26 de julio de 2011

Biografia de Joe Arroyo

(Álvaro José Arroyo González; Cartagena de Indias, 1955) Compositor e intérprete colombiano, llamado El sonero de América. Aficionado a la música desde niño, a los ocho años ya cantaba en público; a los doce se había convertido en una de las voces del coro de la catedral y, al mismo tiempo, se ganaba la vida cantando en un local llamado La Tuerca.

Joe Arroyo
Posteriormente se trasladó a Barranquilla, ciudad en la que se unió a la orquesta La Protesta, que había sido creada en 1970. En 1971 se trasladó a Medellín para unirse a Fruko y su banda Tesos, con quienes interpretó algunos de sus grandes éxitos durante una temporada y realizó giras por Colombia, Ecuador, Perú y Estados Unidos.
A mediados de los años 70, Arroyo se convirtió en líder de Latin Brothers; con esta banda de trombones y violín tuvo la oportunidad de editar excelentes discos. También grabó en esa época algunos temas con la banda Los Líderes. En 1981 formó su propio grupo, La Verdad, cuyo álbum de debut se titularía Arroyando. En 1983 estuvo a punto de perder la vida debido al abuso de drogas.
En 1985 interpretó un tema en el álbum Llegaron, de la banda de Alberto Barros Los Titanes, iniciando un fructífera colaboración. Barros tocaba el trombón y contribuyó a los arreglos de algunos de los discos de Arroyo y La Verdad. Charlie Pla, hermano del líder latino e intérprete de timbales Roberto Pla, se ocupó de la percusión con La Verdad en varios de sus discos.
En 1989 actuó en el Empire Ballroom de Londres. Sus discos Fuego en mi mente (1988), En acción (1990) y La guerra de los callados (1991) se editaron en el Reino Unido a través de la subsidiaria de Island Records, Mango. El álbum Fuego en mi mente (1989) contiene un solo de piano de Chelito de Castro y varias canciones influidas por la música africana y la salsa contemporánea. 

En 1990, dado que Arroyo había ganado el premio Congo de Oro en el Carnaval de Barranquilla en numerosas ocasiones, se creó el premio Super Congo de Oro para él, de modo que pudiera dar oportunidad a otras bandas de acceder al premio. El 19 de julio del 2003, víspera del día de la independencia de su país, la comunidad colombiana de Nueva York le rindió un homenaje multitudinario.
Además de interpretar gran variedad de ritmos latinos tradicionales como la salsa, el son, el montuno y la cumbia nativa, Joe Arroyo ha experimentado y ha desarrollado su propio estilo: el Joesón. Fue pionero, a mediados de los años 80, de la forma de fusión pancaribeña denominada son caribeño, y muchos de sus discos, excelentes, son ejemplos paradigmáticos de la mejor salsa caribeña.

Exitos
Algunos de los éxitos más importantes de Joe Arroyo fueron:
Con Fruko y sus Tesos:
  • Tania
  • El caminante
  • El ausente
  • Nadando
  • Manyoma
  • El cocinero mayor
  • Confundido
  • Ayúdala por favor
  • Catalina del mar
Con Los Líderes
  • Los barcos en la bahía
Con la orquesta de Pacho Galán
  • Volvió Juanita
Con The Latin Brothers
  • La guarapera
  • Patrona de los reclusos
Con La Verdad
  • La rumbera
  • Bolobonchi
  • Mary
  • Rebelión
  • La noche
  • Centurión de la noche
  • A mi Dios todo le debo
  • Musa original
  • Yamulemau
  • Las cajas
  • Echa'o palante
  • En Barranquilla me quedo
  • Tumbatecho
  • Abandonaron el campo
  • Amerindio
  • Pa'l bailador
  • La fundillo loco
  • Quien lo sabe bailar
  • De clavel
  • Son apretao
  • Alma navideña
  • Luz Ángela
  • Tamarindo seco
  • Negro chombo
  • Mama
  • Teresa vuelve
  • Noches de arreboles
  • Simula timula
  • Te quiero más
  • Ella y tú
  • El trato 
  • Amanecemos sí
Discografía
Discos Tropical
  • 1970 Hasta la madrugada (con Manuel Villanueva y su Orquesta); Los Diamantes de Rubén Darío Salcedo (con el Supercombo Los Diamantes).
  • 1971 Bajado no - Sencillo grabado con La Protesta.
Discos Fuentes
  • 1973 Fruko el bueno ayunando, Fruko el violento
  • 1974 Fruko el bueno el caminante, La interesada
  • 1975 Fruko el grande, El Medallón
  • 1976 Fruko el bárbaro, Te encontré, Los bestiales
  • 1977 Fruko el patillero, Báilame como quieras
  • 1978 Fruko el cocinero mayor, Suavecito apretadito, Pacho Galán
  • 1979 Fruko el teso, En su salsa
  • 1980 Fruko el espectacular, Los Titanes
  • 1981 Arroyando, Con gusto y gana, Fruko el genio, Latin Brothers 81
  • 1982 El campeón
  • 1983 Actuando
  • 1984 Hasta amanecé
  • 1985 Me le fugué a la candela
  • 1986 Musa original
  • 1987 Echao palante
  • 1988 Fuego en mi mente
  • 1989 En acción
  • 1990 La guerra de los callados
Discos Sony
  • 1991 Toque de clase
  • 1993 Fuego
  • 1994 Sus razones tendrán
  • 1995 Mi libertad
  • 1996 Reinando en vida
  • 1997 Deja que te cante
  • 1998 Cruzando el milenio
  • 1999 En sol mayor
  • 2002 Marcando terreno
Discos Fuentes
  • 2004 Se armó la moña en carnaval
  • 2006 Mosaico de trabalenguas
  • 2007 El Super Joe
  •  
Mas Informacion



