8 de octubre de 2011

Peluches de lana


Bonitos peluches elaborados con hilo de lana de Oveja, por las artesanas de la Asociacion Texsal.
Con sus habiles manos son capaces de crear hermosos muñecos y peluches de lana que actualmente son la nueva tendencia en juguetes para niños.

Para mayor información visita su sitio web: www.texsal.org
o llame al numero 0985196031 en Ecuador

RAZA VIVA - Cayambe

RAZA VIVA nace en Enero del 2005, con el prepósito de difundir, aportar y valorizar nuestra herencia musical, que nos dejaron nuestros mayores y que se transmite de generación tras generación; en las coplas y afinados autóctonos de nuestra tierra.
Como uno de los objetivos principales del GRUPO fue la investigación de la esencia viva del canto, la instrumentación y la vestimenta propia de nuestro querido Cayambe.

En la Distancia.
Raza Viva

No dejes que la distancia
debilite nuestro amor
no permitas lucerito
que me quede sin su amor

Con tristeza y mucha pena
Vengo a decirte adios
quiera Dios que algun dia
tu te acuerdes de mi

Dentro de mi pecho guardo
un cariño muy sincero
Espero que tu lo aceptes
en tu ingrato corazon

En el centro de una plaza
suspiraba un gorrioncito
Y en el suspiro decia
cuidame que estoy solito

En el fondo de un lago
se me perdio un alfiler
el dia que yo lo encuentro
te dejare de querer

No te vayas te lo ruego
no lastimes mas mi amor
no comprendo tu abandono
Algun dia pagaras

Video:

Las ocho frases más recordadas de Steve Jobs

Fuente: http://noticias.latam.msn.com/xl/ciencia_tecnologia/articulo_bbc.aspx?cp-documentid=30888239

El legado de Steve Jobs no sólo se traduce en computadoras y en los famosos dispositivos que empiezan con la popular 'i', sino en sus ideas. A continuación, algunas de sus frases más célebres.

Las ocho frases más recordadas de Steve Jobs

"Steve Jobs"

Steve Jobs es considerado uno de los gurús tecnológicos de las últimas décadas, pero también un genio de la publicidad y una gran orador. Su filosofía de vida se fundió con los principios organizacionales sobre los cuales se erigió su imperio: Apple.

Precisamente, esas bases son las que han atraído a miles de admiradores en todo el mundo.

Expertos aseguran que su poderosa y emotiva oratoria está entre las clases maestras del liderazgo y la motivación.

El legado del genio de la manzana no sólo se traduce en computadoras y en los famosos dispositivos que empiezan con la popular 'i', sino en sus ideas. A continuación, BBC Mundo les presenta algunas de sus frases más célebres.

Inspiración

Conferencia AllThingsD, 2010

No hay nada que haga mi día más satisfactorio que un correo electrónico de cualquier persona en el universo que acaba de comprar un iPad en el Reino Unido y me dice que es el mejor producto que ha llevado a su hogar. Eso es lo que me hace seguir.

Es lo que lo que me mantuvo hace cinco años y es lo que me sostuvo hace 10 años cuando casi todas las puertas estaban cerradas.

Y eso es lo que me seguirá manteniendo desde ahora hasta dentro de cinco años, pase lo que pase.

Amar lo que se hace

Discurso en la ceremonia de graduación en la Universidad de Stanford, 2005

Pensar que estaré muerto pronto es la herramienta más importante que he tenido, pues me ha ayudado a tomar las grandes decisiones de mi vida.

Casi todo -las expectativas externas, todo el orgullo, todo el miedo a hacer el ridículo o a fracasar- desaparece de cara a la muerte y queda lo que es realmente importante.

Recordar que vas a morir es la mejor manera que hay para evitar caer en la trampa de pensar que tienes algo que perder.

Ya estás desnudo. No hay razón para no seguir tu corazón.

Tu tiempo es limitado. No lo desperdicies viviendo la vida de otra persona.

No te dejes atrapar por el dogma de vivir con lo que resulta de los pensamientos y las ideas de otros.

No permitas que el ruido de las opiniones de los otros silencie tu voz interior.

Tu trabajo va a llenar gran parte de tu vida y la única forma de estar realmente satisfecho es hacer lo que consideras es un gran trabajo.

La única forma de hacer un gran trabajo es amar lo que haces.

Si no lo has encontrado aún, sigue buscando. No te conformes.

Como todo lo que tiene que ver con el corazón, te darás cuenta cuando lo encuentres.

Así como sucede con cualquier relación trascendente, se pone mejor y mejor con el paso de los años.

Sigue buscando hasta que lo encuentres. No te detengas.

Innovar

Entrevista con la revista Business Week, 2004

La innovación viene de los encuentros en los pasillos o de las llamadas a las 10:30 de la noche, para compartir una idea nueva o para comentar que nos acabamos de dar cuenta que dimos en el clavo con respecto a un problema que hemos estado analizando.

Esas reuniones 'ad-hoc' de seis personas, convocadas por alguien que piensa que ha descubierto lo más novedoso jamás imaginado y que quiere saber qué piensan los demás de su idea.

Y (esos encuentros) se producen después de decirle 'no' a mil cosas para estar completamente seguros que no vamos por el camino errado y que queremos hacer demasiado.

