27 de mayo de 2022

Memoria Escrita: la antigua estructura segmentaria de Tomavela y Chimbo

La etnia Chimbo, calificada por Waldemar Espinoza como behetría en el periodo prehispanico, a la llegada de los conquistadores refleja una estructura segmentaria andina en su calidad de repartimiento colonia, aunque la configuración de los ayllus mitmas no queda nada claro, bajo la autoridad del cacique mitma Lorenzo Guamarrica (Espinoza 1988:198). Sujetos a Guamarrica estaban varios curacas nativos, que tenian bajo su gobierno a segmentos intermedios de ayllus. Asimismo el repartimiento que fue erigido en corregimiento tuvo un alcalde de indios (elegido entre los curacas) con jurisdicción sobre toda la provincia.
El corregimiento de Chimbo se estructuró con los siguientes pueblos de reducción:

  1. Santa María Magdalena de Chapacoto (dos ayllus mitmas Guayacondos)
  2. Asunción de Azancoto (cinco ayllus, Mitmas caxamarcas, Mitmas "multietnicos del Cusco", Mitmas Huambos y un ayllu de don Antonio Quizarumbay).
  3. San Sebastián de Tumbiguán
  4. San Miguel de Chimbo con 10 ayllus
  5. San Lorenzo de Guamarrica (un ayllu de mitmas Caxamarcas y dos llactayos)
  6. San Rafael de Cumbipamba o pueblo de Santiago (dos ayllus de Llactayos).
  7. Pallatanga (con cinco ayllus)
  8. Tomavela (y La Sal) doce ayllus (Espinoza 1988: 216-217)
La cabecera de la provincia colonial de Chimbo tenia su sede en San José de Chimbo, en esos primeros años, Guaranda no existe aun en los documentos (Espinoza Soriano, 1988: 232). Por su parte la cabecera del pueblo Tomavela fluctuó entre Guaranda y Santa Rosa (la actual ciudad de Guaranda y el pueblo de Santa Rosa).



