas como InstagramFacebook y Whatsapp, entre muchas otras, han desarrollado interesantes herramientas para que los emprendedores puedan dar visibilidad a sus productos, lo cual es bastante útil si tenemos en cuenta que hoy en día la mayoría de planes móviles incluyen redes sociales gratis, o al menos solo Whatsapp, entonces así evitamos perder ventas cuando el cliente no cuenta con Internet para ver el catálogo desde nuestra web.

Configurar estos catálogos en redes sociales es muy fácil, solo es cuestión de activar la opción y podremos cargar la información y fotografías de los productos que ofrecemos.

25. Crea alianzas con otras empresas

No importa que no pertenezcan a tu misma industria o que incluso sean competencia tuya, las alianzas estratégicas representan grandes oportunidades para las empresas.

Por ejemplo, si tienes un restaurante, puedes crear alianzas con hoteles de la ciudad para que ellos te recomienden entre sus huéspedes y a cambio tú los recomiendas entre tus clientes. Puedes también diseñar un cupón especial o postre de bienvenida que sea exclusivo para aquellos clientes que lleguen referidos desde uno de tus aliados.

26. Diseña un sistema de referidos para premiar a aquellos que recomienden tu negocio

Esta es una estrategia con una efectividad prácticamente garantizada porque solo pagas si se concreta la venta. La idea es ofrecer recompensas a aquellos clientes que te traigan más clientes. La efectividad de esta estrategia radica en el hecho de que las personas suelen confiar más en las recomendaciones de sus amigos que en los anuncios publicitarios. Además, cuando tienes un buen sistema de referidos consigues que tus clientes hagan la labor de educar a nuevos clientes.

Por ejemplo, una de las empresas que creció gracias a su sistema de referidos es Airbnb. La plataforma ofrecía a sus clientes una bonificación por cada nuevo usuario que refirieran, pero dicha bonificación solo se efectuaría luego de que el nuevo usuario utilizara por primera vez el servicio, entonces, los clientes hacían la labor de asesorar a sus referidos explicándoles de qué trata la plataforma y cómo usarla, porque solo así conseguirían la bonificación. Gracias a este sistema, Airbnb conseguía nuevos usuarios que llegaban educados en el uso de sus servicios.

Si te animas a construir un sistema de referidos para tu negocio, te recomendamos hacerlo teniendo como base el Costo de Adquisición de Clientes (CAC) y el Valor del Tiempo de Vida del Cliente (LTV), porque de estos datos depende que tu sistema sea rentable.

27. Ofrece experiencias personalizadas

Cada cliente es único y quiere ser tratado como tal. Si bien no todos los procesos de un negocio se pueden personalizar, si puedes buscar estrategias para ofrecer productos, servicios y experiencias personalizadas que brinden mayor satisfacción al cliente. Por ejemplo, la empresa Dell tuvo su auge gracias a la estrategia de permitirle a los clientes personalizar la apariencia y características de la computadora que iban a adquirir.

Si no puedes o no quieres ofrecer productos personalizados, también tienes la posibilidad de personalizar la comunicación. Por ejemplo, los emails personalizados con el nombre del cliente logran mayores tasas de apertura y conversión.

28. Evalúa tu modelo de negocios

Unas ventas bajas pueden ser consecuencia de un mal enfoque. Recuerda analizar y mejorar tu modelo de negocios de manera periódica, especialmente si estás en una industria muy dinámica.

Evaluando tu modelo de negocios puedes también identificar nuevas oportunidades para tu empresa. Por ejemplo, a mediados de los 2.000 la compañía Nintendo analizó su modelo de negocios y encontró que sus clientes eran principalmente niños y jóvenes, entonces se planteó el reto de crear una consola de videojuegos para un nuevo mercado. Con base en esta premisa, comenzó a contactar abuelos y amas de casa para preguntarles por qué no jugaban videojuegos. El resultado de este proceso fue la creación del Nintento Wii, que desafió el status quo de la industria y se convirtió rápidamente en una de las consolas de videojuegos más populares y vendidas del mundo.

Si quieres evaluar tu modelo de negocios, puedes hacerlo con la herramienta Business Model Generation Canvas de Alexander Osterwalder. Este lienzo te permite plasmar de forma estructurada y visual tu modelo de negocios para que luego analices qué elementos podrías variar para optimizar tus estrategias o encontrar nuevas oportunidades de negocio.

29. Construye diferenciales atractivos

Lo común es poco valorado y rápidamente olvidado. Si los clientes te perciben como "una empresa más del mercado", significa que estás siendo irrelevante y solo te buscarán por precio.

Existen diferentes estrategias de diferenciación. Identifica cuál es la más adecuada para tu modelo de negocio y enfócate en ella. Por ejemplo, cuando el iPod salió al mercado no fue el primer ni el mejor reproductor de música, pero si se diferenció de todos los demás por su diseño.

Además del diseño, también puedes diferenciarte a través de elementos como el nivel de servicio, cambiando las características del producto, especializándote en un nicho de mercado, explorando nuevos canales de distribución, desarrollando nuevas tecnologías o implementando nuevos procesos. La clave está en construir tus diferenciales a partir de las necesidades, problemas, deseos y expectativas del cliente.

30. Optimiza tu comunicación

Puede que tengas un muy buen producto, pero, si no lo comunicas de forma efectiva, los clientes no van a entender por qué deberían comparte a ti y no a la competencia.

Un principio del marketing efectivo es:

“Enviar el mensaje correcto, a la persona indicada, a través del medio adecuado y en el momento oportuno.”

Este principio menciona 4 elementos que deben ser congruentes a la hora de hacer marketing: MensajeClienteCanal y Momento.

Conoce a tus clientes, diseña el mensaje que transmita de manera efectiva tu propuesta de valor, elige los canales que potencien tu estrategia de comunicación y envía el mensaje en el momento en que pueda persuadir al cliente. Si alguno de los cuatro elementos falla, terminarás hablándole al cliente equivocado o tu inversión en marketing no será rentable.

Asegúrate de que tu mensaje sea claro, contundente y persuasivo. Usa palabras simples y acordes con las características de tu segmento de clientes. Si el mercado no entiende tu propuesta de valor, terminará buscando una opción más barata.

Aquí te dejamos una guía con 50 palabras poderosas que puedes usar en tus estrategias de marketing para comunicar de forma efectiva y persuasiva.