Nosotros siempre pensamos sobre nuevos mercados para penetrar, pero es sólo diciendo 'no' que nos podemos concentrar en las cosas que son realmente importantes.

Diseño

Entrevista con la revista Fortuna, 2000

En el vocabulario de la mayoría de las personas, el diseño significa barniz. Es una decoración de interiores. Es la tela de las cortinas y del sofá. Pero, para mí, nada podría estar más lejos del verdadero significado del diseño.

El diseño es el alma de la creación de un hombre que termina expresándose a sí mismo en una sucesión de capas exteriores de un producto o de un servicio.

Mi posición cuando regresé a Apple fue que nuestra industria estaba en coma. Me recordó al Detroit de los años setenta, cuando los automóviles de Estados Unidos eras botes sobre ruedas.

Simplicidad

Entrevista con la revista Business Week, 1998

Enfoque y simplicidad: esas han sido mi mantras.

Lo simple puede ser más difícil que lo complejo. Tienes que trabajar duro para aclarar tus ideas para hacer que lo que pienses sea simple.

Pero, al final, vale la pena porque una vez lo tienes, puedes mover montañas.

Cambios

Entrevista con Wired, 1996

Estas tecnologías pueden hacer la vida más fácil, nos permiten llegar a más personas, algo que no sería posible sin ellas.

Si tienes un hijo con un defecto de nacimiento, puedes contactar a otros padres o a grupos de apoyo, obtener información médica y acerca de los últimos fármacos experimentales.

Estas cosas pueden influir profundamente en la vida de las personas. Pero, sin ánimo de restarles importancia, considero que es dañino que permanentemente interpretemos las cosas bajo esta nueva luz radical: eso va a cambiar todo.

Las cosas no tienen que cambiar el mundo para ser importantes.

Satisfacción

Entrevista con Wall Street Journal, 1993

A mí no me interesa ser el hombre más rico del cementerio... Irme a la cama pensando que hemos hecho algo maravilloso, eso sí me importan.

Computadoras

Entrevista con la revista Playboy, 1985

La razón más poderosa por la cual la mayoría de las personas compran una computadora para su hogar será porque se quiere conectar a una red de comunicaciones nacional.

Estamos apenas en las primeras etapas de lo que será un avance realmente notable para la mayoría de la gente, será tan importante como el teléfono.

BBC Mundo.com - Todos los derechos reservados. Se prohíbe todo tipo de reproducción sin la debida autorización por escrito de parte de la BBC.

1 de octubre de 2011

“El gen egoista de los dictadores”

COPIADO DE EL MERCURIO DE CUENCA

Por: Lauro López Bustamante.
Desde que se decodificó el genoma humano, no cabe duda de que lo que somos y no somos se explica en nuestro material genético. Los que creen en el determinismo, de que todo en la vida humana está predeterminado, pretenden explicarlo a través de la teoría genética. No es extraño que escuchemos que se ha localizado el gen que transmite la diabetes, el homosexualismo, el alcoholismo, la infidelidad, una diversidad de enfermedades, etc. Uno de reciente data, descubierto en el año 2008, se refiere al “gen egoísta de los dictadores”.
El Dr. Richard Ebstein, tenía mucha curiosidad por localizar un gen sobre el comportamiento de los tiranos. Como profesor en la Universidad de Hebrea en Jerusalém, presidió un grupo de investigadores con este objetivo. En el año de 2008, su equipo realizó una publicación que conmocionó al mundo científico: el gen AVRP1 es más corto en los dictadores y tiranos que en otros seres humanos. El gen antes mencionado ya se lo había descubierto y descrito en el año 2005, como un gen que posibilita que la hormona vasopresina actúe en los centros cerebrales. La eficacia de la hormona está en que facilita la creación de vínculos sociales y afectivos. A más hormona, mayor tendencia al altruismo. Al ser más corto este gen en aquellos, los vínculos sociales, afectivos y de altruismo se ven muy afectados, convirtiéndolos en seres egoístas y personalistas que cultivan el culto al YO.
El psicólogo español Iñaqui Piñuel, autor del libro sobre la perversión del poder, “Mi Jefe es un Psicópta”, considera que “puede que en la personalidad de los dictadores haya una base genética, pero tiene que estar influida por las experiencias tempranas en la infancia para que tenga lugar esa transformación en un psicópata”. Esa sería la razón para que personas en apariencia normal, sufran cambios tan dramáticos cuando alcanzan el poder, llegando algunos al límite de la locura.
Sobre el factor ambiental, traumas tempranos en la infancia, son numerosos los relatos sobre los antecedentes psicopáticos de Adolfo Hitler. Refieren que en su adolescencia soñaba con ser un artista de la pintura o de la música. A los 17 años trató de ingresar a la Academia de Bellas Artes de Viena. Hizo dos intentos fallidos. Fue rechazado. Cuando llegó al poder toda la plana directiva de aquella academia fue defenestrada. Los judíos, que rechazaban comprarle sus dibujos en las calles y que le enrostraban su opulencia económica mientras el se moría de hambre en su época de indigente en Viena, fueron el blanco de la descarga de su frustración cuando llegó al poder.
Parece que el viejo aforismo de que “un dictador nace y no se hace” no es del todo cierto. Comparte un poco del nacer y del hacerse. Independientemente de su génesis, lo cierto es que comparten una forma común de ser: en el ejercicio del poder descargan sus frustraciones sobre aquellos que le germinaron odio en alguna etapa de sus vidas. Su psicopatía les convierte en seres revanchistas.