El Curacazgo Tomavela

La fragmentación de los viejos pueblos andinos fue realmente una tragedia que los indios tuvieron que vivir cada cierto tiempo. Los intereses de los grupos mestizos en especial los comerciantes (en la ruta Ambato - Guaranda - Guayaquil), llevaban a erigir caseríos mestizos en Parroquia rompiéndose con ello los antiguos nexos, mas que todo rituales, con el antiguo pueblo de reducción, así se separaron del pueblo de Santa Rosa Pilahuin en el siglo XIX y Juan Benigno Vela en el siglo XX, fragmentando con ello las grandes unidades étnicas. Un testimonio que guarda el archivo parroquial de Pilahuin entre sus papeles es el testamento del chibuleño Fransisco Simon Malisa (29 de abril de 1868), que se identificaba "residente en el punto Chibuleo, término i jurisdicción de la parroquia de Santa Rosa... soy hijo legitimo de mi padre Don Felipe Malisa i de mi madre Doña Casimira Choco, asimismo soy nieto de mis abuelos antepasados por mi padre de Manuel Malisa i su mujer Antonia Lligalo i por mi madre soy nieto de mi abuelo Antonio Choco y su mujer Rosa M. Cungabusí, todos ya difuntos de la parcialidad de los tomavelas". (Archivo de la Parroquia de Pilahuin). Hoy la creencia más extendida es que Chibuleo es un grupo distinto del de Pilahuin y este respecto de los otros, sin embargo que en su conjunto fueron parte del pueblo Tomavela y Pilahuin parte del ayllu de Simiatug.
El pueblo de Tomavela según los testimonios más antiguos constaba de 12 ayllus y contaba con una población de:
  • Casados   740
  • Solteros   169
  • Viudos      54
  • Viejos        11
  • Tributarios 974
(Memoria presentada por los indios Tomavelas al visitador Licenciado Fransisco de Cárdenas en 26 de abril de 1571, Miguel Cantos s/f:258-259).
Su territorio se extiende desde la hoya de Ambato, pasando por los paramos de la cordillera occidental adyacentes a los nevados del Chimborazo y el Carihuayrazo, se introducía hacia la hoya de Guaranda de donde continuaba por Simiatug hasta la costa. El pueblo de Tomavela cuyo asiento prehispánico estaba junto a las Salinas (Salinas de Tomavela), por efectos de ordenamiento colonia, tuvo por asientos a los pueblos de Guaranda y Santa Rosa, las que como cabecera tenían sujetos a doce parcialidades o ayllus: Zimiatug, Guango Liquin, Mondo Quita, Juebene, Chungato, Salinas, Otoso, Cusumunchu, Mulasilli, Silagato, Hillahalo y Chigui. También mantenia poblaciones mitmas en lugares muy distantes como Quito, Chillo (carpinteros), Ambato y Pelileo, y tenia camayos encargados de beneficiar la sal, en Salinas y en Guano (país de los Puruháes (Espinoza S. 1988: 174) actual provincia de Bolívar) encomendados todos al español Diego Montanero.
Este poderoso cacicazgo se mantuvo hasta fines del siglo XVIII, cuando por problemas de sucesión sufrió un primer fraccionamiento, quedando dividido a seis parcialidades por cacicazgo. Dos ramas familiares de los caciques Cando Pilamonga a la cabeza de dos herederas Antonia Cando -hija legitima de Juan Cando, hermano menor del cacique Mateo Cando Pilamonga- y María Cando (bay) Pilamonga -hija legitima de Mateo Cando Pilamonga- inician en 1730 un juicio de sucesión que durará hasta 1775, en la que sus sucesores Don Lorenzo Hallo Zumba -hijo de Antonia Cando y de Don Agustin Hallo Zumba, cacique de Pillaro- y Don Agustin Cando Pilamonga -sucesor de Mateo Cando Pilamonga por via de Mariá Cando Pilamonga, hijo de Cristobal Cando Pilamonga- se dividen el cacicazgo, quedando cada uno con seis parcialidades como se verificó en la posesion realizada por el Alguacil Mayor de Ambato en 5 de agosto de 1787. Dificil saber que parcialidades quedaron con ambos caciques. Cada quien, trató a toda costa de mantener como cabecera de su cacicazgo al pueblo de Santa Rosa y por ello las parcialidades aledañas, en un memorial que presentó don Cristóbal en 24 de julio de 1775, se dice ser cacique de las parcialidades de Simiatug, Salinas, Cusumuncho, Chungato, Juevene, e Hilaló, "situados en el pueblo de Santa Rosa de Pilaguin". Sin embargo, no habia consenso entre los comuneros y sus mandones. Pablo Alliví, principal y mandón de las parcialidades de Chungato, Hillahalo, Palomalin y Salinas; Don Ambrosio Cunalata, principal mandon de la parcialidad de Simiatug; y Don Mateo Cando, principal mandón de la parcialidad de Juevene, expresaron de que: "como por habérsele adjudicado seis parcialidades a don Cristobal Pilamonga, de las doce parcialidades que controvertía con don Lorenzo Hallo Zumba, eligiendo a su paladar y gusto con auxilio del cura, dichas seis parcialidades por parecérsele mejores, no obstante que no le tocan, porque pertenecen a dicho cacique don Lorenzo..." (doc. cit. Fs 1v.). Este cacique más tarde se quejará ante la Audiencia que las seis parcialidades solo eran ya de nombre, porque muchas de ellas habían quedado despobladas, sin tributarios.