31. Crea una versión premium de tu producto o servicio

Siempre encontrarás clientes dispuestos a pagar más a cambio de obtener beneficios relacionados con exclusividad, poder, elegancia, estatus o comodidad. Por ejemplo, los parques de diversiones suelen ofrecer cantidades limitadas de un tipo de pasaporte VIP que permite a los clientes acceder a las atracciones sin tener que hacer fila.

Piensa en qué beneficios premium puedes ofrecer a personas con alto poder adquisitivo y encontrarás una excelente forma de atraer nuevos clientes y aumentar la rentabilidad de tu negocio.

32. Usa testimonios de clientes

Las personas son más propensas a tomar una decisión si ven que otras personas con características similares a las suyas ya la han tomado.

Muéstrale a tus clientes opiniones, testimonios y resultados que otros clientes han obtenido gracias a tus productos y servicios. Este es uno de los factores clave para ganar la confianza del cliente.

Los testimonios puedes incluirlos en tu sitio web, en redes sociales o en cualquier otro canal que uses en tu negocio con objetivos de conversión.

33. Crea tutoriales para educar a tu cliente

A la gente le frustra no poder entender cómo funciona algo que han comprado, por esto es importante crear contenidos orientados a enseñarle al cliente las recomendaciones y trucos a tener en cuenta para sacar el máximo provecho a los productos y servicios que ofrecemos. Por ejemplo, si adquieres un software, generalmente recibes una serie de manuales y tutoriales en los que te explican paso a paso y con detalle todo lo que debes saber para usarlo.

También, puedes crear contenidos tipo tutorial como parte de tus estrategias de atracción de clientes. Por ejemplo, la empresa Homecenter, perteneciente a la cadena Sodimac, creó una serie de contenidos llamados “Hágalo usted mismo”, en los que muestra a los clientes ideas prácticas para el hogar a partir de los productos que ofrecen en sus establecimientos. Dichos contenidos se han publicado en su sitio web, en su canal de YouTube y hasta en canales de televisión, logrando así cautivar a clientes actuales y potenciales.

Otro ejemplo fascinante de la efectividad de educar al cliente, es el Dr. Muelitas, un personaje creado por Colgate para enseñar a los niños a cepillarse a través de pegajosas canciones y entretenidas historias que aún permanecen en la mente de varias generaciones de personas.

34. Construye embudos de venta personalizados para cada propuesta de valor o segmento de clientes

La gran mayoría de los emprendedores cometen el gran error de creer que, como su producto es muy bueno, se venderá por sí solo, pero esto no es así. Sin importar qué ofrezcas, tienes que construir procesos de ventas que te permitan atraer, persuadir, convertir y fidelizar a tus clientes. A dichos procesos se les conoce como Embudos de Venta.

Embudo de ventas

El objetivo de un embudo de ventas es acompañar al cliente en cada etapa de su proceso de compra para entregarle de forma oportuna la información y las herramientas que requiere para tomar la decisión de adquirir el producto de su interés. Dentro de tus embudos de venta debes incluir estrategias tanto para darte a conocer entre nuevos clientes potenciales, como para conseguir que, quienes ya te compran, te sigan comprando y, además, te recomienden entre sus amigos.

Lo ideal, es que diseñes un embudo de ventas por cada producto que ofreces o por cada segmento de clientes al que te diriges. Por ejemplo, supongamos que tienes un negocio de muebles y te diriges a dos tipos de clientes: hogares y oficinas; en ese caso, debes construir un proceso de ventas concreto para cada uno de esos dos perfiles de clientes tomando como base sus necesidades, deseos y motivaciones, así lograrás que tus estrategias sean mucho más efectivas.

35. Asiste a eventos relacionados con tu nicho

A través de eventos como ferias, congresos y ruedas de negocios, puedes relacionarte con clientes potenciales para tu empresa. Esta es una idea especialmente efectiva para aquellos que se dirigen a clientes corporativos, pues en este tipo de eventos suelen asistir gerentes o representantes de compañías en busca de proveedores o aliados estratégicos.

36. Crea un Lead Magnet atractivo

Un lead magnet es un recurso que se utiliza para convertir visitantes en suscriptores, es decir, para lograr que aquellos que interactúen con los canales de tu negocio se animen a dejarte sus datos de contacto para iniciar un proceso de ventas con ellos. Por ejemplo, hoy es común encontrar en sitios web que te ofrecen un ebook gratis a cambio de que dejes tu nombre y tu email en un pequeño formulario. Una vez descargas el ebook, quedas agregado en una base de datos y comienzas a recibir mensajes que buscan persuadirte para que compres algo.

La clave es ofrecer al visitante un lead magnet interesante y con contenido de valor que esté relacionado con la propuesta de valor de tu negocio.

Los tipos de lead magnet más usados son: ebooks, plantillas, guías en pdf, bonos de descuento, acceso a webinars y mini cursos. Estos tipos de contenidos son muy efectivos para atraer clientes potenciales desde redes sociales o con publicidad en buscadores.

Para promocionar tu Lead Magnet es ideal que construyas una landing page optimizada, así logras que el cliente se sienta en confianza al momento de compartir sus datos.

37. Ofrece un cupón de descuento para la primera compra

Cuando una persona llega por primera vez a nuestro negocio o a nuestro sitio web, es más difícil venderle porque aún no nos conoce ni ha probado nuestros productos, por ello funciona muy bien ofrecerle un cupón para que se motive a realizar su primera compra.

Esta es una estrategia muy utilizada por sitios de comercio electrónico, que te reciben con un banner invitándote a registrarte para reclamar tu cupón de bienvenida.

38. Haz que referentes de tu sector hablen de tus productos

El Influencer Marketing es una excelente estrategia para ganar visibilidad y posicionamiento en el mercado. La clave está en encontrar influencers relevantes y darles total libertad al momento de construir el contenido patrocinado para que puedan hablar honestamente a sus seguidores y adaptar el mensaje a sus estilos.

