Turismo Comunitario en Ecuador www.tomabelas.com, visita las empresas comunitarias de Salinas y conoce sus deliciosos productos artesanales como quesos, chocolates, tejidos, confites.
15 de octubre de 2011
12 de octubre de 2011
Reflexiones sobre el 12 de Octubre: El mayor genocidio de la historia
http://www.youtube.com/watch?v=Rrxiy3dOnfg
Miguel Manzanera
Rebelión
Hace un par de años, un amigo del que me honro, Esteban Mira Caballos, publicó un libro excelente, Conquista y destrucción de las Indias, en el que intentaba averiguar la veracidad de Bartolomé de las Casas en su narración sobre la invasión española y portuguesa de América, la Brevísima relación de la destrucción de las Indias. Esteban es historiador de la Universidad de Sevilla, especializado en el tema de América, y su libro ha levantado ampollas entre profesores y catedráticos de la universidad, sus compañeros de estudios de ideología conservadora.
Pero ha sido alabada por Josep Fontana, catedrático de la Universidad de Barcelona y uno de los historiadores más prestigiosos de nuestro país. La integridad intelectual de Esteban está fuera de sospecha: para preservar su libertad de pensamiento, prefiere ser profesor de secundaria y escribir lo que cree verdadero sin depender de nadie. Gracias a ese talante independiente podemos disfrutar de sus aportes innovadores sobre la historia de España.
En ese estudio demostraba que la descripción lascasiana del genocidio americano no tiene un ápice de exageración. Se cometieron barbaries increíbles, crímenes incontables, asesinatos, violaciones y torturas por miles de miles, un reinado del terror para someter a la población indígena del Nuevo Continente recién descubierto.
Las Casas habla de millones de muertos, pueblos enteros pacíficos y hospitalarios fueron pasados a cuchillo en el continente, archipiélagos del Caribe devastados quedaron desiertos de seres humanos tras la invasión española, guerras desiguales en las que unos pueblos desnudos y con flechas rudimentarias se enfrentaban a hombres acorazados y armados con armas de acero y fuego; también nos habla de los asesinatos de niños y mujeres embarazadas, de las miles de personas quemadas en la hoguera o empaladas en estacas, de los castigos corporales y el trabajo excesivo, etc.
Esteban Mira ha investigado en los diferentes Archivos de Indias, que contienen los documentos de la conquista, para comprobar que todo lo que cuenta Las Casas es verídico, no pertenece a la fabulación del teólogo dominico, sino a los hechos históricos.
Hoy se calcula que el 90% de la población americana desapareció en ese choque de civilizaciones, 70 millones de muertos. Cierto que las epidemia causaron una buena parte de la mortandad; pero también es cierto que la reducción de los pobladores originarios del continente americano a la esclavitud, mediante la práctica de la encomienda, debilitó espiritualmente y corporalmente a los aborígenes con castigos y penalidades, imponiéndoles el trabajo hasta la extenuación. También es cierto que hubo una legislación protectora de los indios, pero sin efecto ni aplicación, fue puro papel mojado para salvar la cara de la monarquía española. La conquista de un territorio tan vasto como el continente americano fue un prolongado acto terrorista en el que una jauría de lobos entro a saco en un rebaño de corderos.
Un argumento que se ha dicho para justificar ese horror es que cualquiera habría hecho lo mismo; incluyendo en ese cualquiera a las propias víctimas. No se puede ignorar el grado de incapacidad moral y la falta de penetración psíquica que contiene esa falacia. En primer lugar, equipara las víctimas a los criminales, todos son lo mismo: si la víctima pudiera se convertiría en verdugo.
Pero el hecho es que esas víctimas padecieron los crímenes contra la humanidad, no fueron ellos quienes los cometieron; y los verdugos atentaron contra los derechos humanos sin merecer el más mínimo paliativo. No se puede comparar lo uno y lo otro. Y en su mayor parte la población americana -aún sometida a los imperios azteca, inca y maya-, vivía en paz antes de la conquista. Las Casas describe a los indios como pueblos pacíficos y tranquilos, asaltados por criminales sin escrúpulos.
En segundo lugar, la falsedad de ese argumento no reside sólo en su descalificación de la especie humana en general, sino que indica una peligrosa identificación con los vedugos. Hay que decirlo bien alto y claro: los españoles han sido peores que otros pueblos –y posiblemente lo siguen siendo-; el que se identifique con lo español, con el Estado y la Iglesia de España, es sospechoso de intenciones genocidas.
Pues la historia se ha repetido muchas veces, comenzando por la conquista y destrucción de al-Ándalus por los reinos cristianos de la península, siguiendo por la conquista de América, continuando con las guerras de religión en Europa, con la criminal guerra de Cuba y también, ya en el siglo XX, con el genocidio de la guerra del Rif contra la República revolucionaria fundada por Abd-el-Krim. La culminación de esa historia de crímenes fue la guerra civil, un nuevo genocidio contra los pueblos de la península ibérica.
Se ha repetido hasta la saciedad también que el objetivo de la conquista fue la conversión de las masas americanas al cristianismo, la redención de las culturas indias que todavía se encontraban en el paganismo. Se ha hablado de los hechos heroicos que se realizaron en pos de esa grandiosa hazaña por la fe católica.
Toda esa épica se puede desmontar en pocas palabras, cuando se conoce la verdad de la historia: los conquistadores no fueron héroes, sino asesinos. Y su objetivo no era la salvación de los indios, sino la búsqueda de oro y plata para enriquecerse y labrarse un futuro de prosperidad al regresar a su patria. Esas riquezas eran robadas a los indígenas americanos, después de matarlos. La mayor parte de los metales preciosos adquiridos era destinado vía impuestos a engrosar las arcas del Imperio, exhaustas por las continuas contiendas entre los Estados europeos.
La monarquía española permitió todas las atrocidades porque necesitaba oro y plata para financiar sus guerras en Europa contra los herejes protestantes, buscando su sometimiento a la fe católica. Además recuérdese que los indios tuvieron que trabajar como esclavos en las minas, tras el descubrimiento en Potosí de una fabulosa montaña, llena toda entera de minerales preciosos que hoy en día, después de 500 años, todavía está en explotación.
