10 de junio de 2012

10 películas que todo emprendedor debería ver


Como sucede siempre en estos casos, se trata solo de una lista. Seguramente cualquier otro echará en falta alguna más o quitaría alguna de las que hay aquí, pero para mí estas son diez de las películas básicas que cualquier emprendedor debería ver.
1. La lista de Schindler (1993). Esta película está basada en la verdadera historia de Oscar Schindler, un hombre de negocios alemán que salvó las vidas de más de un millar de judíos polacos refugiados durante el Holocausto al emplearlos en sus fábricas. 'La lista de Schindler' es una de las películas más conmovedoras y sirve de inspiración.
2. Start-up.com (2001). La palabra es adrenalina. Los que vivimos la burbuja "punto com" (de los que pocos siguen en el sector, ya que la gran mayoría lo abandonaron para volver al sector financiero del que procedían) conocimos una época veloz, casi inmediata, en la que las nuevas ideas caducaban a cada momento. De cero a cien, de arriba hacia abajo, en segundos, y la caída final.
3. La Red Social (2010). Más allá de contar la historia algo novelada de Facebook y Mark Zuckerberg, lo importante es conocer la historia de cómo se constituye y nace una típica 'startup' tecnológica en Estados Unidos desde las aulas de una Universidad como la de Harvard.
4. Los Piratas de Silicon Valley (1999). Basada en la novela de Paul Freiberger y Michael Swaine, narra la rivalidad apasionante entre Gates y Jobs o, lo que es lo mismo, entre Microsoft y Apple, en los años 70 y hasta la mitad de los años 80.
5. Jerry Maguire (1996). El personaje interpretado por Tom Cruise utiliza como valor personal y diferencial la lucha por humanizar su trabajo y trabajar con el foco puesto en sus clientes.
6. El Padrino (1972). Basada en la novela homónima, la primera parte relata la vida de Vito Corleone, jefe de una de las familias más poderosas de la mafia italiana en Nueva York en los años 40. Muestra el 'American Dream' vivido desde el punto de vista de los inmigrantes llegados a Estados Unidos. Todos los directivos del mundo deberían verla y hacérsela ver a todos sus comerciales. Posiblemente Vito Corleone sea el mejor negociador de la historia del cine, elevando sus tratos a la categoría de arte.
7. Forrest Gump (1994). Forrest Gump es un hombre proveniente de un pequeño pueblo en Estados Unidos que padece un leve retraso mental. Forrest viaja alrededor del mundo hasta fundar su propia compañía y participar en el éxito de Apple.
8. En busca de la felicidad (2006). Quizás sea el mayor ejemplo del afán de superación que podemos encontrar en el cine. Protagonizada por Will Smith, muestra la lucha de su protagonista desde la indigencia, y es un claro ejemplo de superación personal en positivo.
9. Slumdog Millionaire (2008). Está basada en la novela titulada '¿Quiere ser millonario?' Si la película anterior era la viva imagen del afán de superación, esta cinta lo es del optimismo vital. Cualquier cosa que uno desee es posible si se tiene el tesón y el optimismo necesarios para intentar lograrlo.
10. American Ganster (2007). Harlem, 1960. En un ambiente difícil, de drogas duras, Denzel Washington busca su sitio, consigue ganar cuota de mercado a sus competidores y encuentra las ineficiencias del sistema para utilizarlas en su beneficio.

Fuente: http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/hay-un-guru-en-mi-sopa/2012/06/05/10-peliculas-que-todo-emprendedor.html

3 de junio de 2012

9 mentiras, 9 guerras

Todas las guerras van precedidas y «justificadas» por una gran mentira mediática. ¡El siguiente inventario está muy lejos de ser completo!

Para impedir las guerras es imprescindible destapar estas mentiras mediáticas cuanto antes y de la forma más amplia posible. ¡En la guerra de la información la verdadera fuerza es nuestra!