22 de julio de 2011

Biografía de Irena Sendler

Irena Sendler lleva años encadenada a una silla de ruedas, debido a las lesiones que arrastra tras las torturas sufridas por la Gestapo. No se considera una heroína. Nunca se adjudicó crédito alguno por sus acciones. "Podría haber hecho más," dice siempre que se la pregunta sobre el tema. "Este lamento me seguirá hasta el día que muera."

“No se plantan semillas de comida. Se plantan semillas de bondades.
Traten de hacer un círculo de bondades, éstas las rodearán y las harán crecer más y más”.
Irena Sendler

El “Ángel del Gueto de Varsovia” candidata al Nobel de la Paz La Organización de Supervivientes del Holocausto residentes en Israel se ha unido al Gobierno de Polonia en la promoción de Irena Sendler para el premio Nobel de la Paz. La iniciativa pertenece al presidente Lech Kaczynski y cuenta con el apoyo oficial del Estado de Israel a través de su Primer Ministro, Ehud Olmert.

Las autoridades de Auschwitz han expresado su apoyo a esta candidatura ya que consideran que Irena Sendler es uno de los últimos héroes de la generación de nuestros padres y abuelos, una generación que ha demostrado una fuerza, una convicción y un valor extraordinarios frente a un mal de una naturaleza extraordinaria. El ganador del premio se anuncia tradicionalmente a mediados de octubre y la ceremonia de entrega se realiza invariablemente el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de su fundador, el industrial sueco Alfred Nobel. El Comité sólo puede conceder esta distinción a personas vivas. Irena Sendler cumplió 98 años el 15 de febrero.

La madre de los niños del Holocausto. “La razón por la cual rescaté a los niños tiene su origen en mi hogar, en mi infancia. Fui educada en la creencia de que una persona necesitada debe ser ayudada de corazón, sin mirar su religión o su nacionalidad”, cuenta Irena Sendler quien salvó a 2.500 niños del Gueto de Varsovia.

Cuando Alemania invadió el país en 1939, Irena era enfermera en el Departamento de Bienestar Social de Varsovia el cual llevba los comedores comunitarios de la ciudad. Allí trabajó incansablemente para aliviar el sufrimiento de miles de personas tanto judías como católicas. Gracias a ella, estos comedores no sólo proporcionaban comida para huérfanos, ancianos y pobres sino que además entregaban ropa, medicinas y dinero.

En 1942 los nazis crearon un gueto en Varsovia e Irene, horrorizada por las condiciones en que se vivía allí, se unió al Consejo para la Ayuda de Judíos, Zegota. Ella misma nos cuenta: “Conseguí, para mí y mi compañera Irena Schultz, identificaciones de la oficina sanitaria, una de cuyas tareas era la lucha contra las enfermedades contagiosas. Más tarde tuve éxito en conseguir pases para otras colaboradoras. Como los alemanes invasores tenían miedo de que se desatara una epidemia de tifus, toleraban que los polacos controláramos el recinto.”

Cuando Irena caminaba por las calles del Gueto, llevaba un brazalete con la Estrella de David, como signo de solidaridad y para no llamar la atención sobre sí misma. Pronto se puso en contacto con familias a las que les ofreció llevar a sus hijos fuera del Gueto. Pero no les podía dar garantías de éxito. Era un momento horroroso, debía convencer a los padres de que le entregaran sus hijos y ellos le preguntaban: “¿Puedes prometerme que mi niño vivirá?”. ¿Qué se podía prometer cuándo ni siquiera se sabía si lograrían salir del gueto? Lo único cierto era que los niños morirían si permanecían en él. Las madres y las abuelas eran muy reticentes a entregar a sus niños, algo absolutamente comprensible pero que resultó fatal para todos. Algunas veces, cuando Irena o sus chicas volvían a visitar a las familias para intentar hacerles cambiar de opinión, se encontraban con que todos habían sido llevados al tren que los conduciría a los campos de la muerte.

A lo largo de un año y medio, hasta la evacuación del Gueto en el verano del 42, consiguió rescatar a más de 2.500 niños por distintos caminos: comenzó a sacarlos en ambulancias como víctimas de tifus, pero pronto se valió de todo tipo de subterfugios que sirvieran para esconderlos: sacos, cestos de basura, cajas de herramientas, cargamentos de mercancías, bolsas de patatas, ataúdes… en sus manos cualquier elemento se transformaba en una vía de escape.