Pilahuin en el periodo colonial no figura como parcialidad independiente, sino como parte de la parcialidad y ayllu de Simiatug. En un documento de 1728 que inserta como probanza don Agustin Hallo Zumba, marido de la cacica Antonia Cando, se ve que el padre de ésta fue cacique del "Hayllu y parcialidad de los indios llamados Ximiatug naturales del pueblo de Guaranda y poblados en el de Pilahuin, términos de este pueblo de Santa Rosa de Miñarica. Por su lado, la otra postulante del cacicazgo, doña Maria Cando Pilamunga presentó como testigo a don Lazaro Cunalata "Principal de los dichos indios de la parcialidad nombrada Xiamutug del pueblo de Santa Rosa". Como consta en los documentos coloniales, Pilahuin era un pueblo del ayllu de Simiatug que en algun momento debió servir como cabecera de las doce parcialidades antes de que se funde Santa Rosa.
Los sucesores de las dos cacicas querellantes en la prosecución del juicio ofrecen mayores datos; doña Maria Cando Pilamunga en su probanza presenta como testigo a don Lorenzo Hallo Zumba de 85 años de edad, cacique del pueblo de Tisaleo, quien el 2 de agosto de 1787 declaró que: "los indios que residen en el pueblo de Santa Rosa de Miñarica en la jurisdicción de Hambato que son 12 parcialidades... vinieron del pueblo de Guaranda y se poblaron el de MIñarica" (Doc.cit, fojas 39-39v). Otro de los testigos, blanco y comerciante que hacia viajes entre Guanujo, Guaranda y Riobamba "oyó decir a muchas personas publicamente y a dicho don Domingo / Cando Pilamunga / como doce parcialidades de indios a el sujeto se habian convocado y se retiraron al asiento de Hambato en tiempo de dicho don Pedro Cando Montanero se poblaron un pueblo que llaman Pilaguin... y después los dichos indios y parcialidades hicieron pueblo nuevo de Santa Rosa de Miñarica en tiempos que fueron de don Pedro Cando Montanero (Doc.cit. fs 41v). Un ultimo testigo, natural del mismo pueblo de Pilaguin, Gaspar Sindig el 13 de agosto de 1787 declaró "que vió doce parcialidades de indios mencionadas en ella que había retirado en el dicho pueblo de Pilaguin, del pueblo de Guaranda" y que estos fundaron en tierras de Pedro Cando Montanero el pueblo de Santa Rosa de Miñarica (Doc.cit. fs 45).
Considero que la memoria y la identidad étnicas sufrieron el mismo proceso de desestructuración y de desgaste que el ayllu. El ayllu al que se hace referencia son ayllus territoriales y Tomavela seria un Jatún ayllu al igual que los actuales Turco, Salinas y Ch"allaqullu descritos y analizados por Xavier Izko (1992:77-80). Sin embargo, hou como se verá en el siguiente capitulo, esta categoria organizacional andina está reducida a un conglomerado de parientes cuya expresión espacial es apenas el barrio.

Notas: 


Un trabajo de evaluación confrontado por varias instituciones de desarrollo, en el cantón Guanujo de la provincia Bolívar, se encontró con que la memoria de los campesinos de una comuna de la costa recordaban que "La comuna Matiaví-Salinas tuvo una considerable extensión territorial que involucraba territorios de las provincias de Tungurahua, Bolivar y Los Rios por reconocimiento Real de Carlos III en el siglo XVII (sic.)" ALOP, CESA, CONADE, MAG, SEDRI, 1984:44.
La existencia de grupos mitmas Tomavelas en algunos puntos de la sierra central, llevó a pensar a algunos autores que los Tomavelas eran en su generalidad mitmas procedentes de Cajamarca. Vease: Fernando Guerrero Cazar, 1983:29
Los actuales comuneros de Simiatug recuerdan que "el pueblo de Simiatug (en sus orígenes) se construyó en lo que hoy es el recinto / parcialidad o comuna / de Guangoliquin y que el actual pueblo fue antes ·centro ceremonial" de la comunidad" (Andrade, 1984:27). El antiguo ayllu y parcialidad de Guangoliquin se encuentra reducido a la condición de uno de los 44 recintos de la comuna de Chiquisungo (Andrade 1984: 24)

No hay comentarios: