19 de marzo de 2012

Coca Cola es la cuarta empresa más admirada del mundo

Coca Cola es la cuarta empresa más admirada del mundo

Apple se queda con el primer lugar del ranking de las empresas más admiradas del mundo, seguida por Google, Amazon y Coca Cola.

Apple sigue cosechando éxitos, y por quinta vez consecutiva se ubica en la primera posición del top de las compañias más admoradas del mundo según la revista Fortune.

En la segunda posición repite Google, que ha ganado gran terreno y popularidad gracias al sistema operativo móvil Android y a la incorporación de grandes innovaciones en la linea de sus productos estrella.

Amazon escalo desde la posición numero 11 hasta la tercera, mientras Berkshire Hathaway (que se ubicaba en el puesto 3 el año pasado) descendió hasta la séptima posición.

Coca Cola subió dos posiciones y del puesto número 6 pasó a la cuarta posición, siendo, por tercer año consecutivo, la empresa de bebida más admirada del mundo.

En la quinta posición tenemos a IBM que se posicionaba en el número 12 el año anterior.

El top 5 incluye 4 empresas tecnológicas, una muestra de la gran influencia que la tecnología tiene actualmente en nuestras vidas. A continuación puedes ver el listado completo.

Top 50 de las empresas más admiradas del mundo según la Revista Fortune

1. Apple
2. Google
3. Amazon.com
4. Coca-Cola
5. IBM
6. FedEx
7. Berkshire Hathaway
8. Starbucks
9. Procter & Gamble
10. Southwest Airlines
11. McDonald’s
12. Johnson & Johnson
13. Walt Disney
14. BMW
15. General Electric
16. American Express
17. Microsoft
18. 3M
19. Caterpillar
20. Costco Wholesale
21. Nordstrom
22. J.P. Morgan Chase
23. Singapore Airlines
24. Wal-Mart Stores
25. Target
26. Nike
27. Exxon Mobil
28. Whole Foods Market
29. UPS
30. Boeing
31. Nestlé
32. PepsiCo
33. Toyota Motor
34. Samsung Electronics
35. Volkswagen
36. Intel
37. DuPont
38. Deere
39. Goldman Sachs Group
40. Marriott International
41. eBay
42. Cisco Systems
43. Accenture
44. Daimler
45. Wells Fargo
46. AT&T
47. Ralph Lauren
48. St. Jude Medical
49. Oracle
50*. General Mills
50*. Honda Motor
50*. Unilever

El listado que publica la revista FORTUNE es considerado uno de los rankings más importantes a nivel mundial sobre reputación corporativa. La revista lleva a cabo una encuesta a líderes empresariales quienes votan por la compañía que más admiran dentro de un listado amplio de empresas provenientes de distintas industrias. Las compañías son evaluadas en distintas áreas como innovación, recursos humanos, responsabilidad social, calidad administrativa, viabilidad financiera, inversión a largo plazo, calidad de sus productos y servicios y competitividad global.

Ranking anterior: Top 50 Las empresas más admiradas del mundo 2011

Fuente: http://negociosyemprendimiento.com/coca-cola-es-la-cuarta-empresa-mas-admirada-del-mundo/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+NegociosYEmprendimiento+%28Comunidad+Negocios+y+Emprendimiento%29

4 de marzo de 2012

Efecto de una Coca-Cola en tu cuerpo en 60 minutos

En los primeros 10 minutos: 10 cucharadas de azúcar entran a su sistema. Usted no vomita inmediatamente el exceso de dulce porque el ácido fosfórico corta el sabor, permitiéndole soportarlo.

A los 20 minutos: El nivel de azúcar en su sangre aumenta rápidamente, causando una explosión de insulina. Su hígado responde a esto convirtiendo cualquier cantidad de azúcar que pueda atrapar en grasa. (Y hay mucha azúcar en estos momentos).

A los 40 minutos: La absorción de la cafeína esta completa. Sus pupilas se dilatan; la presión de su sangre sube; como respuesta, su hígado suelta mas azúcar en su torrente sanguíneo. Los receptores de adenosina en su cerebro ahora están bloqueados y esto previene que a usted le dé sueño.

A los 45 minutos: Su cuerpo aumenta la producción de dopamina, estimulando los centros de placer en su cerebro. Esto es físicamente la misma forma en que trabaja la heroína.