Irena vivía los tiempos de la guerra pensando en los tiempos de la paz. Por eso no le alcanzaba con mantener con vida a esos pequeños. Quería que un día pudieran recuperar sus verdaderos nombres, su identidad, sus historias personales, sus familias. Entonces ideó un archivo en el que registraba los nombres de los niños y sus nuevas identidades.

Los nazis supieron de sus actividades. El 20 de octubre de 1943, Irena Sendler fue detenida por la Gestapo y llevada a la infame prisión de Pawiak donde fue brutalmente torturada. En un colchón de paja encontró una estampita ajada de Jesús Misericordioso con la leyenda: “Jesús, en vos confío”, la conservó consigo hasta el año 1979, momento en que se la obsequió a Juan Pablo II.

Aunque era la única que sabía los nombres y las direcciones de las familias que albergaban a los niños judíos, soportó la tortura y se negó a traicionar a sus colaboradores o a cualquiera de los niños ocultos. Le quebraron los pies y las piernas. Pero nadie pudo quebrar su voluntad. Fue sentenciada a muerte. Mientras esperaba la ejecución, un soldado alemán se la llevó para un “interrogatorio adicional”. Al salir, le gritó en polaco “¡Corra!” Al día siguiente halló su nombre en la lista de los polacos ejecutados. Los miembros de Zegota habían logrado detener la ejecución sobornando a los alemanes. Irena continuó trabajando con una identidad falsa.

En 1944, durante el Levantamiento de Varsovia, colocó sus listas en dos frascos de vidrio y los enterró en el jardín de su vecina para asegurarse que de llegarían a las manos indicadas si ella moría. Al finalizar la guerra, Irena misma los desenterró y le entregó las notas al Doctor Adolfo Berman, el primer presidente del Comité de salvamento de los judíos sobrevivientes. Lamentablemente la mayor parte de las familias de los niños había muerto en los campos de concentración nazis. En un principio los chicos que no tenían una familia adoptiva fueron cuidados en diferentes orfanatos y poco a poco se los envió a Palestina.

Los niños sólo conocían a Irena sólo por su nombre clave “Jolanta”. Pero años más tarde cuando su foto salió en un periódico luego de ser premiada por sus acciones humanitarias durante la guerra, un hombre, un pintor, la llamó por teléfono y le dijo: “Recuerdo su cara. usted es quien me sacó del Gueto.” Y así comenzó a recibir muchos llamados y reconocimientos.

En 1965 la organización Yad Vashem en Jerusalén le otorgó el título de Justa entre las Naciones y se la nombró ciudadana honoraria de Israel.

En noviembre de 2003 el Presidente de la República, Aleksander Kwasniewski, le otorgó la más alta distinción civil de Polonia: la Orden del Águila Blanca. Irena fue acompañada por sus familiares y por Elzbieta Ficowska, una de las niñas salvadas, “la niña de la cuchara de plata”, pero esta es otra historia.




Fuente: http://moralyluces.wordpress.com/2008/02/22/biografia-de-irena-sendler/

11 de julio de 2011

Biografía de Facundo Cabral





Facundo Cabral nació el 22 de mayo de 1937 en La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Sus padres fueron Sara y Rodolfo los cuales ya tenían dos hijos. Su padre abandonó el hogar dejando a su madre con sus tres hijos, los cuales emigraron hacia Tierra del Fuego, sur de Argentina.

Cabral tuvo una infancia dura y desprotegida, convirtiéndose en un marginal al punto de ser encerrado en un reformatorio.

Al poco tiempo consigue escapar y según cuenta encontró a Dios en las palabras de Simeón, un viejo vagabundo.

Se traslada a Tandil, donde realiza todo tipo de tareas, limpiando veredas o como peón en las cosechas.

En 1959 ya tocaba la guitarra y cantaba folklore, siendo sus ídolos Atahualpa Yupanqui y José Larralde, se traslada Mar del Plata, ciudad balnearia a Argentina, y solicita trabajo en un hotel, el dueño lo ve con su guitarra y le da la oportunidad de cantar.

Así comenzó su carrera dedicada a la música, siendo su primer nombre artístico "El Indio Gasparino" , sus primeras grabaciones eran las llamadas comerciales y no tuvieron mayor repercusión, convirtiéndose luego en Facundo Cabral.



Alberto Cortez en 1970, graba "No Soy De Aquí, Ni Soy De Allá" y su nombre es conocido alrededor del mundo, graba en nueve idiomas por cantarles de la talla como Julio Iglesias, Pedro Vargas y Niel Diamond entre otros.

Influenciado en lo espiritual por Jesús y Ghandi, en literatura por Borges y Whitman, su vida toma un rumbo espiritual de observación constante a todo lo que le ocurre a su alrededor, no conformándose siempre con lo que ve y su carrera como cantautor toma el toma el rumbo de la crítica, incomodando a muchos.

En 1976 enmarcado como cantautor de protesta, debe dejar Argentina y se exila en México, donde continúa componiendo y peregrinando, nómada incansable, lleva su pensamiento y su arte al rededor del mundo. (se estima que ha recorrido 159 países, volviendo a muchos de ellos)

En 1984 regresa a Argentina con su nombre consagrado, donde ofrece un recital en el "Luna Park" , espacio reservado para los grandes, siguiendo Mar del Plata, donde cada noche cantaba para seis mil personas. En 1987 llenó el estadio de Fútbol de Ferrocarril Oeste, en Buenos Aires, con capacidad para cincuenta mil personas.