1. Vietnam (1964-1975):
-Mentira mediática: El 2 y el 3 de agosto Vietnam del Norte atacó a dos barcos estadounidenses en la bahía del Tonkin.
-Lo que supimos después: El ataque nunca existió. Fue una invención de la Casa Blanca.
-Objetivo real: Impedir la independencia de Vietnam y mantener la dominación estadounidense sobre la región.
-Consecuencias: Millones de víctimas, malformaciones genéticas (agente naranja), enormes problemas sociales.

2. Granada (1983):
-Mentira mediática: Se acusa a la pequeña isla del Caribe de construir una base militar soviética y poner en peligro la vida de médicos estadounidenses.
-Lo que supimos después: Totalmente falso. El presidente Reagan fabricó el pretexto de cabo a rabo.
-Objetivo real: Impedir las reformas sociales y democráticas del Primer Ministro Bishop (que fue asesinado).
-Consecuencias: Represión brutal y restablecimiento de la influencia de Washington.

3. Panamá (1989):
-Mentira mediática: La invasión tenía por objeto detener al presidente Noriega por tráfico de drogas.
-Lo que supimos después: Noriega era un producto de la CIA y reclamaba la soberanía del canal cuando acabase la concesión a USA. Intolerable para Estados Unidos.
-Objetivo real: Mantener el control estadounidense en esta vía de comunicación estratégica.
-Consecuencias: Los bombardeos estadounidenses mataron entre 2.000 y 4.000 civiles, ignorados por los medios de comunicación.

4. Iraq (1991):
-Mentira mediática: Los Iraquíes habían robado las incubadoras de la maternidad de Kuwait City.
-Lo que supimos después: Invención total de una agencia publicitaria pagada por el emir de Kuwait, Hill & Knowlton.
-Objetivo real: Impedir que Oriente Próximo resista a Israel y consiga independizarse de EEUU.
-Consecuencias: Innumerables víctimas de la guerra y después un largo embargo incluso sobre los medicamentos.

5. Somalia (1993):
-Mentira mediática: Kouchner «sale a escena» como héroe de una intervención humanitaria.
-Lo que supimos después: Cuatro sociedades estadounidenses habían comprado la cuarta parte del subsuelo somalí, rico en petróleo.
-Objetivo real: Controlar una región militarmente estratégica.
-Consecuencias: Al no conseguir controlarla, Estados Unidos mantendrá la región sumida en un caos interminable.

6. Bosnia (1992 – 1995):
-Mentira mediática: La empresa estadounidense Ruder Finn y Bernard Kouchner ponen en escena supuestos campos serbios de exterminio.
-Lo que supimos después: Ruder Finn y Kouchner mentían. Eran campos de prisioneros para intercambios. El presidente musulmán Izetbegovic lo reconoció.
-Objetivo real: Romper Yugoslavia, demasiado a la izquierda, eliminar su sistema social, someter la zona a las multinacionales, y controlar el Danubio y las rutas estratégicas de los Balcanes.
-Consecuencias: Cuatro años de una guerra atroz para todas las nacionalidades (musulmanes, serbios, croatas), provocada por Berlín y prolongada por Washington.

7. Yugoslavia (1999):
-Mentira mediática: Los serbios cometen un genocidio sobre los albaneses de Kosovo.
-Lo que supimos después: Invención pura y simple de la OTAN, como reconoció Jamie Shea, su portavoz oficial.
-Objetivo real: Imponer la dominación de la OTAN sobre los Balcanes, y su transformación en policía del mundo. Instalación de una base militar estadounidense en Kosovo.
-Consecuencias: Dos mil víctimas de los bombardeos de la OTAN. Limpieza étnica de Kosovo por la UCK, protegida de la OTAN.