A los 60 minutos: El ácido fosfórico amarra el calcio, magnesio y zinc a su intestino, causando una aceleración extra a su metabolismo. Este está compuesto por altas dosis de azúcar y endulzantes artificiales lo cual incrementa la excreción urinaria del calcio.

A los 60 minutos: Las propiedades diuréticas de la cafeína entran a trabajar. Le dan ganas de ir al baño. Ahora es seguro que usted evacuara el calcio, magnesio y zinc que estaba dirigido hacia sus huesos, así mismo como los electrolitos, sodio y agua.

A los 60 minutos: La fiesta dentro del cuerpo muere poco a poco y se comienza a tener un bajón de azúcar. Los consumidores se pueden volver irritables, lentos o perezosos. También ya ha, literalmente, orinado toda el agua que estaba en la Coca Cola. Pero no sin antes agregarle nutrientes valiosos que su cuerpo pudiera haber usado para cosas tan importantes como hidratar su sistema, o construir huesos y dientes fuertes.

Esto será seguido por un bajón de cafeína el cual vendrá en las próximas horas.
(Tan solo si usted es un fumador.)
La Coca Cola sola no es el enemigo solamente en este caso. Es el combo dinámico de dosis inmensas de azúcar combinadas con cafeína y ácido fosfórico, las cuales son encontrados en todas las gaseosas y sodas del mundo. www.haceinstantes.net

29 de febrero de 2012

Oportunidades de exportación 2012

Publicado el martes 28 de febrero de 2012

En tu empresa o proyecto emprendedor puede que estés planeando empezar a exportar o quizás aun no lo hayas ni siquiera pensado porque exportar parece una tarea demasiado difícil y es solo para grandes empresas, pues te queremos recordar esto: tu proyecto o empresa también es grande y valioso, puede que no sea una multinacional pero si tienes el impulso de hacer las cosas entonces también puedes exportar. Recuerda que el Comercio internacional es una gran oportunidad para las Pymes.

En este articulo vas a conocer un listado de productos y servicios que actualmente pueden tener una alta demanda en el exterior, solo recuerda que si no creías estar listo para exportar entonces prepárate porque este año podría estar la oportunidad para hacerlo, solo analiza el listado para ver si tus productos o servicios están allí y prepárate porque podría haber herramientas de ayuda para que te lances a exportar, continua estando atento a negociosyemprendimiento.org y www.empowermentcampus.com.


OPORTUNIDADES DE EXPORTACIÓN PARA EUROPA


Oportunidades de exportación

Productos para exportar a Alemania


Alemania está ubicado en Europa central y es una de las más grandes potencias económicas mundiales por lo que cuentan con una población con ingresos per cápita altos, eso permite que si tus productos son de precio alto o si con los costos de exportación agregados el producto tiene que ser comercializado con un precio mucho más alto que el precio nacional no tienes de que preocuparte, este mercado lo puede pagar, tan solo recuerda que el precio no es el único factor importante, también las otras P del marketing mix y el análisis de precios de la competencia.

A etse país puedes exportar frutas exóticas con alto valor nutricional, verduras con buena imagen comercial (de alta calidad), los aguacates son muy bien demandados pero el consumo exige que sea aguacate Hass y pinkerton, también vale considerar que para su exportación hay requisitos fitosanitarios que pueden ser un poco exigentes. Las exportaciones de flores también son demandadas aunque hay que tener en cuenta que las regulaciones en la importación de flores son variadas. Los pescados también pueden ser una opción de exportación sobresaliendo camarones, trucha, moluscos, entre otros. Pasando a otra parte, exportar servicios es una buena opción que deberías considerar. Con prestación de servicios como tecnologías de la información y comunicación o turismo con servicios como paseos históricos, naturaleza, buceo, gastronomía nacional, avistamiento de animales o educación.


Productos para exportar a Inglaterra


Nuevamente una de las mayores potencias del mundo, tienen un PIB per capita alto y buscan frutas exóticas como mango, manzana, naranja, banano, melocotón, nectarine, mandarina, sandia, piña, mangostinos, entre otros. Para la exportación es necesario un certificado EUROGAP, de todas formas recuerda que los certificados se pueden obtener si cuentas con un buen producto y certificas un buen trato a los trabajadores (importante para la comunidad europea).

Los snacks bajos en grasa también son demandados y el café instantáneo saborizado son una buena opción.


Productos para exportar a España


En España hay interés en consumo de pasabocas o snacks que no contengan demasiadas calorías, mejor si son de sabores nuevos, mezclas o productos alimenticios que aun no han llegado a la cultura española, también hay que resaltar las propiedades alimenticias de esos alimentos para que sean tomados en cuenta por los consumidores, pasabocas como los platanitos y las achiras son aceptadas, también es un mercado que busca salsas que acompañen bien las comidas tanto pasabocas como comidas grandes por lo que Colombia y otros países de Latinoamérica pueden desarrollar buenas opciones en ese mercado con salsas nuevas, recuerden que la innovación y diferenciación son básicos.

En cuanto a servicios es muy recomendable que explores turismo con servicios completos con historia, cultura y naturaleza dado que el ciudadano Español busca lugares nuevos que presenten cosas interesantes, Colombia cuenta con varios sitios turísticos que podrían funcionar muy bien. Un servicio que podría ser una buena alternativa para los emprendedores más jóvenes es la exportación de APP o aplicaciones móviles en donde la creatividad es básica (te invito a que revises este artículo sobre cómo ser más creativo http://bit.ly/Ar3EGc) se buscan aplicaciones como juegos, ocio, servicios. Un producto con mercado en auge son los artículos y accesorios para mascotas.


Productos para exportar a Noruega


Este es un mercado que demanda mucho bebidas de alto valor agregado y de calidad como el café Colombiano con un sabor predominante, textura, consistencia. Para exportar allí es recomendable un certificado organic y fair trade para que los consumidores y los importadores aprecien que el producto es de muy buena calidad, además que con certificados de la federación nacional de cafeteros de Colombia tú marca sería más llamativa y podrías buscar un mercado Premium.


Productos para exportar a Rusia


En este mercado sobresalen las demandas de verduras como tomates, cebollas, pepino, zanahoria, col, entre otros. También algunas frutas como piña, manzana y productos agroindustriales como jugos, concentrados, mermeladas, si tu producto es innovador mucho mejor dado que en esos mercados buscan productos diferenciables y hay productos hechos de frutas que no son convencionales que pueden llamar la atención pero si tienen valor agregado es mejor. Los pescados también pueden ser una opción de exportación en demanda de calamares, camarón, pulpo.

Si tu empresa es del sector marroquinero también podrías exportar productos de cuero. También ropa interior femenina es bien demandada pero con diseños nuevos, además en Rusia se interesan mucho por el turismo de manera que la prestación de servicios turísticos es una excelente forma de impulsar tu empresa en ese país.


Productos para exportar a Suiza


Este es un mercado resaltable porque Colombia cuenta con grandes oportunidades para exportar allí dado que cuenta con gran diversidad de cultivos y climas, por eso la cantidad de frutas, verduras, cafés, hierbas, especias y productos naturales que pueden ser exportadas son amplias, sus consumidores buscan productos agroindustriales saludables, bajos en sal y azúcar, preferiblemente que ayuden a conservar el medio y sean sostenibles. Una buena alternativa de exportación es servicios outsorcing o desarrollo de software.

Si tu producto no aparece en el listado, no te preocupes, cuando un empresario o exportador quiere impulsar su proyecto no se puede detener por detalles, si tienes dudas sobre si tu producto podría ser exportado a algún país que ya habías analizado envíanos tus comentarios a través de Twitter a @IvanCarrizosa o @negociosyempren.

Recuerda que en el Club de innovación trataremos temas como viabilidad exportadora, si te interesa únete!

Fuente: http://www.negociosyemprendimiento.org/2012/02/oportunidades-de-exportacion-2012.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+NegociosYEmprendimientoInversionesDineroMarketingOnlineNegocios+%28Negocios+Y+Emprendimiento%3A+inversiones%2C+dinero%2C+marketing+online%2C+negocios%29

24 de febrero de 2012

Los colores y lo que nos provocan

[Infografía]

0

Que los piratas hayan elegido el color negro para su bandera, no es del todo azar del destino. O quizá sí, por el hecho de que no conocían la psicología del color. Pero en nuestros tiempos, tras muchos estudios y años de interpretación, se sabe que un verde nos transmitirá tranquilidad, así como un blanco inocencia. Y justo por ello muchas marcas eligen ciertos colores para sus logotipos.