Buena parte de ese oro fue derrochado por los españoles. No sólo por la financiación de las guerras, sino para la importanción de mercancias. La llegada masiva de metales preciosos a las economías de los reinos peninsulares -Andalucía, Castilla, Valencia, Galicia, Cataluña, etc.-, provocó una inflacción de precios que acabó por hundir la actividad productiva, ya deteriorada tras la derrota del movimiento comunero -de carácter burgués y artesanal-, y la expulsión de moriscos y judíos marranos de la península ibérica. De ese modo desapareció una rica y floreciente industria que se había desarrollado en los albores de la Edad Moderna en la península ibérica.
Con la economía hundida, la mayor parte de las mercancías que se consumían en la península ibérica provenía del extranjero. Por eso, la mayor parte de los tesoros importados desde América acabaron en las arcas europeas. Como dice Quevedo, don Dinero nace en las Indias honrado…, viene a morir en España, y es en Génova enterrado.
La cantidad de oro y plata llegada de América fueron utilizadas para acuñar moneda en Europa, de modo que el comerció floreció y con éste la industria. Es la etapa mercantilista del primer desarrollo capitalista: mientras el Imperio español dilapidaba sus ganancias fácilmente conquistadas con el robo y el crimen de los pueblos americanos indefensos frente a los codiciosos españoles, los Estados europeos se empeñaban en atesorar metales preciosos para garantizar el comercio y la prosperidad de sus países.
Una prueba más de que el Imperio y el capitalismo van siempre juntos. Dicho se de paso, en eso se equivocó Lenin cuando dijo que el imperialismo es la fase superior de capitalismo; por el contrario, el imperialismo, la rapiña de materias primas para impulsar el desarrollo económico, es la otra cara del capitalismo desde sus orígenes. Lo que pasa es que aquel capitalismo incipiente estaba naciendo entre los pliegues de la monarquía absoluta, protegido por ella; pero también en guerra contra ella. Dicho sea en honor de los holandeses y su guerra de independencia contra el Imperio de Felipe II.
Lejos de los fastos del Descubrimiento, lo que mañana tenemos que conmemorar no son las hazañas gloriosas de nuestros antepasados, sino los crímenes injustificables de nuestra historia. Un día de meditación y humildad, solicitando el perdón de las víctimas y ofreciéndoles la necesaria reparación.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
Miguel Manzanera
Rebelión
Hace un par de años, un amigo del que me honro, Esteban Mira Caballos, publicó un libro excelente, Conquista y destrucción de las Indias, en el que intentaba averiguar la veracidad de Bartolomé de las Casas en su narración sobre la invasión española y portuguesa de América, la Brevísima relación de la destrucción de las Indias. Esteban es historiador de la Universidad de Sevilla, especializado en el tema de América, y su libro ha levantado ampollas entre profesores y catedráticos de la universidad, sus compañeros de estudios de ideología conservadora.
Pero ha sido alabada por Josep Fontana, catedrático de la Universidad de Barcelona y uno de los historiadores más prestigiosos de nuestro país. La integridad intelectual de Esteban está fuera de sospecha: para preservar su libertad de pensamiento, prefiere ser profesor de secundaria y escribir lo que cree verdadero sin depender de nadie. Gracias a ese talante independiente podemos disfrutar de sus aportes innovadores sobre la historia de España.
En ese estudio demostraba que la descripción lascasiana del genocidio americano no tiene un ápice de exageración. Se cometieron barbaries increíbles, crímenes incontables, asesinatos, violaciones y torturas por miles de miles, un reinado del terror para someter a la población indígena del Nuevo Continente recién descubierto.
Las Casas habla de millones de muertos, pueblos enteros pacíficos y hospitalarios fueron pasados a cuchillo en el continente, archipiélagos del Caribe devastados quedaron desiertos de seres humanos tras la invasión española, guerras desiguales en las que unos pueblos desnudos y con flechas rudimentarias se enfrentaban a hombres acorazados y armados con armas de acero y fuego; también nos habla de los asesinatos de niños y mujeres embarazadas, de las miles de personas quemadas en la hoguera o empaladas en estacas, de los castigos corporales y el trabajo excesivo, etc.
Esteban Mira ha investigado en los diferentes Archivos de Indias, que contienen los documentos de la conquista, para comprobar que todo lo que cuenta Las Casas es verídico, no pertenece a la fabulación del teólogo dominico, sino a los hechos históricos.
Hoy se calcula que el 90% de la población americana desapareció en ese choque de civilizaciones, 70 millones de muertos. Cierto que las epidemia causaron una buena parte de la mortandad; pero también es cierto que la reducción de los pobladores originarios del continente americano a la esclavitud, mediante la práctica de la encomienda, debilitó espiritualmente y corporalmente a los aborígenes con castigos y penalidades, imponiéndoles el trabajo hasta la extenuación. También es cierto que hubo una legislación protectora de los indios, pero sin efecto ni aplicación, fue puro papel mojado para salvar la cara de la monarquía española. La conquista de un territorio tan vasto como el continente americano fue un prolongado acto terrorista en el que una jauría de lobos entro a saco en un rebaño de corderos.
Un argumento que se ha dicho para justificar ese horror es que cualquiera habría hecho lo mismo; incluyendo en ese cualquiera a las propias víctimas. No se puede ignorar el grado de incapacidad moral y la falta de penetración psíquica que contiene esa falacia. En primer lugar, equipara las víctimas a los criminales, todos son lo mismo: si la víctima pudiera se convertiría en verdugo.
Pero el hecho es que esas víctimas padecieron los crímenes contra la humanidad, no fueron ellos quienes los cometieron; y los verdugos atentaron contra los derechos humanos sin merecer el más mínimo paliativo. No se puede comparar lo uno y lo otro. Y en su mayor parte la población americana -aún sometida a los imperios azteca, inca y maya-, vivía en paz antes de la conquista. Las Casas describe a los indios como pueblos pacíficos y tranquilos, asaltados por criminales sin escrúpulos.
En segundo lugar, la falsedad de ese argumento no reside sólo en su descalificación de la especie humana en general, sino que indica una peligrosa identificación con los vedugos. Hay que decirlo bien alto y claro: los españoles han sido peores que otros pueblos –y posiblemente lo siguen siendo-; el que se identifique con lo español, con el Estado y la Iglesia de España, es sospechoso de intenciones genocidas.