Por ejemplo, es común encontrar blogs y canales de vídeos sobre temas de tecnología que hacen reviews patrocinados de productos, como nuevos modelos celulares. En dichos reviews, el creador del contenido habla tanto de los aspectos positivos como negativos del producto. Cuando alguien está interesado en un celular especifico, este tipo de reviews son uno de los elementos clave que tiene en cuenta para decidir si es o no el dispositivo que le conviene. En conclusión, gana el influencer porque genera un ingreso creando un contenido relevante para su medio, gana el usuario porque accede a información que le interesa para tomar su decisión de compra y gana la marca porque consigue difusión en un canal especializado aprovechando la autoridad, audiencia y posicionamiento de una persona con influencia.

39. Vende tarjetas de regalo para que tus clientes obsequien a sus amigos

La idea es permitirle a los clientes adquirir bonos prepagados de tu negocio por un valor específico para que puedan entregarlos como regalo a otra persona. Esta estrategia es muy utilizada por almacenes de ropa y SPA’s, pero también puede implementarse en otros sectores como el hotelero y el restaurantero, entre otros.

40. Crea una app o herramienta útil para tus clientes

Con el auge de las aplicaciones móviles muchas empresas se han animado a crear su propia app, pero lastimosamente la gran mayoría de ellas no son más que una adaptación de su página web, por lo que el cliente no tiene ningún interés en instalarla. La clave está en crear una herramienta útil para que los clientes puedan sacarle provecho.

Por ejemplo, supongamos que tienes un parque de diversiones. En ese caso, tu app puede incluir un mapa con retos y recompensas para que el cliente viva una experiencia más interactiva en el lugar. También, puede incluirse una herramienta de realidad aumentada para que los visitantes estén todo el tiempo profundizando en los detalles de los puntos de interés del parque.

Piensa en qué funcionalidades o herramientas puedes ofrecer a tus clientes para que su experiencia en tu negocio sea más interesante y productiva. Una buena app es una excelente herramienta para interactuar con tus clientes, aportarles mayor valor y fidelizarlos.

41. Pon un número de contacto en tu sitio web

Por muchas herramientas automatizadas que existan, aún hay clientes que prefieren escuchar la calidez de una voz humana para sentir confianza al momento de comprar. Si te es posible, pon un número de contacto que te permita gestionar esos clientes.

Como recomendación, es importante que en tus canales de ventas entregues toda la información que el cliente necesita, así evitas tener que estar atendiendo llamadas para responder preguntas predecibles, como el precio o características físicas del producto. La idea del número de contacto es poder asesorar al cliente con dudas específicas, como compras por volumen o cuestiones técnicas relevantes según el uso que desee darle al producto. Por ejemplo, si vendes video-beams y un rector de un colegio está interesado en comprarte, seguramente querrá negociar directamente para sentir mayor confianza, obtener un mejor precio y garantizar que el producto que ofreces es el ideal para su institución.

42. Haz que los clientes sean parte de tu historia

En los últimos años hemos visto crecer tendencias como la Co-Creación, el Crowdsourcing, el Crowdfunding y la Economía Colaborativa. Estas tendencias demuestran que los clientes no quieren ser solo consumidores, sino que quieren aportar a la construcción de los productos y servicios que compran. Cuando permites que tus clientes sean parte de tu historia, logras una mayor conexión con ellos.

Por ejemplo, Starbucks creó una plataforma en la que sus clientes pueden enviar sugerencias sobre cómo mejorar sus productos, locales, decoración, experiencia del cliente o proponer nuevos conceptos. Estas sugerencias e ideas son usadas por la empresa como base para el desarrollo de estrategias e innovaciones.

43. Aprovecha el “Momento Cero de la Verdad”

En el año 2011, Google publicó un libro titulado “Ganando el Momento Cero de la Verdad”, en el que explica cómo los consumidores han adoptado el hábito de usar Internet y sus dispositivitos móviles para buscar información, comparar y solicitar opiniones acerca de los productos y servicios en los que están interesados; todo esto antes de ir al punto de venta.

Momento cero de la verdad

El Momento Cero de la Verdad se define como todo aquello que hace el consumidor a manera de investigación o consulta antes de tomar una decisión de compra, y se produce justo después de que el cliente recibe un estímulo que despierte su interés en algún producto, servicio o empresa.

Ahora la pregunta es: ¿Estás ofreciendo a tus clientes la información que ellos quieren y necesitan para tomar la decisión de compra?

Cuando un cliente potencial llega a tu negocio, seguramente ya ha pasado horas investigando acerca del producto de su interés y ya se ha dado a la tarea de estudiar a tu empresa y a tu competencia. Para ganar terreno en Internet, es importante ponerte en los zapatos del cliente e identificar todas esas dudas y temores que pueda tener antes de comprarte, para luego generar contenidos que se encarguen de informarlo, educarlo y persuadirlo. Por ejemplo, cuando Microsoft lanzó la Surface Book entendía que su principal competidora era la MacBook Pro de Apple, por eso incluyó en su carta de ventas un cuadro comparativo entre ambas computadoras. Microsoft sabía que sus clientes potenciales iban a buscar esa comparación, por eso se encargó de entregarles la información de una manera sencilla y organizada.

Momento cero de la verdad

44. Ayuda a tus clientes a lograr resultados medibles

Para un cliente es importante saber que su inversión está siendo rentable. Piensa en cómo puedes entregarle resultados medibles para que te siga comprando.

Por ejemplo, en un gimnasio una persona mantendrá su suscripción si siente y ve que está progresando, entonces es responsabilidad del negocio hacerle el seguimiento respectivo y mostrarle los resultados que está logrando, así podrá fidelizarlo.

45. Organiza eventos para tus clientes

Puedes hacer webinars con invitados especiales, eventos de lanzamiento de productos, cenas de negocios y cualquier otro tipo de evento que te permita conseguir nuevos clientes o fidelizar a quienes ya te compran.

Por ejemplo, los concesionarios de autos suelen organizar periódicamente ferias con descuentos especiales y premios, de esta manera logran atraer grandes cantidades de personas interesadas en sus productos.

46. Conoce mejor a tus clientes

Generalmente, hacemos marketing para que conozcan más nuestra empresa, pero, uno de los objetivos fundamentales del marketing es conocer y entender mejor al cliente. Piensa en qué información necesitas de tu cliente para poder ofrecerle una mejor experiencia y diseña una herramienta que te permita acceder a esa información.

