14 de febrero de 2011

Guía de emprendimientos dinámicos - por FOMIN y el BID

El Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), en el marco de su iniciativa de gestión del conocimiento y difusión de las lecciones aprendidas en los proyectos de apoyo a la empresarialidad, la innovación tecnológica y el desarrollo empresarial, ha puesto a la disposición de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) y de las instituciones de educación superior de la región la "Guía de Emprendimientos Dinámicos", publicada como resultado de la consultoría realizada por el consorcio integrado por las firmas españolas IKEI e IESE Business School, además de la chilena Octantis Potenciadora de Negocios, siendo financiada con recursos procedentes del Fondo General de Cooperación de España (FGCE) en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Guía de emprendimientos dinámicos del BIDDifundir los conceptos y las causas que facilitan los emprendimientos dinámicos, objeto de la Guía que nos ocupa, y ofrecer herramientas que divulguen su promoción puede contribuir al crecimiento económico y a la reducción de la pobreza gracias a una mayor creación de emprendimientos.

La Guía tiene un carácter eminentemente práctico, está orientada a la resolución de problemas, estudios de caso y ejercicios prácticos.

Contenido:
  1. Ecosistemas de negocios para el desarrollo de emprendimientos dinámicos.
  2. Captando un flujo significativo de emprendimientos dinámicos.
  3. Aceleración basada en redes de negocios.
  4. Administración de una cartera de emprendimientos dinámicos.
  5. Redes de inversores: Principios de funcionamiento.
  6. Operativa de las redes de inversores.
  7. El proceso de inversión.
  8. Medidas de apoyo a la inversión privada.
Puedes leer el documento a continuación o descargarlo desde el enlace al final del post.




Ver Archivo. http://www.slideshare.net/chbrandt/guia-emprendimientos-dinmicos-del-bid




No olvides que para recibir el mejor contenido para emprendedores directamente en tu correo te puedes suscribir haciendo click aquí (Recuerda Activar tu suscripción).

Enlace de descarga:
Descargar Guía de emprendimientos dinámicos - por FOMIN y el BID

Más guías para emprendedores:

12 de febrero de 2011

Diez Razones para Deshacerse de su Horno de Microondas





Agua de Microondas
vean lo que les hace a las Plantas


Debajo está un sencillo proyecto de ciencias

En él ella tomó agua filtrada y la dividió en dos partes. La primera parte fue calentada hasta hervir en un sartén sobre la estufa, y la segunda parte fue calentada hasta hervir en un microondas.

Luego, después de enfriarse, ella usó el agua en dos plantas idénticas para ver si había alguna diferencia en el crecimiento entre el agua hervida normal y el agua hervida en el microondas.

Ella creía que la estructura o la energía del aguan puede ser afectada por el microondas.

Cuando se vio el resultado, se asombró por la gran diferencia.

PLANTA CON AGUA DE MICROONDAS IZQUIERDA, AGUA NORMAL DERECHA.

Luego de una semana, la planta de la izquierda está triste y decaída mientras que la otra está saludable y erguida.

DIA UNO. Una poda para registrar nuevo crecimiento: Izquierda Agua de Microondas, derecha agua purificada normal

DIA 3


DIA 5






DIA 7

DIA 9

He sabido por años que el problema con lo que se pone en el microondas no es la radiación de la cual la gente se preocupa, sino cómo éste corrompe el ADN en la comida y entonces el cuerpo no lo reconoce.

Así el cuerpo envuelve el alimento dentro de células de grasa para protegerse de comida mortal o la elimina rápidamente. Piensen en todas las Mamás calentando la leche en esos aparatos "Seguros".

Qué tal la enfermera en Canadá que calentó la sangre para un paciente que necesitaba una transfusión y lo mató accidentalmente cuando la sangre murió. Y sin embargo los fabricantes dicen que es seguro de usar.

No importa, sigan usándolo. Pregúntenle a su Doctor y estoy segura que les dirá que es seguro también. Las Pruebas están en las plantas muriéndose.

Recuerden ustedes también son seres Vivientes. Cuídense.



DOCUMENTO DE INVESTIGACIÓN FORENSE.

Preparado por: William P. Kopp

A. R. E. C.. Operaciones de Investigación

TO61-7R10/10- 77F05

PRIORIDAD PARA LIBERACIÓN: CLASS I ROO1a


Diez Razones para Deshacerse de su Horno de Microondas

Obtenidas de las conclusiones de estudios clínicos de científicos Suizos, Rusos y Alemanes, no podemos seguir ignorando el horno de microondas en nuestras cocinas.

Basados en esta investigación, concluiremos este artículo con lo siguiente:

1) Comer continuamente comida procesada en un horno de microondas causa daño cerebral permanente a largo plazo debido a "cortos circuitos" de los impulsos eléctricos en el cerebro [de-polarización o desmagnetización del tejido cerebral]

2) El cuerpo humano no puede metabolizar [o romper] los productos desconocidos (por el cuerpo) creados en la comida calentada en el microondas.

3) La producción de hormonas Masculinas y Femeninas es cortada y/o alterada resultado de comer continuamente alimentos de microondas.

4) Los efectos de la comida de microondas son residuales [permanentes y de largo plazo] dentro del cuerpo humano.

5) Los Minerales,, Vitaminas y Nutrientes de toda la comida de microondas son reducidos o alterados y por consecuencia el cuerpo humano obtiene poco o nulo beneficio, o el cuerpo humano absorbe compuestos alterados que no pueden romperse para su adecuada absorción.

6) Los minerales en los vegetales son alterados y se convierten en radicales libres cancerígenos cuando son calentados en hornos de microondas.

7) Los alimentos del microondas causan crecimiento de tumores cancerígenos en estómago e intestino. Esto puede explicar los cada vez más frecuentes casos de cáncer de cólon en los EE.UU. y otros países.

8) El consumo prolongado de alimentos calentados en microondas causa el incremento de celulas cancerosas en la sangre humana.

9) La ingestión continua de comida de microondas causa deficiencias en el sistema inmonológico por las alteraciones causadas en la glándula linfática y el plasma sanguíneo.

10) El consimo de comida de microondas causa pérdidas de memoria, pérdida de la concentración, inestabilidad emocional y *decremento de la inteligencia.

¿No se han deshecho de su microondas todavía?

Después de que se deshagan de su microondas pueden usar un horno tostador como reemplazo. *Funciona igual de bien y casi es igual de rápido.

Un horno convencional es aún mejor, porque cocina más rápido y más parejo y aparte dora muy bien. (Los hornos convencionales son baratos, y tienen un ventilador que distribuye el calor de forma más pareja. Casi tan rápido como el microondas.

Expresidentes por la despenalización del consumo de drogas

Posted: 26 Jan 2011 04:38 AM PST

“La guerra contra las drogas fracasó”

El brasileño Fernando Henrique Cardoso, el colombiano César Gaviria y el mexicano Ernesto Zedillo se unieron para impulsar la “regularización” de las drogas. Del grupo participan otras personalidades internacionales, entre ellos Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes.

Varios ex presidentes latinoamericanos y europeos junto a otros funcionarios y especialistas crearon ayer la Comisión Global de Políticas sobre Drogas, tras dos días de reuniones en Ginebra, Suiza. Primó la postura de reconocer el fracaso de la guerra contra las drogas y reclamar la descriminalización de los usuarios de todas las sustancias ilegales. “La plata de esa guerra está mal usada porque no tiene resultado efectivo; si se utilizara para salud, tratamiento médico, educación, para campañas de publicidad, sería mucho mejor”, dijo el ex mandatario brasileño Fernando Henrique Cardoso al criticar abiertamente la política represiva impulsada por el gobierno de los Estados Unidos. La comisión propone una regularización de las drogas, como se hizo con el tabaco y el alcohol.

“Los consumos siguen iguales en los últimos 20 años, la violencia y los prisioneros crecieron, se ha vuelto un gigantesco negocio criminal y eso está generando una enorme cantidad de violencia, no sólo en Estados Unidos sino en México, en Colombia, y en general toda Latinoamérica, y es hora de repensar esa política”, expuso otro ex presidente, César Gaviria, quien gobernó Colombia entre 1990 y 1994 y luego fue, durante diez años, secretario general de la Organización de Estados Americanos. “Hay que abandonar esa idea de que los consumidores de drogas son criminales”, agregó.

Entre los participantes también estuvo Ernesto Zedillo, ex mandatario de México, donde hubo más de treinta mil muertos desde que el gobierno de Felipe Calderón lanzó su guerra contra el narcotráfico, en diciembre de 2006. El negocio de las drogas ilegales en México mueve, según el secretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, 60.000 millones de dólares al año. Y esto sin contar el dinero de las armas que los capos narcos de los distintos carteles compran legalmente en Estados Unidos y contrabandean luego a su país.