Luces en la Luna

Según explica Jim Marrs, varios miles de avistamientos de nubes gaseosas, neblinas de color, y brillantes luces sobre la superficie de la Luna se han registrado por todo el planeta a lo largo de muchos años, muchos de estos avistamientos por prestigiosos astrónomos e instituciones. En 1968, un año antes de que los astronautas alunizasen, la NASA publicó un informe llamado "Technical Report R-277, Chronological Catalogue of Reported Lunar Events", el cual consistía en más de 570 anomalías sobre la luna desde 1540 hasta 1967. Aquí incluimos algunas de ellas:

Flashes de luz fueron vistos el 18 de Mayo de 1787 por dos astrónomos quienes explicaron que vieron "relámpagos", a pesar de que éstos no podían ocurrir en un lugar sin aire.

A lo largo de marzo y abril de 1787, el británico Sir Frederick William Herschel, un pionero en telescopios y descubridor de Urano, declaró haber visto tres "brillantes luces", cuatro "volcanes", y luces moviéndose "por encima de la luna".

En julio de 1981, un astrónomo alemán declaró haber visto "flashes brillantes de luz".

En febrero de 1877, una línea de luz fue vista alargándose a lo largo del Cráter Eudoxus. Esta luz fue observada durante 1h.

El 24 de abril de 1882, sombras moviéndose fueron vistas en la zona de la Luna llamada Aristóteles.

Un rayo de luz fue avistado en el cráter Clavius el 23 de abril de 1915.

Una "nube negra rodeada de una luz violeta" fue vista en el Mar de la Tranquilidad por astrónomos canadienses el 11 de septiembre de 1967.

Tal fenómeno es bien conocido por los astrónomos veteranos y es llamado Fenómenos Transitorios Lunares (TLP). Brillantes y tintineantes luces, luces de colores, nubes y nieblas han sido vistas en muchos cráteres lunares, sobretodo en los de Aristarchus, Platón, Eratosthenes, Biela, Rabbi Levi y Posidonius.



Construcciones en la Luna

El editor científico del New York Herald Tribune, John J. O'Neil, el 29 de julio de 1953, declaró haber visto un "puente" de 12 millas de largo cruzando el cráter Mare Crisium. Después de informar sobre este descubrimiento a la Association of Lunar and Planetary Observers, O'Neil fue recibido con desdén por los astrónomos. No obstante, un mes después el "puente" fue confirmado por el astrónomo británico Dr. H. P. Wilkens, quien dijo a la BBC, "parece artificial. Es casi increíble que tal cosa pueda haberse formado en primer lugar, o si se hubiese formado pueda haber permanecido intacto durante tanto tiempo". Otra confirmación vino de la mano de Patrick Moore de la British Astronomical Association, quien declaró que el "puente" apareció "de repente" casi de la noche a la mañana.

Otra estructura importante es conocida como "Shard" localizada en el área de la Luna llamada Ukert, el cual se encuentra en un punto cercano a la Tierra. El Shard fue fotografiado por el Orbiter 3 para preparar las misiones de los Apollos. Este raro monumento consiste en una torre de una milla y media de alto desde la superficie lunar. Dr. Bruce Cornet, un geólogo independiente que ha estudiado las fotos del Shard dijo, "ningún proceso natural podría explicar tal estructura".

Pero posiblemente la estructura más increíble de todas es la llamada "the Tower" (la Torre), en la región de Sinus Medii. Dr. Cornet dijo, "la Torre representa un enigma de grandes proporciones, porque se alza más de 5 millas sobre la superficie lunar, y ha sido fotografiada desde 5 ángulos diferentes y 2 diferentes altitudes. En todas las fotografías la misma estructura es visible y puede ser vista desde diferentes ángulos. La Torre existe en frente a la izquierda del Shard en la fotografía Lunar Orbiter III-84M. La parte de arriba de la Torre tiene una geometría cúbica y parece que está compuesta de cubos regulares juntados unos con los otros formando un gran cubo con una anchura de más de 1 millas!".

El investigador privado George H. Leonard llegó a una sorprendente conclusión en relación a la actividad y las estructuras en la Luna. En 1977, después de años de "cazar" los dossieres de la NASA con fotos de la Luna, declaró haber encontrado suficiente evidencia para convencerse de que "la luna está ocupada por una raza inteligente o razas que probablemente vinieron desde fuera del Sistema Solar". Leonard añadió, "la luna está firmemente en posesión de estos ocupantes, evidencia de su presencia está por doquier: en la superficie, en la zona más cercana a la Tierra y en la cara oculta, en los cráteres, y en las zonas montañosas; tal sospecha puso en marcha los programas para investigar la Luna por los Estados Unidos y los Rusos". Leonard publicó un libro en 1977 llamado "Somebody Else Is on the Moon", en el que discute más de dos docenas de fotos. Después de estudiar cientos de fotos, Leonard concluyó que al menos se están haciendo dos cosas en la Luna: minería para extraer minerales y reparando los daños de la superficie lunar.