Pues la historia se ha repetido muchas veces, comenzando por la conquista y destrucción de al-Ándalus por los reinos cristianos de la península, siguiendo por la conquista de América, continuando con las guerras de religión en Europa, con la criminal guerra de Cuba y también, ya en el siglo XX, con el genocidio de la guerra del Rif contra la República revolucionaria fundada por Abd-el-Krim. La culminación de esa historia de crímenes fue la guerra civil, un nuevo genocidio contra los pueblos de la península ibérica.
Se ha repetido hasta la saciedad también que el objetivo de la conquista fue la conversión de las masas americanas al cristianismo, la redención de las culturas indias que todavía se encontraban en el paganismo. Se ha hablado de los hechos heroicos que se realizaron en pos de esa grandiosa hazaña por la fe católica.
Toda esa épica se puede desmontar en pocas palabras, cuando se conoce la verdad de la historia: los conquistadores no fueron héroes, sino asesinos. Y su objetivo no era la salvación de los indios, sino la búsqueda de oro y plata para enriquecerse y labrarse un futuro de prosperidad al regresar a su patria. Esas riquezas eran robadas a los indígenas americanos, después de matarlos. La mayor parte de los metales preciosos adquiridos era destinado vía impuestos a engrosar las arcas del Imperio, exhaustas por las continuas contiendas entre los Estados europeos.
La monarquía española permitió todas las atrocidades porque necesitaba oro y plata para financiar sus guerras en Europa contra los herejes protestantes, buscando su sometimiento a la fe católica. Además recuérdese que los indios tuvieron que trabajar como esclavos en las minas, tras el descubrimiento en Potosí de una fabulosa montaña, llena toda entera de minerales preciosos que hoy en día, después de 500 años, todavía está en explotación.
Buena parte de ese oro fue derrochado por los españoles. No sólo por la financiación de las guerras, sino para la importanción de mercancias. La llegada masiva de metales preciosos a las economías de los reinos peninsulares -Andalucía, Castilla, Valencia, Galicia, Cataluña, etc.-, provocó una inflacción de precios que acabó por hundir la actividad productiva, ya deteriorada tras la derrota del movimiento comunero -de carácter burgués y artesanal-, y la expulsión de moriscos y judíos marranos de la península ibérica. De ese modo desapareció una rica y floreciente industria que se había desarrollado en los albores de la Edad Moderna en la península ibérica.
Con la economía hundida, la mayor parte de las mercancías que se consumían en la península ibérica provenía del extranjero. Por eso, la mayor parte de los tesoros importados desde América acabaron en las arcas europeas. Como dice Quevedo, don Dinero nace en las Indias honrado…, viene a morir en España, y es en Génova enterrado.
La cantidad de oro y plata llegada de América fueron utilizadas para acuñar moneda en Europa, de modo que el comerció floreció y con éste la industria. Es la etapa mercantilista del primer desarrollo capitalista: mientras el Imperio español dilapidaba sus ganancias fácilmente conquistadas con el robo y el crimen de los pueblos americanos indefensos frente a los codiciosos españoles, los Estados europeos se empeñaban en atesorar metales preciosos para garantizar el comercio y la prosperidad de sus países.
Una prueba más de que el Imperio y el capitalismo van siempre juntos. Dicho se de paso, en eso se equivocó Lenin cuando dijo que el imperialismo es la fase superior de capitalismo; por el contrario, el imperialismo, la rapiña de materias primas para impulsar el desarrollo económico, es la otra cara del capitalismo desde sus orígenes. Lo que pasa es que aquel capitalismo incipiente estaba naciendo entre los pliegues de la monarquía absoluta, protegido por ella; pero también en guerra contra ella. Dicho sea en honor de los holandeses y su guerra de independencia contra el Imperio de Felipe II.
Lejos de los fastos del Descubrimiento, lo que mañana tenemos que conmemorar no son las hazañas gloriosas de nuestros antepasados, sino los crímenes injustificables de nuestra historia. Un día de meditación y humildad, solicitando el perdón de las víctimas y ofreciéndoles la necesaria reparación.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
Hace un par de años, un amigo del que me honro, Esteban Mira Caballos, publicó un libro excelente, Conquista y destrucción de las Indias, en el que intentaba averiguar la veracidad de Bartolomé de las Casas en su narración sobre la invasión española y portuguesa de América, la Brevísima relación de la destrucción de las Indias. Esteban es historiador de la Universidad de Sevilla, especializado en el tema de América, y su libro ha levantado ampollas entre profesores y catedráticos de la universidad, sus compañeros de estudios de ideología conservadora.
Pero ha sido alabada por Josep Fontana, catedrático de la Universidad de Barcelona y uno de los historiadores más prestigiosos de nuestro país. La integridad intelectual de Esteban está fuera de sospecha: para preservar su libertad de pensamiento, prefiere ser profesor de secundaria y escribir lo que cree verdadero sin depender de nadie. Gracias a ese talante independiente podemos disfrutar de sus aportes innovadores sobre la historia de España.
En ese estudio demostraba que la descripción lascasiana del genocidio americano no tiene un ápice de exageración. Se cometieron barbaries increíbles, crímenes incontables, asesinatos, violaciones y torturas por miles de miles, un reinado del terror para someter a la población indígena del Nuevo Continente recién descubierto.
Las Casas habla de millones de muertos, pueblos enteros pacíficos y hospitalarios fueron pasados a cuchillo en el continente, archipiélagos del Caribe devastados quedaron desiertos de seres humanos tras la invasión española, guerras desiguales en las que unos pueblos desnudos y con flechas rudimentarias se enfrentaban a hombres acorazados y armados con armas de acero y fuego; también nos habla de los asesinatos de niños y mujeres embarazadas, de las miles de personas quemadas en la hoguera o empaladas en estacas, de los castigos corporales y el trabajo excesivo, etc.
Esteban Mira ha investigado en los diferentes Archivos de Indias, que contienen los documentos de la conquista, para comprobar que todo lo que cuenta Las Casas es verídico, no pertenece a la fabulación del teólogo dominico, sino a los hechos históricos.
Hoy se calcula que el 90% de la población americana desapareció en ese choque de civilizaciones, 70 millones de muertos. Cierto que las epidemia causaron una buena parte de la mortandad; pero también es cierto que la reducción de los pobladores originarios del continente americano a la esclavitud, mediante la práctica de la encomienda, debilitó espiritualmente y corporalmente a los aborígenes con castigos y penalidades, imponiéndoles el trabajo hasta la extenuación. También es cierto que hubo una legislación protectora de los indios, pero sin efecto ni aplicación, fue puro papel mojado para salvar la cara de la monarquía española. La conquista de un territorio tan vasto como el continente americano fue un prolongado acto terrorista en el que una jauría de lobos entro a saco en un rebaño de corderos.