El 5 de mayo de 1994 comienza una gira internacional, donde se presenta en conciertos junto a Alberto Cortes en "Lo Cortes no quita lo Cabral" entrelazando humor y poesía con las canciones que han hecho famosos a ambos.

En Enero de 1996, actuando en Mar del Plata, Alberto Cortez debió ser intervenido quirúrgicamente debido a una obstrucción en la carótida, (hoy ya restablecido) continuando Cabral, con la gira.

En su acervo discográfico, (no completo aún) hay varios grabados en vivo como: "Cabralgando" , "Pateando Tachos" , "El mundo estaba bastante tranquilo cuando yo nací" , "Ferrocabral" y "Lo Cortez no quita lo Cabral" Vol. 1 y 2 entre otros.

Como autor literario fue invitado a La Feria Internacional del Libro en Miami, donde habló de sus libros, entre ellos: "Conversaciones con Facundo Cabral", "Mi Abuela y yo", "Salmos", "Borges y yo", "Ayer soñé que podía y hoy puedo", y el "Cuaderno de Facundo". En reconocimiento a su constante llamado a la paz y al amor, en 1996 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) lo declaró "Mensajero Mundial de la Paz.

DISCOGRAFIA DE FACUNDO CABRAL

El Carnaval Del Mundo, Cabralgando, Hombre De Siempre..., Mi Vida, Con Waldo de los Ríos, Facundo Cabral, Facundo Cabral, Pateando Tachos, Entre Dios y El Diablo, Ferrocabral, Cabral En Vivo, El Mundo Estaba ..., Secreto, Recuerdos De Oro, Lo Cortez No Quita Lo Cabral y Cortezías y Cabralidades.


Fuente: http://www.facundocabral.info/biografia.html

3 de julio de 2011

Coherencia en Ecuador

Editorial de Francisco Febres Cordero el domingo 03 de julio de 2011 en diario el Universo

Coherencia

El excelentísimo señor presidente de la República da, a cada paso, muestras de coherencia: todas sus acciones guardan perfecta armonía con su vida.

Confesó que cuando estudió en Bélgica lloró por la mediocre formación que recibió en la universidad ecuatoriana. Solo gracias a haber estudiado en Lovaina alcanzó la enorme sabiduría que hoy ostenta. Luego aceptó que la misma universidad ecuatoriana, de la que abjuró con rencor, lo condecorara.

El excelentísimo señor presidente de la República instó a los padres de familia para que matricularan a sus hijos en esas escuelas públicas que, gracias a la revolución ciudadana, son ya un modelo para América y el mundo. Sus hijos estudian en un colegio privado con el argumento de que su esposa es profesora en uno de ellos.

El excelentísimo señor presidente de la República narró cómo un médico ecuatoriano le operó de su rodilla con resultados catastróficos. De carnicero calificó al galeno. Entonces, viajó a Cuba, donde fue operado nuevamente. Solo después, con su patojera a cuestas, se puso en manos de médicos ecuatorianos que –oh prodigio!– restablecieron su mal.

El excelentísimo señor presidente de la República arremete contra la partidocracia; entre sus más íntimos colaboradores están conspicuos partidócratas que, en este caso, son inteligentes, probos, de manos limpias y corazones ardientes.

Cuando alguien, injusta, vilmente, sacó a relucir el pasado del padre del excelentísimo señor presidente de la República, su indignación se hizo patente. Tiempo después, él se dio a la tarea de enlodar la memoria del padre de quienes considera sus enemigos.

El excelentísimo señor presidente de la República acusa de antipatria a todo aquel que envía dinero al exterior. Él sí tiene motivos para hacerlo: su esposa es belga, sus hijos pasarán vacaciones y estudiarán allá, donde él también prepara su retiro.

Para el excelentísimo señor presidente de la República, todos los medios son corruptos, excepción hecha de los que él tiene a su servicio.

El excelentísimo señor presidente de la República afirma que los vulgares, burdos adjetivos que emplea contra sus enemigos son una muestra de su ironía, de su gran sentido del humor. Cuando alguien le hace a él una seña que considera ofensiva, ordena su prisión.

Por su alto rango, el excelentísimo señor presidente de la República cuenta con una numerosísima guardia pretoriana. Para él, la inseguridad ciudadana es un problema de percepción alimentada por la prensa corrupta.

Si durante la larga noche neoliberal se usaron los bienes del Estado para beneficio personal, para el excelentísimo señor presidente de la República, que “sus” diputados viajen en el avión presidencial con sus esposas, hijos y nietos es lógico, en aras de su bienestar familiar.

Dice el excelentísimo señor presidente de la República que no enjuiciará a su hermano para que su madre no sufra dolor, angustia. Cuando él injuria, persigue, estigmatiza a quienes considera sus opositores, ¿lo hace en la convicción de que ninguno de ellos tiene una madre que, como la suya, también se duele y se angustia?