Por ejemplo, supongamos que tienes una empresa de consultoría. En ese caso, es una buena idea ofrecer a tus clientes un diagnóstico gratuito que pueden obtener a través de un test en tu sitio web. Luego de responder las preguntas, el cliente tendrá una noción más clara de cuáles son sus fallas y tú tendrás información relevante acerca de quién es tu cliente y cómo puedes ayudarlo.

47. Acompaña al cliente durante su proceso

Analiza el proceso de tu cliente antes, durante y después de la compra para identificar aquellos momentos en que pueda tener dudas e inconvenientes y ofrécele asesoría para ayudarlo, así evitas que una duda o frustración se traduzca en una venta pérdida o en un cliente frustrado.

Por ejemplo, las empresas que venden electrodomésticos suelen ofrecer instalación gratuita porque saben que esa es una etapa del proceso que genera frustración en el cliente.

48. Construye tu marca en torno a valores y principios

Actualmente, los clientes están dispuestos a dejar de consumir productos y servicios que pongan en riesgo su entorno o que vayan en contra de los valores y principios con los que se sienten identificados. De la misma forma, están dispuestos a apoyar y recomendar aquellas marcas que sean socialmente responsables.

Cuando una marca se construye en torno a un propósito significativo, logra que sus clientes se conecten más fuertemente y, al final, son sus mismos clientes quienes se encargan de promoverla. Por ejemplo, John Cronin es un joven empresario estadounidense que, ante la dificultad para conseguir trabajo por su discapacidad mental, decidió crear una empresa de calcetines llamada “John's Crazy Socks”. Una de sus políticas es donar el 5% de sus ventas para apoyar las Olimpiadas Especiales, en las cuales él mismo ha participado y ha obtenido diversas medallas por su desempeño. También, ha lanzado ediciones especiales de calcetines cuyas ventas se donan en un 100% a fundaciones que apoyan a personas con Síndrome de Down, Autismo y Cáncer. Si bien sus calcetines son muy llamativos y de alta calidad, el hecho de comprometerse con causas sociales hace que sus clientes tengan motivaciones adicionales para comprarle y recomendarlo.

49. Automatiza

Hoy en día, existen toda clase de herramientas que nos permiten automatizar diversas acciones para atraer, gestionar y fidelizar clientes, permitiéndonos lograr más y mejores resultados. Gracias a estas automatizaciones puedes conseguir clientes 24/7 para tu negocio y de una forma mucho más eficiente que si los gestionas manualmente.

Entre las herramientas de automatización más utilizadas se encuentran: AutorespondersChatbotsPlataformas de Email Marketing y Plataformas de SMS Marketing.

El objetivo de estas herramientas es lograr que los clientes tengan experiencias de compra efectivas y personalizadas sin importar el día o la hora en que entren en contacto con tu negocio. Por ejemplo, supongamos que tienes una pizzería y un cliente te escribe por WhatsApp solicitándote el menú. Esta es una sencilla acción que puede automatizarse para que el cliente no deba esperar a que uno de tus trabajadores tome el celular y le envíe manualmente el menú.

Es importante que tus automatizaciones estén conectadas con tus embudos de venta, así podrás llevar a tus clientes a través de procesos de venta sistemáticos que has diseñado previamente.

Aquí te dejamos una guía con 7 pasos para implementar automatizaciones en tu negocio.

50. Despide a los clientes que te roban la energía

Otro error común de los emprendedores es querer venderle a todo el mundo, por lo que terminan distorsionando el enfoque de su propuesta de valor a fin de asegurar a cualquier cliente. Como resultado, al final bajan su precio injustificadamente o aceptan condiciones poco razonables solo porque el cliente amenazó con irse a donde la competencia. El problema con esto es que esos clientes no aprecian realmente tu propuesta de valor, sino que terminaron comprándote por las razones equivocadas y se convertirán en un dolor de cabeza para tu negocio.

El cliente equivocado jamás va a entender tu propuesta de valor y siempre va considerar que tu producto es caro. El cliente equivocado hace que te desgastes más y que ganes menos. El cliente equivocado te va a pedir que le cobres barato y luego se va a quejar de todo. El cliente equivocado llegará incluso a hablar mal de tu negocio y de tu servicio, haciéndote perder verdaderos clientes potenciales.

No importa cuán bueno sea tu producto, si estás trabajando con el cliente equivocado, siempre vas a desgastarte el doble y sólo conseguirás restarle valor a tu negocio.

Debes entender que tu propuesta de valor no es para todo el mundo. Define cuál es el perfil de tu cliente objetivo ideal y enfócate en crear valor para él. El cliente objetivo ideal aprecia tus valores agregados, está dispuesto a pagarte lo que vales, es rentable para tu negocio y además te recomienda con otros clientes potenciales.

Cuando despides a un mal cliente, tu negocio gana tiempo, recursos y energía que puedes invertir en brindar una mejor experiencia a aquellos clientes que realmente te aprecian.


Esperamos que estas ideas te hayan servido de inspiración y que te ayuden a aumentar tus ventas.

Si quieres que hagamos una segunda parte con más ideas y estrategias, por favor comparte este artículo y déjanos un comentario aquí para ponernos a trabajar en ello.

Aquí puedes descargar una versión en PDF del contenido de este articulo para que lo consultes siempre que lo desees.

Tomado de: https://www.negociosyemprendimiento.org/2021/09/aumentar-ventas-negocio.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+NegociosYEmprendimientoInversionesDineroMarketingOnlineNegocios+%28Negocios+y+Emprendimiento%29