Otros investigadores afirmar que en las fotos de la Luna se pueden ver una serie de cúpulas transparentes, indicando posibles ruinas de ciudades y grandes estaciones. A estas anomalías varias pirámides han sido vistas en la Luna, especialmente en el Mar de la Tranquilidad donde alunizó un Apollo. En noviembre de 1966, el Lunar Orbiter II tomó fotos desde 29 millas de la superficie del Mar de la Tranquilidad, mostrando lo que parecen ser finas pirámides u obeliscos similares a la de Cleopatra Needle en Central Park, algunas de una altitud de un edificio de 50 pisos. Por supuesto que la NASA negó que hubiese ninguna anomalía sobre la Luna a medida que iban publicando las fotos. El 22 de noviembre de 1966, el Washington Post publicó en primera portada el siguiente titular: "Seis Misteriosas Sombras de Estatuas han sido Fotografiadas por el Orbiter de la Luna".


info: In the Begining, by Immanuel Velikovsky: http://www.varchive.org/itb/index.htm
The Earth Without the Moon: http://www.varchive.org/itb/sansmoon.htm

30 de septiembre de 2011

PACO GODOY - Un Grande del Ecuador

RME



La Universidad autónoma de Quito UNAQ confirió la condecoración al mérito con el título de Doctor Honoris Causa al eminente maestro de la música Paco Godoy, Por el fiel cumplimiento de sus deberes en el campo artístico y musical.

Personalidades de talla mundial como el escritor Mario Vargas Llosa, el marchista Jefferson Pérez, Monseñor Alberto Luna Tobar entre otros han recibido este altísimo reconocimiento, que merecidamente recibió nuestro valuarte de la música.


HOJA DE VIDA

PACO GODOY

PIANISTA, COMPOSITOR, DIRECTOR, ARREGLISTA Y ACORDEONISTA.

Francisco Godoy Aguirre, nació en Riobamba Ecuador el 6 de noviembre de 1.971 Pertenece a la quinta generación de una familia de músicos y compositores oriundos de la prov. Del Chimborazo.

Su primer recital de piano lo dio cuando contaba con apenas 5 años de edad, en el Auditórium del Consejo Provincial del Chimborazo.

ESTUDIOS

Escuela S.T.A.R Riobamba 1.977-1.980

Curso de pintura con el artista Julio Bonilla, Riobamba 1.977-1.980

Colegio San Andrés Quito 1.980-1.987

Colegio García Moreno 1.987-1.989

Orquesta Sinfónica Nacional- Centro de difusión Musical 1.980-1.982

Instituto de música sacra Jaime Mola 1.982-1.983

Conservatorio nacional de música Quito 1.984--1.989

Reconociendo las enseñanzas de los maestros Gonzalo y Mario Godoy, Bertha Brito, P. Jorge Baylach, Julio Bueno, Gerardo Guevara, Gerardo Cilveti, José Salgado Etc.

GRABACIONES

Como solista del piano, órgano y acordeón viene grabando desde la edad de 11 años. Los Long Play:

-Exitazos bailables de mi tierra volumen uno 1982; volumen dos 1.983 sello Aravec

-Bailaditas ecuatorianas con Paco Godoy 1.989 sello Aravec

-Más exitazos bailables con Paco Godoy y su acordeón 1.991

Sello Ecuamusic

-“Para Ecuador y el mundo Paco Godoy” 1.992 sello Aravec

EN FORMATO DE CD VINIERON LOS DISCOS:

-Inolvidables de Ecuador Paco Godoy 1.993 sello Aravec

-La banda de mi pueblo interpreta a Paco Godoy 1.995 sello Aravec

-Bailemos lo nuestro con Paco Godoy 1.996 sello Aravec

-Si tú quieres bailar Paco Godoy – Piedad Torres 1.998 sello Siboney

-Bailables y ritmos de mi tierra “Paco Godoy – Piedad Torres” 2.000

Sello Surti Compac

-Paco Godoy el piano del Ecuador 2.002. sello Ecuamusic

-Paco Godoy y la banda gorda 2.002 sello Yersey Records

-Ecuador tierra mía “Paco Godoy – Piedad Torres” 2.003 sello A.S.V

-Piano internacional Paco Godoy y la filarmónica Mozart 2.004

Sello Aravec

-Julio Jaramillo en el piano de Paco Godoy 2.005 sello Surti compac

-Súper fiestero volumen 2 año 2.0008 sello Ecuamusic

-Paco Godoy, su obra, su música y sus intérpretes 2009

Editado por el “Conesup” Consejo Nacional de Educación Superior.

-En calidad de arreglista, compositor y director ha grabado un centenar de Discos con los mejores músicos ecuatorianos.

CINEMATOGRAFÍA:

-La tigra dirigida por Camilo Luzuriaga en calidad de acordeonista.1.989

-Sensaciones dirigida por +Juan Esteban Cordero en calidad de acordeonista 1.990

-Mientras llega el día dirigida por Camilo Luzuriaga 2004

Interpretando el clavecín y el órgano tubular

-Sé que vienen a matarme dirigida por Carl West 2007

Interpretando en solo de piano, el pasillo Reír Llorando.