8. Afganistán (2001):
-Mentira mediática: Bush pretende vengar el 11-S y capturar a Bin Laden.
-Lo que supimos después: No hay ninguna prueba de que exista la red (Al Qaeda, N. de T.). En cualquier caso, los talibanes habían propuesto extraditar a Bin Laden.
-Objetivo real: Controlar militarmente el centro estratégico de Asia, construir un oleoducto que permitiera controlar el suministro energético del sur de Asia.
-Consecuencias: Una larga ocupación y un gran incremento de la producción y el tráfico de opio.

9. Iraq (2003):
-Mentira mediática: Sadam poseía peligrosas armas de destrucción masiva, afirmó Colin Powell a la ONU, probeta en mano.
-Lo que supimos después: La Casa Blanca ordenó a sus servicios que falsificaran o fabricaran las pruebas (asunto Libby).
-Objetivo real: Controlar todo el petróleo y chantajear a sus rivales: Europa, Japón, China… Objetivo oculto (Nota de Todo Esta Relacionado): Saqueo y robo de museos y cuevas con el fin de ocultar nuestro pasado mas remoto)
-Consecuencias: Iraq hundido en la crueldad, las mujeres relegadas a la sumisión y el oscurantismo.

23 de mayo de 2012

Paquetes de Turismo en Ecuador

OPERADORA TOMABELAS TOURS OFRECE LOS SIGUIENTES PAQUETES:
Mas informacion en: www.tomabelas.com

Paquete Uno (Ruta Básica Microempresas)

Incluye:

    1 Almuerzo
    Guía especializado 
    Ticket de entrada a las microempresas 
    Recorrido guiado por las microempresas
    Charla Informativa

Paquete Dos (Ruta Normal Microempresas)

Incluye:

    1 Desayuno, 1 Almuerzo,
    Guía especializado 
    Ticket de entrada a las microempresas
    Recorrido guiado por las microempresas
    Charla Informativa

Paquete Tres (Ruta Completa MIcroempresas)

Incluye:

    1 Desayuno, 2 Almuerzos, 1 Cena 
    Habitación (doble o múltiple) 
    Guía especializado 
    Ticket de entrada a todas las microempresas 
    Recorrido guiado por las microempresas
    Charla Informativa
    Proyección de Video
    Actividades recreativas

21 de mayo de 2012

EL HOMBRE QUE SALVÓ AL MUNDO DE UN HOLOCAUSTO NUCLEAR GLOBAL " VASILI ARKHIPOV "

Durante la crisis de los misiles cubanos, destructores de EE.UU acosaron a un submarino soviético que estuvo a punto de lanzar un torpedo nuclear. La sangre fría de un oficial evitó la tercera guerra mundial en un episodio que permaneció años oculto



«Un tipo llamado Vasili Arkhipov salvó al mundo». Así explicó Thomas S. Blanton, director del Archivo de Seguridad Nacional de EE.UU, el papel protagonista desempeñado por un desconocido marino soviético en la crisis de los misiles cubanos de 1962. De aquel episodio la humanidad recuerda que los Estados Unidos y la Unión Soviética estuvieron a punto de arrastrarla al abismo en su pulso nuclear. Lo que poca gente conoce es que fue la decisión de una sola persona, Arkhipov, la que evitó que estallara la que habría supuesto la tercera guerra mundial.

Pongámonos en antecedentes. Arkhipov es uno de los tres oficiales al mando de un submarino soviético B-59, un sumergible de ataque al que la OTAN denominaba Clase Foxtrot. En los últimos días de octubre de 1962 navega sumergido junto a otros cuatro submarinos similares con destino a Cuba. La URSS ha instalado secretamente en suelo cubano varias lanzaderas de misiles nucleares, capaces de alcanzar territorio estadounidense en apenas unos minutos. Es la respuesta al despliegue previo de proyectiles atómicos de Estados Unidos en tierras de Turquía, una amenaza capaz de golpear y devastar Moscú en apenas un cuarto de hora que el Kremlin tenía que contrarrestar.