2 de octubre de 2024

Catálogo completo de Software Libre 2024

El software libre muy poco tiene que envidiarle al software de pago, pues hoy en día existen herramientas open source para casi cualquier tarea que tengamos que hacer, desde las más sencillas como escuchar música, hasta las más complejas como puede ser el diseño y animación en 3D.
Si nos pusiéramos en la tarea de buscar todo el software libre disponible en el mundo, seguramente no acabaríamos pues realmente llega a ser bastante, lo que si estamos seguros es que casi siempre vamos a disponer de una alternativa libre a casi cualquier programa que utilicemos en nuestro PC, desde el sistema operativo en adelante, teniendo así la oportunidad de utilizar software que no nos va a acotar nada y aparte no viola ninguna norma de derechos de autor o semejantes.
Debemos tener en cuenta que el software libre ofrece muchas ventajas, siendo una de las principales el hecho de ser gratuito, algo que cualquier empresa puede aprovechar para ahorrarse un buen dinero en licencias, o en nuestro caso como ingenieros encargados de la tecnología en nuestro hogar u oficina, podemos impulsar el uso de estas herramientas.
Software Libre en CDLibre
En el 2003 un profesor español que empezó a utilizar solo software libre en sus clases, decidió crear una especie de catálogo digital para recopilar estas herramientas, y fue allí donde nació CDLibre.org, un interesante proyecto que hoy en día reúne cientos de programas open source disponibles al alcance de todos.
El sitio ofrece un amplio listado con más de cien categorías en las que podemos encontrar los diferentes programas que aplican a cada una de ellas, así como una breve descripción de cada uno, su tamaño, versión, última actualización, idioma y los enlaces directos para descargarlo.
Además de permitir descargar individualmente cada programa listado en el catálogo, CDLibre también ofrece unas recopilaciones especiales en formato .ISO que pueden ser usadas para grabar en cualquier CD o DVD, para de esta manera poder llevar los programas a cualquier lugar sin tener que requerir de conexión a Internet.
El sitio se esta actualizando constantemente, cada programa a su última versión y nuevas recopilaciones que ofrezcan las versiones mas recientes de los mismos, así que no dejen de visitar este interesante sitio y darle una oportunidad al software libre en sus computadores.

3 de mayo de 2024

Receta de elaboración de queso Gruyer elaborado con leche entera cruda de vaca

PROYECTO SOCIAL: Producción artesanal de lácteos
WhatsApp: +54 9 2324 612390
Messenger: Oscar Juan Demarchi

HISTORIA DEL QUESO 



A este queso se lo denomina Le Gruyère AOC o gruyer, definiendo como tal un queso suave, de origen suizo, elaborado con leche de vaca, alimentadas únicamente con forraje natural, (hierba fresca en verano y heno en invierno) sin aditivos y cuajo triturado.
Es uno de los quesos conocidos como ¨QUESOS SUIZOS¨
Fuera de Suiza, durante mucho tiempo el término «Gruyère» era un termino genérico y designaba tanto al queso suizo como a cualquier queso producido en Francia bajo el nombre de Gruyère. Esto incluía al emmental (de ahí la expresión tener más agujeros que un queso de gruyer, que en realidad se refiere al emmental). Hoy se habla de quesos de la familia del Gruyere, en la cual están englobados los quesos comté, beaufort y jura.
A partir del 26 de julio de 2001 el gruyere se beneficia de la Certificación de Origen de Suiza. Su zona de producción se extiende por los territorios de los cantones suizos de: Friburgo, Neuchâtel, Vaud, Jura y Berna. Contrariamente al emmental, durante la maduración se mantiene la corteza húmeda con agua salada para acelerar el proceso. Se necesitan aproximadamente 400 litros de leche para hacer una rueda de 35 kg. El queso se madura durante un período de 5 a 18 meses. Durante la refinación, las ruedas son volteadas y frotadas con salmuera.
Su sabor y aroma es más o menos picante. El queso está listo para el consumo cuando tiene un mínimo de ochenta días de maduración a partir de su fabricación. Es un queso maduro, duro y consistente.
  • Forma: el queso gruyere debe presentarse, en forma cilíndrica baja, con caras planas y bordes ligeramente convexos en la parte central.
  • Corteza: posee una consistencia granulada y dura. Su color puede variar de amarillo dorado a marrón.
  • Pasta: debe presentar textura firme y ser fácil de cortar. Su color varía de marfil a amarillo claro.
  • Sabor: es suave, mantecoso, recuerda frutos secos con un aroma fuerte, que es capaz de perdurar en el paladar.
Su pH va de 5,70 a 6,70 y la humedad es de 34%.

MATERIALES

1- Olla para 20 litros
2- Termómetro de 0 a 100 ºC
3- Cuajo animal
4- Cloruro de calcio o fosfato de calcio (también llamado fosfato tricálcico)
5- 400 cc de fermento de suero
6 - Moldes cilíndricos para obtener un queso de 2 a 2,5 kg.
7- 1 Cuchillo

PROCEDIMIENTO

1- Esta receta está preparada para 20 litros de leche entera de vaca cruda sin desnatar.
La receta original es con leche cruda pero también se puede elaborar con leche pasterizada aunque por supuesto el producto será distinto.
Los beneficios con la leche cruda son los cultivos y enzimas ya presentes, que añaden complejidad y carácter al queso.
Recuerden que el consumo de quesos con menos de 60 días de maduración es riesgoso para la salud de los consumidores porque puede transmitir enfermedades zoonóticas (brucelosis y tuberculosis).
Cuando se hace queso, es importante empezar con la leche fresca de animales sanos.
Si es leche de una finca propia y se hacen 2 ordeñes, se obtiene la leche de la tarde, se la refresca con agua, se guarda y al otro día se le agrega el tambo de la mañana.
2- Lavar bien con agua y detergente los utensilios que se van a utilizar para la elaboración.
3- Desinfectarlos con agua clorada (1 cucharada sopera en 10 litros de agua). Lo mismo hacer con pisos, paredes y ambiente.
4- Colocar la leche en la olla filtrándola con un lienzo fino para retener las partículas que pudiera traer desde la finca.
5- Al ser leche cruda no es necesario agregar cloruro de calcio salvo que la leche sea obtenida de animales con déficit de alimentación en cuyo caso se deberá agregar 1 gr.
6- Ajustar la temperatura en 32 ºC
7- Agregar suero de la elaboración del día anterior obtenido en forma higiénica, colocado en un recipiente limpio, desinfectado y colocado en la nevera.
8- Proteger la olla para que no se enfríe y dejar reposar durante 30 minutos.
9- Agregar cuajo animal según las indicaciones del fabricante. Utilizar este cuajo mejora los sabores de los quesos fundamentalmente en los madurados.
La receta tradicional indica utilizar cuajo artesanal.
En nuestras paginas de internet y facebook hay una publicación sobre cuajo en donde se indica como prepararlo.
10- Lograda la coagulación (debe demorar unos 30 a 40 minutos), lirar en cubos de 0,5 x 0,5 cm.
11- Llevar la temperatura hasta 57 ºC en forma paulatina en 45 minutos. Al llegar a esta
temperatura el grano debe quedar de tamaño de un grano de trigo
12- Verificar cuando la cuajada haya alcanzado la cocción necesaria y para verificar se toma un puñado, se comprime en el puño y cuando la masa quede unida estará en condiciones de ser moldeada.
13- Moldear y prensar haciendo 2 volteos
14- Dejar desuerar por lo menos 20 horas para que las bacterias produzcan ácido láctico y el queso siga drenando suero.
15- Sacar del molde y espolvorear con sal o bien sumergir en salmuera al 20 % (200 gr de sal + 800 cc de agua) durante 20 horas.
16- Colocar el queso en la sala de maduración mantenida a 15 ºC y con 90 % de HR.
17- Hacer volteos diarios los primeros 15 días, día por medio los siguientes 30 y una vez por semana hasta finalizar la maduración. En los volteos semanales pasarle una solución de salmuera al 10 % para ayudar a la maduración.
18- El queso se puede comercializar a partir de los 80 días. Con maduraciones de entre 6 y los 9 meses, se obtiene el Gruyer AOP Clásico, y a partir de los 10 meses, el Gruyer AOP Reserva, con un carácter más firme e intensamente aromático.
Para visualizar las publicaciones ingresar en:
Página de internet: https://606c6490ae795.site123.me/, o
En Facebook: Proyecto: mejoramiento de la producción artesanal de lácteos