En la siguiente infografía se muestra a detalle lo que existe detrás de cada color:

Visto en: Geeksroom


Este artículo fue copiado de Los colores y lo que nos provocan [Infografía] | Punto Geek
Visita el sitio original para más información
También puedes visitar 140GEEK

23 de febrero de 2012

DECLARACIONES DE CHICO BUARQUE MINISTRO DE EDUCACIÓN DE BRASIL


DECLARACIONES DE CHICO BUARQUE MINISTRO DE EDUCACIÓN DE BRASIL



Durante un debate en una universidad de Estados Unidos, le preguntaron al ex gobernador del Distrito Federal y actual Ministro de Educación de Brasil, CRISTOVÃO CHICO BUARQUE, qué pensaba sobre la internacionalización de la Amazonia. Un estadounidense en las Naciones Unidas introdujo su pregunta, diciendo que esperaba la respuesta de un humanista y no de un brasileño.

Ésta fue la respuesta del Sr. Cristóvão Buarque:

Realmente, como brasileño, sólo hablaría en contra de la internacionalización de la Amazonia. Por más que nuestros gobiernos no cuiden debidamente ese patrimonio, él es nuestro.

Como humanista, sintiendo el riesgo de la degradación ambiental que sufre la Amazonia, puedo imaginar su internacionalización, como también de todo lo demás, que es de suma importancia para la humanidad.

Si la Amazonia, desde una ética humanista, debe ser internacionalizada, internacionalicemos también las reservas de petróleo del mundo entero.

El petróleo es tan importante para el bienestar de la humanidad como la Amazonia para nuestro futuro. A pesar de eso, los dueños de las reservas creen tener el derecho de aumentar o disminuir la extracción de petróleo y subir o no su precio.

De la misma forma, el capital financiero de los países ricos debería ser internacionalizado. Si la Amazonia es una reserva para todos los seres humanos, no se debería quemar solamente por la voluntad de un dueño o de un país. Quemar la Amazonia es tan grave como el desempleo provocado por las decisiones arbitrarias de los especuladores globales.

No podemos permitir que las reservas financieras sirvan para quemar países enteros en la voluptuosidad de la especulación.

También, antes que la Amazonia, me gustaría ver la internacionalización de los grandes museos del mundo. El Louvre no debe pertenecer solo a Francia. Cada museo del mundo es el guardián de las piezas más bellas producidas por el genio humano. No se puede dejar que ese patrimonio cultural, como es el patrimonio natural amazónico, sea manipulado y destruido por el sólo placer de un propietario o de un país.

No hace mucho tiempo, un millonario japonés decidió enterrar, junto con él, un cuadro de un gran maestro. Por el contrario, ese cuadro tendría que haber sido internacionalizado.

Durante este encuentro, las Naciones Unidas están realizando el Foro Del Milenio, pero algunos presidentes de países tuvieron dificultades para participar, debido a situaciones desagradables surgidas en la frontera de los EE.UU. Por eso, creo que Nueva York, como sede de las Naciones Unidas, debe ser internacionalizada. Por lo menos Manhattan debería pertenecer a toda la humanidad.

De la misma forma que París, Venecia, Roma, Londres, Río de Janeiro, Brasilia… cada ciudad, con su belleza específica, su historia del mundo, debería pertenecer al mundo entero.

Si EEUU quiere internacionalizar la Amazonia, para no correr el riesgo de dejarla en manos de los brasileños, internacionalicemos todos los arsenales nucleares. Basta pensar que ellos ya demostraron que son capaces de usar esas armas, provocando una destrucción miles de veces mayor que las lamentables quemas realizadas en los bosques de Brasil.

En sus discursos, los actuales candidatos a la presidencia de los Estados Unidos han defendido la idea de internacionalizar las reservas forestales del mundo a cambio de la deuda.