En medio de esa escalada de tensión, con el planeta entero conteniendo el aliento y los dos colosos enseñándose los dientes, la 69 Brigada Submarina Soviética, en la que se encuadra la nave de Arkhipov, se dirige hacia aguas cubanas. Su misión, burlar el embargo que la Armada norteamericana ha dispuesto en torno a la isla y establecer una base submarina en la bahía de Mariel, en la costa norte de Cuba. El B-59 de Arkhipov va equipado con torpedos nucleares, una carga letal para una guerra desastrosa que cada vez se ve como más inminente. Pocos días antes, un avión espía U-2 de los Estados Unidos ha caído derribado en suelo cubano y un grupo de cazas MIG soviéticos ataca a otro de estos aparatos mientras completaba un vuelo de reconocimiento en Siberia.

Sin contacto con Moscú, el capitán decidió disparar
Miientras en el Pentágono se ultiman los detalles para la invasión final de la Cuba castrista y prosoviética, los buques de la US Navy y los aviones espías de la CIA sobrevuelan el Caribe en busca de embarcaciones soviéticas intentando introducir más armamento nuclear en la isla. Las instrucciones del secretario de Defensa Robert Mcnamara son tan claras como peligrosas: si detectan cualquier intruso, los buques norteamericanos deben obligarlo a emerger e identificarse y bloquear su acesso. Una de esas embarcaciones es el B-59. El máximo responsable del buque, Vitaly Savitsky, lleva como segundos a bordo a Arkhipov y un oficial político.
Cazando al submarino intruso
A media tarde del 27 de octubre de 1962 los acontecimientos se precipitan. Un grupo de destructores estadounidenses detecta la brigada del B-59. Ignorando que se las ven con buques con armamento nuclear, los barcos norteamericanos comienzan a lanzar cargas de profundidad para forzar a los submarinos soviéticos a emerger. A bordo del sumergible de Arkhipov se viven momentos de pánico y caos. Ante la gravedad de los acontecimientos, el trío de oficiales al mando había zarpado de la URSS con autorización para lanzar sus torpedos nucleares si todos ellos estaban de acuerdo en hacerlo. Sin comunicación con Moscú, y dudando si ya había estallado la guerra entre las dos superpotencias, bajo las aguas del Caribe, con medio mundo pendiente de sus televisores, de las decisiones de Kennedy y de Kruschev, un grupo de marinos acosados tendría que decidir el destino de la humanidad.

«Era como si alguien golpera un barril con un martillo»
El oficial de comunicaciones Vladimir Orlov vivió a bordo aquellos dramáticos instantes. Según su versión, tras una larga travesía transoceánica sumergidos, la tripulación y el capitán Savitsky «estaban exhaustos». Las cargas de los destructores norteamericanos explotaban a pocos metros del casco del submarino soviético. «Era como estar sentado en un barril de metal que alguien golpea continuamente con un martillo». Así hostigado, al límite de su resistencia psicológica, presionado por una marinería que exigía defenderse, Savitsky hace un último intento de contactar con Moscú. No hay manera. Enfurecido y desesperado, decide lanzar su mortífero torpedo, aun a sabiendas de que sería el fin también para él y sus hombres: «Los volaremos por los aires; moriremos todos pero hundiremos todos sus barcos», exclama antes de reunir a sus dos segundos a bordo para ratificar una decisión que requiere su consentimiento.
En medio del bombardeo yanqui, a unos centenares de metros bajo el Caribe, los tres marinos celebran una reunión que decidió el destino de la humanidad. Savitsky quiere abrir fuego, el oficial político está de acuerdo. Solo falta Arkhipov. Pero él dice que no. En esas circunstancias extremas, únicamente la frialdad y el coraje de un hombre evitan lo que habría supuesto una catástrofe sin precedentes.

«Un tipo que salvó al mundo»
Arkhipov convence a Savitsky de que haga emerger el submarino. El B-59 asoma a la superficie y da media vuelta a la espera de instrucciones del Kremlin rehuyendo el enfrentamiento con la Task Force norteamericana. Pocas horas después, Kennedy y Kruschev alcanzan un acuerdo que hace suspirar de alivio a toda la humanidad.