10 de abril de 2024

Cerros y Montes - Duo Hermanos Velasco Ramos

Homenaje a los Hermanos Velasco Ramos 

Tonada: Cerros y montes
Letra (se debe corregir algunos términos)

Cerros y montes vengo pasando
cerros y montes vengo pasando
Dios queriendo te vengo a ver
Dios queriendo te vengo a ver

Votado el viento sobre los cerros
Votado el viento sobre los cerros
en ojos de hombre puse a llorar
en ojos de hombre puse a llorar

No te acobardes mi palomita
no te acobardes mi palomita
si no te salvo me has de olvidar
si no te salvo me has de olvidar

Toma dinero compra veneno
toma dinero compra veneno
en tu presencia me moriré
en tu presencia me moriré

Si es que me muero junto a tu sombra
si es que me muero junto a tu sombra
con tus manitos me has de enterrar
con tus manitos me has de enterrar

De las alturas del Chimborazo
de las alturas del Chimborazo
quiero votarme por tu pasión
quiero botarme por tu pasión

Porque decías que me querías
porque decías que me querías
y  que era mío tu corazón
y que era mío tu corazón

Por vos ingrata mujer celosa
por vos ingrata mujer celosa
que me dejaste aborrecer
que me dejaste aborrecer

Te doy ingrata mi despedida
te doy ingrata mi despedida
con juramento de no volver
con juramento de no volver

Yo que te amaba y te adoraba
yo que te amaba y te adoraba
sin darme cuenta en tu traición
sin darme cuenta en tu traición

Pero el destino de tantos celos
pero el destino de tantos celos
te doy mi eterna separación
te doy mi eterna separación

Contigo al lado feliz vivía
contigo al lado feliz vivía
ser despreciado jamás pensé
ser despreciado jamás pensé

Al verte sola te acompañe
al verte sola te acompañe
que hasta mis padres lo abandoné
que hasta mis padres lo abandoné

Video en Youtube

16 de marzo de 2024

Especies de flora y fauna del Ecuador


Ubicado en la zona ecuatorial del planeta, Ecuador concentra en un pequeño territorio una enorme
biodiversidad, que se conjuga en la Cordillera de los Andes, costas paradisíacas, misteriosas y profundas selvas amazónicas y un tesoro único en el mundo compuesto por las islas Galápagos. Todos estos parajes de cuento, en los que se desarrolla una fauna y flora privilegiadas, concentran el 10% de todas las especies de plantas que hay en el mundo.

La biodiversidad de la región fascinó a Charles Darwin, y la amplitud de su ámbito geográfico y biológico cautivó la imaginación del científico Alexander Von Humboldt. Y es que definitivamente Ecuador enamora con sus maravillas naturales. Su riqueza también es cultural, con 1,1 millones de población indígena que pertenecen a 14 nacionalidades, además de dos grupos en aislamiento voluntario.

Desde el nivel del mar hasta su cima más alta a 6.000 metros sobre la cordillera de los Andes que atraviesa el país de sur a norte, Ecuador alberga una increíble variedad de paisajes en sus costas e islas sobre el Océano Pacífico, sus montañas sobre la cordillera de los Andes y sus selvas amazónicas. 

Retos

A pesar de la crucial importancia de la naturaleza en Ecuador, su abundante biodiversidad está siendo amenazada por el desarrollo de actividades extractivistas, agropecuarias y de proyectos de
infraestructura sin consideraciones ambientales.

  • Uno de los países con el mayor número de especies en peligro de extinción.
  • Altos niveles de deforestación y contaminación de suelos y ríos.
  • Bajo tratamiento de aguas residuales a nivel nacional; alrededor del 10%.
  • 83% de la población vulnerable al estrés hídrico.
  • Prácticas pesqueras no sostenibles o ilegales.
  • Altos niveles de pobreza y pobreza extrema en zonas rurales que dependen de los recursos naturales, que ante la falta de incentivos o alternativas mantienen prácticas productivas no sostenibles.

Ecuador



Costa

Al oeste de los Andes se encuentran las tierras bajas costeras que contienen algunos de los mayores bosques secos tropicales del mundo, en peligro de extinción, y que son el hogar de jaguares, pumas, monos aulladores y guacamayos verdes. También albergan ecosistemas marino costeros frágiles como el manglar, que aportan a mejorar la resiliencia de las comunidades costeras, y proveen servicios
ecosistémicos como la captura y almacenamiento de carbono, protección contra fuertes oleajes o tsunamis, hábitat de especies pesqueras de interés comercial, recreación y turismo.

Andes

Estos ecosistemas contienen una espectacular diversidad biológica -cóndores, osos de anteojos y tapir de montaña y también desempeñan un papel crucial en el filtrado, la limpieza y el mantenimiento de flujos constantes de agua.
Por ejemplo, los pastizales de gran altitud, conocidos como páramos, ayudan a que las temporadas de sequía sean menos extremas gracias a su capacidad para almacenar agua durante las temporadas de lluvia y liberarla lentamente durante la temporada de sequía.