-Oro puro del cineasta ecuatoriano Rogelio Gordon, filme basado en la vida de Paco Godoy quien actúa y compone toda la banda sonora. 2009

http://www.youtube.com/watch?v=pwYqti409UY

COMPOSICIONES

Ha compuesto obras musicales en formato sinfónico, sacro, popular e infantil, ritmos nacionales e internacionales. Ha musicalizado a grandes poetas como Medardo Ángel Silva, Juan Bautista Aguirre, Gabriela Mistral, Rubén Darío, Ernesto Cardenal, Federico García Lorca, José Ángel Buesa Etc. Alcanzando un número de 600 composiciones.

-En Stamford Connecticut EEUU El cuarteto Americano “Ariston” realizó el estreno mundial de la obra sinfónica “Galápagos” del compositor Paco Godoy. En el teatro Rich Forum el 20 de Agosto del 2006

http://www.youtube.com/watch?v=m-mvmY_siME

Se estrena el poema sinfónico “Pasión muerte y resurrección de Cristo” en tres movimientos. A cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador Dirigida por el maestro Alemán Winfried Mitterer

Casa de la música abril del 2011

http://www.youtube.com/watch?v=a5gFpSzxEpc

http://www.youtube.com/watch?v=ya8TAxPOjls

http://www.youtube.com/watch?v=dP2xcY6fHg8

-La orquesta típica Argentina “Señor Tango” dirigida por el maestro Matías López Gallese, Graba en la ciudad de Buenos Aires el Tango ecuatoriano “Riobamba en Buenos Aires” del compositor Paco Godoy en mayo 2011

http://www.youtube.com/watch?v=zjJX3lHoxHE

Entre sus obras más conocidas tenemos el pasillo Cuando te recuerdo

http://www.youtube.com/watch?v=FJ_ClbXjSZ8

El pasacalle Flor Zambiceña

http://www.youtube.com/watch?v=nD9dUYVIb_8

El pasillo coral Renunciamiento

http://www.youtube.com/watch?v=crBSRftvXgM

El pasillo “Mi música eres tú” para quinteto de metales

http://www.youtube.com/watch?v=8CUGd0dRk84

El pasacalle “Que viva Loja” Para formato de Banda

http://www.youtube.com/watch?v=8WBJKPvc6is

El pasillo “Mi gran amor” escrito para tenor y piano

http://www.youtube.com/watch?v=3S7af-nPBCM

El pasillo “Evocando tu nombre” escrito para tenor y piano

http://www.youtube.com/watch?v=HDzgxPC7zTU

El pasillo “Cuando en la vida” escrito para tenor y piano

http://www.youtube.com/watch?v=ExWt2q5H87Y&feature=related

El pasillo “Caricia” escrito para soprano y piano

http://www.youtube.com/watch?v=EuL0CG7830k

El bolero “Tú desdén es mi agonía” escrito para trompeta y orquesta de cuerdas.

http://www.youtube.com/watch?v=6YPffiUSmMQ



CARGOS DESEMPEÑADOS

-En el año 1.981 Es nombrado maestro de capilla de la iglesia “La Compañía de Jesús” en la ciudad de Quito, por los padres jesuitas.

-En el año 1.987 Trabaja como profesor de Educación musical en el Colegio Sagrados Corazones de Quito.

-En el año 1.990 Trabaja como arreglista y pianista de la naciente Banda Sinfónica Metropolitana del Ilustre Municipio de Quito. Integrando además el “Conjunto Municipal”

-En el año 1.992 Funda y Dirige el grupo musical “Paco Godoy y su conjunto”

-En el año 2003 Funda y Dirige la “Filarmónica Mozart” Orquesta de formato sinfónico, reclutando a jóvenes músicos talentosos ejecutantes de los diversos instrumentos sinfónicos. Logrando grabar varios discos y realizando innumerables presentaciones musicales por todo el Ecuador.

-En el año 2010 funda y dirige el coro “Voces por la vida y la esperanza” Integrado por niños enfermos de cáncer. Grabando un disco con todas las composiciones infantiles de Paco Godoy y realizando varias presentaciones.

http://www.youtube.com/watch?v=apugvdr6GMk

http://www.youtube.com/watch?v=hcUSbYmtfWM

http://www.youtube.com/watch?v=SzOxyzn21a8

http://www.youtube.com/watch?v=bT86qmwsArQ

http://www.youtube.com/watch?v=xsH9EyFiwvQ

http://www.youtube.com/watch?v=A0CFo_pt2xU

http://www.youtube.com/watch?v=0dUQnO6hlcc

http://www.youtube.com/watch?v=EJ0NwXc-nTA

http://www.youtube.com/watch?v=y9gVQ4kDbGU

http://www.youtube.com/watch?v=GiiBeXjSELU

http://www.youtube.com/watch?v=U0qZCn_g8B0

http://www.youtube.com/watch?v=2xRoaT-M7Yg



-En el año 2010 produce y dirige el programa de televisión “Noche de gigantes” transmitido por RTU a nivel nacional y retransmitido por el satélite por el canal 162 “Imageniun” en España e Italia. Presentando lo más florido del arte musical ecuatoriano, fusionado con la Danza, la pintura y la declamación.