Un argumento que se ha dicho para justificar ese horror es que cualquiera habría hecho lo mismo; incluyendo en ese cualquiera a las propias víctimas. No se puede ignorar el grado de incapacidad moral y la falta de penetración psíquica que contiene esa falacia. En primer lugar, equipara las víctimas a los criminales, todos son lo mismo: si la víctima pudiera se convertiría en verdugo.
Pero el hecho es que esas víctimas padecieron los crímenes contra la humanidad, no fueron ellos quienes los cometieron; y los verdugos atentaron contra los derechos humanos sin merecer el más mínimo paliativo. No se puede comparar lo uno y lo otro. Y en su mayor parte la población americana -aún sometida a los imperios azteca, inca y maya-, vivía en paz antes de la conquista. Las Casas describe a los indios como pueblos pacíficos y tranquilos, asaltados por criminales sin escrúpulos.
En segundo lugar, la falsedad de ese argumento no reside sólo en su descalificación de la especie humana en general, sino que indica una peligrosa identificación con los vedugos. Hay que decirlo bien alto y claro: los españoles han sido peores que otros pueblos –y posiblemente lo siguen siendo-; el que se identifique con lo español, con el Estado y la Iglesia de España, es sospechoso de intenciones genocidas.
Pues la historia se ha repetido muchas veces, comenzando por la conquista y destrucción de al-Ándalus por los reinos cristianos de la península, siguiendo por la conquista de América, continuando con las guerras de religión en Europa, con la criminal guerra de Cuba y también, ya en el siglo XX, con el genocidio de la guerra del Rif contra la República revolucionaria fundada por Abd-el-Krim. La culminación de esa historia de crímenes fue la guerra civil, un nuevo genocidio contra los pueblos de la península ibérica.
Se ha repetido hasta la saciedad también que el objetivo de la conquista fue la conversión de las masas americanas al cristianismo, la redención de las culturas indias que todavía se encontraban en el paganismo. Se ha hablado de los hechos heroicos que se realizaron en pos de esa grandiosa hazaña por la fe católica.
Toda esa épica se puede desmontar en pocas palabras, cuando se conoce la verdad de la historia: los conquistadores no fueron héroes, sino asesinos. Y su objetivo no era la salvación de los indios, sino la búsqueda de oro y plata para enriquecerse y labrarse un futuro de prosperidad al regresar a su patria. Esas riquezas eran robadas a los indígenas americanos, después de matarlos. La mayor parte de los metales preciosos adquiridos era destinado vía impuestos a engrosar las arcas del Imperio, exhaustas por las continuas contiendas entre los Estados europeos.
La monarquía española permitió todas las atrocidades porque necesitaba oro y plata para financiar sus guerras en Europa contra los herejes protestantes, buscando su sometimiento a la fe católica. Además recuérdese que los indios tuvieron que trabajar como esclavos en las minas, tras el descubrimiento en Potosí de una fabulosa montaña, llena toda entera de minerales preciosos que hoy en día, después de 500 años, todavía está en explotación.
Buena parte de ese oro fue derrochado por los españoles. No sólo por la financiación de las guerras, sino para la importanción de mercancias. La llegada masiva de metales preciosos a las economías de los reinos peninsulares -Andalucía, Castilla, Valencia, Galicia, Cataluña, etc.-, provocó una inflacción de precios que acabó por hundir la actividad productiva, ya deteriorada tras la derrota del movimiento comunero -de carácter burgués y artesanal-, y la expulsión de moriscos y judíos marranos de la península ibérica. De ese modo desapareció una rica y floreciente industria que se había desarrollado en los albores de la Edad Moderna en la península ibérica.
Con la economía hundida, la mayor parte de las mercancías que se consumían en la península ibérica provenía del extranjero. Por eso, la mayor parte de los tesoros importados desde América acabaron en las arcas europeas. Como dice Quevedo, don Dinero nace en las Indias honrado…, viene a morir en España, y es en Génova enterrado.
La cantidad de oro y plata llegada de América fueron utilizadas para acuñar moneda en Europa, de modo que el comerció floreció y con éste la industria. Es la etapa mercantilista del primer desarrollo capitalista: mientras el Imperio español dilapidaba sus ganancias fácilmente conquistadas con el robo y el crimen de los pueblos americanos indefensos frente a los codiciosos españoles, los Estados europeos se empeñaban en atesorar metales preciosos para garantizar el comercio y la prosperidad de sus países.
Una prueba más de que el Imperio y el capitalismo van siempre juntos. Dicho se de paso, en eso se equivocó Lenin cuando dijo que el imperialismo es la fase superior de capitalismo; por el contrario, el imperialismo, la rapiña de materias primas para impulsar el desarrollo económico, es la otra cara del capitalismo desde sus orígenes. Lo que pasa es que aquel capitalismo incipiente estaba naciendo entre los pliegues de la monarquía absoluta, protegido por ella; pero también en guerra contra ella. Dicho sea en honor de los holandeses y su guerra de independencia contra el Imperio de Felipe II.
Lejos de los fastos del Descubrimiento, lo que mañana tenemos que conmemorar no son las hazañas gloriosas de nuestros antepasados, sino los crímenes injustificables de nuestra historia. Un día de meditación y humildad, solicitando el perdón de las víctimas y ofreciéndoles la necesaria reparación.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
8 de octubre de 2011
Peluches de lana
Bonitos peluches elaborados con hilo de lana de Oveja, por las artesanas de la Asociacion Texsal.
Con sus habiles manos son capaces de crear hermosos muñecos y peluches de lana que actualmente son la nueva tendencia en juguetes para niños.
Para mayor información visita su sitio web: www.texsal.org
o llame al numero 0985196031 en Ecuador
RAZA VIVA - Cayambe
RAZA VIVA nace en Enero del 2005, con el prepósito de difundir, aportar y valorizar nuestra herencia musical, que nos dejaron nuestros mayores y que se transmite de generación tras generación; en las coplas y afinados autóctonos de nuestra tierra.
Como uno de los objetivos principales del GRUPO fue la investigación de la esencia viva del canto, la instrumentación y la vestimenta propia de nuestro querido Cayambe.
En la Distancia.