Nadie lo supo entonces, ni siquiera Kennedy, pero Arkhipov salvó aquel sábado al mundo. Su historia no se hizo pública hasta 2002. En un congreso celebrado en La Habana a los cuarenta años de aquel episodio, Mcnamara, basándose en documentos estadounidenses desclasificados, admitió que la guerra nuclear estuvo más cerca de lo que nadie había pensado. Thomas S. Blanton aclaró a que se refería: «Un tipo llamado Vasili Arkhipov salvó al mundo». Aquel tipo había muerto tres años antes.

ABC

11 pasos para saber el driver de un dispositivo de hardware desconocido

Diariamente recibo decenas de correos preguntándome cualquier cuestión de computadoras, y siempre estoy pendiente de responderles a todos. José Antonio, un usuario, me preguntaba cómo saber qué driver instalar en su computadora si no tenía acceso a Internet (una laptop, a la que desea instalarle el controlador del adaptador inalámbrico). Esto es realmente muy fácil.
En esta oportunidad, con sólo 11 pasos les indicaré cómo saber el driver de un dispositivo de hardware desconocido en nuestra computadora. Son once pasos que realmente permitirán la actividad que a muchos se les hace muy difícil. A continuación, indico cada uno de los pasos:
  1. Ingresar al Panel de control
  2. Ir al icono de "Sistema"
  3. Luego al “Administrador de dispositivos”
  4. Seleccionar el dispositivo al que le falta el driver y hacer doble clic
  5. Ir a la pestaña "Detalles" y escoger en Propiedad "Identificador de hardware"
  6. Allí, guardar el valor VEN y DEV de cuatro dígitos
  7. Ingresar en www.pcidatabase.com
  8. En la parte donde está “Search Device” colocar el código del DEV de cuatro dígitos
  9. Saldrán muchos resultados; buscar ahora el código VEN referente a tu DEV
  10. Ingresar allí y luego buscar el código DEV
  11. Allí dirá cuál es el nombre del dispositivo, e incluso, en muchos casos, indicará la URL de descarga; y si no, pues buscas en Internet el dispositivo de hardware
Con el interés de aclarar algunos detalles, les indico que:
  • VEN y DEV: Dos parámetros de cada hardware, donde VEN es VENDOR y DEV es DEVICE; VENDOR es la marca, y DEVICE es el dispositivo de ese fabricante
  • www.pcidatabase.com es una de las bases de datos más grandes de hardware
  • Esta serie de pasos es aplicable para Windows XP, Vista, 7, entre otros
  • Esta es la mejor manera de encontrar los drivers exactos de nuestros dispositivos, e incluso lo recomiendo más que usar programas como DriverEasy / MyPCDrivers
A continuación, unas imágenes (o screenshots) que argumentan el procedimiento indicado:

El administrador de dispositivos: allí están los datos del VEN y DEV (4 dígitos)

PCIDatabase.com: Insertamos el código DEV y buscamos el dispositivo

Estos son los resultados de la búsqueda; en muchas ocasiones, salen varias opciones, y para saber nuestro objetivo, nos orientaríamos por el Vendor Id; hacemos clic en el nombre del fabricante para que se muestren todos los dispositivos que existen de este fabricante

Como ven, he realizado la búsqueda del código DEV (el dispositivo) porque por lo general, en la lista de los dispositivos de un fabricante, hay muchos dispositivos; al encontrarlo, vemos la descripción del número de chip y el nombre, y en muchos casos, el enlace al controlador
Espero que esta serie de pasos les haya servido de mucho, que realmente es la que siempre aplico en la mayoría, y me ha funcionado prácticamente siempre. Claro está que hay muchas maneras más para saber el driver de un equipo, pero de igual forma, esta es la más efectiva.