MOMENTOS TRACENDENTALES

-En New York EEUU Se estrena la obra musical Evocando tu nombre del compositor Paco Godoy. Interpretado por la concertista Sharon Levin. En el teatro consagratorio “Carnegie Hall” 27 de Abril de 1996

-La ciudad de San Miguel de Bolívar en el año 1.997 declara a Paco Godoy “San Migueleño honorífico”.

-El 22 de febrero del año 2.000 El colegio DR. Ruperto Alarcón de Quito bautizó el aula magna con el nombre de Paco Godoy en homenaje a su trayectoria musical.

-En el año 2.000 Se crea el “Centro de Capacitación Campesino Paquito Godoy” a cargo del Eco. Freddy Campos y el Lcdo. Víctor Hugo Torres en la Parroquia “San Simón” del Cantón Guaranda, Provincia de Bolívar.

-En el año 2007 Condujo la Sinfónica del Concejo Provincial, en un concierto de Gala con motivo de las jornadas culturales de mayo.

http://www.youtube.com/watch?v=m0pem_RB7t8

-El 23 de Octubre del 2009 en el edificio de la Flacson (Quito) se realizó el lanzamiento del CD y libro “Un tributo al maestro Paco Godoy” Que incluye su vida y sus partituras escritas para coro, banda, sinfónica, tenor, piano etc. Editado por el Conesup, con motivo del bicentenario. Realizó la presentación formal el DR. Gustavo Vega Delgado. En presencia de los rectores de las Universidades de América Latina y el Caribe.

http://www.youtube.com/watch?v=abI2O92QMYM

http://www.youtube.com/watch?v=Kb6JY5luszk

-El jueves 3 de Febrero El Gobierno de la Provincia del Chimborazo y la Casa de la Cultura ecuatoriana, nombraron al maestro Paco Godoy, “Yaya Carnaval” 2011, convirtiéndole en Taita, Comandante de la fiesta, autoridad o Prioste mayor.

http://pacogodoy.blogspot.com/2011/02/paco-godoy-yaya-carnaval-2011.html



GALARDONES, CONDECORACIONES Y RECONOCIMIENTOS

-Primer premio en el Concurso de composición nacional “Luís Alberto Valencia” con el pasillo “voces” organizado por el Ilustre Municipio de Quito en el año de 1989

-Primer premio en el Concurso de composición nacional “Luís Alberto Valencia” con el pasillo “Más allá del infinito” organizado por el Ilustre Municipio de Quito en el año de 1990

-Condecorado por la CEDOC 1993

-Consejo provincial de Pichincha 1.993

-Asociación de artistas del Chimborazo 1.995

-Congreso Nacional 1.995

-Radio Wado de New York 1.995

-Amigos del gran teatro de la Habana 1.996.

-Casa de la Cultura Núcleo del Chimborazo 2010

-La Alcaldía del cantón Riobamba 2010

-La UNP Unión Nacional de periodistas, núcleo del Chimborazo 2010

-Condecoración al mérito artístico FENARPE 2010

-Gobierno de la provincia del Chimborazo 2010

-Corte Provincial de justicia de Chimborazo 2010

-La Asamblea Nacional 2010

-La sociedad de autores y compositores SAYCE 2010

- Embajada del Ecuador en Argentina le otorga el embajador Wellington Sandoval Córdova Buenos Aires, Abril 2011

-En el año 2.000 el comité cívico de los Ángeles California EEUU Nombra a Paco Godoy Mariscal del desfile.

-En el año 2008 La sociedad ecuatoriana de Bridgeport EEUU Nombra a Paco Godoy. Padrino de honor, en las fiestas patrias.

-Ha sido retratado por los artistas Xavier Escobar técnica óleo y Vicente Pilco técnica sanguina, como un reconocimiento a su labor musical.

GIRAS Y PRESENTACIONES

Ha realizado durante toda su vida, alrededor de cuatro mil conciertos musicales para diversos públicos. Entre universitarios, Diplomáticos, Autoridades de gobierno, niños y el gran público en general. Siendo solista en reiteradas oportunidades de La orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, Orquesta Sinfónica de Loja, Orquesta Sinfónica Juvenil del Ecuador, La Banda Municipal de Quito Etc. Actuando en los mejores teatros y escenarios de España, Canadá, EE.UU., Cuba, México, Venezuela, Colombia, Perú, Argentina y toda la geografía ecuatoriana.



TEL: 3500519 Celular: 099844953

Email:pacogodoy@hotmail.com

Visite y conozca más de nuestro GRANDE DEL ECUADOR:


www.youtube.com (Paco Godoy)

Pacogodoy.podbean.com

Pacogodoy.wordpress.com

QUITO- ECUADOR -SUDAMÉRICA

28 de septiembre de 2011

No todo lo que brilla es OVNI






Imágen de una centella, también llamada rayo en bola


El deseo de la gente por ver un OVNI (Objeto Volador No Identificado, definición que desde hace unos años es considerada por muchos como sinónimo de Nave Espacial Extraterrestre), lleva muchas veces a la confusión, sobre todo en personas que no conocen el cielo y que no están familiarizadas con los fenómenos naturales que allí se producen. Además de los fenómenos astronómicos y meteorológicos en el cielo, también hay aeronaves, cohetes y satélites que de igual manera pueden ser percibidos como auténticos OVNIs.
No es el objetivo de este post validar o refutar la existencia de los OVNIs y su hipotético origen extraterrestre, el objetivo es simplemente mostrar y explicar algunos de los fenómenos que con mayor frecuencia suelen ser identificados erróneamente con OVNIs.