Amazonía

El 43% de Ecuador es parte de la cuenca amazónica, y 60% de este territorio se encuentra en manos de 11 nacionalidades indígenas. No obstante, el 80% de la Amazonía ecuatoriana está concesionada para proyectos de expansión petrolera, minera o de infraestructura.
Las escarpadas cabeceras del Amazonas, en el flanco oriental de la cordillera de los Andes, albergan una notable diversidad cultural y biológica. Esta región alberga decenas de tribus indígenas, entre ellas algunos de los últimos pueblos no contactados del mundo que viven en aislamiento voluntario.

Galápagos

El archipiélago de Galápagos es un conjunto de islas ubicadas a 1000 km de la costa ecuatoriana y constituye en la actualidad la segunda Reserva Marina más grande del planeta.
Considerada Patrimonio de la Humanidad, esta región es reconocida mundialmente por su biodiversidad endémica y por la presencia de especies icónicas como tortugas marinas, delfines, tiburones, fragatas, iguanas, albatros y pingüinos.
Estas islas tienen también un importante papel en la historia de la ciencia, ya que fue aquí donde el naturalista Charles Darwin realizó observaciones cruciales que lo llevaron a desarrollar su teoría de la evolución por selección natural. Por todos estos atributos, las Islas Galápagos son un destino
turístico popular y un lugar de investigación para científicos de todo el mundo.

Misión de The Nature Conservancy

The Nature Conservancy (TNC) lleva más de tres décadas trabajando en Ecuador (desde 1984) para conservar sus paisajes más importantes. TNC ha establecido sólidas asociaciones y colaboraciones con los sectores público y privado, las ONG, los pueblos indígenas y las comunidades rurales de todo el país para desarrollar prácticas que sean sostenibles tanto para el medio ambiente como para la economía local.

Cuidar las cuencas hidrográficas

La salud de los valles, montañas y ríos que conforman las cuencas es altamente impactada por el cambio climático, la transformación del uso del suelo y el crecimiento de la población. En Ecuador, TNC ha desarrollado soluciones innovadoras para contribuir a la seguridad hídrica mediante la protección efectiva de los ríos en el país. Ha creado tres Fondos de Agua, un modelo originalmente desarrollado por TNC en Ecuador y que ha sido replicado y adaptado a nivel global para invertir en la seguridad hídrica mediante acciones de conservación financiadas por distintos sectores.
  • Conservación de la biodiversidad de agua dulce con comunidades
  • Gestión y fortalecimiento de Fondo de Agua como mecanismo financiero y de gestión sostenible de los recursos hídricos.
  • Creación de Áreas de Protección Hídrica para la conservación de zonas con importantes fuentes de agua
  • Participación en la Coalición por la seguridad hídrica del Ecuador, en donde trabajan en colaboración con el sector público, el sector privado, la sociedad civil y la academia.

Conservar paisajes sostenibles

La Amazonía ecuatoriana genera la principal fuente de ingresos del país a través de la explotación petrolera. Ésta, junto a otras actividades como la expansión de la frontera agropecuaria, proyectos de infraestructura y explotación minera, ponen en riesgo la conservación de la biodiversidad y servicios ecosistémicos que aseguran el bienestar humano. Esta región constituye un paisaje icónico de importancia mundial, en donde TNC implementa soluciones locales y globales, específicas pero escalables, para proteger su riqueza natural. Al mismo tiempo, promueven el bienestar de comunidades vulnerables en alianza con los Pueblos y Nacionalidades y los gobiernos locales.
  • Conservación basada en las comunidades, planificación del uso de la tierra y de los sistemas de agua dulce con los pueblos indígenas y los gobiernos locales
  • Promoción de medios de vida y actividades productivas sostenibles
  • Manejo de ecosistemas tendientes a aumentar la resiliencia y reducir la vulnerabilidad de las personas y del ambiente al cambio climático.

Proteger los ecosistemas marinos y costeros

Los ecosistemas marinos y costeros en Ecuador tienen una alta relevancia económica, ambiental y social tanto en el país como en la región. Esto, debido a los servicios ecosistémicos, que ayudan a preservar la biodiversidad, así como el bienestar y supervivencia de las comunidades locales. En colaboración con los principales actores locales impulsamos la conservación comunitaria y los incentivos financieros para proteger los manglares en este país. La ampliación de los acuerdos de uso y conservación contribuye a fortalecer la gestión de los recursos naturales de las comunidades nativas, así
como su relación sostenible con sus territorios.
  • Acuerdos de pesca sostenible
  • Gestión innovadora y sostenible de los manglares con las comunidades locales.

Sus logros

Desde el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas; pasando por la consolidación la gobernanza territorial para la conservación de los territorios indígenas y comunidades locales, y sus medios de vida; hasta el diseño e implementación de un mecanismo innovador de compensación por
la protección de las cuencas hidrográficas, TNC ha construido un importante historial de éxitos en materia de conservación en Ecuador.
  • Tres Fondos de Agua, incluyendo el primero del mundo (en Quito), un modelo que hoy en día es replicado en muchos países del mundo, y que ha implicado:
    • 11,000 hectáreas con manejo mejorado
    • 250,000 hectáreas declaradas en conservación, protegidas o restauradas
  • 1,2 millones de hectáreas de tierras comunitarias conservadas.
  • 2 millones de hectáreas de bosques y humedales conservados.
  • 2 millones de hectáreas de Áreas Protegidas con manejo mejorado.
  • 5% del país se encuentra bajo prácticas de conservación.
  • Apoyo al pueblo indígena Cofán en la adquisición del título de propiedad de 30.300 hectáreas de tierra forestal en la Amazonía ecuatoriana, en el establecimiento de un programa de guarda parques Cofán y en la participación de los Cofán en la discusión de proyectos que afectarán a sus territorios.
  • Apoyo en la creación por parte del Gobierno de Ecuador de la Reserva Marina Galera-San Francisco, de 55.000 hectáreas, en una zona incluso más rica en especies que las Islas Galápagos.
  • Creación de la Reserva Municipal La Bonita Cofanes Chingual, la segunda en el país en se reconocida como parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, con una extensión de 52.600 hectáreas para ampliar la protección de los bosques tropicales amazónicos.