El excelentísimo señor presidente de la República, con sus palabras y acciones, da fe de su absoluta coherencia. Para él, los brutos, enfermos, perros, miserables que no la aceptan son los otros.


Fuente: http://unvrso.ec/0001QN6
http://unvrso.ec/0001QN2

1 de julio de 2011

Apoyemos a Aung San Suu Kyi

Queridos amigos y amigas,



El movimiento que lucha por la democracia en Birmania, liderado por la premio Nobel Aung San Suu Kyi, está en la cuerda floja esta semana. Luego de pedir la liberación de los presos políticos, el régimen militar les ha amenazado con tomar medidas brutales en contra de su llamamiento. Los defensores de derechos humanos le han pedido ayuda al mundo y dicen que la presión internacional es crucial para darle un giro a las cosas. Acompañemos a Suu Kyi y a los valientes birmanos:
El futuro de la defensora de los derechos humanos Aung San Suu Kyi, y su importante movimiento por la democracia en Birmania, está en la cuerda floja esta semana. Pero nuestra ayuda puede marcar una diferencia.

Suu Kyi le ha pedido valientemente al régimen militar birmano que libere a miles de monjes y pacíficos defensores de derechos humanos que actualmente siguen detenidos en horribles prisiones. Algunos incluso están hacinados en celdas para perros. Como nunca antes, miles de birmanos han expuesto su propia seguridad para unirse al llamado por la libertad de Suu Kyi a través de una petición en internet. Pero ayer el gobierno le envió una advertencia escalofriante a Suu Kyi y en estos momentos los Generales del régimen militar podrían estar decidiendo entre entablar un diálogo, o emprender otra brutal represión contra estos ciudadanos.

Nuestra ayuda es vital. Los activistas en Birmania le han pedido ayuda al mundo diciendo que la presión de la comunidad internacional es crucial para prevenir la violencia y para la liberación de los presos políticos. Apoyemos a Suu Kyi y a los valientes birmanos, firmando su petición y enviándola a los gobiernos de la UE, India y a otros estados que puedan presionar al régimen. Firma abajo y reenvía este correo para construir nuestra protesta:

http://www.avaaz.org/es/stand_with_aung_san_suu_kyi/?vl

En noviembre de 2010 Aung San Suu Kyi fue liberada luego de permanecer 15 años detenida. Su liberación fue exitosa gracias a la presión internacional que incluyó una masiva campaña de Avaaz. Pero más de 2000 presos políticos siguen detenidos en cárceles mugrientas. Algunos están hacinados en celdas para perros llenas de piojos que antiguamente eran utilizadas para los perros de los militares. Desde que volvió a la libertad, Suu Kyi ha consultado ampliamente al pueblo birmano y ahora está presionando por la liberación de los presos políticos como parte de una estrategia más grande para impulsar un cambio de régimen en su país. El futuro de Birmania podría depender de la respuesta del régimen a este llamamiento.

Suu Kyi lideró el partido político que ganó las últimas elecciones realmente democráticas de Birmania en 1992. Tras un golpe militar, ella y los valientes birmanos han emprendido un movimiento no violento por la democracia y los derechos civiles, enfrentando intimidaciones, torturas y asesinatos. Mientras tanto, la junta militar, bajo presión por problemas económicos, sanciones internacionales, y luchas internas, ha intentado montar una falsa democracia. Pero el movimiento de Suu sigue prohibido y su campaña por la liberación de los presos políticos será determinante para evidenciar si los Generales permitirán un cambio real en el país.

Birmania ha sufrido por mucho tiempo. Apoyemos a esta admirable mujer y ayudémosle a que abra un camino hacia la democracia en Birmania. Firma abajo y reenvía este correo a todo el mundo:

http://www.avaaz.org/es/stand_with_aung_san_suu_kyi/?vl

Nuestra comunidad ha apoyado a los ciudadanos birmanos en muchas ocasiones. En 2007, nuestra masiva petición y campaña mediática ayudó a construir una protesta internacional sin precedentes contra la represión que se vivía en ese momento. Los miembros de Avaaz también hicieron donaciones para proveer soporte técnico y entrenamientos a los defensores de derechos que se enfrentaban a un bloqueo de internet y telecomunicaciones. En otra oportunidad, enviamos millones de fondos en dólares y euros para aliviar la emergencia en Birmania después de un ciclón devastador. Ahora los birmanos están pidiendo nuestro apoyo otra vez - respondamos a su llamamiento.