Secuencia de la ISS, puede notarse la reflexión de la luz solar en los paneles a medida que gira en órbita



Desde mi punto de vista como amante de la ciencia y futuro astrónomo creo que es mi responsabilidad enseñar y explicar a la gente todo lo que ocurre en el firmamento y desenmascarar a todos aquellos que falsa y maliciosamente tratan de engañar con supuestas evidencias fotográficas o fílmicas de OVNIs.
A continuación voy a explicar distintos fenómenos que con frecuencia son considerados auténticos OVNIs pero que son perfectamente explicables por la ciencia




Luces de Aviones


Avión con las luces encendidas


Estas luces son utilizadas en los aviones generalmente cuando se encuentran a baja altitud, como ser en el despegue y el aterrizaje nocturno. Casi todos los aviones modernos están equipados con este tipo de luces. Son tan potentes que pueden ser vistas a varios km de distancia y por este motivo es común que un observador inexperto pueda confundirlas con un OVNI


Un avión con sus luces de frente al observador



Nubes Lenticulares


Una típica nube lenticular, el parecido con un plato volador es asombroso


Llamadas así por su forma de lente convergente o de plato. Se generan a una altitud de 2 a 5 km. Son nubes estacionarias y se forman en zonas montañosas debido a la ondulación del viento.
Durante décadas han sido confundidas con platos voladores.





Parhelios


Imágen de un parhelio, la creencia popular los asocia al mal tiempo


Son figuras luminosas que se generan a ambos lados del Sol creando así la ilusión de que hay tres soles brillando en el cielo.
Suelen formarse junto con los halos y bajo las mismas condiciones.
Se producen cuando la luz solar atraviesa los cristales de hielo hexagonales suspendidos en las nubes o cayendo. Dichos cristales deben estar en posición horizontal con los planos de cara al suelo. Se debe dar una gran caída de cristales para que se pueda formar un parhelio. Pueden llegar a presentar una tonalidad rojiza en el interior y azulada en el exterior.
También puede suceder que se genere un solo parhelio o que uno sea más grande y brillante que el otro.
Existen también los parlunios, generados por la luz proveniente de la Luna cuando se encuentra más brillante que lo habitual y en idénticas condiciones. Los parlunios son mucho más raros de los parhelios.
Los parhelios pueden acompañar al Sol pero solo hasta una altitud de 45 grados sobre el horizonte. Esto se debe a que cuando el Sol se encuentra elevado en el cielo, la luz refractada deja de ser visible para el observador en tierra.




Nubes Noctilucientes


La belleza del resplandor azulado de una nube noctiluciente


Este tipo de nubes suelen aparecer durante la noche y generalmente una hora después de la puesta del Sol, cuando este se ubica a más de 10 grados por debajo del horizonte. La época propicia del año para observarlas es durante el verano del hemisferio norte y el invierno del hemisferio sur, pero únicamente entre las latitudes 45 y 60 grados, razón por la cual la mayoría de las observaciones se producen en zonas de Canadá o en Escandinavia al norte de Europa.
Este tipo de nubes de color plateado con tonalidades rojizas y azuladas se forman a una altitud de 80 o 90 km, es decir en el límite con el espacio.
La temperatura a esta altitud puede ser de hasta -100 grados. En estas condiciones, la escasa cantidad de vapor de agua allí presente, se condensa en el polvo meteorítico y en las partículas generadas por la contaminación industrial, razón por la cual la aparición de este tipo de nubes que reflejan la luz solar se ha incrementado notablemente desde la década del 50.




Nubes Iridiscentes Artificiales



Imágen de una nube dejada tras el despegue transbordador Discovery captada por Martin Zloty en Florida en la región de Tampa Bay a unos 200 km de Cabo Cañaveral


Este tipo de nubes luminosas y con formas extrañas y llamativas son generadas por los sistemas de propulsión de los cohetes, como los que propulsan al transbordador espacial.
Se forman en la mesosfera, la capa de la atmósfera que se ubica por encima de la estratosfera, entre 50 y 80 km de altura. La densidad del aire a esta altitud es de una millonésima de la que encontramos en la superficie terrestre. Debido a la absorción de la radiación solar por el ozono, es una zona extremadamente fría y seca. En esas condiciones las toneladas de vapor de agua generadas por la combustión de los motores alteran perceptiblemente la composición de la atmósfera circundante. El vapor de agua se condensa rápidamente en cristales de hielo y son éstos los que refractan la luz del Sol ya oculto bajo el horizonte.




Centellas


Trazo luminoso dejado por una centella


También conocidas como rayos globulares o rayos en bola, son fenómenos meteorológicos bastante inusuales que se originan en tormentas eléctricas.
Se producen cuando parte de la carga de una descarga al suelo genera una pequeña bola, de entre 10 a 40 cm aproximadamente. Esta bola de luz puede rodar por el suelo, flotar en el aire o subir por los objetos. Presenta colores tales como rojo, naranja y amarillo y un movimiento aleatorio. Suelen durar unos cuantos segundos antes de desaparecer en un estallido o ser absorbidas por un objeto.