Fuente: http://www.bloginformatico.com/11-pasos-para-saber-el-driver-de-un-dispositivo-de-hardware-desconocido.php?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+Blog-Informatico+%28Blog+Inform%C3%A1tico%29

19 de mayo de 2012

Poema Se fue y nunca fue mia

La mujer que quise se fue, y no sabe aun que se fue.
La mujer que fue mia, nunca lo fue, y ahora que se fue menos lo sera.
La mujer que quise fuera mia, tal vez quiso ser mia, pero el destino tal vez asi lo quiso.
La mujer en quien siempre pensaba, tal vez a veces me pensaba, aunque yo pensaba que si me pensaba
La mujer que quiero se fue, pero ahora que se fue, ya no se lo que quiero.
La mujer que quiero siempre supo que la quize, tal vez ahora se olvido que la quiero
por eso quiero que recuerde que siempre la quize.

Corazon de hielo, recuerdos encadenados
Corazon de hielo, habito de sufrir,
Corazon de hielo, llanto ahogado...
Agonizante sin opcion a resucitar..
Así acabó!!!

10 de mayo de 2012

Concursos de Ideas de Negocios y Proyectos empresariales


Concursos de Ideas de Negocios y Proyectos empresariales

Publicado el miércoles, 9 de mayo de 2012
Nuevo boletín de oportunidades y convocatorias para Pymes, empresarios y emprendedores que desean desarrollar sus ideas y proyectos de negocios.
Nuestra amiga Leydi Jhoana regresa con importantes aportes a nuestro blog, esta vez nos trae un nuevo boletín con información sobre los concursos y convocatorias vigentes para emprendedores y empresarios.
Los invito a tomar nota de esta valiosa información y si conoces alguna otra oportunidad vigente no dudes en dejar tu comentario contandonos sobre ella. No olvides dar las gracias a Leydi por su valioso aporte.
Estimados emprendedores, empresarios y comunidad de negocios y emprendimiento. En este año no había vuelto a publicar oportunidades de financiación o fortalecimiento empresarial debido a que me encontraba montando mi segunda empresa de comercio electrónico en ropa interior femenina, www.celestesecret.com, invito especialmente a las mujeres colombianas a que me visten y vean hermosos diseños de ropa interior, pijamas, baby doll y mucho mas, a precios que están al alcance de todas. Por este motivo estuve un poco alejada de ustedes porque como todos saben montar una empresa es algo de mucho tiempo, esfuerzo y dedicación, pero aquí estamos firmes para apoyarlos y mantenerlos informados. Éxitos para todos y espero que esta información sea de utilidad.
Recuerden los servicios que ofrecemos en Misión e:
Leydi Jhoana Lombana Ortega Consultora empresarial y de emprendimiento
  • Asesoría y consultoría a empresarios que tengan empresas con posibilidad de expansión y que necesiten formular sus planes de negocios para gestionar recursos por alguna fuente de financiación (Fondos, ángeles inversionistas, crédito o convocatorias entre otras).

  • Formular y asesorar proyectos para la gestión de recursos nacionales o de cooperación internacional principalmente a fundaciones, ONG, cajas de compensación, asociaciones, cámaras de comercio, cooperativas o cualquier entidad que necesite profesionales especializados y expertos.

  • Asesoría y capacitación en la formulación de planes de negocios para crear o expandir empresas.

  • Conferencias y talleres en: Como fomentar el espíritu emprendedor y liderazgo en niños y jóvenes, prospectiva empresarial, formulación de planes de negocios exitosos, marketing y ventas y fuentes de financiación para crear y fortalecer empresas.