4 de enero de 2024

Biografia de Carlos Michelena

Vele Vele...ese man....ese q esta ahi....ESE ES EL MICHELENA

AHHH.....ESE SERÁ....YO CREI QUE ERA DE OTRA FORMA.....:-P

Carlos Michelena nació en Quito, este hombre con el rostro pintado de blanco, se inició hace 34 años en la Escuela de Teatro de la Casa de la Cultura. Fue alumno de Antonio Ordóñez. Con el grupo “Teatro Ensayo” participó en obras como: “Boletín y elegía de las mitas, “Dos viejos pánicos”, “Huasipungo”, “El médico a palos”, entre otras.

Su carrera tomó cuerpo en los grupos “Ollantay”, U.N.E., “Mala Hierba”, “Teatro de la Calle”. Este último consagró su actividad ofrecida directamente al público en espacios abiertos como parques y plazas públicas. La ejecución de su trabajo en la calle ha mejorado su dominio de las artes escénicas.

Su humor se nutre de lo cotidiano y el día a día de las vivencias del pueblo. Es considerado un cuenta cuentos callejero con las expresiones y los gestos propios de una realidad social que cruza las fronteras.

Ha sido condecorado por la Casa de la Cultura Ecuatoriana con la Orden al Mérito Artístico, un reconocimiento al trabajo intelectual y a la trayectoria de excelencia al servicio de la cultura popular ecuatoriana.

Dice Carlos Michelena: "El parque no es de nadie, todavía no privatizan". Cuando se mira El Ejido, un escenario diario de Michelena, este parque ha sido progresivamente apropiado y su uso público alterado. Canchas de ecuavoley, juego de cocos, puestos de comida y alquiler de revistas. Es también el lugar de encuentro dominical de migrantes y sitio de cita para enamorados.


Carlos Michelena es un personaje representativo del teatro y no del formal sino del teatro alternativo, del callejero y no por eso de menor importacia. Realmente me apasiona el teatro y por eso quiero compartir con ustedes esta entrevista, para que conozcan un poco de la vida de este personaje que se dedica a actuar desde 1973.
Su arte es preparar sketches cómicos representando una realidad que él ha vivido o que ha constatado. Él denuncia de este modo el mal funcionamiento de ciertas instituciones, la mala actitud de las personas y, transforma todo esto en una comedia para divertir a todos quienes lo miran.

Los personajes que representa son típicos del la cotidianeidad ecuatoriana. Las viejas chismosas, el burócrata negligente, la secretaria pesada e indolente, el profesor y el sargento autoritarios, son algunos de los personajes que "El Miche" representa en sus shows callejeros de el parque El Ejido, ubicado en el centro de Quito.

Fuera de todas sus personificaciones, Carlos Michelena es alguien que se conduele con las cosas injustas que pasan en nuestro país y, siente que existe una opresión de unas personas hacia otras.

Este cómico ecuatoriano es una persona de carácter fuerte, muy seguro de sí mismo y de sus ideas. Tiene muy claro lo que piensa de los políticos y está muy al tanto de lo que hacen por su país.


"En ningún momento me

di cuenta que quería hacer reír

a la gente"


¿Cómo es Carlos Michelena fuera del teatro callejero?

Una persona como el resto, con las preocupaciones que son la vida diaria, el tema de la familia, los hijos, la salud, es decir, normal, con las preocupaciones cotidianas nomás.

¿Por qué quisiste hacer reír a la gente?

En ningún momento me di cuenta, la vida me ha ido poniendo en circunstancias de tener que desenvolverme, desarrollar alguna actividad que justifique mi paso por esta vida, entonces, hace treinta y cinco años empecé haciendo teatro en la Casa de la Cultura, en la Escuela de Arte Dramático y después en el teatro ensayo, de eso ha pasado tiempos y, hace veinte años estoy haciendo teatro al aire libre.


¿Por qué hacer teatro callejero?




En la vida hay que ser coherentes, yo he hecho teatro de sala, teatro clásico, sin desmerecer esa línea de expresión, pero, en el momento en que uno es inquilino, que uno tiene una vida sujeta a la voluntad de un dueño de casa, de un jefe, de patrones establecidos; uno busca obras de teatro que reflejen esa realidad, al no existir éso, hemos hecho una práctica conmigo que es la creación colectiva y tratar de emular y retomar lo que eran los juglares, rapsodas, saltimbanquis, que iban narrando sus vivencias, lo que veían en otras poblaciones e iban comunicando de pueblo en pueblo esas experiencias.

¿Cómo planificas tus presentaciones?, ¿Son sólo espontáneas?

Nada sale así al rato, en todo, desde cuando uno hace el amor, no sale al rato, todo es preparatorio. Yo como cualquier profesional tengo que establecerme temas, venir aquí, hacer ejercicios de relajamiento, de concentración, tengo que saber usar el cuerpo; tengo que hacer máscaras, tengo que hacer un vestuario, entonces, hay una preparación, como en todo.

No es que haga chistes, lo que hago es representar críticamente las actitudes humanas, sea la burocracia, los políticos, el abuso de poder, la educación mediocre, todo. Entonces, si yo represento eso y la gente se ríe, de lo que se están riendo es de ellos mismos.


¿Por qué representar un arte contra la política?


El arte cuando es consiente, siempre ha sido crítico y, por su carácter crítico reflexivo, siempre ha sido marginado de toda sociedad. El espíritu de la gente y la calidad humana están descuidados. Aquí la gente no sabe lo que es tener derecho al ocio, un ocio creativo, que alimente la cuestión interior a través de la pintura, la danza, la música, el teatro.

Entonces aquí, cuando la gente no tiene nada que ver, se va directo al robot, que es la televisión o a ver películas en familia y a comer canguil, a estar engordando con Coca- Cola. Entonces el arte apunta a eso, toda la vida el arte se ha dedicado a eso, al lado espiritual, al interior de las personas; si la gente mira el chiste que pena no, pero yo lo que hago es representar lo que he vivido, cuando he estado preso, cuando he sido empleado de la burocracia, cuando me han metido por ahí a una escuela a la fuerza; entonces yo no le veo más allá del chiste que la gente dice, lo que hago es representar la vida cotidiana.

LADO SUR - CARLOS MICHELENA



Información completa en: http://www.taringa.net/posts/videos/9668993/Carlos-Michelena-El-mejor-Humorista-Ecuatoriano-Risas_Info.html

Emprendimientos de Salinas de Bolívar

A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...