Satélites Iridium


Desde 1998 los satélites Iridium han sido confundidos con OVNIs


Desde 1998 hay una flota de 66 satélites a 800 km de altitud en órbita polar y que sirven para las comunicaciones de telefonía móvil. Estos satélites tienen la particularidad de producir intensos destellos de luz durante unos segundos mientras se desplazan. Los flashes de luz son de 30 a 40 veces más brillantes que Venus, el famoso Lucero.
Los Iridium son satélites de unos 4 m de longitud por 1 m de ancho y la razón de que sean tan reflectivos de la luz solar no radica en sus paneles solares como en la mayoría de los satélites, si no en las 3 antenas rectangulares cubiertas de plata y del tamaño de una puerta que cada uno posee. Estas antenas actúan como verdaderos espejos que reflejan la luz del Sol a medida que se mueven alrededor de la Tierra. De este modo, un observador desprevenido puede creer que ha visto un OVNI.




La Estación Espacial Internacional


Después de la Luna, la ISS es el objeto más brillante del cielo nocturno


Otro objeto que comúnmente es asociado al fenómeno OVNI es la Estación Espacial Internacional Alfa o ISS por sus siglas en ingles.
La ISS tiene el tamaño de una cancha de fútbol y es el segundo objeto más brillante del cielo nocturno después de la Luna. Se ubica en orbita a 400 km de altitud. Cuenta con enormes paneles solares y un recubrimiento mayormente acerado, lo que le permite tener una superficie reflectante muy grande. El brillo se incremente aún más cuando el transbordador espacial está acoplado a la ISS.
Las observaciones de la ISS se producen cuando el Sol se encuentra por lo menos a 10 grados bajo el horizonte, es decir, unos 40 minutos después del atardecer o 40 minutos antes del amanecer.




Globos Meteorológicos


Los globos meteorológicos aportan valiosa información sobre el clima


Son globos de látex generalmente que se llenan de gas hidrógeno o helio y que están equipados con instrumentos que pueden brindar valiosa información sobre la presión atmosférica, la temperatura, la humedad, los vientos, la contaminación, etc. Pueden ser rastreados por radar o por sistema GPS y llegan a alcanzar altitudes de 40 km. Normalmente son lanzados cada 12 hs.
Por la forma circular u ovoidal que poseen han sido frecuentemente confundidos con OVNIs.




Bólidos


Un bólido captado a plena luz del día en España


Los meteoros son fragmentos de materiales (rocas y metales) desprendidos de los cuerpos celestes, generalmente de asteroides, que ingresan y se queman en la atmósfera terrestre a velocidades de 50 mil a 200 mil km/h. Cuando un meteoro posee un brillo igual o superior al de Venus, es un bólido o bola de fuego como también se lo llama. La fricción con la atmósfera comienza a una altitud de 110 km.
Si el bólido no se consume completamente al atravesar la atmósfera y un fragmento del mismo logra impactar en el suelo, estamos en presencia de un meteorito.
Los bólidos suelen tener distintas tonalidades, según la composición de elementos que contengan. Presentan además una cola o estela flamígera y si el objeto es de un tamaño considerable puede provocar sonidos y temblores de tierra perceptibles a varios km de distancia.



Planetas y Estrellas Brillantes


Venus es el planeta más brillante del cielo


Los planetas y las estrellas brillantes como Sirio son responsables de algunos avistamientos de OVNIs.
El planeta Venus, conocido también como el Lucero del cielo, cuando está en su máximo brillo produce la ilusión de estar más cerca de lo que realmente está y parece seguir al observador.
Sirio, Canopus y otras estrellas brillantes cuando se encuentran cerca del horizonte parpadean con mayor intensidad y generan destellos de tonalidades azuladas y rojizas. Esto se debe a que la atmósfera es más densa en el horizonte y por lo tanto la turbulencia y la refracción de la luz son mayores que en el cenit.



Chatarra Espacial


Fragmentos de chatarra espacial reingresando a la Tierra


Se llama chatarra o basura espacial a cualquier objeto artificial sin utilidad que se encuentre en órbita de la Tierra. Satélites en desuso, etapas de cohetes, fragmentos desprendidos de vehículos espaciales y hasta guantes de astronautas y partículas de pintura son todos considerados chatarra espacial.
Cuando estos objetos reingresan a la atmósfera terrestre, se queman y despedazan por la fricción a velocidades de 15 mil a 25 mil km/h. Estas bolas de fuego son muy similares a los bólidos y al igual que estos, los colores que presentan son el resultado de los diferentes materiales que poseen.




Bueno eso fue todo, si encuentro algún otro fenomeno que sea causante de avistamientos de OVNIs en el firmamento lo voy a agregar

Saludos!



Saber mucho no es lo mismo que ser inteligente. La inteligencia no es sólo información, sino también juicio, la manera en que se recoge y maneja la información

Carl Sagan, 1934 - 1996
 FUente: http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/12608206/No-todo-lo-que-brilla-es-OVNI.html 

Emprendimientos de Salinas de Bolívar

A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...