Las personalidades europeas que asistieron a Ginebra fueron la ex presidenta suiza Ruth Dreifuss, el noruego Thorvald Stoltenberg, ex alto comisionado de la ONU para los Refugiados, y el español Javier Solana, ex alto representante para la Política Exterior y de Seguridad de la Unión Europea. Richard Bransen, dueño de la multinacional Virgin, también fue de la partida. Aunque no participaron de las reuniones el último Premio Nobel de Literatura, el peruano Mario Vargas Llosa, y el escritor mexicano Carlos Fuentes forman parte de esta nueva comisión.

“Estados Unidos ha tenido una misma política por muchas décadas y esta etapa de la guerra contra las drogas ya lleva casi 40 años de total prohibición y de llevar a la cárcel a todos los consumidores y los traficantes. Es una política que no está mostrando resultados”, afirmó Gaviria ayer en conferencia de prensa. Cardoso puso los números de esta política: “En Estados Unidos hay quinientas mil personas presas por delitos de drogas, la mayoría son pobres y negros, lo que también demuestra los prejuicios asociados”.

El ex mandatario brasileño reclamó más información y educación “de forma que la gente disponga de elementos para usar su libertad y para saber que la droga hace daño”. En este sentido, insistió en que el usuario problemático de drogas debe ser tratado como “un enfermo al que hay que ofrecerle salud”. Y en este diagnóstico coinciden todos los integrantes de esta nueva comisión, quienes sostienen que las evidencias empíricas y las pruebas científicas aconsejan dar mayor importancia a la prevención y a la reducción de los daños derivos del uso de drogas.

Los ex presidentes Cardoso, Gaviria y Zedillo encabezan desde abril de 2008 la Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia. Desde entonces insisten en lo que las Oficina contra las Drogas y el Delito de las Naciones Unidas admitió recién el año pasado: el fracaso de la guerra contra las drogas. “El tema se ha transformado en un tabú que inhibe el debate público por su identificación con el crimen, bloquea la información y confina a los consumidores de drogas a círculos cerrados donde se vuelven aún más vulnerables a la acción del crimen organizado”, dice una de las evaluaciones de esta comisión latinoamericana.

El lunes pasado, antes de la primera reunión en Ginebra, los organizadores comentaron que entre los temas por analizar estaba la eliminación de “las sanciones penales por la posesión de marihuana para uso personal”. También se buscaba resolver “la polarización” que divide “los bloques de la legalización y la prohibición”, en torno de “una discusión esclarecedora”. Otro punto fue el debate sobre los riesgos y las ventajas de distinguir entre el tráfico y el comercio en pequeña escala.

En Brasil, este último punto motivó la semana pasada la salida del funcionario designado por Dilma Rousseff para conducir la Secretaría Nacional de Políticas Sobre Drogas, Pedro Abramovay. Como ocurrió en Ecuador, donde el presidente Rafael Correa liberó a miles de “mulitas”, Abramovay también propuso excarcelar a pequeños traficantes de drogas. Sólo que a él le costó el cargo.

“En muchos países el daño causado por la prohibición de las drogas en términos de corrupción, de violencia y de violación de los derechos humanos supera con creces el daño causado por las drogas”, consideraron los organizadores de la Comisión Global de Políticas sobre Drogas el mismo lunes. También se instaron a revisar “el sistema de control de drogas de la ONU” y “las diferentes respuestas nacionales”, teniendo en cuenta los “desafíos de la Justicia penal” si asume que “erradicar la producción y criminalizar el consumo no reducen el tráfico y el consumo”.

Otro de los objetivos de la reunión en Ginebra fue recabar datos sobre los cambios en los últimos 50 años en la producción, transporte y venta de drogas ilegales, a partir del enfoque meramente represivo, y los delitos asociados: “El blanqueo de dinero, el tráfico de armas, la corrupción y el riesgo de socavar instituciones democráticas”. Mientras se debatía en Suiza, la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, viajó a México para apoyar económica e ideológicamente al gobierno local en su guerra contra las drogas.

FUENTE

29 de enero de 2011

Las 6 Redes Sociales que mejorarán tu productividad laboral

Las redes sociales jugaron un papel fundamental a lo largo del 2.010 y se espera que para el 2.011 su importancia se mayor, influenciando sobre nuestros estilos de vida, relaciones personales y muchos otros aspectos de nuestro dia a dia.

En el mundo empresarial, las redes sociales se hacen cada vez mas necesarias, por ello Miguel Jorge ha escrito para bitelia.com, una seleccion con el Top 6 redes sociales para maximizar tu productividad laboral.

Les comparto el listado para que empiecen a aprovechar al máximo el potencial de las redes sociales

LinkedIn

LinkedIn [Lo mejor de 2010] Top 6 redes sociales para maximizar tu productividad laboral

¿Por qué? Claramente, LinkedIn ha conseguido desde su lanzamiento en el año 2003 un segmento cada vez más grande. Entre la comunidad hispana, se trata de la red social “profesional” que más ha evolucionado este último año. Enfocada principalmente como una red de negocios, en LinkedIn podemos crear nuestro perfil con el curriculum y comenzar a desarrollar nuestro trabajo entre gente de nuestro entorno. Conectarnos y hacer lazos, amistades en el entorno empresarial o buscar nuevas ideas o proyectos. De nosotros y nuestra adaptación depende del éxito y rendimiento de LinkedIn.

Una de las grandes mejoras durante este 2011 tienen que ver con la integración conseguida con otras 2.0. Twitter, Facebook, Seesmic, Windows Live o la misma YouTube recientemente, son algunas de las integraciones con las que los usuarios de LinkedIn pueden volcar contactos de un lado u otro. Además, han habido grandes avances con las que mejoraron la interfaz y el uso diario. Acortador de enlaces, opción de calificar cada post, opción de añadir patentes registradas, habilidades especiales en el perfil, el lanzamiento de las páginas para empresas o la opción de compartir contenidos fueron pequeños pasos que se fueron dando y que han conseguido un entramado social en la red profesional, útil y menos frío que en sus comienzos. Si quieres saber lo que ocurre en tu profesión, conocer gente de tu entorno o una nueva oportunidad de negocio, quizá LinkedIn es lo que buscas.

Xing

Xing [Lo mejor de 2010] Top 6 redes sociales para maximizar tu productividad laboral

¿Por qué? Considerada por muchos como pionera en el uso de las redes sociales con el Networking, Xing, al igual que LinkedIn, es una 2.0 enfocada al entorno laboral profesional. Fundada en el 2003, Xing ha ido modificando con el tiempo sus funciones, adaptándolas a los nuevos tiempos. Su uso difiere al de LinkedIn, aunque el concepto final es similar. Basándose en el concepto de Seis Grados de Separación, podremos utilizar nuestra red de contactos para ver a través de cuántos intermediarios estamos conectados con otros. La hoja de ruta de trabajo en la red social abarca todo un abanico extenso de opciones, pudiendo buscar por ciudades o empresas hasta la opción de publicar eventos. Todo ello enfocado al trabajo, lo que ofrecemos y lo que buscamos.

Una de las posibilidades más utilizadas en la red social es el uso entre contactos por medio de VoiP, ya sea a través de mensajes instantáneos o Skype. Tiene bolsa de trabajo llamada Xing Empleo y publicidad/empleo gracias al algoritmo que relaciona nuestras búsquedas con posibles ofertas. Durante este año han llegado noticias contradictorias sobre el futuro de Xing. Si bien ha recibido grandes actualizaciones como fueron su conector social para Outlook, un diseño renovado, opción de compartir o una barra de herramientas con la que acceder a nuestros datos, este final de año nos deja una gran duda. La captación de usuarios y el trasvase cada vez mayor a LinkedIn o Viadeo y su reducción de plantilla (35%) en España. Aún con estas noticias, sigue siendo la gran red social entre grandes empresas que para el próximo año quizá debiera redefinir el concepto del usuario/empresa individual.

Viadeo

Viadeo [Lo mejor de 2010] Top 6 redes sociales para maximizar tu productividad laboral

¿Por qué? Junto con LinkedIn, se trata de la red social enfocada al entorno laboral que más ancho de usuarios ha captado este final de año. Actualmente Viadeo es una de las tres redes sociales profesionales más importantes en Europa en cuanto a expansión. Al igual que las tres anteriores, se trata de una red que busca mejorar tu vida laborar. Cambiar de oficio, anunciarse o comunicarnos y tener una red de contactos con los que debatir o iniciar proyectos. Una 2.0 donde publicitar nuestro producto o servicio o incluso un lugar donde buscar clientes, en resumen, si entras en Viadeo ganarás visibilidad en tu entorno.

Además, se encuentra en un período de expansión debido al éxito que está cosechando. Este año lo termina con 35 millones usuarios y la llegada de nuevas plataformas (iPhone, Android o Windows Phone) y su interoperabilidad a través de Lotus Note o Microsoft Outlook aumentan el nicho de usuarios para el próximo año. Muy recomendable durante el próximo año seguirle la pista y estar en Viadeo. Una red social que está en alza.

Yammer

Yammer [Lo mejor de 2010] Top 6 redes sociales para maximizar tu productividad laboral

¿Por qué? Aunque es de las más jóvenes en surgir (2008), Yammer, también llamada el twitter de las empresas o el microblogging profesional, es el ejemplo claro de una red social bien canalizada. Yammer no tiene nada que ver con las anteriores, se trata más bien de una red social más cerrada en la que una comunidad/empresa pueda desarrollar su día a día. Con una interfaz similar a Twitter en el concepto de sus usos, la comunidad organiza y gestiona la pirámide de lo que allí trata, ya sea un negocio o una red sin más. En ella podremos compartir y debatir sobre los temas a tratar durante el día. Una herramienta llamada a mejorar la productividad de una empresa a través de la interacción instantánea entre todos.

Parte del éxito de Yammer surge de la relación instantánea que se da con los mensajes al grupo, microblogging que funciona fenomenal en el ámbito de trabajo y sustituto del correo electrónico de toda la vida. Si tienes una empresa, el uso de Yamming puede ahorrarte grandes problemas y mantenerte conectado a tiempo real con los acontecimientos que ocurren en tu empresa al instante. Tremendamente eficaz y recomendable.

Gnoss

Gnoss [Lo mejor de 2010] Top 6 redes sociales para maximizar tu productividad laboral

¿Por qué? La idea más joven de todas las 2.0 que expongo apareció este año en España. Gnoss se diferencia del resto en la posibilidad que nos da de transformar nuestra información para según qué ámbito. Aunque no se trate de un proyecto puramente laboral, las comunidades que se encuentran allí alojadas desarrollan un debate muy útil para nuestro aprendizaje en cualquiera que sea la materia que buscamos. La idea es la de aglutinar tanto el sector puramente social como el profesional, adoptando el usuario su perfil para cada momento y lugar. A través de lo que en la red social llaman Comunidades Gnoss, podremos compartir aprendizaje.

Tenemos dos formas de conectaron en las comunidades de la 2.0. Creando una nueva o bien sumarnos a alguna ya creada. Una idea muy interesante que recomiendo, quizá más que por su valor de productividad laboral, por su función didáctica que podremos aplicar en nuestra vida profesional.

Twitter

Twitter1 [Lo mejor de 2010] Top 6 redes sociales para maximizar tu productividad laboral

¿Por qué? Para terminar no podía dejar de incluir a una de las dos grandes aglutinadoras de noticias en cuanto a redes sociales. Cada día más importante para muchos, Twitter facilita las relaciones profesionales como ninguna.

Twitter es de las dos “grandes” la que podríamos añadirle el adjetivo de más “seria”. El valor de la red de microblogging como punto de partida diario en miles de profesiones es hoy un dato constatado. Un punto de encuentro en el que realizar networking, debatir ideas, proyectos, conocer y aprender diariamente de los demás y de aquello que acontece cada minuto. Elaborar una lista con las novedades que nos ha traído este año Twitter resultaría demasiado largo, pero refiriéndonos a lo que trata esta entrada, la llegada renovación de Twitter for Business refleja claramente la importancia que le da la 2.0 al entorno laboral. La herramienta significa una ayuda para mejorar los negocios y sacar el máximo rendimiento a la red de microblogging. Junto con los Promoted Accounts, Trends y Tweets, Twitter espera atraer a todas las empresas, a buscar a través de ella como fuente de trabajo profesional. Supongo que la gran mayoría ha probado Twitter, si la respuesta es negativa, te emplazo a que le des una oportunidad. Eficaz y completa como ninguna para un gran número de profesiones.

Estas son aquellas que según la opinión del autor destacan sobre las demás para un uso puramente profesional, salvo algunas excepciones. Como decía al principio, existen muchísimas más. Algunas como Skype, Google Talk o la misma Facebook pueden ser tremendamente eficaces en el día a día de cualquier empresa o trabajador. y tu ¿cuáles añadirías?

Fuente: http://negociosyemprendimiento.com/las-6-redes-sociales-que-mejoraran-tu-productividad-laboral/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+NegociosYEmprendimiento+%28Comunidad+Negocios+y+Emprendimiento%29

25 de enero de 2011

EL DULCE SABOR DE UNA MUJER EXQUISITA

EL DULCE SABOR DE UNA MUJER EXQUISITA
(por Gabriel García Márquez)
Si aún no ha pasado el bisturí por tu piel,
si no tienes implantes de silicona en alguna parte de tu cuerpo,
si los rollitos no te generan trauma,
si nunca has sufrido de anorexia o bulimia,
si tu estatura no afecta tu desarrollo personal,
si cuando vas a la playa prefieres divertirte en el mar y no estar sobre una toalla durante horas
o tapada ocultando tu cuerpo,
si crees que la fidelidad sí es posible y la practicas,
si sabes cómo se prepara un arroz,
si puedes preparar un almuerzo completo con postre,
si tu prioridad no es ser rubia a como de lugar,
si no te levantas a las 4:00 a.m. para llegar de primera al gimnasio,
si puedes salir con ropa de gimnasia tranquila a la calle un domingo,
sin una gota de maquillaje en el rostro...

ESTÁS EN VÍA DE EXTINCIÓN... Eres una mujer exquisita!

Una mujer exquisita no es aquélla que más hombres tiene a sus pies;
sino aquélla que tiene uno sólo que la hace realmente feliz.
Una mujer hermosa no es la más joven, ni la más flaca,
ni la que tiene el cutis más terso o el cabello más llamativo;
es aquélla que con tan sólo una franca y abierta sonrisa,
con una simple caricia y un buen consejo puede alegrarte la vida.

Una mujer valiosa no es aquélla que tiene más títulos, ni más cargos académicos;
Una mujer exquisita no es la más ardiente (aunque si me preguntan a mí, todas las mujeres son muy ardientes... y los que estamos fuera de foco somos los hombres);

sino la que vibra al hacer el amor solamente con el hombre que ama.
Una mujer interesante no es aquélla que se siente halagada al ser admirada por su belleza y elegancia;

es aquella mujer firme de carácter que puede decir NO.

Y un HOMBRE... UN HOMBRE EXQUISITO es aquél que valora a una mujer así.

Que se siente orgulloso de tenerla como compañera...
Que sabe tocarla como un músico virtuosísimo toca su amado instrumento...
Que lucha a su lado compartiendo todos sus roles, desde lavar platos y tender la ropa,
hasta devolverle los masajes y cuidados que ella le prodigó antes...
La verdad, compañeros hombres, es que las mujeres en eso de ser "muy machas"

nos llevan un gran recorrido...

¡Qué tontos hemos sido -y somos- cuando valoramos el "regalo"

solamente por la vistosidad de su empaque...!

Tonto y mil veces tonto el hombre que come mierda en la calle, teniendo un exquisito manjar en su casa.


Gabriel García Márquez

13 de enero de 2011

Top 100 las Empresas más Grandes del mundo 2011

Con datos del 2011, se presenta el listado de las 100 compañias más grandes del mundo, tomando como referente su capitalización bursátil (valor de las acciones de la compañía en el mercado, el precio por acción multiplicado por el número de acciones que en circulación).
Este es un ranking diferente al presentado por la revista Fortune, la cual toma como indicadores los ingresos y beneficios de la compañia a lo largo del año. Proximamente se estará publicando el top de la revista fortune… esperalo.

Top 10 las Empresas más Grandes del mundo 2011

1. Exxon Mobil Corporation $368,712 ESTADOS UNIDOS
Exxon Mobil Corporation - Las empresas más grandes del mundo
2. Apple Inc. $295,887 ESTADOS UNIDOS
Apple Inc - Las empresas más grandes del mundo
3. BHP Billiton Limited $256,344 AUSTRALIA
BHP Billiton Limited - Las empresas más grandes del mundo
4. Industrial & Commercial Bank Of China Ltd $253,594 CHINA
Industrial & Commercial Bank Of China Ltd - Las empresas más grandes del mundo
5. Microsoft Corporation $238,785 ESTADOS UNIDOS
Microsoft Corporation - Las empresas más grandes del mundo
6. PetroChina Co Ltd $238,212 CHINA
PetroChina Co Ltd - Las empresas más grandes del mundo
7. BHP Billiton PLC $220,365 REINO UNIDO
BHP Billiton PLC - Las empresas más grandes del mundo
8. China Construction Bank Corp $216,007 CHINA
China Construction Bank Corp - Las empresas más grandes del mundo
9. Petroleo Brasileiro SA – PETROBRAS $211,358 BRASIL
Petroleo Brasileiro SA – PETROBRAS - Las empresas más grandes del mundo
10. Royal Dutch/Shell Group $203,576 HOLANDA
Royal Dutch/Shell Group - Las empresas más grandes del mundo

Las siguientes 90 Empresas más Grandes del mundo 2011 – Top 100

11. Nestle S.A. $202,897 SUIZA
12. China Mobile Limited $199,282 HONG KONG
13. Berkshire Hathaway Inc. $198,504 ESTADOS UNIDOS
14. General Electric Company $194,875 ESTADOS UNIDOS
15. Wal-Mart Stores, Inc. $192,098 ESTADOS UNIDOS
16. Google Inc. $189,937 ESTADOS UNIDOS
17. Chevron Corporation $183,634 ESTADOS UNIDOS
18. International Business Machines Corporation $182,329 ESTADOS UNIDOS
19. Procter & Gamble Co (The) $180,072 ESTADOS UNIDOS
20. HSBC Holdings plc $179,365 REINO UNIDO
21. AT&T Inc. $173,636 ESTADOS UNIDOS
22. Rio Tinto Limited $170,722 AUSTRALIA
23. Johnson & Johnson $169,856 ESTADOS UNIDOS
24. JPMorgan Chase & Co. $165,827 ESTADOS UNIDOS
25. Agricultural Bank Of China Limited $162,959 CHINA
26. Wells Fargo & Company $162,659 ESTADOS UNIDOS
27. Oracle Corporation $158,141 ESTADOS UNIDOS
28. Vale S.A $153,593 BRASIL
29. Coca-Cola Company (The) $152,720 ESTADOS UNIDOS
30. Rio Tinto plc $148,584 REINO UNIDO
31. Gazprom OAO $145,379 RUSIA
32. Pfizer Inc. $140,254 ESTADOS UNIDOS
33. Bank of China Limited $139,627 CHINA
34. Citigroup Inc. $137,407 ESTADOS UNIDOS
35. BP PLC $136,553 REINO UNIDO
36. Bank of America Corporation $134,536 ESTADOS UNIDOS
37. Vodafone Group public limited company $133,903 REINO UNIDO
38. Novartis AG $130,242 SUIZA
39. Roche Holding Aktiengesellschaft $126,386 SUIZA
40. Toyota Motor Corporation $124,204 JAPON
41. Total SA $118,457 FRANCIA
42. Intel Corporation $117,305 ESTADOS UNIDOS
43. China Life Insurance Co Ltd $115,450 CHINA
44. America Movil S.A.B. de C.V. $115,436 MEXICO
45. Schlumberger Limited $113,926 ESTADOS UNIDOS
46. Cisco Systems Incorporated $112,130 ESTADOS UNIDOS
47. Merck & Co. , Inc. $111,035 ESTADOS UNIDOS
48. Samsung Electronics Company Limited $109,700 COREA DEL SUR
49. Itau Unibanco Holding S.A. $108,834 BRASIL
50. Siemens AG $107,799 ALEMANIA
51. Philip Morris International Incorporation $106,196 ESTADOS UNIDOS
52. CNOOC Limited $105,969 HONG KONG
53. Pepsico Inc. $103,538 ESTADOS UNIDOS
54. Telefonica SA $103,514 ESPAÑA
55. Conocophillips $102,628 ESTADOS UNIDOS
56. Verizon Communications $101,142 ESTADOS UNIDOS
57. GlaxoSmithKline plc $100,364 REINO UNIDO
58. Companhia De Bebidas Das Americas $94,435 BRASIL
59. Hewlett-Packard Company $92,217 ESTADOS UNIDOS
60. Anheuser-Busch Inbev Sa $91,826 BELGICA
61. Unilever N.V. $87,702 HOLANDA
62. ENI – Ente Nazionale Idrocarburi $87,497 ITALIA
63. Banco Santander SA $87,217 ESPAÑA
64. Ecopetrol SA $86,453 COLOMBIA
65. Goldman Sachs Group Inc. (The) $85,971 ESTADOS UNIDOS
66. Ping An Insurance (Group) Company Of China Ltd $85,458 CHINA
67. Sanofi-Aventis $83,856 FRANCIA
68. Saudi Basic Industries $83,801 ARABIA SAUDITA
69. China Shenhua Energy Company Limited $83,416 CHINA
70. China Petroleum & Chemical Corporation $82,987 CHINA
71. Gdf Suez $81,174 FRANCIA
72. McDonald’s Corporation $81,097 ESTADOS UNIDOS
73. Amazon.com, Inc. $80,791 ESTADOS UNIDOS
74. Commonwealth Bank of Australia $80,324 AUSTRALIA
75. Qualcomm Incorporated $80,061 ESTADOS UNIDOS
76. Occidental Petroleum Corporation $79,715 ESTADOS UNIDOS
77. LVMH Moet Hennessy Louis Vuitton $78,107 FRANCIA
78. Reliance Industries Limited $77,417 INDIA
79. British American Tobacco p.l.c. $76,621 REINO UNIDO
80. Mitsubishi UFJ Financial Group Incorporated $76,359 JAPON
81. BNP Paribas $76,087 FRANCIA
82. Electricite de France $75,870 FRANCIA
83. Statoil ASA $75,754 NORUEGA
84. Royal Bank of Canada (The) $74,686 CANADA
85. Banco Bradesco S.A. $74,309 BRASIL
86. Abbott Laboratories $74,060 ESTADOS UNIDOS
87. Sberbank Rosseii $73,540 RUSIA
88. BASF SE $73,306 ALEMANIA
89. United Technologies Corporation $72,691 ESTADOS UNIDOS
90. NTT DoCoMo Incorporated $72,566 JAPON
91. Daimler AG $71,982 ALEMANIA
92. United Parcel Service, Inc. $71,777 ESTADOS UNIDOS
93. Honda Motor Co., Ltd. $71,271 JAPON
94. Walt Disney Company (The) $71,028 ESTADOS UNIDOS
95. Lloyds Banking Group PLC $69,773 REINO UNIDO
96. Xstrata Plc $69,307 REINO UNIDO
97. BG Group plc $68,360 REINO UNIDO
98. Anglo American PLC $68,262 REINO UNIDO
99. Westpac Banking Corporation $66,821 AUSTRALIA
100. Royal Bank of Scotland Group plc (The) $66,716 REINO UNIDO

8 de enero de 2011

FUNORSAL EN SALINAS DE GUARANDA

La Fundación Unión de Organizaciones Campesinas de Salinas (FUNORSAL) está formada actualmente por 30 organizaciones de base (cooperativas, precooperativas y asociaciones campesinas con aproximadamente 3000 familias asociadas) las cuales se han formado sobre todo para dar una respuesta concreta a la necesidad de financiación de las familias.

En la actualidad, el estilo autogestonario de la FUNORSAL incluye desde la perspectiva económica, 30 empresas productivas, varios programas de reforestación y piscicultura, una hospedería campesina, un hotel, un centro de acopio de quesos y varias tiendas comunales. La FUNORSAL se erige como el modelo alternativo de organización más maduro de la zona.

EL CONTEXTO SOCIOECONÓMICO

El pueblo de Salinas está habitado desde hace cientos de años debido a las minas de sal. Estas minas de sal son el origen del nombre de la parroquia. Una vez que Ecuador fue incorporado a la Corona Española las tierras fueron repartidas a los conquistadores. Al comienzo de los años 70, la parroquia de Salinas era, según los estándares ecuatorianos, muy pobre. La mayoría de la población no tenía acceso a los servicios básicos y vivían en chozas. Aunque el carácter de la región sea definitivamente agrícola, la extracción de sal demora la principal actividad comercial de la parroquia. Lamentablemente las minas se encontraban sobre las tierras de la familia Cordovez. 
En 1972, se organizó la Cooperativa de Ahorro y Crédito para conseguir el acceso comunitario a las minas de sal que por decreto habían pasado al control del Estado. Así, los salineros dieron el primer paso que más tarde les permitiría salir del feudalismo agrario para lanzarse sobre nuevos caminos del desarrollo comunitario. Rápidamente, el reembolso de los préstamos permite crear una apertura hacia otras actividades económicas y realizar trabajos de infraestructura para la comunidad a través de la FUNORSAL.

Mas Informacion de Salinas de Guaranda: www.tomabelas.com

info@tomabelas.com

Productos:

Emprendimientos de Salinas de Bolívar

A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...