Raza Viva
No dejes que la distancia
debilite nuestro amor
no permitas lucerito
que me quede sin su amor
Con tristeza y mucha pena
Vengo a decirte adios
quiera Dios que algun dia
tu te acuerdes de mi
Dentro de mi pecho guardo
un cariño muy sincero
Espero que tu lo aceptes
en tu ingrato corazon
En el centro de una plaza
suspiraba un gorrioncito
Y en el suspiro decia
cuidame que estoy solito
En el fondo de un lago
se me perdio un alfiler
el dia que yo lo encuentro
te dejare de querer
No te vayas te lo ruego
no lastimes mas mi amor
no comprendo tu abandono
Algun dia pagaras
Video:
Como uno de los objetivos principales del GRUPO fue la investigación de la esencia viva del canto, la instrumentación y la vestimenta propia de nuestro querido Cayambe.
En la Distancia.
Raza Viva
No dejes que la distancia
debilite nuestro amor
no permitas lucerito
que me quede sin su amor
Con tristeza y mucha pena
Vengo a decirte adios
quiera Dios que algun dia
tu te acuerdes de mi
Dentro de mi pecho guardo
un cariño muy sincero
Espero que tu lo aceptes
en tu ingrato corazon
En el centro de una plaza
suspiraba un gorrioncito
Y en el suspiro decia
cuidame que estoy solito
En el fondo de un lago
se me perdio un alfiler
el dia que yo lo encuentro
te dejare de querer
No te vayas te lo ruego
no lastimes mas mi amor
no comprendo tu abandono
Algun dia pagaras
Video:
Las ocho frases más recordadas de Steve Jobs
Fuente: http://noticias.latam.msn.com/xl/ciencia_tecnologia/articulo_bbc.aspx?cp-documentid=30888239
El legado de Steve Jobs no sólo se traduce en computadoras y en los famosos dispositivos que empiezan con la popular 'i', sino en sus ideas. A continuación, algunas de sus frases más célebres.
BBC Mundo
"Steve Jobs"
Steve Jobs es considerado uno de los gurús tecnológicos de las últimas décadas, pero también un genio de la publicidad y una gran orador. Su filosofía de vida se fundió con los principios organizacionales sobre los cuales se erigió su imperio: Apple.
Precisamente, esas bases son las que han atraído a miles de admiradores en todo el mundo.
Expertos aseguran que su poderosa y emotiva oratoria está entre las clases maestras del liderazgo y la motivación.
El legado del genio de la manzana no sólo se traduce en computadoras y en los famosos dispositivos que empiezan con la popular 'i', sino en sus ideas. A continuación, BBC Mundo les presenta algunas de sus frases más célebres.
Inspiración
Conferencia AllThingsD, 2010
No hay nada que haga mi día más satisfactorio que un correo electrónico de cualquier persona en el universo que acaba de comprar un iPad en el Reino Unido y me dice que es el mejor producto que ha llevado a su hogar. Eso es lo que me hace seguir.
Es lo que lo que me mantuvo hace cinco años y es lo que me sostuvo hace 10 años cuando casi todas las puertas estaban cerradas.
Y eso es lo que me seguirá manteniendo desde ahora hasta dentro de cinco años, pase lo que pase.
Amar lo que se hace
Discurso en la ceremonia de graduación en la Universidad de Stanford, 2005
Pensar que estaré muerto pronto es la herramienta más importante que he tenido, pues me ha ayudado a tomar las grandes decisiones de mi vida.
Casi todo -las expectativas externas, todo el orgullo, todo el miedo a hacer el ridículo o a fracasar- desaparece de cara a la muerte y queda lo que es realmente importante.
Recordar que vas a morir es la mejor manera que hay para evitar caer en la trampa de pensar que tienes algo que perder.
Ya estás desnudo. No hay razón para no seguir tu corazón.
Tu tiempo es limitado. No lo desperdicies viviendo la vida de otra persona.
No te dejes atrapar por el dogma de vivir con lo que resulta de los pensamientos y las ideas de otros.
No permitas que el ruido de las opiniones de los otros silencie tu voz interior.
Tu trabajo va a llenar gran parte de tu vida y la única forma de estar realmente satisfecho es hacer lo que consideras es un gran trabajo.
La única forma de hacer un gran trabajo es amar lo que haces.
Si no lo has encontrado aún, sigue buscando. No te conformes.
Como todo lo que tiene que ver con el corazón, te darás cuenta cuando lo encuentres.
Así como sucede con cualquier relación trascendente, se pone mejor y mejor con el paso de los años.
Sigue buscando hasta que lo encuentres. No te detengas.
Innovar
Entrevista con la revista Business Week, 2004
La innovación viene de los encuentros en los pasillos o de las llamadas a las 10:30 de la noche, para compartir una idea nueva o para comentar que nos acabamos de dar cuenta que dimos en el clavo con respecto a un problema que hemos estado analizando.
Esas reuniones 'ad-hoc' de seis personas, convocadas por alguien que piensa que ha descubierto lo más novedoso jamás imaginado y que quiere saber qué piensan los demás de su idea.
Y (esos encuentros) se producen después de decirle 'no' a mil cosas para estar completamente seguros que no vamos por el camino errado y que queremos hacer demasiado.
Nosotros siempre pensamos sobre nuevos mercados para penetrar, pero es sólo diciendo 'no' que nos podemos concentrar en las cosas que son realmente importantes.
Diseño
Entrevista con la revista Fortuna, 2000
En el vocabulario de la mayoría de las personas, el diseño significa barniz. Es una decoración de interiores. Es la tela de las cortinas y del sofá. Pero, para mí, nada podría estar más lejos del verdadero significado del diseño.
El diseño es el alma de la creación de un hombre que termina expresándose a sí mismo en una sucesión de capas exteriores de un producto o de un servicio.
Mi posición cuando regresé a Apple fue que nuestra industria estaba en coma. Me recordó al Detroit de los años setenta, cuando los automóviles de Estados Unidos eras botes sobre ruedas.
Simplicidad
Entrevista con la revista Business Week, 1998
Enfoque y simplicidad: esas han sido mi mantras.
Lo simple puede ser más difícil que lo complejo. Tienes que trabajar duro para aclarar tus ideas para hacer que lo que pienses sea simple.
Pero, al final, vale la pena porque una vez lo tienes, puedes mover montañas.