Comencemos usando esa deuda para garantizar que cada niño del mundo tenga la posibilidad de comer y de ir a la escuela. Internacionalicemos a los niños, tratándolos a todos ellos sin importar el país donde nacieron, como patrimonio que merecen los cuidados del mundo entero. Mucho más de lo que se merece la Amazonia. Cuando los dirigentes traten a los niños pobres del mundo como Patrimonio de la Humanidad, no permitirán que trabajen cuando deberían estudiar; que mueran cuando deberían vivir.

Como humanista, acepto defender la internacionalización del mundo; pero, mientras el mundo me trate como brasileño, lucharé para que la Amazonia, sea nuestra. ¡Solamente nuestra!

NOTA: Este artículo fue publicado en el NEW YORK TIMES, WASHINGTON POST, USA TODAY y en los diarios de mayor tirada de EUROPA y JAPÓN.

Pero en BRASIL y el resto de Latinoamérica, este artículo no fue publicado.

6 de febrero de 2012

5 Opciones para descargar vídeos y música de Internet






Para muchos es muy difícil bajar vídeos o música desde Internet, por diferentes razones e inconvenientes, pero hay un complemento de Mozilla Firefox que no facilita esta tarea, Download Helper que permite al usuario bajar sin inconvenientes un vídeo o una canción, o quizás una galería de imágenes de forma rápida y sencilla permitiendo configurar el formato de nuestra preferencia, también le permite descargar los archivos de uno en uno, para salvar ancho de banda y poder navegar o descargar otros archivos.

Para instalar el complemento de Mozilla Firefox lo único que tenemos que hacer es ingresar a esta pagina: addons.mozilla.org/es-es/firefox/addon/video-downloadhelper.

Si no queremos instalar nada, hay varios servicios ofrecidos por la internet que podemos usar de forma gratuita rápida y confiable. Entre los servicios ofrecidos por la internet para descargar vídeos o música tenemos los siguientes:

Tubget

Entre las ventajas que ofrece este servicio online es que maneja una aplicación de multi-lenguaje en la parte superior de la pagina, además nos permite escoger el formato en el queremos bajar nuestro vídeo o si solo queremos el audio nos permite bajar en mp3.

Link: tubget.com

Force-Download

Este servicio maneja una aplicación de multi-lenguaje en la parte superior de la pagina, además nos permite escoger el formato en el queremos bajar nuestro vídeo o si solo queremos el audio nos permite bajar en mp3, solo tenemos que seguir las opciones que esta misma pagina nos indica.

Link: www.force-download.es

Keep-Tube

Es un servicio que va de permite descarga videos youtube mas no están familiarizados con este. se realizan descargas en muy buena calidad y le piden a sus usuarios que respeten los derechos de Copyright

Link: keep-tube.com

Dilandau

Este servicio nos permite escuchar y descargar música de forma rápida y si complicaciones además nos da la opción descargar el tono para nuestros teléfonos celulares.

Link: es.dilandau.eu/descargar_musica

Ares Online

Quizás el servicio en la web mas conocido para escuchar o descargar música ya que posee una gran variedad de canciones para ls diferentes gustos de los usuarios.

Link: www.aresonline.org

Entradas Relacionadas:

Fuente: http://www.maestrodelacomputacion.net/5-opciones-para-descargar-videos-y-musica-de-internet/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+MaestroDeLaComputacin+%28Maestro+de+la+Computaci%C3%B3n%29

2 de febrero de 2012

ELECCIÓN, CORONACION DE LA REINA DE GUARANDA 2012

Galeria de las Candidatas a Reina del Carnaval de Guaranda y sus Carnavales 2012

Candidatas 2012

Gioselyn Rivadeneyra.

Representa a Consorcio Onassis


Karina Verdezoto

Representa a Gobernación Bolívar


Mayra Parra

Representa a EMAPA-G


Mireya Guano

Representa a Instituto Tecnológico Superior Guaranda


Silvana García Valencia

Representa a Club Cosmos

ELECCIÓN, CORONACION Y EXALTACION
REINA DE GUARANDA Y SUS CARNAVALES 2012. (Torneo Galante)
.

Dia: Viernes 10 de Febrero

Hora: 20:00.
Lugar: Coliseo Municipal de Guaranda.
Organiza: Municipio de Guaranda.
Artistas Invitados: La Grupa, Luis Ange

Para mayor informacion y reservaciones: info@tomabelas.com

Emprendimientos de Salinas de Bolívar

A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...