Con esperanza y determinación,

Stephanie, Alex, Pascal, Ricken, Brianna, Morgan, Emma y el resto del equipo de Avaaz


Más Información:

La opositora birmana Aung San Suu Kyi realizará su primer 'tour' político en junio
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/05/30/internacional/1306752043.html

Mianmar advierte a Suu Kyi que su gira provocaría disturbios
http://www.elnuevoherald.com/2011/06/29/970925/mianmar-advierte-a-suu-kyi-que.html

Suu Kyi viajará por primera vez fuera de Rangún la próxima semana
http://www.europapress.es/internacional/noticia-suu-kyi-viajara-primera-vez-fuera-rangun-proxima-semana-20110630175707.html

Birmania le advierte a Suu Kyi que debe detener sus actividades políticas
http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2011/06/110628_ultnot_gobierno_suu_kyi.shtml

Presos de Myanmar, encerrados en "celdas para perros" tras protestar
http://www.amnesty.org/es/for-media/press-releases/presos-de-myanmar-encerrados-en-celdas-para-perros-2011-06-03

Y Birmania recuperó su sonrisa: Entrevista con Aung San Suu Kyi
http://www.elpais.com/articulo/reportajes/Birmania/recupero/sonrisa/elpepusocdmg/20101226elpdmgrep_7/Tes

La premio nobel Aung San Suu Kyi confía en que Myanmar se democratice
http://mexico.cnn.com/mundo/2011/04/17/la-premio-nobel-aung-san-suu-kyi-confia-en-que-myanmar-se-democratice


¿Quieres contribuir a construir la comunidad de Avaaz? Somos una organización enteramente sostenida por pequeñas donaciones individuales y no aceptamos dinero de gobiernos o corporaciones. Nuestro dedicado equipo de campañas se asegura de que todas las contribuciones, incluso las más pequeñas, dan un alto rendimiento: clic aquí para donar.



Avaaz es una red de campañas global de 9 millones de personas,
que trabaja para conseguir que las opiniones y valores de la gente en todo el mundo modelen los procesos de toma de decisión. El vocablo "Avaaz" significa "voz" o "canción" en muchos idiomas. Los miembros de Avaaz pertenecen a todas las naciones del mundo; nuestro equipo está ubicado en 13 países a lo largo de 4 continentes y opera en 14 idiomas. Para conocer más sobre las campañas más importantes de Avaaz, haz clic aquí, o síguenos en Facebook o Twitter.

Este mensaje fue enviado a i.chamorro.s@gmail.com. Para cambiar tu correo electrónico, idioma, desuscribirse, u otras preferencias, contáctanos a través de este formato -- o simplemente haz clic aquí para terminar tu suscripcción, o escribe a unsubscribe@avaaz.org

Para contactar a Avaaz, no respondas a esta dirección de e-mail. Escríbenos un mensaje en www.avaaz.org/es/contact o llámanos al +1-888-922-8229 (EE.UU.).

28 de junio de 2011

Hugo Chávez odia a los Judios

 Por favor lean aunque sea un poquito largo!!!

Mientras Israel y el pueblo judío por doquier otorgan becas en número inmensamente mayor a la mayoría de los países del mundo, incluso que países mucho más grandes y ricos (ciertamente mucho más que los neo nazistas que en algunos países desdichados pululan, enseñoreándose y pavoneándose como tristes copias de Mussolini, Hitler, Franco y otros) algunos envenenados irracionales intentan desviar la atención de los problemas que ellos mismos causan... difamando a Israel y al pueblo Judío.

Cuántos avances (sociales, culturales, artísticos, médicos, científicos y tecnológicos) que enriquecen la humanidad y facilitan la producción ecológica de alimentos, el manejo responsable de aguas y el respeto a la naturaleza, los sistemas de salud igualitaria para todos, el desarrollo social y comunitario, agrario y urbano…  han salido, a pesar de siglos de persecuciones y matanzas, como resultado del tesón y la solidaridad del pueblo Judío y son difundidos por medio de las becas que otorga el pueblo de Israel (incluso a ciudadanos de países que no mantienen relaciones con Israel)… y cuántos son los que han producido aquellos que se consumen y consumen a sus pueblos sembrando odios y difamaciones, y desviando la atención de sus propias fallas?

Lean y conozcan las infames e irracionales difamaciones que se están impulsando cobardemente… Así empezaron el nazismo y el fascismo… Así empezaron siempre todos los movimientos antisemitas, anticristianos, anti musulmanes, anti indígenas, anti aborígenes… anti diversidad, anti pluralidad y anti cultura en la historia de la humanidad…

Con referencia al "retiro" de la Orquesta Gran Mariscal de Ayacucho de la presentación de "El Violinista en el Tejado" *en  Caracas*, "por tratarse de una obra judía"- la esposa del padre del productor de la obra Sra. Ana Julia Jatar escribe un valiente artículo que sería publicado mañana en Caracas, el que adjunto.


Violinistas sobre el Tejado

Ana Julia Jatar 

Hoy se re estrena el musical “El Violinista sobre el Tejado” en el Aula Magna de la UCV por “Producciones Palo de Agua” y  dirigido por Michel Hausmann, el hijo de mi esposo Ricardo, es decir, también hijo mío. Es la conmovedora historia de una familia judía en el pueblo de Anatevka en la Rusia Zarista la cual sufre los abusos y maltratos de un gobierno intolerante. Los habitantes de Anatevka aman, sufren y sólo aspiran a caber en su propio país: que se les respeten sus ideas, sus costumbres y su religión. Es un mensaje para la  Venezuela dividida de hoy. Una Venezuela en la cual podría decirse que todos somos violinistas sobre el tejado. Tratamos de vivir con optimismo mientras con dificultad mantenemos el equilibrio sobre el inclinado tejado del abuso, la intolerancia, la división y el totalitarismo.