Cambios
Entrevista con Wired, 1996
Estas tecnologías pueden hacer la vida más fácil, nos permiten llegar a más personas, algo que no sería posible sin ellas.
Si tienes un hijo con un defecto de nacimiento, puedes contactar a otros padres o a grupos de apoyo, obtener información médica y acerca de los últimos fármacos experimentales.
Estas cosas pueden influir profundamente en la vida de las personas. Pero, sin ánimo de restarles importancia, considero que es dañino que permanentemente interpretemos las cosas bajo esta nueva luz radical: eso va a cambiar todo.
Las cosas no tienen que cambiar el mundo para ser importantes.
Satisfacción
Entrevista con Wall Street Journal, 1993
A mí no me interesa ser el hombre más rico del cementerio... Irme a la cama pensando que hemos hecho algo maravilloso, eso sí me importan.
Computadoras
Entrevista con la revista Playboy, 1985
La razón más poderosa por la cual la mayoría de las personas compran una computadora para su hogar será porque se quiere conectar a una red de comunicaciones nacional.
Estamos apenas en las primeras etapas de lo que será un avance realmente notable para la mayoría de la gente, será tan importante como el teléfono.
BBC Mundo.com - Todos los derechos reservados. Se prohíbe todo tipo de reproducción sin la debida autorización por escrito de parte de la BBC.
1 de octubre de 2011
“El gen egoista de los dictadores”
COPIADO DE EL MERCURIO DE CUENCA
Por: Lauro López Bustamante.
Desde que se decodificó el genoma humano, no cabe duda de que lo que somos y no somos se explica en nuestro material genético. Los que creen en el determinismo, de que todo en la vida humana está predeterminado, pretenden explicarlo a través de la teoría genética. No es extraño que escuchemos que se ha localizado el gen que transmite la diabetes, el homosexualismo, el alcoholismo, la infidelidad, una diversidad de enfermedades, etc. Uno de reciente data, descubierto en el año 2008, se refiere al “gen egoísta de los dictadores”.
El Dr. Richard Ebstein, tenía mucha curiosidad por localizar un gen sobre el comportamiento de los tiranos. Como profesor en la Universidad de Hebrea en Jerusalém, presidió un grupo de investigadores con este objetivo. En el año de 2008, su equipo realizó una publicación que conmocionó al mundo científico: el gen AVRP1 es más corto en los dictadores y tiranos que en otros seres humanos. El gen antes mencionado ya se lo había descubierto y descrito en el año 2005, como un gen que posibilita que la hormona vasopresina actúe en los centros cerebrales. La eficacia de la hormona está en que facilita la creación de vínculos sociales y afectivos. A más hormona, mayor tendencia al altruismo. Al ser más corto este gen en aquellos, los vínculos sociales, afectivos y de altruismo se ven muy afectados, convirtiéndolos en seres egoístas y personalistas que cultivan el culto al YO.
El psicólogo español Iñaqui Piñuel, autor del libro sobre la perversión del poder, “Mi Jefe es un Psicópta”, considera que “puede que en la personalidad de los dictadores haya una base genética, pero tiene que estar influida por las experiencias tempranas en la infancia para que tenga lugar esa transformación en un psicópata”. Esa sería la razón para que personas en apariencia normal, sufran cambios tan dramáticos cuando alcanzan el poder, llegando algunos al límite de la locura.
Sobre el factor ambiental, traumas tempranos en la infancia, son numerosos los relatos sobre los antecedentes psicopáticos de Adolfo Hitler. Refieren que en su adolescencia soñaba con ser un artista de la pintura o de la música. A los 17 años trató de ingresar a la Academia de Bellas Artes de Viena. Hizo dos intentos fallidos. Fue rechazado. Cuando llegó al poder toda la plana directiva de aquella academia fue defenestrada. Los judíos, que rechazaban comprarle sus dibujos en las calles y que le enrostraban su opulencia económica mientras el se moría de hambre en su época de indigente en Viena, fueron el blanco de la descarga de su frustración cuando llegó al poder.
Parece que el viejo aforismo de que “un dictador nace y no se hace” no es del todo cierto. Comparte un poco del nacer y del hacerse. Independientemente de su génesis, lo cierto es que comparten una forma común de ser: en el ejercicio del poder descargan sus frustraciones sobre aquellos que le germinaron odio en alguna etapa de sus vidas. Su psicopatía les convierte en seres revanchistas.
Por: Lauro López Bustamante.
Desde que se decodificó el genoma humano, no cabe duda de que lo que somos y no somos se explica en nuestro material genético. Los que creen en el determinismo, de que todo en la vida humana está predeterminado, pretenden explicarlo a través de la teoría genética. No es extraño que escuchemos que se ha localizado el gen que transmite la diabetes, el homosexualismo, el alcoholismo, la infidelidad, una diversidad de enfermedades, etc. Uno de reciente data, descubierto en el año 2008, se refiere al “gen egoísta de los dictadores”.
El Dr. Richard Ebstein, tenía mucha curiosidad por localizar un gen sobre el comportamiento de los tiranos. Como profesor en la Universidad de Hebrea en Jerusalém, presidió un grupo de investigadores con este objetivo. En el año de 2008, su equipo realizó una publicación que conmocionó al mundo científico: el gen AVRP1 es más corto en los dictadores y tiranos que en otros seres humanos. El gen antes mencionado ya se lo había descubierto y descrito en el año 2005, como un gen que posibilita que la hormona vasopresina actúe en los centros cerebrales. La eficacia de la hormona está en que facilita la creación de vínculos sociales y afectivos. A más hormona, mayor tendencia al altruismo. Al ser más corto este gen en aquellos, los vínculos sociales, afectivos y de altruismo se ven muy afectados, convirtiéndolos en seres egoístas y personalistas que cultivan el culto al YO.
El psicólogo español Iñaqui Piñuel, autor del libro sobre la perversión del poder, “Mi Jefe es un Psicópta”, considera que “puede que en la personalidad de los dictadores haya una base genética, pero tiene que estar influida por las experiencias tempranas en la infancia para que tenga lugar esa transformación en un psicópata”. Esa sería la razón para que personas en apariencia normal, sufran cambios tan dramáticos cuando alcanzan el poder, llegando algunos al límite de la locura.