  • Implementación del emprendimiento en escuelas y colegios.
Como siempre los invitamos a que hagamos red y compartamos la información; propongámonos en hacer llegar al mayor número de personas las oportunidades que hay disponibles; el que no participe es porque no lo desea, pero no porque no le llegue la información cerremos esa brecha de la desinformación.
Para mayor información pueden contactarse con Leydi Jhoana Lombana Ortega

1. CONCURSOS Y CONVOCATORIAS


Desafío Intel 2012


Fecha límite de inscripción 14 de mayo.
Desafío Intel es un programa educativo para impulsar a los proyectos de negocios tecnológicos al interior de las universidades y con ello favorecer el desarrollo del ecosistema emprendedor en América Latina. El Desafío Intel es también el puente entre jóvenes emprendedores con alto potencial y el Silicon Valley, el entorno de negocios tecnológicos más competitivo del mundo. En el Desafío Intel los equipos participantes reciben capacitación, tutoría y acceso a las mejores prácticas de emprendimiento a nivel global. Desafío Intel 2012 está disponible en todo de América Latina y los equipos seleccionados obtienen acceso exclusivo a programas de formación y relacionamiento en Silicon Valley que los colocará en el camino para convertirse en emprendedores de alto impacto a nivel internacional.
Toda la información en http://desafiointel.com

Chicago Ideas Week


Gana10 mil dólares para tu emprendimiento y viaja a Chicago por una semana con todo Pago
Fecha de cierre 21 de mayo
¿Eres un joven líder con conciencia social y has desarrollado un emprendimiento sostenible que cubre necesidades sociales? Entonces tú puedes ser uno de los tres jóvenes seleccionados para recibir The Bluhm/Helfand Social Innovation Fellowship (beca de innovación social). Estos tres jóvenes convivirán con reconocidos líderes de negocios a nivel nacional y lideres en su comunidad, y recibirán fondos para apoyar sus emprendimientos y una plataforma de crecimiento.
Inscripciones y más información http://bit.ly/Jg7Rk7

Incentivo para empresas que construyen paz en Colombia: Premio Emprender Paz


Llegó la quinta versión del Premio Emprender Paz: la apuesta empresarial, dirigido a organizaciones que desde su actividad empresarial contribuyan a la paz en Colombia. Hasta el 29 de junio estará abierta la convocatoria y cada ganador recibirá como premio una asistencia técnica para potenciar el impacto de su iniciativa.
Mayor información: http://www.somosmas.org/38/news/5299/6//1/

Concurso de desarrollo de videojuegos de SQUARE ENIX para América Latina


Esta es una gran oportunidad para que sea demostrado el potencial de Colombia en el desarrollo de videojuegos en la región!
  • Cualquier individuo, grupo u organización que resida en Latinoamérica puede participar en el concurso.
  • No existen restricciones acerca del contenido o de los géneros de los juegos. ¡Crea el mejor juego que puedas!
  • Plataformas: Móviles, PC (navegador web)
  • Los ganadores de los premios y otros participantes talentosos tendrán la oportunidad de trabajar como desarrolladores asociados de SQUARE ENIX para el desarrollo de propiedades intelectuales si se llega a un acuerdo mutuo.
CÓMO PARTICIPAR:
Las bases del concurso las encuentran en: http://latam.square-enix.com las inscripciones inician el 20 de abril en el portal web.

5 Convocatorias abiertas


1. FORTALECIMIENTO A INSTITUCIONES ACADÉMICAS Y NO ACADÉMICAS QUE APOYEN AL EMPRENDIMIENTO DINÁMICO INNOVADOR (EDI): ¿Qué es? Es un instrumento de apoyo a instituciones académicas y no académicas mediante recursos de cofinanciación no reembolsables, para fortalecer a aquellas instituciones (o alianzas de las mismas) que presenten proyectos novedosos enfocados al apoyo del EDI específicamente en la maduración de sus iniciativas empresariales. Fecha de cierre 15 de junio. Toda la información en: http://www.innpulsacolombia.com/?lang=es&opc=3.
2. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL EN INSTITUCIONES ACADÉMICAS Y NO ACADÉMICAS QUE APOYEN AL EDI* EN SERVICIOS DE PRUEBAS EMPRESARIALES: ¿Qué es? Un instrumento que busca fortalecer a instituciones académicas y no académicas de apoyo al EDI o alianzas de las mismas con el fin de mejorar sus capacidades físicas, técnicas, humanas y programáticas en la prestación de servicios de pruebas empresariales, entre los cuales se encuentran:
  • Realización de prototipos
  • Fortalecimiento de equipos de trabajo
  • Protección de la propiedad industrial
  • Validaciones de mercado
  • Internacionalización
Fecha de cierre 15 de junio.
Toda la información en: http://www.innpulsacolombia.com/?lang=es&opc=3
3. Convocatoria nacional de innovación empresarial: El Fondo para la Modernización e Innovación para las Mipyme -INNpulsa Mipyme-, abre la convocatoria nacional para cofinanciar propuestas de innovación y desarrollo de nuevos productos o servicios de las micros, pequeñas y medianas empresas en Colombia, por cinco mil quinientos millones de pesos. Se podrán presentar propuestas para la innovación de productos y servicios que generen valor agregado o con alto potencial comercial, que necesiten apoyo en fase de desarrollo prototipo y prueba en el mercado.
La participación se realizará a través de convocatoria nacional que permanecerá abierta hasta agotar recursos. Cada proponente podrá contar con recursos de cofinanciación hasta por 400 millones de pesos. Así mismo, se harán cierres parciales, el último día hábil de cada mes.
Toda la información en: http://www.innpulsacolombia.com/?lang=es&opc=3
Existen otras dos convocatorias para impulsar 6 regiones específicas y para el fortalecimiento de desplazados. Mayor información. www.innpulsacolombia.com

Convocatoria Para Conformar un Banco de Proyectos Elegibles para la Creación de Empresas o Unidades de Negocio de Base Tecnológica


El objetivo de la convocatoria es conformar un banco de proyectos elegibles para apoyar el desarrollo y consolidación de ideas de negocio que busquen la creación de empresas o unidades de negocio de base tecnológica. Se otorgará capital semilla a los elegidos. Fecha de cierre 14 de mayo.
Toda la información http://bit.ly/GBpNHv

Convocatorias del Fondo Emprender para la financiación de iniciativas empresariales


El Fondo Emprender tiene abierta la convocatoria para la financiación de iniciativas empresariales. “Que provengan o sean desarrolladas por aprendices, egresados, practicantes universitarios, profesionales con pregrado o que se encuentren cursando especialización, maestría y/o doctorado, así como egresados de estos programas, que hayan culminado y obtenido el título dentro de los últimos 60 meses y cuya formación se esté desarrollando o se haya desarrollado en instituciones reconocidas por el Estado, de conformidad con las Leyes 30 de 1.992 Y 115 de 1994”.
En total se abrieron 7 convocatorias con un presupuesto asignado que asciende a la suma de setenta y cinco mil millones de pesos $75.000.000.000.
Ten presente los cierres para que postules tu proyecto si cumples con los requisitos:
  1. Segundo Cierre: 20 de junio de 2012 a las 11:59 p.m.
  2. Tercer cierre: 20 de septiembre de 2012 a las 11:59 p.m.

2. Becas


Beca Hubert H. Humphrey


La Beca Fulbright Hubert H. Humphrey ofrece un año de enriquecimiento y desarrollo académico-profesional en los Estados Unidos a personas con trayectoria profesional reconocida, espíritu de liderazgo y experiencia demostrable en el sector público o privado en trabajos de proyección y articulación social. El programa busca desarrollar líderes cuyos conocimientos y habilidades tengan un efecto multiplicador en sus sociedades.
Toda la información en: http://bit.ly/J4LdtO

Fuente: http://www.negociosyemprendimiento.org/2012/05/concursos-de-ideas-de-negocios-y.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+NegociosYEmprendimientoInversionesDineroMarketingOnlineNegocios+%28Negocios+Y+Emprendimiento%3A+inversiones%2C+dinero%2C+marketing+online%2C+negocios%29

Emprendimientos de Salinas de Bolívar

A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...