Es una obra magistral que unos talentosos jóvenes venezolanos han montado pues representa la historia universal del individuo oprimido por un Estado que viola sus derechos más fundamentales. Por eso Michel Hausmann decide montar esta obra; porque representa el amor a la Venezuela que aspira y el rechazo a la intolerancia que este gobierno nos quiere imponer.

Pero a Michel le pasó hace unos días algo que jamás nos hubiéramos imaginado. Luego del cobarde y nada “resuelto” ataque a la sinagoga de Maripérez, alguien -quien pidió permanecer en el anonimato- le comunicó a Producciones Palo de Agua que la Orquesta Gran Mariscal de  Ayacucho se retiraba del proyecto El Violinista sobre el Tejado por ser “una obra judía”. ¡Así será la percepción de antisemitismo que  esta irradiando este gobierno! La razón esgrimida fue un triste reflejo del totalitarismo rampante: temían perder el subsidio del Gobierno Nacional.

Por ello invito a mi admirado amigo José Antonio Abreu a que se pronuncie sobre esta situación. Si no lo haces José Antonio, mañana también vendrán por ti.

Pero Producciones Palo de Agua no esperó explicaciones, siguió adelante y decidió hacer lo que se llama un “ventetu” es decir invitar de manera individual a los músicos a participar; y para esperanza de todos, muchos respondieron positivamente. José Antonio Abreu, otro elemento para tu reflexión.

¿Qué nos está pasando? ¿Hasta dónde va a llegar la perversidad de esta maquinaria de odios y miedos? ¿Cómo es que mis hijos ahora se van a sentir extranjeros en su propia patria al igual que se sintió mi familia en la Cuba de Fidel o mis suegros en la Alemania de Hitler?

El arraigo de Michel no solo le viene porque es venezolano de pura cepa sino porque así lo aprendió de sus abuelos sobrevivientes del Holocausto quienes encontraron aquí un paraíso de tolerancia y amor, de su madre Verónica, del su padre Ricardo, de sus amigos y de toda mi familia.

Yo no soy judía pero me case con un judío, soy nieta de libaneses y españoles Canarios. Mi madre Belkys es cubana y se casó con mi padre Braulio Jatar Dotti, venezolano, fundador de  Acción Democrática e hijo de libanés mientras pasaba su exilio de la dictadura de Pérez Jiménez en el hotel San Luis en La Habana. Hotel que por cierto fue propiedad de mi abuelo hasta que Fidel Castro se lo quitó. En cortas palabras, yo soy nieta, hija, esposa y madre de la Venezuela de la tolerancia, del respeto y de la libertad. Cuando mi única hija Joanna Hausmann Jatar, decidió ser judía por religión, toda mi familia cristiana la acompaño con amor fuerza y admiración.. A nadie se le ocurrió pensar distinto. Ese es el camino de la libertad y la dignidad, el que lo pierde por miedo, lo pierde para siempre...


Nefastas Palabras de Hugo Chávez
Dijo Hugo Chávez, presidente de Venezuela:

Nosotros, los chavistas, despreciamos a los judíos y no reconocemos al Estado de Israel así como tampoco ninguna organización judía nacional e internacional.
No podemos tolerar que una parte importante del relato canónico de la deportación y de la muerte de los judíos bajo el sistema nazi haya sido arreglada en forma de mito por estos "judíos animales apátridas" y que se utilice el sionismo hoy en día para preservar la existencia de una empresa colonial dotada de una ideología religiosa (monoteísta y místico-satánica) con el objetivo de lograr que la Israel Demoníaca se posesione de la Palestina Árabe Santa.

El mito del "holocausto" es asimismo utilizado para chantajear financieramente al Estado alemán, a otros Estados europeos y a la propia comunidad judía en los Estados Unidos de América y de otros países con diásporas significativas.

La existencia de tal empresa política (Israel: un poder concretado en el monopolio de monoteísmo, e implementado por un ejército, varias policías, cárceles, torturas, asesinatos, etc.) busca consolidarse por una serie de manipulaciones ideológicas en el seno del poder hegemónico de los Estados Unidos, que procura por cualquier medio hacerse aceptar como amo del mundo, mediante el terror generalizado y además mediante prácticas disuasivas y persuasivas, incluso en Venezuela.

Todos los historiadores y científicos sociales de la "revolución" consideran comprobado el hecho de que no hubo -en ningún caso- (en los campos de concentración alemanes de la época del Tercer Reich, incluido el territorio no alemán administrado militarmente por Alemania) el uso de gases homicidas que supuestamente se operaban en recintos llamados  «Cámaras». 

Igualmente, no existe cifra definitivamente establecida para evaluar las pérdidas humanas en las comunidades judías durante la  segunda guerra mundial pero que, en todo caso, la cifra de seis millones de personas es absolutamente desmesurada y contrapuesta a la ofrecida por los registros de la Cruz Roja Internacional (apenas hubo 150.000 muertos -judíos y no judíos, del comienzo al fin de la guerra- en Auschwitz-Birkenau, todos justificados ya que eran oligarcas que le estaban haciendo daño y explotando tanto a la sociedad alemana como a la polaca).