Sobre el factor ambiental, traumas tempranos en la infancia, son numerosos los relatos sobre los antecedentes psicopáticos de Adolfo Hitler. Refieren que en su adolescencia soñaba con ser un artista de la pintura o de la música. A los 17 años trató de ingresar a la Academia de Bellas Artes de Viena. Hizo dos intentos fallidos. Fue rechazado. Cuando llegó al poder toda la plana directiva de aquella academia fue defenestrada. Los judíos, que rechazaban comprarle sus dibujos en las calles y que le enrostraban su opulencia económica mientras el se moría de hambre en su época de indigente en Viena, fueron el blanco de la descarga de su frustración cuando llegó al poder.
Parece que el viejo aforismo de que “un dictador nace y no se hace” no es del todo cierto. Comparte un poco del nacer y del hacerse. Independientemente de su génesis, lo cierto es que comparten una forma común de ser: en el ejercicio del poder descargan sus frustraciones sobre aquellos que le germinaron odio en alguna etapa de sus vidas. Su psicopatía les convierte en seres revanchistas.
Luces en la Luna
Según explica Jim Marrs, varios miles de avistamientos de nubes gaseosas, neblinas de color, y brillantes luces sobre la superficie de la Luna se han registrado por todo el planeta a lo largo de muchos años, muchos de estos avistamientos por prestigiosos astrónomos e instituciones. En 1968, un año antes de que los astronautas alunizasen, la NASA publicó un informe llamado "Technical Report R-277, Chronological Catalogue of Reported Lunar Events", el cual consistía en más de 570 anomalías sobre la luna desde 1540 hasta 1967. Aquí incluimos algunas de ellas:
Flashes de luz fueron vistos el 18 de Mayo de 1787 por dos astrónomos quienes explicaron que vieron "relámpagos", a pesar de que éstos no podían ocurrir en un lugar sin aire.
A lo largo de marzo y abril de 1787, el británico Sir Frederick William Herschel, un pionero en telescopios y descubridor de Urano, declaró haber visto tres "brillantes luces", cuatro "volcanes", y luces moviéndose "por encima de la luna".
En julio de 1981, un astrónomo alemán declaró haber visto "flashes brillantes de luz".
En febrero de 1877, una línea de luz fue vista alargándose a lo largo del Cráter Eudoxus. Esta luz fue observada durante 1h.
El 24 de abril de 1882, sombras moviéndose fueron vistas en la zona de la Luna llamada Aristóteles.
Un rayo de luz fue avistado en el cráter Clavius el 23 de abril de 1915.
Una "nube negra rodeada de una luz violeta" fue vista en el Mar de la Tranquilidad por astrónomos canadienses el 11 de septiembre de 1967.
Tal fenómeno es bien conocido por los astrónomos veteranos y es llamado Fenómenos Transitorios Lunares (TLP). Brillantes y tintineantes luces, luces de colores, nubes y nieblas han sido vistas en muchos cráteres lunares, sobretodo en los de Aristarchus, Platón, Eratosthenes, Biela, Rabbi Levi y Posidonius.
Construcciones en la Luna
El editor científico del New York Herald Tribune, John J. O'Neil, el 29 de julio de 1953, declaró haber visto un "puente" de 12 millas de largo cruzando el cráter Mare Crisium. Después de informar sobre este descubrimiento a la Association of Lunar and Planetary Observers, O'Neil fue recibido con desdén por los astrónomos. No obstante, un mes después el "puente" fue confirmado por el astrónomo británico Dr. H. P. Wilkens, quien dijo a la BBC, "parece artificial. Es casi increíble que tal cosa pueda haberse formado en primer lugar, o si se hubiese formado pueda haber permanecido intacto durante tanto tiempo". Otra confirmación vino de la mano de Patrick Moore de la British Astronomical Association, quien declaró que el "puente" apareció "de repente" casi de la noche a la mañana.
Otra estructura importante es conocida como "Shard" localizada en el área de la Luna llamada Ukert, el cual se encuentra en un punto cercano a la Tierra. El Shard fue fotografiado por el Orbiter 3 para preparar las misiones de los Apollos. Este raro monumento consiste en una torre de una milla y media de alto desde la superficie lunar. Dr. Bruce Cornet, un geólogo independiente que ha estudiado las fotos del Shard dijo, "ningún proceso natural podría explicar tal estructura".
Pero posiblemente la estructura más increíble de todas es la llamada "the Tower" (la Torre), en la región de Sinus Medii. Dr. Cornet dijo, "la Torre representa un enigma de grandes proporciones, porque se alza más de 5 millas sobre la superficie lunar, y ha sido fotografiada desde 5 ángulos diferentes y 2 diferentes altitudes. En todas las fotografías la misma estructura es visible y puede ser vista desde diferentes ángulos. La Torre existe en frente a la izquierda del Shard en la fotografía Lunar Orbiter III-84M. La parte de arriba de la Torre tiene una geometría cúbica y parece que está compuesta de cubos regulares juntados unos con los otros formando un gran cubo con una anchura de más de 1 millas!".
El investigador privado George H. Leonard llegó a una sorprendente conclusión en relación a la actividad y las estructuras en la Luna. En 1977, después de años de "cazar" los dossieres de la NASA con fotos de la Luna, declaró haber encontrado suficiente evidencia para convencerse de que "la luna está ocupada por una raza inteligente o razas que probablemente vinieron desde fuera del Sistema Solar". Leonard añadió, "la luna está firmemente en posesión de estos ocupantes, evidencia de su presencia está por doquier: en la superficie, en la zona más cercana a la Tierra y en la cara oculta, en los cráteres, y en las zonas montañosas; tal sospecha puso en marcha los programas para investigar la Luna por los Estados Unidos y los Rusos". Leonard publicó un libro en 1977 llamado "Somebody Else Is on the Moon", en el que discute más de dos docenas de fotos. Después de estudiar cientos de fotos, Leonard concluyó que al menos se están haciendo dos cosas en la Luna: minería para extraer minerales y reparando los daños de la superficie lunar.
Otros investigadores afirmar que en las fotos de la Luna se pueden ver una serie de cúpulas transparentes, indicando posibles ruinas de ciudades y grandes estaciones. A estas anomalías varias pirámides han sido vistas en la Luna, especialmente en el Mar de la Tranquilidad donde alunizó un Apollo. En noviembre de 1966, el Lunar Orbiter II tomó fotos desde 29 millas de la superficie del Mar de la Tranquilidad, mostrando lo que parecen ser finas pirámides u obeliscos similares a la de Cleopatra Needle en Central Park, algunas de una altitud de un edificio de 50 pisos. Por supuesto que la NASA negó que hubiese ninguna anomalía sobre la Luna a medida que iban publicando las fotos. El 22 de noviembre de 1966, el Washington Post publicó en primera portada el siguiente titular: "Seis Misteriosas Sombras de Estatuas han sido Fotografiadas por el Orbiter de la Luna".
Flashes de luz fueron vistos el 18 de Mayo de 1787 por dos astrónomos quienes explicaron que vieron "relámpagos", a pesar de que éstos no podían ocurrir en un lugar sin aire.
A lo largo de marzo y abril de 1787, el británico Sir Frederick William Herschel, un pionero en telescopios y descubridor de Urano, declaró haber visto tres "brillantes luces", cuatro "volcanes", y luces moviéndose "por encima de la luna".
En julio de 1981, un astrónomo alemán declaró haber visto "flashes brillantes de luz".
En febrero de 1877, una línea de luz fue vista alargándose a lo largo del Cráter Eudoxus. Esta luz fue observada durante 1h.
El 24 de abril de 1882, sombras moviéndose fueron vistas en la zona de la Luna llamada Aristóteles.
Un rayo de luz fue avistado en el cráter Clavius el 23 de abril de 1915.
Una "nube negra rodeada de una luz violeta" fue vista en el Mar de la Tranquilidad por astrónomos canadienses el 11 de septiembre de 1967.
Tal fenómeno es bien conocido por los astrónomos veteranos y es llamado Fenómenos Transitorios Lunares (TLP). Brillantes y tintineantes luces, luces de colores, nubes y nieblas han sido vistas en muchos cráteres lunares, sobretodo en los de Aristarchus, Platón, Eratosthenes, Biela, Rabbi Levi y Posidonius.
Construcciones en la Luna
El editor científico del New York Herald Tribune, John J. O'Neil, el 29 de julio de 1953, declaró haber visto un "puente" de 12 millas de largo cruzando el cráter Mare Crisium. Después de informar sobre este descubrimiento a la Association of Lunar and Planetary Observers, O'Neil fue recibido con desdén por los astrónomos. No obstante, un mes después el "puente" fue confirmado por el astrónomo británico Dr. H. P. Wilkens, quien dijo a la BBC, "parece artificial. Es casi increíble que tal cosa pueda haberse formado en primer lugar, o si se hubiese formado pueda haber permanecido intacto durante tanto tiempo". Otra confirmación vino de la mano de Patrick Moore de la British Astronomical Association, quien declaró que el "puente" apareció "de repente" casi de la noche a la mañana.
Otra estructura importante es conocida como "Shard" localizada en el área de la Luna llamada Ukert, el cual se encuentra en un punto cercano a la Tierra. El Shard fue fotografiado por el Orbiter 3 para preparar las misiones de los Apollos. Este raro monumento consiste en una torre de una milla y media de alto desde la superficie lunar. Dr. Bruce Cornet, un geólogo independiente que ha estudiado las fotos del Shard dijo, "ningún proceso natural podría explicar tal estructura".
Pero posiblemente la estructura más increíble de todas es la llamada "the Tower" (la Torre), en la región de Sinus Medii. Dr. Cornet dijo, "la Torre representa un enigma de grandes proporciones, porque se alza más de 5 millas sobre la superficie lunar, y ha sido fotografiada desde 5 ángulos diferentes y 2 diferentes altitudes. En todas las fotografías la misma estructura es visible y puede ser vista desde diferentes ángulos. La Torre existe en frente a la izquierda del Shard en la fotografía Lunar Orbiter III-84M. La parte de arriba de la Torre tiene una geometría cúbica y parece que está compuesta de cubos regulares juntados unos con los otros formando un gran cubo con una anchura de más de 1 millas!".
El investigador privado George H. Leonard llegó a una sorprendente conclusión en relación a la actividad y las estructuras en la Luna. En 1977, después de años de "cazar" los dossieres de la NASA con fotos de la Luna, declaró haber encontrado suficiente evidencia para convencerse de que "la luna está ocupada por una raza inteligente o razas que probablemente vinieron desde fuera del Sistema Solar". Leonard añadió, "la luna está firmemente en posesión de estos ocupantes, evidencia de su presencia está por doquier: en la superficie, en la zona más cercana a la Tierra y en la cara oculta, en los cráteres, y en las zonas montañosas; tal sospecha puso en marcha los programas para investigar la Luna por los Estados Unidos y los Rusos". Leonard publicó un libro en 1977 llamado "Somebody Else Is on the Moon", en el que discute más de dos docenas de fotos. Después de estudiar cientos de fotos, Leonard concluyó que al menos se están haciendo dos cosas en la Luna: minería para extraer minerales y reparando los daños de la superficie lunar.
Otros investigadores afirmar que en las fotos de la Luna se pueden ver una serie de cúpulas transparentes, indicando posibles ruinas de ciudades y grandes estaciones. A estas anomalías varias pirámides han sido vistas en la Luna, especialmente en el Mar de la Tranquilidad donde alunizó un Apollo. En noviembre de 1966, el Lunar Orbiter II tomó fotos desde 29 millas de la superficie del Mar de la Tranquilidad, mostrando lo que parecen ser finas pirámides u obeliscos similares a la de Cleopatra Needle en Central Park, algunas de una altitud de un edificio de 50 pisos. Por supuesto que la NASA negó que hubiese ninguna anomalía sobre la Luna a medida que iban publicando las fotos. El 22 de noviembre de 1966, el Washington Post publicó en primera portada el siguiente titular: "Seis Misteriosas Sombras de Estatuas han sido Fotografiadas por el Orbiter de la Luna".
info: In the Begining, by Immanuel Velikovsky: http://www.varchive.org/itb/index.htm
The Earth Without the Moon: http://www.varchive.org/itb/sansmoon.htm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Emprendimientos de Salinas de Bolívar
A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...

-
"Al golpe del carnaval todo el mundo se levanta, todo el mundo se levanta, que bonito es carnaval...", sentencia la primera estrof...
-
En los años 60as el trío " Los Latinos del Ande" alternan con la artista María Olga Gutiérrez, en gira por Centroamérica; siendo e...
-
Ubicado en la zona ecuatorial del planeta, Ecuador concentra en un pequeño territorio una enorme biodiversidad, que se conjuga en la Cordill...