Así es y no se puede mentir: El 21 de septiembre de 1989, la ex agencia oficial soviética Tass hizo públicos los archivos de  Auschwitz y de otros ampos de concentración alemanes. Allí constan los registros de los prisioneros y de los fallecidos, uno a uno. Desde 1939 hasta 1944-45 hubo un total de 300.000 prisioneros en Auschwitz y también un total de 74.000 fallecidos en el mismo campo.

Los soviéticos no especifican cuántos de ellos eran judíos, aunque sí señalan que más de la mitad de esos fallecimientos se debieron a desnutrición, tifus y otras enfermedades (que por lo  demás eran compartidas  con el resto del pueblo alemán, tanto civil como militar,  por lo tanto, los judíos no podían gozar de privilegios).
 Por lo tanto durante unos cinco años habrían sido asesinados en Auschwitz (y no necesariamente por las autoridades alemanas del campo, sino por las «mafias» que lo gobernaban en el interior), no seis  millones de personas (en su mayoría judías, según el mito), sino algo menos de 40.000, entre judíos y  no judíos. Pero recordemos que durante la misma guerra, y  solamente en Hamburgo, en una sola noche de bombardeo imperialista yanquee, murieron asesinados 48.000 civiles alemanes, en su mayoría niños, mujeres y ancianos (para no hablar del genocidio de Dresden).

Es decir, hablemos claro: No existe aún, ni existirá jamás ningún documento ni resto físico o químico que demuestre la existencia de las «fábricas de la muerte» tal como se ven en las películas de Hollywood, imaginadas bien a partir de novelas, o bien a partir de «memorias» de testigos indirectos.

Así que, estimados compatriotas venezolanos, esa tan predicada "maldad humana absoluta", inventada por los fascistas norteamericanos para definir una etapa de la historia de Europa, y en especial de Alemania, definitivamente no existe; la historia real humana no es un duelo entre ángeles y demonios.

Nosotros, los revolucionarios, debemos acabar con las piedras de una Intifada Final a esos despreciables oligarcas judíos animales, desterrando a los apátridas del chavismo, que tanto quieren acabar con nuestra expresión del socialismo del siglo XXI. Los judíos deben ser desterrados de nuestra República Bolivariana.

 Los judíos solo persiguen el mismo espíritu de conquista y de dominación de los norteamericanos, los mismos privilegios, sobre un fondo incesante de chantaje.

¡PATRIA O MUERTE, NO AL SIONISMO EN VENEZUELA!
 No podemos evitar que los pájaros de la tristeza sobrevuelen nuestras cabezas, pero sí podemos impedir que aniden en nuestros cabellos.


REENVIÉMOSLO, SEPAN LOS PUEBLOS Y LAS PERSONAS DE TAL RENACIMIENTO DE NEO NAZISMOS Y FASCISMOS QUE QUIEREN NEGAR O RE-ESCRIBIR LA HISTORIA PARA POSICIONAR SU ODIO IRRACIONAL… QUE CUANDO SE ENCUENTRAN CON PROBLEMAS INTESTINOS, POR SU PROPIA CONDUCTA, DESVÍAN LA ATENCIÓN CULPANDO A LOS JUDÍOS… TRATEMOS DE QUE NO HAYA OTRO HITLER PERO ESTA VEZ EN AMÉRICA, EXCELSO CRISOL DE NACIONES Y CULTURAS!!!

27 de junio de 2011

El Turista Irani

PERDONE..¿ES UD. ECUATORIANO-A?
Un Iraní llega a Ecuador y es inmediatamente trasladado a un hotel en Quito.
En su primer día, decide salir a ver los alrededores de su nueva ciudad.
Caminando por la Mariscal , para a la primera persona que ve y le dice, en un castellano no muy bien pronunciado:
-"Gracias amigo ecuatoriano por permitirme estar en este país donde me han dado casa, comida gratis, seguro medico, educación gratis, y cedula... gracias."
La persona sonríe y le responde: -'... ¡lo siento, pero yo soy Colombiano! pero a mi me estan dando lo mismo'
El iraní continúa caminando y encuentra a otro que caminaba en dirección opuesta, le dice:
-"Harmano ecuatoriano, gracias por este
país tan bello que es Ecuador".
La persona le responde:
-"Lo siento, no soy ecuatoriano, soy de Venezuela"
El nuevo emigrante continúa su camino y para a la siguiente persona que ve en la calle, le da la mano y dice:
-"Gracias por este Ecuador tan maravilloso...."
La persona dándole la mano le dice:
-"Muy bien querido amigo pero yo no soy ecuatoriano, soy de Nicaragua"
El iraní continúa su camino y finalmente vea a una señora bien vestida que le viene al encuentro y le pregunta:
-"¿ Es ud.. ecuatoriana?"
La mujer sonríe y le dice:
-"No, yo soy cubana"
Extrañado y confuso, el iraní pregunta a la mujer:
- "¿y dónde están los ecuatorianos? "
La cubana le mira de arriba abajo con curiosidad y le responde:
- ¡¡¡ Espero que trabajando chico, porque tienen que mantenernos !!! ja, ja, ja

Emprendimientos de Salinas de Bolívar

A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...